Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza.
Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.
En el caso de que se decida mayoritariamente remodelar la plaza ¿Cuál de los dos proyectos finalistas prefieres que se lleve a cabo?
Está previsto que la Plaza Cívica de Mar de Cristal se ejecute sobre la parcela vacante deportiva situada junto a las instalaciones del Comité Olímpico Español en la Glorieta Mar de Cristal.
Supone reconsiderar la ordenación propuesta en el PGOUM 97 que califica esta parcela de uso deportivo e intercambiador de transporte, así como de instrumentos de desarrollo PE16.327, que han definido el régimen normativo para implantar un Centro Deportivo de Accesibilidad Universal.
Esta ubicación se considera estratégica para la identidad del distrito, ya que ocupa una posición central y accesible desde uno de los ejes urbanos más importantes, como es la Gran Vía de Hortaleza.
La propuesta proviene de una operación de reforma urbana del Plan General de 1985 que tiene la vocación de equipar y estructurar el distrito. Se buscaba crear un eje urbano significativo que conectase Hortaleza con distritos limítrofes. También integrar tejidos urbanos diferentes y generar en el tramo central un importante núcleo comercial y terciario.
Con el transcurso de los años se ha consolidado el centro comercial Gran Vía de Hortaleza que genera una fuerte atracción para el conjunto de la población, se ha edificado la sede del COE y la parcela se mantiene vacante.
La normativa urbanística permite el uso de espacio libre, sin menoscabo de un posible planeamiento en el futuro para reordenar y relocalizar los usos dotacionales, deportivos, transporte y zonas verdes.
La parcela tiene un potencial como plaza cívica generadora de identidad para la población del distrito que se pretende explorar a través del concurso de proyectos, como actuación ex novo.
Mapa de la Plaza Cívica de Mar de Cristal
El proyecto se basa en los tres pilares fundamentales de la sostenibilidad, estos son el ambiental, el social y el económico. Estrategia Ambiental: Un parque con una calle peatonal-ciclista estructurante con un centro intermodal de transportes sostenibles. La propuesta propone una vía peatonal y ciclista estructurante donde originalmente se encontraba la Calle de Ayacucho. Como elemento principal integrador norte-sur, se plantea un parque que extiende el ámbito de actuación hasta las zonas residenciales colindantes. Se repiensa el espacio público del intercambiador de Mar de Cristal en forma de plaza dura con aparcamientos para coche eléctrico, coche compartido y bicicletas y se propone la Gran Vía de Hortaleza como calle de doble sentido. Estrategia Social: una calle que se activa y un centro de distrito. A lo largo de la espina peatonal- ciclista se van adjuntando sacos rotacionales al aire libre, los cuales permiten una variedad de acontecimientos. Donde grupos se puedan reunir y se puedan realizar eventos de escala distrital. Estrategia económica: un parque sostenible con autogestión de actividades. Como elemento de cerramiento al espacio central se propone un nuevo edificio, el cual se situará dando la espalda al aparcamiento del COE. Se trata de un centro de gestión y representación del parque. Las actividades realizadas podrán representarse de manera digital en la fachada del edificio que da al espacio central, convirtiendo el edificio en un hito focal y convirtiendo el nuevo parque de Hortaleza a escala de ciudad, un lugar que permite a la población a participar, generar y ser parte del mismo.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/05_greenfingers_A1.pdf ]
