Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza.
Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.
En el caso de que se decida mayoritariamente remodelar la plaza ¿Cuál de los dos proyectos finalistas prefieres que se lleve a cabo?
La plaza Cívica de Lucero pretende convertirse en un nodo de atracción para el distrito de Latina y para la población que pueda venir de otras partes de la ciudad, ya que presenta una accesibilidad óptima a nivel regional en transporte público.
Supone el remate del barrio de Puerta del Ángel y la conexión con el parque de Cuña de Latina. Proviene de una ordenación del Plan General de 1985, el Plan Parcial Cuña Latina‐ Alhambra, que se aprobó en el año 1989 con el objetivo de consolidar un frente residencial edificado al nuevo parque y albergar usos dotacionales para servir de charnela entre lo antiguo y lo nuevo.
La parcela está destinada a uso deportivo y zona verde, pero en la actualidad cuenta con una amplia superficie vacante que se requiere repensar bajo una nueva óptica para aprovechar la ventaja de posición y generar un polo de atracción hacia el distrito, se pretende crear una nueva plaza como lugar de acogida para eventos culturales y reuniones sociales que supone una de las carencias más evidentes en los distritos de la periferia.
Mapa de la Plaza Cívica de Lucero
Ba. de Luz, responde a la voluntad ciudadana de crear una centralidad en el distrito, a través, de un nuevo espacio público: la plaza cívica. La propuesta debe dar respuesta a situaciones muy diferentes desde el punto de vista más técnico: topografía, viario, accesibilidad…hasta el más social. Por eso, se entiende Ba. de Luz como un integrador, un elemento en el que confluir. Integrador urbano: la nueva plaza supone el punto de conexión de la gran extensión verde que supone el parque de la Cuña Verde con la parte más consolidada y densa del distrito de Latina. Además de la oportunidad de continuar el eje/boulevard que supone la Calle de Higueras con la Plaza de la Achicoria y Calle Alhambra, punto importante de conexión de transporte público. Integrador social: la identidad de un barrio se alimenta de la asociación vecinal y del sentido de pertenencia a un lugar. La diversidad social presente en el distrito necesita de un lugar como la nueva plaza cívica para integrar a todos los vecinos, para que la reconozcan y se apropien de ella de una manera natural y abierta. La mezcla enriquecerá de manera exponencial la calidad del espacio público. Integrador de usos: debido a la gran dimensión de la plaza, es necesaria una estrategia sencilla que sea capaz de dar respuesta a los diferentes usos requeridos por los vecinos. Por este motivo, se emplean bandas de programa que permitirá la fácil comprensión del espacio para todos los usuarios y es, de la misma manera, otro gesto hacia la integración de diferentes situaciones en un mismo lugar.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/04_ba%20de%20luz_A1.pdf ]
La identificación de una imagen urbana en un ámbito se debe trabajar, leyendo preexistencias y colocando nuevos elementos que lo doten de carácter. Los ciudadanos deben identificar esos elementos urbanos como propios en la plaza cívica. El proyecto intenta aunar las necesidades de una población y su relación con la ciudad. Un referente social de apropiación de espacio público. Se intenta configurar un recinto de reunión y disfrute de las actividades propias del distrito aumentando la calidad urbana, en especial de la red de espacios limítrofes. Se plantean las bases para conseguir a lo largo del tiempo una nueva área de centralidad mediante la realización de una 'plaza equipada' que una los hitos de uso más importantes del distrito. Es ahí donde reside la importancia degenerar actividad en la plaza, aprovechando el valor eficaz de los itinerarios que discurren por la misma y activándola mediante la introducción de necesidades de equipamiento en el barrio. Se establecen unos equipamientos que configuran la plaza. Este recinto se configura mediante la introducción de programa en la plaza: Mercado, Piscinas deportivas y terapéuticas, Salas polivalentes, Sala sinfónica y aulas de música y danza. La propuesta trata de resolver los problemas de conexión de la plaza y dar continuidad a los itinerarios peatonales accesibles necesarios para poder abarcar la plaza en toda su plenitud. Esto se consigue modificando la cota natural del terreno tomando como premisa que el paso natural accesible sea el recorrido más rápido. Se tendrán en cuenta los aspectos que consideren la conservación de la energía y de los recursos naturales, la reutilización de esos recursos, la gestión del ciclo de vida de los materiales y componentes utilizados y las consideraciones relativas a la calidad de la edificación.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/08_historia%20natural_A1.pdf ]
Más árboles, más sombra, menos artilugios, menos construcciones y menos pavimento
Totalmente de acuerdo, por eso Ba. de Luz es mi favorito.
Yo también prefiero Ba. de Luz. Es una propuesta muy medida y con un programa muy apetecible, es justo lo que necesita el barrio. Es una suerte poder ver las propuestas, discutirlas y que se tome en consideración la opinión de los ciudadanos.
Eso es! Propuesta X: BA DE LUZ, es muy buena!
He estado analizando ambas propuestas, y después de tener en cuenta criterios como el económico al que he visto que muchos hacían referencia, no considero que 300mil euros sea una gran diferencia en un presupuesto de 9 MILLONES!!! . No hay que pensar en economía doméstica, se trata de una intervención urbana, y por tanto, los presupuestos se mueven en otras cifras.
Yo considero mucho más relevante, por ejemplo, la accesibilidad del espacio, mi marido lleva muletas, y no creo que pudiésemos pasear por esa cubierta transitable o cruzar la plaza sin dar un rodeo en propuesta Y: Historia Natural. Sin embargo, en Ba. de Luz me imagino totalmente dándonos un paseíto al fresquito del agua pulverizada en la Banda de Paseo! Mi voto está decidido!! PROPUESTA X: BA DE LUZ!
El agua pulverizada que aparece en el paseo de la imagen principal creo que puede refrescar mucho en verano!
Anda! No me había dado cuenta del agua pulverizada, que original, sale de los muros no? Me gusta mucho, tiene que ser muy refrescante en verano ir paseando por ahí. La verdad que me encanta la plaza, me da una sensación de ser fácilmente paseable y totalmente agradable, llena de vida con distintas actividades a la vez, en cada banda. Me imagino allí, viendo algún partido, tomando una cervecita en las terrazas que se integren con el parque, viendo puestos... La verdad que me parece muy agradable todo. Gracias por este proyecto.
Pues para mi sin duda es proyecto Y: HISTORIA NATURAL lo que necesitamos en Lucero. No solo por la importancia de meter piscinas que tanta falta hacen sino por proponer servicios ciudadanos: mercado, aulas, salas de música... para que haya mucha vida alrededor de la plaza. Me gusta que se actualice toda la zona deportiva existente y se mantengan los arboles actuales, hay pinos mediterráneos de gran envergadura!!! Ademas he leído que tiene muy bien resuelto el tema de la accesibilidad universal, y como se abre a todas las calles y a los vecinos que la utilizaremos de cruce de caminos;un atajo al parque. Tiene también ese carácter de recinto de reunión, que me atrevería a decir transgresor porque aunque permite recibir a un gran número de personas para un concierto o para las fiestas, también propone un gran catálogo de actividades que la complementan. El presupuesto tampoco creo sea sustancial, se trata de una obra pública y de INVERTIR en nosotros. Para mi HISTORIA NATURAL.
