Comparte en

Remodelación de la Plaza de la Duquesa de Osuna (Barajas)
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.
Más información
La Plaza de la Duquesa de Osuna, inexistente como tal en la actualidad, es una propuesta de nuevo espacio que se crearía en la parte trasera del recinto que alberga el Jardín histórico del Capricho. Concretamente, sobre unos suelos calificados como uso dotacional en la calle la Rambla. La oportunidad de crear esta plaza surge por la rehabilitación y recuperación para uso museístico del palacio de los Duques de Osuna; por la apertura de un acceso directo desde esta calle y por la presencia de un edificio histórico ligado al palacio que se usa como escuela municipal de música. La parcela dotacional vacante permitiría crear una nueva plaza y resolver la integración de los diferentes edificios existentes, pensar en la forma y disposición de los nuevos equipamientos previstos y entender el valor histórico del ámbito en que se encuentra. Elementos a tener en cuenta en esta propuesta la relación de la plaza con el colegio de Alameda de Osuna, el recorrido hacia el castillo y el búnker de la Guerra Civil, la vinculación que podría realizarse desde la salida de metro, entendiendo el interés que puede tener para su visita por ciudadanos de otros barrios. Mapa de la Plaza Duquesa de Osuna
Proyecto X: Ad libitum
Como estrategia se emplean una serie de acciones y elementos que constituyen un sistema abierto de actuación que permitirá el ajuste de la actual materialización según las necesidades de los futuros usuarios del espacio cívico propuesto. Se trata de una coreografía de elementos, una secuencia de lugares, destinada a que sean éstos siempre entendidos como dentro de un todo orquestado, pero con un carácter de piezas con intensidad propia y diferenciadora tal y como se produce en el propio Parque de El Capricho. De esta forma las nuevas intervenciones no serán más que un añadido de contemporaneidad a lo ya existente, un sumatorio que complete la oferta que actualmente ya se produce. La estratégica colocación de los elementos construidos y las secuencias de silencios o vacíos, establecen una lectura de los recorridos posibles del lugar que es flexible, abierta a la reinterpretación de los trayectos. La transparencia y fácil apertura de nuevas conexiones en cualquier punto de los itinerarios posibles, facilita la visita personalizada de cada usuario dependiendo de sus intereses personales. Para ello ha sido clave la propuesta de peatonalización de la calle de la Rambla en su tramo intermedio a su paso por la antigua Plaza de la Fuente. Se procede por tanto a cubrir dicha calle y la de la Fuente para dar salida hacia la calle de Joaquín Ibarra y ofrecer también acceso al aparcamiento cubierto que aprovecha la topografía de la calle. Una operación que evita grandes excavaciones, resuelta mediante el uso de plataformas que habilitan diferentes estancias a distintas cotas del terreno, estratificando la propuesta en unidades de intervención perfectamente controlables.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/02_ad%20libitum_A1.pdf ]
Sí
Proyecto Y: Locus amoenus
Algo ocurre en Alameda de Osuna cuando el único semáforo situado en el barrio se encuentra junto a una gran tapia que rodea un solar vacío. Se trata de un elemento particular que habla de este emplazamiento, una discontinuidad en una gran trama, un engranaje roto que no transmite el movimiento. Nuestro objetivo consistirá en reponer esta pieza clave para sacar lustre a todo lo que lo rodea. Un área que comunica y continúa con el gran hilo argumental presente en Alameda de Osuna: la red de espacios naturales e históricos que se mueve entre sus edificios y las personas que los habitan. Para lograr nuestra meta, establecemos 5 estrategias para que la nueva plaza de la Duquesa de Osuna, dé solución a sus diferentes escalas, la