'Formas-de-vida' es un proyecto de intervención que asume conscientemente la herencia de los primeros planes de ordenación urbana de la Transición, para regenerarla desde la perspectiva contemporánea con proyección de futuro, donde la 'condición periférica' ha de entenderse como espacio de oportunidad que posibilite la emergencia de otras prácticas sociales, nuevas y heterogéneas. El solar de Mar de Cristal aparece hoy como área prácticamente no construida donde un estado de semiabandono prolongado con uso de escombrera ha terminado por configurar un descampado, en forma de isla desconectada de la trama urbana pero con una interesante topografía. En ello radican sus potencialidades. Tramo integrante de la llamada Gran Vía de Hortaleza y objeto de sucesivas modificaciones en el planeamiento urbano que no se han llegado a concretar, el solar permanece vacante y a la espera, con una circulación de tráfico rodado omnipresente que lo envuelve y ocupa espontáneamente, en una dinámica cada vez más hostil para la gente. Se proponen una serie de estrategias, mínimas pero radicales, para revertir las negatividades de la situación, a la vez que se preservan e intensifican sus cualidades para consolidar un espacio de identidad para el distrito de Hortaleza, que fundamentalmente pasan por aumentar el espacio dedicado a la ciudadanía y mitigar el impacto del tráfico. Para ello se propone una nueva construcción ambiental que completa las carencias del entorno (con parques y dotaciones deportivas diversas) mediante la naturalización del lugar y el protagonismo de nuevas infraestructuras deportivas que también funcionan en el plano simbólico.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/08_formas-de-vida_A1.pdf ]
La única pega que le veo a Formas de Vida es recortar un carril de tráfico: esta salida a la M40 ya se atasca en hora punta, precisamente en el sitio por donde se unen Arequipa y Ayacucho a la altura del COE y se quedan en dos carriles. Si además uno es el carril bici, los coches sólo tendrían una vía útil por sentido. No conviertan la ciudad en una ratonera para los conductores.
No puedo estar más de acuerdo. A las 9h de la mañana, suele estar atascado desde la m40 hasta la rotonda de Mar de Cristal. Si se quitan carriles ahí y también en Gran Vía de Hortaleza, probablemente se colapse todo el trozo entre la m30 y la m40, lo que nos asegura a los vecinos más ruido y contaminación.
Yo entiendo que Formas de Vida es flexible en su planteamiento porque mantiene el esquema del viario actual. Si se viese muy necesario podría sumarse o restarse algún carril en ayacucho y arequipa sin que el proyecto se viese comprometido. Green fingers lo veo menos flexible ya que elimina los carriles de ayacucho y reduce mucho la rotonda, para concentrar todo el tráfico de ambos sentidos en arequipa. Ante una necesidad real de un mayor número de carriles, sería inviable.
La propuesta que elimina un sentido de la calle, ascendente desde la M-40 , es la de Greenfingers , no forma de vida
Exacto, la propuesta Greenfingers elimina totalmente la calle Ayacucho, lo veo totalmente inviable de cara al tráfico, además elimina la rotonda de Mar de Cristal, por lo que generaría un embudo total en ese cruce mayor del que ya se produce. Mientras que la propuesta Formas de vida convierte en carril bici el ahora ya carril mixto coche/bici dejando dos carriles por sentido como ya tiene la calle Aconcagua o la vía de Hortaleza y mantiene la rotonda de mar de cristal, dejando la situación más o menos como está actualmente.
Greenfingers también mantiene 2 carriles en 2 sentidos en toda la gran vía, y Formas de vida modifica (menos agresivamente) la rotonda de Mar de Cristal
Pero la primera añade una infinidad más de propuestas a la zona que la segunda
Nico, no sé si habitualmente pasas por esta zona. Creo que podría ser un caos circulatorio la propuesta de greenfingers de concentrar todo el tráfico de la zona en una única vía de doble sentido de 4 carriles juntos. Unido a la reducción drástica de la rotonda supondría un tapón de tráfico permanente. Por no hablar de la barrera que se generaría, que dejaría aislada a toda la parte sur del barrio de la nueva intervención.
Juanjo vivo muy cerca y a diario paso tanto en coche, al ir y volver de trabajar, como a pie con mi familia por la tarde. Personalmente cuando me pilla atasco, es en la parte donde se juntan las calles, cerca de la zona de la M40, y la parte de 3 carriles del descampado esta fluida.
No dudo que en algun otro momento la situacion se complique.