Buenos días, me parece fatal que se repitan y copien comentarios de respuesta a respuesta simplemente con un afán publicitario. Como es este caso. ¿Acaso se piensa que la gente que entramos en este chat no sabemos decidir por nuestra cuenta? ¿Son lícitas estas actitudes? Sinceramente, creo que no. No es un medio de publicidad, sino de debate y somos mayorcitos para interpretar lo bueno y malo de cada propuesta. Ruego no se siga con la actitud de este mensaje de arriba: se repite dos veces en menos de 10 comentarios. Y ánimo a la gente del barrio a que vote!
En Mercadona deben estar contentos con la competencia que les hará el mercado incluido en el proyecto Historia Natural, si sale ganador. ¿Seguro que tal cadena de supermercados no tiene a nadie interviniendo en este foro a favor del proyecto contrario? ¿Creen que ninguno de los comentarios favorables a los aerogeneradores que propone Ba de Luz proviene de su proveedor? ¿Y que ninguno de los comentarios sobre lo guay que es el video de Ba de Luz tiene nada que ver con sus realizadores?
Celebremos que este Gobierno municipal nos consulte, pero pidámosle que lo haga con garantías. Para opinar en un proceso en el que están en juego presupuestos considerables y propuestas urbanísticas importantes, debería exigírsenos a los foreros que nos identifiquemos con nombres y apellidos. El anonimato deja vía libre para que partes con intereses económicos se organicen, pastoreen el debate ciudadano y lo lleven a su molino disimuladamente.
Desde que saque a la luz, el martes 17 de octubre, que entre 15 foreros ocultos bajo alias sumaban más de la mitad de los 550 mensajes publicados hasta esa fecha en este foro (todos ellos a favor de Ba de Luz y contra Historia Natural), tan solo uno de ellos ha vuelto a publicar aquí. Pero alguno de sus comentarios ha vuelto a aparecer, calcado, bajo alias inéditos. Valga el anonimato en otros foros. En este, abierto al hilo de una votación que se quiere democrática y que compromete presupuestos considerables (millones de euros), el debate debe hacerse a cara descubierta. El Gobierno municipal debe cambiar el procedimiento ya. Luz y taquígrafos
Me parece haber leído esto ya a lo largo de todo el chat.
Sin ninguna duda X: Ba de Luz es la mejor opcion!
La verdad que lo del agua pulverizada es un chollo para el verano, y más ahora que desde Mayo es imposible no sufrir de calor dentro de cualquier edificio. Sería muy agradable poder sentarte y refrescarte en Ba de Luz
Buenas! Hemos estado hoy en la mesa de votación. Aprovechando que quedaba a un paso de la pista de deportes actual. Yo y mis amigos nos hemos sorprendido de la falta de sensibilidad a de la opción Y por el deporte y su cancha de juego. Se ha dibujado una sola cancha, donde además se tendrá que compartir el futbol con el baloncesto ya que solo hay una portería y una canasta. Ya tenemos problemas para jugar en lo actual, como para encima reducir su tamaño. Por no decir del volleiball que jugamos ahora en una esquina improvisada. Todos nosotros hemos votado por X y espero que sea la opción que se lleve a cabo.
Muy necesario intervenir en la zona! En los últimos dos años he ido varias veces a jugar al baloncesto en la cancha de la esquina de la Plaza de la Achicoria con amigos que viven por alli, y la verdad es que se echa de menos una terracita al aire libre en una zona ajardinada. Además, el descampado actual es una barrera brutal que hace dar toooda la vuelta hasta llegar allí. Creo que el proyecto X (BA DE LUZ) dinamiza mucho más la zona, y plantea la zona de canchas en medio de un parque activo y ajardinado!! No como el proyecto Y, que las sigue dejando en una esquia. Y ademas, con una franja de terracitas para los bares cercanos después del partido! BA DE LUZ!
También ofrecen pistas para otros deportes y estan bastante protegidas de los coches, asi ni nos molestan ni molestamos. Me gusta Ba de Luz
Pues para mi sin duda es proyecto Y: HISTORIA NATURAL lo que necesitamos en Lucero. No solo por la importancia de meter piscinas que tanta falta hacen sino por proponer servicios ciudadanos: mercado, aulas, salas de música... para que haya mucha vida alrededor de la plaza. Me gusta que se actualice toda la zona deportiva existente y se mantengan los arboles actuales, hay pinos mediterráneos de gran envergadura!!! Ademas he leído que tiene muy bien resuelto el tema de la accesibilidad universal, y como se abre a todas las calles y a los vecinos que la utilizaremos de cruce de caminos;un atajo al parque. Tiene también ese carácter de recinto de reunión, que me atrevería a decir transgresor porque aunque permite recibir a un gran número de personas para un concierto o para las fiestas, también propone un gran catálogo de actividades que la complementan. El presupuesto tampoco creo sea sustancial, se trata de una obra pública y de INVERTIR en nosotros. Para mi HISTORIA NATURAL.
Hola buenos días, llegado el momento de votar, he repasado las propuestas y los comentarios de este chat. Quiero decir:
- Ba de Luz es la plaza que necesitamos.
- Propone unos usos más oportunos y complementarios a los ya acordados en la parcela con el Centro Cultural previsto de al lado. Además de que no necesitará de tanto mantenimiento porque no propone un edificio innecesario.
- Nos da un uso más amplio de las zonas depotivas, con tres pistas de uso variado.
- Utiliza medios sostenibles de manera más eficiente.
Y unos puntos más a favor de Ba de Luz:
- Tiene huerto urbano,
- dispone de paseos con agua pulverizada, y
- cuenta con zonas amplias para nuestros mayores y nuestros niños.
Voy a votar sin duda por BA DE LUZ y ¡animo a los vecinos del barrio a que también lo hagan! Rafa.
Hola Pilar, muchas gracias por compartir tu opinión, pero en mi caso prefiero Ba de Luz. Un saludo y suerte.
Pilar, todo eso que comentas lo resuelve el proyecto Ba de Luz de una forma mucho más natural y sostenible. Por supuesto que el barrio se merece una inversión pero no creo que un edificio sea la solución, por los enormes costes de mantenimiento que supondría y la barrera que produce entre ambos lados. Ba de Luz resuelve la accesibilidad universal con pendientes suaves y ofrece esos lugares de encuentro de forma polivalente. El objeto del concurso es resolver el descampado y convertirlo en una plaza y que mejor forma que hacerlo mediante árboles, sobra, agua y espacio para los vecinos?
Si, Ba. De luz me parece un buen proyecto
¡Hola Martin!
Yo buceando por Instagram acabo de encontrar el de Ba de Luz: https://www.instagram.com/badeluz/ y está muy bien! Echad un vistazo!
¡Qué ganas de saber el resultado de las votaciones!