social y la monumental. Ofrecemos una única solución de doble naturaleza. Proponemos un gran manto continuo de espacios abiertos y naturales que conectan dos espacios diferenciados por su cota. El primero, en la parte baja de la zona de actuación, un gran parque urbano, que alberga el tipo de actividades sociales cotidianas esperadas en cualquier barrio. Este parque está dirigido a satisfacer a los vecinos que buscan disfrutar de un parque tranquilo y amplio, un parque diseñado para la estancia. Más arriba encontramos una plaza flanqueada por el Palacio de la Duquesa de Osuna, la Casa de Oficios, dos bicentenarios Platanus Hispanica y una humilde fuente. Aunque es menor en dimensiones, se trata de un espacio monumental, adecuado a su contexto. Será un espacio de transición entre los vaivenes de los usuarios entre dichos edificios. También un espacio de reposo y silencio cuando estos cierren sus puertas. Ejerciendo de conector del eje histórico-cultural en su continuación hacia el Castillo. Y, ¿qué ocurre en la transición entre la plaza y el parque? Actuando como bisagra y en la línea divisoria (calle de la Fuente) se sitúa una banda dotacional. Es la pieza clave en la propuesta que unifica la dualidad monumental y social. La nueva edificación dialoga con su entorno a través de dos planos. El plano de calle: Se permite la libre circulación plaza-parque cuando se camina en el exterior. Plano interior: En la dirección perpendicular al flujo anterior, se crea una nueva entrada al Parque de El Capricho. La apertura parcial del patio interior de la Casa de Oficios para conectarlo a la banda edificada facilita el funcionamiento del conjunto y aporta un nuevo valor arquitectónico al lugar en relación con su historia. Estos puntos fundamentales que se describen se ven acompañados de ACCIONES que darán soporte a las ESTRATEGIAS para el área de actuación. Las ACCIONES más notables modificarán la movilidad y el tráfico. Además se situarán nuevos accesos tanto a edificios como al parque para reconducir los flujos de movimiento. La distribución de los puntos de actividad en el ámbito también jugará un papel importante. 'El limonero lánguido suspende una pálida rama polvorienta sobre el encanto de la fuente limpia, y allá en el fondo sueñan los frutos de oro…' (Machado)
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/11_locus%20amoenus_A1.pdf ]
No
En blanco
En blanco
Tienes que iniciar sesión para poder participar:
Inicia Sesión¿Consideras necesario remodelar la plaza?
En el caso de que se decida mayoritariamente remodelar la plaza ¿Cuál de los dos proyectos finalistas prefieres que se lleve a cabo?
La Plaza de la Duquesa de Osuna, inexistente como tal en la actualidad, es una propuesta de nuevo espacio que se crearía en la parte trasera del recinto que alberga el Jardín histórico del Capricho. Concretamente, sobre unos suelos calificados como uso dotacional en la calle la Rambla. La oportunidad de crear esta plaza surge por la rehabilitación y recuperación para uso museístico del palacio de los Duques de Osuna; por la apertura de un acceso directo desde esta calle y por la presencia de un edificio histórico ligado al palacio que se usa como escuela municipal de música. La parcela dotacional vacante permitiría crear una nueva plaza y resolver la integración de los diferentes edificios existentes, pensar en la forma y disposición de los nuevos equipamientos previstos y entender el valor histórico del ámbito en que se encuentra. Elementos a tener en cuenta en esta propuesta la relación de la plaza con el colegio de Alameda de Osuna, el recorrido hacia el castillo y el búnker de la Guerra Civil, la vinculación que podría realizarse desde la salida de metro, entendiendo el interés que puede tener para su visita por ciudadanos de otros barrios. Mapa de la Plaza Duquesa de Osuna
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.