Sigo sin estar convencido del caos circulatorio que comentais por dejar 2 carriles de 2 sentidos, pero personalmente juntar descampado y parques en 1a sola via peatonal con actividades culturales deportivas, parques, intercambiadores, ... me parece que vale la pena el sacrificio
El verdadero problema de la propuesta Greenfingers es el cruce que proponen en mar de cristal, no creo que funcione según está planteado, tendría que ser con una gran raqueta como las de castellana o un paso subterráneo, y con el metro y el espacio que hay no creo que se pueda hacer, generaría más problemas de lo bueno que aporta. Además hace hacer un recorrido en zig-zag a los coches de entrada dirección Madrid generando más circulación. Y todo ese lio para hacer el parque un poco más grande, no le veo sentido. Me quedo con la otra opción.
Los recorridos en zig zag no generan más circulación. En todo caso, ralentizan y favorecen la convivencia coche-peatón. El tráfico sólo lo generan los conductores.
Ignacio estoy de acuerdo contigo, la diferencia entre las dos propuestas a nivel de tráfico es ese cruce en mar de cristal (no el numero de carriles). Si va a funcionar o no, ... las dos propuestas son finalistas de entre más de 10 propuestas que han participado, y que ha sido evaluadas por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Quiero creer que tanto las empresas que han participado como los jueces que han evaluado las propuestas han tenido el tema del tráfico en cuenta.
Por otro lado, el parque sería el doble de grande, ya que absorbe no solo todos los parques del otro lado de Villa Rosa, sino también el otro lado del descampado, no junta a los ciclistas con el tráfico, un nuevo centro cultural, ....
Pero me encantaría que saliera tu opción, Formas de Vida! pero me alegraría más que saliera GreenFingers :)
No hace falta estudiarlo o ser especialista si vives aquí, si ahora ya se producen atascos, con esa propuesta la situación solo va a empeorar. Y encima vinculan a este cruce la parada de buses, por lo que su funcionamiento también se verá afectado.
Es bueno integrar al ciclista en el tráfico, porque la bici es un vehículo.
Podemos siempre buscando cómo fastidiar al obrero. Quitará zonas de aparcamiento gratuito y carriles de tráfico. En cambio, en Conde de Orgaz donde vive la alcaldesa no hace nada?
Si consideras que PODEMOS siempre fastidia al obrero, ufffffff, es que no te enteras de nada. No sabes ni por dónde andas, mejor abstente de votar. Estamos aquí para votar sobre un proyecto urbanístico, no para hablar de política
Jajajaja, es impresionante !!! A ver si estas personas nos cuentan algo de Venezuela que con esto de Cataluña ya no tenemos noticias
con todos los respetos pero no subirás por gran via de hortaleza..... ni bajarás a la m40. ni trabajarás fuera de madrid y desde luego no vives alrededor del centro comercial... hay veces que dan ganas de comerse el coche y "el sacrificio" de los tapones para ir en transporte publico en mi caso ya son hora y media horas al dia... para ir y para volver en transporte publico en cada trayecto...
Subo y bajo desde Mar de Cristal y bajo a la M40 TODOS los días, trabajo en Getafe, vivo en la colonia nueva Colombia, a 5 minutos del centro comercial andando.
Y TODOS los días tengo atasco, pero no en la zona ancha de 3 carriles, sino cuando estrecha y pasa a 2 carriles. También es verdad que alomejor no paso a la peor hora, eso no te lo se decir.
Entiendo que la gente que venga de Arturo Soria, o la parte alta de Pinar del Rey, o del centro, o que pase por esta zona unicamente con el coche le asuste esta propuesta, pero mantener 2 carriles en dos sentidos no creo que empeore el trafico. El tapon se forma por la rotonda de la M40, y si esa rotonda no se cambia, por mucho que haya 5 carriles en cada sentido, se formará el mismo atasco, eso creo yo al menos, si ser ningún experto.
Ademas todas las incorporaciones cercanas a la M40 (silvano, av de los andes, av Logroño, Estación de Hortaleza, ...) son de 2 carriles en 2 sentidos. No entiendo porque debería de ser distinto
Creo que estamos todos escarmentados con lo del carril bici. La realidad ha sido más atasco, y ni una bici más. Y se aprecia un claro sesgo, casi ideológico, contra el transporte privado. El mismo sesgo que explicará por qué entre los proyectos finalistas no hay ninguno que deje el tráfico como está, con lo fácil que sería.