Claro que si, menos artilugios: NO a los aerogeneradores. HISTORIA NATURAL en mayúsculas es el proyecto que quiero para mi barrio. Con árboles, con sombra, con EQUIPAMIENTOS: biblioteca y piscinas, mercado y salas de música, con campos deportivos y juegos infantiles. En otros barrios el Ayuntamiento ha realizado potentes intervenciones como Madrid Río y han atraído a muchísimos madrileños. Quiero que Madrid mire a LUCERO ;D
El foro rebosa de propaganda de Ba de Luz firmada por usuarios que”han decidido mantener en privado su lista de actividades” (y que saltan en contra de cada comentario favorable a Historia Natural). Podéis comprobarlo clicando encima de los alias o nombres supuestos de Scuric; AnaPilar56, Med M, Mónica SR, Araceli 8475, Ana H, Lola_63, Salvador Baeza, Juan H, Oscar Cruz, Begoña Tomás Ruiz y Elvira García (a los que habría que añadir a Isabel E. García, que suma veintitantos mensajes, Daniel Fernández F. y algún otro). Si clicáis sobre el nombre de un usuario corriente, aparece la lista de comentarios que hizo. En el caso de estos, se mantiene oculta para que no se note que entre solo 15 usuarios suman más de la mitad de los mensajes del foro.
Hola Javier Val, me parece vergonzosa su actitud propagandística en contra de un proyecto que ante su subjetividad no le convence. Ya ha habido usuarios que han deducido su fanatísmo con tanto comentario a favor de su proyecto, pero nombrar a unos usuarios y no a otros usuarios porque pertenecen o defienden su proyecto que estan llenando el chat para los vecinos de comentarios a favor de su proyecto me parece un poco vergonzoso por su parte. Solo mira uno de los lados de la moneda por lo que pienso que usted tiene unos intereses personales más alla de ser un "falso vecino". Espero que deje de condicionar a la gente (y si, incluyase a usted entre esos usuarios con muchos comentarios para influenciar) Por cierto yo voy a dejar vista mi actividad por si quiere saber que comento o dejo de comentar o si quiere espiarme en su afán de voyeur
Yo buceando por Instagram acabo de encontrar el de Ba de Luz: https://www.instagram.com/badeluz/ y está muy bien! Echad un vistazo!
¡Qué ganas de saber el resultado de las votaciones!
Hola! Yo juego todos los sábados al voleiball y al futbol con los mios en las pocas pistas de deporte que hay acá. La red de voleiball la tenemos que montar en la parte de arriba junto al muro. Ba de Lus es la opción que más posibilidades nos dará acá. Tiene pista de futbol, baloncesto y voleiball. La única propuesta donde nos lo podemos pasar bien yo y los mios.
danilo olivares estoy contigo!! acabo de ver en el instagram que pasó ateloiv las canchas que piensan meter en ba de luz y estaría muy bien tener unas en buenas condiciones
aquí https://www.instagram.com/p/BaMxLQBHX5i/?taken-by=badeluz
Volley Basket y Futbol. Muy buena idea la de Ba de Luz
Ataca usted con falacias ‘ad hominem’ (contra el hombre). Lo que digo es cierto: Más de la mitad de los 550 comentarios y respuestas publicados hasta el miércoles pasado han sido escritos por 15 únicos comentaristas, todos ellos a favor de Ba de Luz, y prestos siempre a saltar en cuanto alguien se pronunció a favor de Historia Natural.
Y usted le responde con insultos
Me parece penoso de verdad, que no podáis ganar un concurso con vuestros propios proyectos y empecéis a hablar unos mal sobre otros, y ya perder vuestro tiempo en investigar para "intentar" saber quien es la gente que comenta...incluso, os dedicais a acusar a gente. De verdad, MUY PENOSO. Y ahora en cuanto leáis el mensaje, diréis que yo también pertenezco a nosequé grupo y que me metéis en la lista negra, hahaha. No perdáis vuestro tiempo en bobadas, por favor. Un buen tocho de mensaje tampoco os da más razón que a otros.
HISTORIA NATURAL es un REFERENTE para el Distrito. Más que una Plaza. Mercado, Deporte, Ocio y Cultura envuelven un gran espacio central permeable donde albergar las actividades vecinales: Fiestas del Barrio, Conciertos, Partidos de la selección, y un gran abanico de posibilidades. Sobre una trama de zonas verdes y de zonas pavimentadas se estructura dicha Plaza, dotándola de continuidad entre la ciudad y el Parque de la Cuña Verde. HISTORIA NATURAL es una intervención clara, rotunda y potente. La quiero para mi barrio.
Creo que la misma descripción se podría aplicar a la propuesta X: Ba de Luz. Sin embargo, Ba de luz me parece mucho más realista tanto en el planteamiento como en el presupuesto. Además, han hecho el esfuerzo de sintetizar la información a la hora de transmitir las ideas principales, como podemos ver en el vídeo. Un saludo.
Nacho, creo llamarlo referente es demasiado no? Vamos a mantener los pies en la tierra que solo propone un edificio un poco raruno y hormigonar lo demás. Creo que Ba de Luz se ajusta más al carácter y tamaño del Barrio, con espacios más concretos pero conectados entre si.
Hola Nacho, posiblemente hayas escrito esta respuesta de tu opinión aquí, para que se lea en la primera página e influir hacia el lado que te interese. Pero por favor, un poco de organización en las respuestas que sino, el hilo se pierde. Veo muchos comentarios del Proyecto Y así, y no responden a nada, tan solo opinan de nuevo. Ya ni hablemos de poner en mayúsculas el proyecto que intentas favorecer. Un saludo y justicia.
Estoy contigo AnaPilar56. Esto consiste en sumar y enriquecer el debate, no de decir cosas porque si.
El mio tambien ,,, Un saludo
Echo de menos el vídeo de Historia Natural para entender bien el proyecto. El de Ba de luz si que aparece arriba.
El video de BA DE LUZ... que bonito!
El mejor HISTORIA NATURAL, muy interesante!!! La memoria muy clarificadora y bien estructurada, y en cuanto a la formalización en el lugar: super atractiva!!! Será un referente, un HITO en el Distrito. La ANTESALA de acceso al PARQUE DE LA CUÑA VERDE.
Ya podría Historia Natural haber echo un vídeo. El de Ba de luz ayuda mucho a entender la propuesta.
Sin vídeo? No me aporta mucha confianza, la verdad.
Parece que Ba de Luz se lo ha tomado más en serio para que a los del barrio nos quede todo más claro con ese estupendo video
Hola Eugenia, yo no soy técnico y la verdad es que la memoria de X: Ba de Luz me parece mucho más clara con tantas imágenes. Además creo que llamar hito y referente a un edificio como el que propone Historia Natural me parece demasiado, seamos sinceros.
Mi favorito es proyecto y: HISTORIA NATURAL porque cumple con el barrio. Más árboles, más sombra, NINGÚN de los AEROGENERADORES que menudos artilugios, mas equipamientos que realmente necesitamos y más convivencia, en resumen más PLAZA . HISTORIA NATURAL.
Paz76, en el actual huerto urbano se utilizaron aerogeneradores de baja velocidad y muchos más pequeños de los que estás imaginando. Funcionaron. Creo que es una buena idea proponerlos para el alumbrado público. Claro, para un edifico como en la propuesta Y serían escasos.