Por favor, no es prioritario gastar dinero en remodelar plazas, pareciera que hay que invertirlo porque sí. Todos los días el tramo de sur a norte en la m-30 y en la m-40 esta colapsado tanto por el este como por el oeste, ¿no se dan cuenta de que hay que promover que las empresas de Madrid se muevan al sur para compensar esta mala planificación de la ciudad? Por favor, no se inventen gastos con el dinero de todos que no son necesarios.

Por qué han eliminado mi comentario? Solo decía que ninguno de los dos proyectos es bueno porque no contempla ni el entorno ni los accesos. Ambos dejan cerrados a los vecinos de los chalets de la calle Rambla. Premiten la entrada pero no pueden salir, ni tampoco de la Parroquia Santa Catalina. Y, tirar un muro histórico y mover la escuela de música, edificio histórico? Dónde está el sentido común?

TERMINEMOS EL CASTILLO Y LAS CINCO HECTÁREAS DE ZONA VERDE QUE LO RODEAN ANTES DE ACOMETER NUEVAS PLAZAS. A escasos 200 metros de este solar, en el que se propone hacer una plaza ajardinada, se encuentra el CASTILLO y la zona verde que lo rodea, hace 5 ó 6 años se hicieron obras de recuperación del castillo y se trazó una paseo arbolado que conectaba el mismo con la glorieta de acceso al Centro Cultural Gloria Fuerte y Los CORONALES y se puso una caseta con un vigilante por la que se accedía a visitar el mismo. Lamentablemente la caseta está cerrada, las hierbas secas dominan el recinto, bastantes de los árboles que marcaban el paseo se han secado y el resto de la parcela es un erial lleno de hierbas en el que resisten milagrosamente varios almendros. POR FAVOR, pongamos en VALOR EL CASTILLO DE LA ALAMEDA, no se justifica una nueva plaza ajardinada tan cerca de otra que no se ha terminado, señores gobernante gasten el dinero con sensatez.

Ninguno de los dos proyectos tiene en cuenta la urbanización de chalets en la calle Rambla ni la parroquia a la que acuden más de 1000 personas los domingos. Cierra la salida en ambos casos. Un proyecto que no tiene el cuenta todo el entorno y sus accesos no es un buen proyecto.

En primer lugar comunicar que he presentado reclamación para que anulen este procedimiento por falta de transparencía y participación a partir del primer debate. En 2° lugar considero esto una oportunidad histórica y que las 2 propuestas ni recogen las verdaderas necesidades de la zona ni hacentro un aprovechamiento de este espacio único. Aquí no se necesitan plazos ajardinadas, se necesitan plazas de parking y dotaciones culturales. De la necesidad de utilizar este solar en una planta sótano para parKing público/privado ya se ha comentado en este hilo. Hay que respetar la ubicación que tenían las caballerizas, paralelas a la c/Rambla de 2 plantas en ladrillo y teja. Las dotaciones culturales deben ser las que ocupen la mayor parte del solar teniendo en cuenta el déficit en auditorio, Centro de la Memoria Histórica, Centro de apoyo al museo, Centro de actividades medioambientales, centro de asociaciones vecinales.

Yo no entiendo que pasa con la Iglesia de Santa Catalina , se quedaría fuera? Y los chalets que están alrededor perderían una entrada a su casa? Si es así me parece que los proyectos no son buenos porque perjudicaría a mucha gente. También me preocupa el impacto para el barrio y para el jardin de mucha afluencia de gente.

Buenos días! Agradeceria que dejaran de trabajar de este modo. Voté en las elecciones municipales para que los gobernantes de Madrid y sus equipos técnicos (elegidos por méritos y oposiciones) se dedicaran con responsabiliad, profesionalidad, ilusión a proteger los intereses de TODOS los madrileños. No sé qué ciudadanos disponen de tiempo para estudiar con rigor las propuestas que nos envia el Ayuntamiento. Encarecidamente os ruego que las decisiones las tomen ustedes que para eso pagamos impuestos. Gracias y a trabajar y no fomentar la tontería nacional que hay mucha... solo hay que mirar la prensa. Con este sistema de trabajo de la alcaldesa vamos a convertir Madrid en una ciudad de asambleas callejeras. ¡Por favor! Dejemos a los tecnicos del Ayuntamientos que han sacado sus oposiciones que trabajen y propongan informes a los gobernantes.
Inicia sesión para comentar