Que se les ve el plumero. Que miden valoran los proyectos según el número de veces que se repitan cosas como "bici", "menos coches" y "más árboles", y no tienen en cuenta "atascos", "tiempo encerrado en el coche" o "contaminación generada por atascos".
Que sacrifican medios de circulación, para conseguir poner un tercer parque totalmente innecesario entre el de Alfredo Kraus y el de Villarosa.
Que en definitiva, no están poniendo a los ciudadanos primero, sino sus ideas.
Mi confianza, desde luego, no la tienen.
es que luego se transforma en un carril en la gran via de hortaleza....
Sin duda, ¡merece la pena!
Ampliar y unificar espacios públicos está muy bien, pero ese tipo de actuación sería más lógica en alguno de los otros parques del barrio en vez de afectando a la vía de tráfico principal. Además, no hay duda que ambos proyectos proponen gran cantidad de instalaciones de todo tipo, pero hay que tener en cuenta que no por mucho proponer se va a construir todo, el ayuntamiento decidirá hasta qué punto se interviene y en este proyecto están involucradas 11 plazas en toda la ciudad y creo que al final las propuestas más lógicas serán las que se puedan llevar a cabo.
Leed mejor las propuestas, por favor.
Greenfingers propone eliminar completamente la calzada de Ayacucho, pero Formas de Vida también dice que se eliminaría UN carril de los tres que hay ahora tanto en Ayacucho como Arequipa. Es decir, quedarían dos, y uno de ellos es ahora mismo carril bici.
Yo entiendo que Formas de Vida propone, tanto en Ayacucho como en Arequipa, 1 carril bici + 2 carriles de coches.. Sigue habiendo 3 carriles, lo que a mí me parece bastante viable...
Greenfingers mantiene 2 carriles en 2 sentidos en toda la Gran Vía
No es verdad, la q más perjudica el tráfico e formas de vida.
Jorge, creo que si te fijas bien en ambas propuestas, Greenfingers suprime en su totalidad la Calle Ayacucho. A parte de que su presupuesto asciende a la barbaridad de 14 Millones de euros... Buena tarde.
Son 14 millones de Euros que se invierten en nuestro barrio, toda una oportunidad que no debemos desaprovechar
Greenfingers mantiene 2 carriles en 2 sentidos en toda la gran vía, y aporta 23 pavellones, con parque infantiles, zonas deportivas e incluso un centro cultural de 1200m2
14 millones de euros en hacer un aparcamiento de Drones? Quitando toda la calle Ayacucho y toda la zona de aparcamiento gratuito? De verdad?
jajajajajajaja, dale Nicomedes!
Entiendo que sabes perfectamente que no son 14 millones que se gastan en el aparcamiento de Drones y solo buscas la burla
Pero todo llegará https://www.amazon.com/Amazon-Prime-Air/b?node=8037720011
"Greenfingers" no elimina ningún sentido de calle. La entrada y la salida a la M40 se hace por una única vía de 2 carriles en 2 sentidos hasta la rotonda. Exactamente igual que "Formas de vida" que tiene 2 carriles en 2 sentidos
Pero Greenfingers además junta los parques que actualmente poco mantenidos con el descampado del COE, ofreciendo un espacio verde mucho más aprovechable
No te parece que salta a la vista la campaña que estas haciendo a favor de una de las propuestas? Es descarado, acabo de entrar en el foro y no veo mas que comentarios similares repetidos una y otra vez. Vas a tener que pasar una buena factura por los servicios prestados...
Por supuesto que estoy haciendo campaña! Llevo 35 años viviendo en la zona, 20 de ellos viendo la horrible montaña abandonada, y los parques mal cuidados, teniendo que ir a pasear a Villarosa o Machupichu con mis hijos. Deseo con todas mis fuerzas que salga este proyecto y creo que los que vivimos en la zona tambien. Entiendo que sea molestia para los que solo pasan por alli con el coche, que tambien soy uno de ellos, pero de verdad que no me creo lo del caos del trafico.