En el vídeo de Ba de luz de arriba se entiende bien la poca repercusión de los aerogeneradores. Son de pequeño tamaño. Historia Natural creo que no ha presentado vídeo. No lo encuentro.
Paz76, los aerogeneradores que propone Ba de luz ya se han utilizado en el Huerto Urbano actual y funcionan. Te animo a que leas en la memoria cómo quiere generar una electricidad sostenible Historia Natural: HACIENDO MOVER LOS JUEGOS DE NIÑOS CON LAS PIERNAS DE LOS PROPIOS NIÑOS. Si tienen que dar luz al enorme edificio: imposible. Si tienen que dotar así a todas las farolas de la plaza: van a tener que estar muchas horas. Seamos serios, que este es un tema muy importante para el barrio!
Hola, alguien puede pasarme el video del proyecto Y (historia natural)? arriba solo encuentro el del X(va de luz) y para mí, que no entiendo muy bien los planos, son la mejor forma de conocer las propuestas. GRACIAS!
Hola Ana, no tienen vídeo al parecer.
Perdona pero no veo árboles, tan solo afán edificatorio en este proyecto de Historia Natural
Compare la pantalla 3 del proyecto X, con la pantalla 2 del proyecto Y. No sé cuál tendrá más unidades arbóreas... Descuente el cementazo del medio, y la oda a Cristiano Ronaldo... Ya solo faltan los chiringuitos de a 4 pavos la cerveza. En Historia Natural se ven árboles, si se quiere mirar, claro. Eso sí, lo que más mola, los aerogeneradores.... quedamos usted y yo cuando quiera para soplarlos y que funcionen. ;-)
Buenas tardes vecino, desde el huerto urbano de la c/ Concejal Francisco José Jimenez Martín ya hemos usado "aerogeneradores" más caseros para hacer pruebas de iluminación ahora cuando cae rápido la noche en invierno y no son los tipicos artefactos que vemos por las carreteras y de momento nos funcionan a la perfección. Creo que más que atacar al proyecto que en su caso no le gusta deberia apoyar al que usted a votado. Yo pienso que los dos proyectos son buenos y muy diferentes, pero en mi caso he votado al proyecto X Ba de Luz porque es el que más me entusiasma tener en mi barrio.
Loren Lecem tienes razón. Gracias por comparar con otros casos!
Buenos días vecin@. No volví a entrar desde que voté. De verdad que mi primer comentario fue "decir cuál había votado y por qué", pero inmediatamente fui respondido de forma despectiva por gente que había mandado decenas de mensajes infravalorando las opiniones contrarias, y quise hacer un comentario jocoso sobre algo sobre lo que tengo conocimientos (y no soy ni juez ni parte). Está muy bien que una instalación casera de pequeños aerogeneradores aporte iluminación al pequeño huerto, pero eso no es fácilmente extrapolable a una instalación mayor. Primero, y para que se me entienda, se necesita una "velocidad" del viento mayor, cosa que no ocurre normalmente en las ciudades, por eso los aerogeneradores se montan donde se montan. Y además supone tener una serie de problemas que no se desean, como por ejemplo el ruido, mantenimiento, etc. Esa generación eléctrica dejémosla para los lugares adecuados. Ahora que ha ganado Y, espero que lo hagan bien, y que lo disfrutemos todos.
Referente al huerto eso parece mas un vertedero que un huerto urbano si hacemos una plaza nueva espero que huerto se replante de otra forma juntar Churras con Merinas nunca salio bien
Ignacio, mira como quiere generar electricidad Y: Historia Natural. Dando piernas los niños en sus propios juegos. Y casi no hay farolas. Seamos serios. Los aerogeneradores se han utilizando en el Huerto Actual y funciona e ilumina.
Veo que "participa" mucho... Más bien da la impresión que usted es juez y/o parte, y que lo que intenta es adoctrinar... Deje espacio para los vecinos, esto es para nosotros.
¡ Bienvenida sea la opinón de los de dentro del barrio como de los de fuera ! Sea gente con conocimiento de los proyectos que nos puedan guiar, sea gente técnica, arquitectos, paisajistas, adolescentes, niños, padres, comerciantes o alguien que pasaba por aquí.
Opinen todos y mucho, que para eso estan estos comentarios y los presupuestos participativos.
Perdona Ignacio pero esto es un lugar para dejar públicamente comentarios, TODO EL MUNDO está en su derecho. Esperemos que tu no seas también juez y/o parte hahahah por cierto! yo voto BA DE LUZ
Para mi es un punto a favor de Ba de Luz. Creo que no habría que despreciar así las propuestas, sino más bien enriquecerlas a través del debate, y más aun cuando proponen una alternativa de energía renovable.
Me ha parecido entender que la vegetación no es un punto fuerte en Y: Historia natural, sino más bien un edificio gigante. Digamos las cosas claras que esto repercute en los vecinos.
Por otro lado, creo que los aerogeneradores de X: Ba de Luz pueden ser una iniciativa interesante para promover energías renovables y la concienciación en el barrio. Junto con los huertos puede ser un modelo y una fachada muy beneficiosa para el barrio, que empezaba a estar un poco degradado.
Yo creo que me voy a decantar por Ba. de Luz también.
Menudas imágenes y que video más claro nos ofrece la propuesta de Ba de Luz. Me parece estupendo tener un espacio así en el corazón del barrio
Y NO a los aerogeneradores!!!! VOTO por opción y: HISTORIA NATURAL.
No aerogeneradores y si más hormigonazo? Esta claro que Va. de Luz habla de un proyecto más sostenible.
Por qué? Todo lo que sea hacer sostenible el proyecto.
Y SÍ a que los niños tengan que mover sus juegos para hacer electricidad con sus propias piernas y brazos. Menuda chorrada es esa!!!!. Animo a que te leas la memoria, además de la tontería de viento de Barlovento y Sotavento que dice Historia Natural. Vamos, de ciencia ficción: eso se llama ventilación cruzada. VOTO por opción X: BA DE LUZ
Pues a mi los aerogeneradores me parecen genial, yo llevo en el barrio casi 10 años y ya era hora de modernizarlo un poco. Además el proyecto Ba de luz creo que tiene mucho más que ofrecer a parte de los aerogeneradores.
Ba de Luz nos da arbolitos y sombra y no un edificio ,,, Un saludo
Ba de Luz no nos da aulas de música en plenas condiciones que necesita el conservatorio
Completamente de acuerdo con lo que dice Oscar. La parcela de la Calle Hutumpascual por normativa tiene Uso de Equipamiento y en esa parcela está propuesta la escuela de música que se engloba dentro de los colegios y del la escuela infantil que hay en esa zona. Por el contrario, la plaza cívica de Lucero tiene Uso de zona verde y deportivo. Por lo que el proyecto BA DE LUZ es mucho más realista en ese sentido, cada cosa ordenadita en su sitio, sin entorpecer el resto de actividades que hemos pedido los vecinos. El otro proyecto nos está metiendo un edificio que vete tu a saber lo que va a costar, y se va a comer el presupuesto que queremos para el parque y al final no se hará y nos quedaremos con el descampado con hierbajos que tenemos ahora. Yo ya he votado a BA DE LUZ me resulta mejor todo lo que propone, más creible y acorde a nuestro barrio y entorno.
