Construir un Centro Cultural Integral en el Barrio de La Concepción/San Pascual
Código de la propuesta: MAD-2016-03-9827
La construcción y puesta en funcionamiento de un centro cultural, de carácter general, integrado, que ampare y de cauce a todo tipo de manifestaciones artísticas, exhibiciones, exposiciones y muestras
La Asociación Cultural El Sol de La Conce, en asamblea general, acuerda proponer al Ayuntamiento de Madrid, en el marco de los presupuestos participativos, la siguiente propuesta:
PROPUESTA: CENTRO CULTURAL LA CONCE
Nombre:
Centro Cultural La Conce
Propuesta por:
EL SOL DE LA CONCE, Asociación Cultural
Justificación:
El Barrio de la Concepción y barrios colindantes no dispone de un lugar, espacio o infraestructura que albergue la incontenible demanda de manifestaciones artísticas y culturales que solicita este barrio del Distrito Municipal de Ciudad Lineal desde hace años.
Privado siquiera de bibliotecas o modestas salas de lectura, la ciudadanía de la Concepción lleva largo tiempo suspirando por un espacio donde canalizar el enriquecimiento que la cultura patrocina en el marco de la convivencia social y la integración cívica.
Desde aquí queremos recordar la gran cantidad de firmas recogidas en noviembre de 2007 para la reapertura del cine Canciller. También, a primeros del 2009, para la construcción de una biblioteca pública en el solar enclavado entre las calles Torrelaguna y Canal de Panamá. En ambos casos, el pleno del distrito se sumó a ambas propuestas: incluir el cine Canciller a la red de cines de proximidad y dotar a esta parte del distrito de una biblioteca pública.
A día, de hoy nada se sabe de estos compromisos. La propuesta que presentamos viene a fusionar estas reivindicaciones enriqueciéndolas con otras de especial interés
La diversidad de la expresión artística, literaria, teatral, cinematográfica, de la danza, de la música, de la lírica y la narrativa… necesita de un lugar que proporcione abrigo, disfrute, acogida, promoción y divulgación del anhelo cultural de esta parte del distrito.
Objetivo:
La construcción y puesta en funcionamiento de un centro cultural, de carácter general, integrado, que ampare y de cauce a todo tipo de manifestaciones artísticas, así como a sus exhibiciones, exposiciones y muestras.
Al mismo tiempo, desde su gestión, la promoción de la relación entre cultura y ciudadanía y el impulso y desarrollo del enriquecimiento civilizatorio que acompaña a la abundancia de la variedad artística y, tanto multi como inter, cultural.
Desarrollo:
El centro cultural debe tener un carácter integral, para que sirva tanto para la exhibición o exposición de obras o actuaciones artísticas como para el fomento de iniciativas interculturales e intergeneracionales.
Para ello, debe componerse de espacios que posibiliten actividades simultáneas, bien diferenciados, por un lado, e intercambiables, por otro. Para que sea capaz tanto de acoger lo que se desea mostrar como de alojar talleres a promover.
El centro cultural se concibe como algo que va más allá de una biblioteca. Ésta, no obstante, puede funcionar como piedra angular del proyecto, pues sería el eje para desarrollar un centro de recursos, tanto para el aprendizaje como la investigación.
El conjunto debe mostrarse apto para acoger todo tipo de manifestaciones del arte, las letras, o la cultura.
Además, por supuesto, el centro cultural debe albergar un espacio para el encuentro ciudadano, para las relaciones sociales vinculadas con la cultura que las promociona: desde la tertulia hasta la coordinación de la puesta en marcha de ideas e iniciativas de toda índole; desde el encuentro, por ejemplo, infantil o juvenil, hasta las actividades entre generaciones.
Se propone que el concepto de funcionamiento del centro se vincule al espacio social que le rodea, del que surge, y que mire a la ciudanía, destinataria primaria de sus actividades. Que tenga un marcado carácter popular.
Principalmente, su proyección debe ser externa, superando elitismos o la mera exposición interna, alimentando una relación activa y dinámica entre participantes y destinatarios.
El edificio debe construirse atendiendo el menor impacto ambiental y energéticamente sostenible. Creemos que el solar existente entre las calles Canal de Panamá, Torrelaguna y Glorieta de Torrelaguna, es ideal para albergar este nuevo servicio para la ciudadanía. Dada la extensión del solar, el Huerto de La Alegría que actualmente está allí ubicado, y siempre contando con el grupo de trabajo que lo forma, podría mantenerse en el mismo lugar o trasladarse a la azotea del nuevo edicifico, conformando una cubierta verde y beneficiándonos del aislamiento térmico natural.
Actividades:
Actuaciones, conciertos
Cine, audiovisual, documentales
Música, canto
Danza, baile
Teatro, expresión corporal
Pintura, grabado, restauración
Escultura, orfebrería, decoración
Literatura, cuentacuentos, poesía, etc.
Talleres teóricos, aplicados
Cursos: formación, docencia, ciencias
Tertulias, jornadas, exposiciones
Y todas aquellas que vayan surgiendo del quehacer diario y de las decisiones tomadas entre los participantes.
Gestión del Centro Cultural
De marcado carácter público, con financiación suficiente para su mantenimiento y conservación, podrá determinarse la canalización de la participación ciudadana tanto en su gestión económica como en la programación cultural.
Madrid, 30 de marzo de 2016
EL SOL DE LA CONCE
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 31/03/2016 08:32
Inicia sesión para comentar