HISTORIA NATURAL configura una plaza donde se sitúan los equipamientos que hemos pedido los vecinos porque nos faltan en el barrio: Mercado, Piscinas deportivas y terapéuticas, Salas polivalentes, Sala sinfónica y AULAS DE MÚSICA Y DANZA. Además de vegetación, deporte, espacio público, ... un PROYECTO SINGULAR que lo quiero para mi barrio.
Como se apunta arriba y ya se ha discutido en el barrio, la PARCELA DOTACIONAL DE EQUIPAMIENTO está prevista en la calle Hutumpascual. La plaza que sale a concurso tiene un USO DE ZONA VERDE Y DEPORTIVO. Es decir, la propuesta Y: Historia Natural propone algo que no se puede hacer, salvo con una MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE MADRID, que está suponiendo actualmente una tramitación entre 3 y 4 años. Vamos, es una propuesta IRREALIZABLE.
En ese caso no deberíamos jugar con fuego.
Gracias por esclarecer técnicamente este tema, me parece bastante importante para llevar la decisión del proyecto finalista a buen puerto.
Historia Natural es un proyecto inviable por los usos dotacionales que plantea: mercado y sala sinfónica o de música solo pueden construirse en la parcela entre las Calles Hurtumpascual, Carlos Fuentes y Muñico. En la parcela SOLO SE PUEDEN INCLUIR DEPORTIVO Y ZONA VERDE. Este es un tema muy gordo como para jugar con el proyecto. No se acabaría construyendo.
Marina, eso ya esta planteado y propuesto por los vecinos en el solar de al lado de la calle Hurtumpascual sin que nos quite espacio para lo que siempre fue la plaza y el parque del barrio. Pienso que el barrio debe de estar ordenado y tener cada cosa ubicada en el espacio que le corresponde. Si nos plantan un edificio en medio de la plaza no resuelve la falta de conexión entre las dos partes del barrio. Además, hay un enorme desnivel de 10 metros entre la parte más alta del parque y la más baja... dime tu como de accesible es eso. Ba de Luz lo responde a la perfección, haciendo pendientes accesibles para todos, incluso los mas mayores, plantea la ocupación del solar que te digo para la nueva escuela de música y encima le regala una plaza enfrente de esa escuela para poder celebrar las fiestas del barrio. Sin hablar con que por fin conecta parte del barrio con la plaza de la Achicoria donde muchos cogemos el transporte público para ir a trabajar.
Tenemos cacho de Cuña Verde delante sin usar NO NO necesitamos parque. queremos plaza y puestos de trabajo.
HISTORIA NATURAL configura una plaza donde se sitúan los equipamientos que hemos pedido los vecinos porque nos faltan en el barrio: Mercado, Piscinas deportivas y terapéuticas, Salas polivalentes, Sala sinfónica y AULAS DE MÚSICA Y DANZA. Además de vegetación, deporte, espacio público, ... un PROYECTO SINGULAR que lo quiero para mi barrio.
No me gusta nada entrar a votar y ver que toda la primera página la ocupe el usuario Paz76 con el mismo comentario. Yo no voy a decir a quien he votado para no influir en la votación de nadie, desde siempre el voto ha sido secreto. Espero que aprenda este usuario spam y si es verdad que su proyecto es el correcto no deberia hacer una campaña tan destructiva. Lo dicho, mucha suerte a los dos proyectos.
Totalmente de acuerdo. Si queremos que este chat sea productivo las defensas de los proyectos que no sean spam, por favor. Historia Natural repite como un mantra lo mismo.
Siendo vecino real del barrio desde hace mucho tiempo, debo decir, que todas estas cositas que se plantean en el proyecto Y ya están discutidas en reuniones vecinales. Y nos parecieron adecuadas, pero no para ocupar el lugar central en este parque, sino en otros terrenos ya preparados por el ayuntamiento para ello.
Un saludo vecinos! Yo voto Ba. de Luz
SPAM
A un precio desorbitado claramente!! Pues eso yo no lo quiero para mi barrio.
Isma Medina Manzano, ¿por qué no lees las memorias de los 2 proyectos, y no solo la del tuyo? el proyecto x son 9,065.500 € y el proyecto y: HISTORIA NATURAL son 8,717.435 €. Ambas cifras sacadas de las respectivas memorias. Yo no dudo de la profesionalidad de ambos equipos, simple y llanamente Ba deluz ES MAS CARO!!!
Paz 76, todos hemos visto cuanto cuesta una propuesta y otra según los distintos equipos. Pero a mi, en concreto, que no entiendo mucho de costes de construcción, me parece que el del proyecto Y es totalmente irreal con toda la edificación que plantea. Insisto, es una simple opinión de un vecino. Va de luz parece haber jugado con un presupuesto más real.
SPAM
No generaré spam. Mirad arriba la justificación del uso y como este proyecto no se puede hacer por normativa.
Es imposible construir el edificio propuesto por Historia Natural por el dinero planteado en su presupuesto: el tamaño, su forma y su geometría lo hacen inviable. En un caso similar: el Pabellón de la Expo de Zaragoza el presupuesto se acabó triplicando.
Isma Medina Manzano, ¿por qué no lees las memorias de los 2 proyectos, y no solo la del tuyo? el proyecto x son 9,065.500 € y el proyecto y: HISTORIA NATURAL son 8,717.435 €. Ambas cifras sacadas de las respectivas memorias. Yo no dudo de la profesionalidad de ambos equipos, simple y llanamente Ba deluz ES MAS CARO!!!
Visto lo que propone uno y otro. Visto el enorme edifico de Historia Natural y la urbanización paisajista de Ba de Luz. Historia Natural tiene mal el presupuesto si comparamos lo que proponen. En papel se puede decir cualquier cosa, pero la realidad es que aquellos proyectos que engañan con el precio no se acaban haciendo. Y eso no nos lo podemos permitir. BA DE LUZ es una propuesta más sostenible en el aspecto económico porque no hace un edifico descomunal. Queremos una plaza y no un edificio.
Me gusta Ba de Luz. No soy del barrio pero si tengo el gusto de conocerlo. Hasta que no se vea construida cualquiera de las dos propuestas no te das cuenta de cual es más o menos idónea. En ese sentido me decanto por la propuesta X Ba de Luz. Hay mucho potencial en todo lo que proponen y en las imagenes de cómo va ser realmente el parque. Muy buen trabajo y mucho talento. ¡Enhorabuena!
Totalmente de acuerdo. Menos artefactos y mas naturaleza.
Una plaza equilibrada entre movilización y naturaleza.
En este sentido X Ba de Luz me parece el más interesante, mínima construcción pero necesaria para dar sombra, utiliza el agua pulverizada para refrescar, lo que me parece una idea genial para poder usar la plaza en verano, conecta de manera natural con los buses que hasta ahora quedan alejados de la plaza (la otra propuesta no lo hace) y coordina grandes zonas de reunión social, equipamientos deportivos con bastante superficie ajardinada que no molesta sino que hace de filtro entre usos.
En cambio, considero que la otra propuesta (Y Historia natural) construye edificios dentro de la plaza (lo que encarece muchísimo el presupuesto y el mantenimiento) y no deja tanto espacio libre para poder realizar eventos multitudinarios en el barrio. El centro de la plaza en la propuesta Y queda demasiado resguardado del resto de las calles lo que puede aumentar el mal uso del espacio, la inseguridad y el vandalismo.
Totalmente de acuerdo cccvg. Yo creo que la cosa está clara. Ba. de Luz!
Comparto. Estupendo análisis
Buenísima reflexión!!!
Totalmente de acuerdo con este análisis después de estudiar los planos y leer la memoria.
Soy vecino de la calle Carlos Fuentes desde hace ya más de 40 años, quería leer todos los comentarios para ver que opinaban mis vecinos y entender los dos proyectos en la situación que ocupa. Es dificil elegir pero me decanto por PROYECTO X BA DE LUZ. Pienso en como quiero ver cambiado mi barrio y es lo que necesita, el otro proyecto me deja muchas dudas y lo veo muy gris y triste. Gracias al ayuntamiento por proponer nuestro barrio y que nos deje participar.
He estado estudiando las memorias de ambas propuestas y debo decir que ambas son paisajísticamente muy interesantes, pero que conviene hacer algunos matices.
- PROGRAMA. Historia Natural propone un programa que NO está permitido por normativa. El Uso Dotacional planteado (Mercado y Sala de Música) sólo se puede hacer en la parcela entre Hurtumpascual, Carlos Fuentes y Muñico. Sencillamente, esta propuesta sólo sería viable mediante la Modificación Puntual del Plan General: trámite larguísimo y que en muchas ocasiones no se consigue. La Pista de Hielo de Arturo Soria tuvo un problema similar y aún están de juicios.
- CENTRALIDAD. Ba de luz es un proyecto permeable en todas sus fachadas, mientras Historia Natural sería una plaza peligrosa e insegura al plantear un edificio como un enorme muro en el perímetro de la plaza y con pocos accesos a ésta.
- VEGETACIÓN. Claramente Ba de luz tiene mucha más vegetación y sobre todo muchos más árboles.
La propuesta Y: Historia Natural no se ajusta a Normativa. Propone un Uso Dotacional (mercado y sala sinfónica) que no está permitido en la parcela de concurso: uso zona verde. Esto es un tema crucial: es posible que si gana no se haga.
Efectivamente, más sombra de vegetación y menos construcción. Acabo de ver el video de Ba de luz que hay arriba y me ha gustado mucho!
¿El proyecto de HISTORIA NATURAL? ¿No tiene vídeo? que pena...
WOWW, está genial. Y lo explica bastante bien.
Siguiendo con el análisis de ambas propuestas.
- PRESUPUESTO. Es imposible que Historia Natural haga ese enorme edificio por ese dinero. Sencillamente, el presupuesto está mal: un edificio de esa superficie y con la estructura y forma complicada que tiene dispara los precios. El Pabellón Puente de la Expo de Zaragoza, con una forma y tamaño parecido triplicó su precio final. Por no hablar del mantenimiento.
- SOSTENIBILIDAD. Ambas propuestas plantean una solución muy interesante de recogida y reutilización de aguas pluviales de escorrentía. Ba de luz utiliza unos aerogeneradores de baja velocidad como los que ya hay en el huerto actual para iluminar. Historia Natural propone que los niños generen electricidad al utilizar los juegos de niños: claramente insuficiente para dotar al edificio que plantean y poco creíble para iluminar toda la plaza si los niños no quieren acabar como los ratones dando vueltas a la rueda. Sin contar, de nuevo el mantenimiento que supondría un invento así.
Estoy muy impresionado con el vídeo de la propuesta X Ba de luz. Me parecía buenísima la propuesta ahora me parece mejor
Soy una vecina de 70 años. El
Proyecto X Ba de luz me ha encantado. Aconsejo ver el vídeo para entenderlo mejor
El foro rebosa de propaganda de Ba de Luz firmada por usuarios que”han decidido mantener en privado su lista de actividades” (y que saltan en contra de cada comentario favorable a Historia Natural). Podéis comprobarlo clicando encima de los alias o nombres supuestos de Scuric; AnaPilar56, Med M, Mónica SR, Araceli 8475, Ana H, Lola_63, Salvador Baeza, Juan H, Oscar Cruz, Begoña Tomás Ruiz y Elvira García (a los que habría que añadir a Isabel E. García, que suma veintitantos mensajes, Daniel Fernández F. y algún otro). Si clicáis sobre el nombre de un usuario corriente, aparece la lista de comentarios que hizo. En el caso de estos, se mantiene oculta para que no se note que entre 15 o 16 usuarios suman más de la mitad de los mensajes del foro.
Claro que si, menos artilugios: NO a los aerogeneradores. HISTORIA NATURAL en mayúsculas es el proyecto que quiero para mi barrio. Con árboles, con sombra, con EQUIPAMIENTOS: biblioteca y piscinas, mercado y salas de música, con campos deportivos y juegos infantiles. En otros barrios el Ayuntamiento ha realizado potentes intervenciones como Madrid Río y han atraído a muchísimos madrileños. Quiero que Madrid mire a Lucero.
Ba de Luz no me gusta: lamina el espacio de la plaza en franjas horizontales, que rompen la continudidad norte sur del espacio de la plaza, sobre todo la franja de tres canchas de futbol, que no se puede atravesar cómodamente. Ba de LUz no ofrece un concepto abarcador del espacio. Historia natural resulta más atractivo, en esa plaza oval protegida y la cancha de fútbol exterior, pero es un proyecto totalmente diferente, que propone dotaciones para un barrio falto de ellas. Debiera de ir acompañado de una memoria de puesta en marcha y de uso, y de un presupuesto. No es cierto que el mercado más próximo sea el de Alto de Extremadura, pues está muy cerca la Galería Comercial de la Calle de Cebreros. ¿Va el equipo de Gobierno del Ayuntamiento a licitar los puestos de este nuevo mercado? ¿Va a presupuestar las actividades culturales que propone el proyecto Historia Natural? Si es así, adelante con este proyecto. Pero comparar uno con otro es imposible. Son de distinta naturaleza.
La cuestión en Historia Natural es quién va a pagar un edificio de ese tamaño. Es una barbaridad. Y quién lo va a mantener. Aún más locura.
Totalmente de acuerdo. Con esta perspectiva, me parece que ninguna de las dos propuestas es satisfactoria: a mi me gustaría una remodelación de estilo mas tradicional, que te haga sentir cómo si estuvieras en un pueblo, con menos pavimento (¡horror, una sarten en verano!), con tierra batida, arbustos, parterres, muchos arboles, bancos a la sombra para los ancianos y los enamorados, pequeños espacios de ocio para hacer picnic (mesas), y sobre todo: tener la sensación de estar en un parque de verdad, no en un parking. En mi opinión, ninguno de estos dos proyectos cumple estos deseos. Así que voto blanco.
Pero si para eso está ya la Cuña Verde, tienes miles de metros cuadrados de árboles y sombra justo al lado de la plaza, sin artilugios, construcciones y pavimento, ¿no sería mejor que aportara al barrio algo más?
Totalmente de acuerdo
Y NO a los aerogeneradores!!!! VOTO por opción y: HISTORIA NATURAL.
¿podrías argumentar eso? o es que vas a mantener tu la electricidad que genere el proyecto Y. Por favor, un poco de sostenibilidad al barrio. El proyecto Ba de Luz nos ofrece la posibilidad que se abastezca por si mismo, recoge el agua de lluvia para un posterior riego, aerogeneradores para fabricar la iluminación nocturna.. Ba de Luz es sostenible y mantenible a largo plazo.
Renueva tu comentario Spam!
Por arriba ya se ha comentado que se utilizan aerogeneradores en el huerto urbano actual y que funcionan. Me parece una idea buenísima.
Creo que si nos queremos tomar esto en serio deberías evitar los comentarios spam. Es muy desagradable ver a lo largo del chat mensajes repetidos en apoyo a Historia Natural. No haces un favor a este proyecto. La gente del barrio somos suficientemente inteligentes como para decidir por una u otra opción sin acudir a este tipo de cosas.
Esto vuelve a ser un spam: ¿prefieres que los niños tengan que generar electricidad en el parque moviendo sus piernas como propone Historia Natural en la memoria? Los aerogeneradores ya se han utilizado en el Huerto Urbano.
BA de luz es mi opción. He revisado las memorias cuidadosamente y es mi favorito, por no decir que del otro no llego a entender su estrategia.
Sin duda Ba de luz la mejor opción, un proyecto más respetuoso con la zona, con muchos más espacios verdes pensados para todas las generaciones. Y que además no nos suponga grandes costes, visto lo visto, no creo que un edifico en medio de la laza salga nada económico por mucho que pongan en la memoria del otro proyecto.
Estoy de acuerdo. X: Ba de luz es un proyecto mucho más serio y realista. El otro es un artefacto muy raro.
Susana, somos de los que nos hemos leido detenidamente las memorias y claramente Ba de Luz resuelve lo que pedimos en el barrio. Zona verde para los niños y los más mayores, zona de pérgolas de sombra, espacios deportivos utilizables y que todo ello sea sostenible. Ah !! y que me conserven mi querido huerto urbano.
Estoy de acuerdo con el proyecto Ba de Luz pero perdona con lo del huerto en el estado que esta para nada eso parece mas un vertedero que un huerto
Totalmente de acuerdo en lo del huerto. Estaba por votar por ba de luz casi seguro, en realidad me parecía más atractivo, pero si el proyecto historia natural elimina el "huerto" ese, entonces me parece sin duda la mejor opción. Ese supuesto "huerto urbano ecológico" es cualquier cosa menos eso, al menos en las condiciones y estado en que se encuentra actualmente. Las personas que lo gestionan no lo merecen en absoluto, y para tener ahí ese descampado abandonado que mantienen y utilizan como su cortijo particular 4 gatos mal contados (ya se han encargado ellos de hacer huir a la mayoría de la gente del barrio que deseaba participar), mejor sería eliminarlo por completo, lo último que necesitamos en el barrio es un botellódromo particular ahí en medio, y dado su estado de abandono y que apenas se utiliza para nada (yo paso muy a menudo y suelo fijarme en su lamentable estado y que prácticamente nunca se ve nadie allí), pues para eso ya tenemos el descampado de al lado...
Estoy de acuerdo. Animo a que os leáis las memorias y comparéis. No hay color. BA DE LUZ es la propuesta que se merece el barrio.
Historia Natural no está mal, pero BA de Luz es una pasada. Leed la memoria! Creo que es lo más oportuno para el barrio.
He de aclarar que no se trata de una remodelación de la plaza, sino de un solar abandonado desde la urbanización del barrio y convertido en un foco de basuras y ratas. En este sentido cualquier cosa será bienvenida, pero no me convence ninguno de los dos proyectos porque creo que hay otras necesidades más importantes en el barrio como la limpieza continuada de las calles, el asfaltado de las calles que están llenas de socavones y el mantenimiento de las aceras y alcorques. Si la urbanización de este solar conlleva la solución de estas carencias perfecto, pero me temo que solo es un proyecto de cara a la galería y a las próximas elecciones, para que coincida el corte de la cinta con las mismas.
Hubiera preferido un proyecto más ambicioso que incluya una biblioteca pública que no hay en el barrio y una nueva sede del Conservatorio porque la actual está saturada y se queda pequeña.
La biblioteca y el Conservatorio están previstos en la parcela de al lado y no son objeto de este concurso. Por eso pienso que Ba de Luz es más pragmático, cumple la normativa y no se pasa en precio.
La aclaración es necesaria, el lugar es un escombral lleno de basura y mí tampoco me convencen los dos proyectos. Pero creo que merece la pena puntualizar este mensaje y todos los que critican las iniciativas de las plazas. Remodelar una plaza o hacer algo nuevo en un barrio no siginifica dejar de priorizar otras cosas, como la impieza y el asfaltado. Claro que son necesarias. Los centros de salud también y eliminar el paro. Pero no e slo único. Hacer una plaza para todos los vecinos, para siempre, contando con la opinión de todos [los que nos preocupamos] nada tiene que ver con eso. Limpiar con más frecuencia, sí [no ensuciar tanto también], asfaltar, sí. PERO PLAZA TAMBIÉN
A mi me parece bien que quiten el escombral del barrio para poner un bonito parque que usemos todos como el de Ba de Luz, si empiezan a poner edificios solo lo usaran unos pocos y nos quitan espacio para que los niños jueguen ademas debe ser carisimo meter eso ahi Yo he votado a Ba de Luz ,,, Un saludo
Este comentario ha sido eliminado
Culpa tuya por golpear con la realidad a esa gente. XDDD
Completamente de acuerdo. Mirar bien el Proyecto y: HISTORIA NATURAL, he leido que tiene salas polivalentes, una sala sinfónica y aulas de música y danza, es una pasada.
Es proyecto esta sobredimensiaonado a las necesidades! no va a costar ni de cerca lo que dicen.
Y cuánto va a costar eso? Desde luego no lo que proponen: mucho más! Y quién lo va a mantener?
Yo tampco creo que vaya a costar eso, y creo que son los técnicos del ayuntamiento quienes tienen que hacer la cuentas y ver cómo se puede financiar, pero también creo que ya está bien de ir de modestos y no pedir, ¿para que el dinero de nuestros impuestos se vaya a los barrios ricos? En el nuestro también necesitamos instalaciones y servicios y edificios emblemáticos y útiles para que nos podamos sentir orgullosos de él, que si una cosa ya tenemos son árboles, estamos rodeados, con la Cuña Verde, el parque de San Isidro, el Parque Aluche y la Casa de Campo al lado. Necesitamos un nuevo conservatorio (aunque para eso hay que presionar a la Comunidad, no al Ayuntamiento) y bibliotecas y piscinas y centros de salud y muchas otras cosas, y deberíamos ser más ambiciosos y reclamarlas.
Hall, debido a que he mirado bien el proyecto Y cada vez le encuentro más lagunas. ¿tantas cosas por tan poco dinero? Un edificio implica energía, limpieza, mantenimiento... y en ningún lado hablan de eso. Lagunas por todas partes. El proyecto X Ba de Luz en todos los puntos nos explica lo que nos ofrece, cómo nos lo ofrece, y como se mantiene. Sin luego llevarnos sorpresas de última hora. Ba de Luz es la solución
Pues a mi lo que me parece es que gastar 9 millones de euros, como propone BA de luz, en unas canchas de baloncesto, una superficie pavimientada y unos árboles y estructuras de hierro que al poco van a estar oxidadas (¿aerogeneradores en la plaza, en serio?) eso sí que está sobredimensionado.
Mas arriba ya explicaron que los aerogeneradores si funcionan a pequeña escala. Leelo Forbbek, es interesante.
Es una plaza enorme. Además, el barrio lo merece, no? Prefieres aerogeneradores o como propone Historia Natural que los niños del barrio tengan que generar electricidad al mover sus juego. Vas a llevar a tus hijos todos los días a hacerlo para encender las farolas?
Yo preferiría una propuesta realista para el barrio, la verdad, a ser posible sin esa manía edificatoria que tenéis los arquitectos. No veo a mis hijos generando electricidad como si fueran hamsters, lo siento.
Sala Sinfónica, Polivalente y aulas de música y danza solo se pueden hacer en la parcela dotacional del barrio: la que queda entre Hurtumpascual, Carlos Fuentes y Muñico. La plaza sólo puede tener Zona Verde y Deportivo como propone Ba de luz.
Recuerdo: la normativa no permite en la parcela de la Plaza sala sinfónica, aulas de música y danza, etc. Eso se puede hacer y esperamos en el barrio que se haga en la parcela de al lado.
Los comparto. Lo he preguntado en Información Urbanística del Ayuntamiento en la la Latina. Historia Natural necesitaría de una gestión del expediente entre 3 y 5 años.
Ba de luz es mi opción , una propuesta mucho más equilibrada y ajustada al entorno, más verde, más sostenible, sin tanto hormigón ni edificaciones innecesarias a mi parecer.
Estoy muy de acuerdo, Ba de Luz es la opción más equilibrada y la que ofrece un espacio público de más calidad para los vecinos.
Por fín van a hacer algo con el descampado del barrio !! Sinceramente el proyecto X Ba de Luz, responde a todas las preguntas que nos hicieron en la consulta previa y que como vecino agradezco mucho. Nos respetan el huerto urbano que ahora mismo tenemos, fomentan el comercio de los bares que existen en los bajos, unen las dos zonas del barrio con la plaza de la Achicoria donde solemos coger el autobus, y encima nos dan un lugar donde volver a celebrar las fiestas de Lucero !!! Ba de Luz tiene una pinta increible para llevar a los niños, tenerlos vigilados y que el resto de edades podamos disfrutar el parque de otra manera, ademas resuelve todo de una forma bastante sostenible como dicen en la memoria y en las imagenes que presentan. Espero que lo hagan pronto !!
Óscar, comparto tu análisis.
Estaría de acuerdo contigo en casi todo, lo que menos me gusta del proyecto X es que al parecer es el único que pretende respetar el cochambroso huerto ese que, dado el estado de abandono en que se encuentra, más me parece un potencial peligro de incendio y nido de ratas que otra cosa... Menos mal que llegaron por fin las lluvias, porque había que ver como estaba este pasado verano... Y encima, como aún no parecen tener bastante, han medio-ocupado también la parcela de al lado plantando árboles que después han dejado secar en su mayoría por falta de riego... conozco gente que estaba muy implicada e ilusionada con el proyecto y a los que han acabado excluyendo para después dejar que se degrade así un espacio que al principio, cuando participaba más gente, estaba precioso... yo paso por allí a diario y lo único que siento es lástima... de verdad que lo de esa gente y lo que han hecho con un espacio que se suponía debería ser para uso y disfrute de todo el barrio, no tiene nombre...
Qué pasada el proyecto "Ba de Luz".
La limpieza tambien depende de todos nosotros, eduquemos y concienciemos a las personas que no hay que tirar basura al suelo,yo vivo en Paseo Perales salgo de mi casa todos los dias a las 08.00h con calles limpias y llego a las 15.00h y están que dan asco(cientos de colillas en la puerta de los bares, latas de bebidas por los suelos,cacas de perro, todo tipo de papel publicitario,envoltorios de productos,cachibaches apilados en los contenedores o dejados de cualquier manera en mitad de la calle , en una sola mañana!, quien tiene la culpa de esto?.Respetemos el medio ambiente, el entorno y a los vecinos
Este comentario ha sido eliminado
Referente al tema de limpieza lo cierto es que hay mas personas pero la eficacia y el rendimiento dejan mucho que desear quizás convendría supervisarlo y también que los vecinos colaboremos siendo un poco menos sucios
A mí me ha preocupado tanto la limpieza, no sólo de este barrio, que lo he reclamado al ayuntamiento. Respuesta: ninguna hasta ahora. ¿Por qué ahora las calles tienen más suciedad y huelen peor que antes?. No es porque la gente sea más guarra, es tan guarra como lo fue siempre, es porque hay menos limpieza. De aquí hasta que la gente sea más cívica falta mucho hasta entonces, hay que limpiar más. Con ese dineral que piensan invertir en las plazas pueden pagar a mucho personal de limpieza y eliminarían mucho paro, al menos en la capital de España.
"- Como pagar las cláusulas abusivas de los contratos blindados de limpieza de Madrid. (22 apoyos)
https://decide.madrid.es/proposals/16661"
Vale, esto no lo sabía, pero hay que tener en cuenta lo bonitas que quedarían las plazas si además estuvieran limpias, cosa que no va a ocurrir.
He votado por el Proyecto X: Ba de Luz. Ojalá se lleve a cabo.
Yo tambien he votado a Ba de Luz es muy bonito ,,, Un saludo
Yo también he votado por Ba de Luz. Sin duda, es el proyecto que mejor entiende las necesidades del barrio y el que mejor se adapta a la topografía. Apuesta por crear espacio público de calidad de forma responsable y realista.
Voto por el proyecto ba de luz, me parece mucho más realista y que encaja mejor en el barrio. No creo que el otro proyecto, historia natural, encaje en la zona. Parece pertenecer a la arquitectura del espectáculo.
Bien dicho Angel queremos un parque real y que lo usemos la gente del barrio no cosas raras con edificios que no tenga nada que ver ,,, Un saludo
Totalmente te de acuerdo con Ángel. Más zonas verdes y menos espectaculo gratuito.
Ba de Luz, es un proyecto muy apropiado, para el lugar , un buen proyecto. Votaría por el de estar empadronada en Madrid
si votaría