Y si repito los comentarios es porque mucha gente piensa que el proyecto corta un sentido del trafico, y no es verdad, solo puntualizo ese dato con el que mucha gente ha topado al no estar lo suficientemente esplicado en la propuesta
No entiendo muy bien tu comentario de "vas a tener que pasar la factura"
No creo que este foro sea un sitio para intentar continuamente dirigir la opinion de la gente. El mismo discurso que acabas de usar te serviria para defender el proyecto Y: formas de vida. Si lo miras un poco, veras que interviene en la montaña abandonada a la que te refieres para convertirla en un parque lleno de vegetacion y actividades posibles.
No veo ningún intento de sesgar nada en la actitud de Nicopeis, más que el de defender una propuesta que le parece conveniente, no diría lo mismo de la agresividad de tu mensaje.
no pienso como tu, como ya dije al entrar en el foro me parecio sospechoso que hubiese tantisimos comentarios iguales de la misma persona. puedo estar equivocada. no buscaba polemica
Mar, ya me ha quedado claro que no compartes mi manera de escribir comentarios, y me parece perfecto.
Pero tengo curiosidad por saber tu opinión sobre los proyectos, :)
Pues veo mas claro el proyecto formas de vida. Como dije me parece una muy buena idea el tema de transformar en un parque la actual montaña por un lado, y por otro destinar lo que no es montaña a hacer una plaza, donde la gente pueda quedar y juntarse. A mi me gusta el deporte y tambien plantea varias cosas distintas para practicarlo, el anillo para correr, zonas de escalada, una pista... Greenfingers lo veo mas disperso y monotono
Y me encanta el proyecto Y tambien. Me he leido a fondo los dos proyectos. Pero prefiero el X, ya que junta la montaña con los parques, dejando una zona verda muchobmas extendida, los carriles bici van por el lado verde y no entre los coches, todo ello dejando el trafico con los mismo carriles al trafico. Además añade muchas más actividades deportivo culturales
Le encuentro mas sentido eso es todo. Pero si saliese el proyecto Y también me alegraría
Y simplemente al igual que se repite continuamente el comentario de que se corta el tráfico, simplemente puntualizo que no es así. La primera vez que lei el proyecto también entedí eso, y me pareció una locura. Releyendo a fondo la propuesta, vi que no que se dejaban los 2 carriles en ambos sentidos, y fue cuando me ilusionó el proyecto.
Será por zonas verdes en el área, con Juan Carlos I, Parque Felipe VI, juan Pablo II etc. Que dejen las idioteces en otro sitio. Casi 3 millones de euros por cargarse el tráfico y zonas de aparcamiento gratuito. Ningún proyecto vale.
Otro comentario con descalificaciones. En el primer proyecto se añaden plazas de aparcamiento al sur del parque, que tambíén creo que son insuficientes, además de añadir cargas de coche eléctrico. En el segundo, no se quita aparcamiento, a menos que con "aparcamiento" te refieras a la zona de tierra detrás del metro, y dejan ambos 2 carriles en 2 sentidos, al igual que la mayoría de incorporaciones a la M40 de todo Madrid. Y la zona de donde quitan carriles no suele estar atascada.
Vamos a ver, todos los proyectos son viables. No los ha hecho ningún aficionado. El jurado que ha seleccionado los proyectos está formado por el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible (Arquitecto), concejales y responsables de los distritos, técnicos de diferentes áreas del Ayuntamiento, arquitectos e ingenieros de reconocido prestigio y miembros del Colegios Oficial de Arquitectos.
Entre el Comité Olímpico y la salida a la M-40 "solo" hay dos carriles. Los atascos de salida hacia la M-40 se forman por el embudo que hay al pasar de 3 a 2 carriles, por los semáforos que hay en la intersección con la calle Nevado del Cumbal y en el carril bici y por la salido a la rotonda.
Los atascos de entrada hacia Mar de Cristal desde la M-40 se forman en la parte de 2 carriles porque la salida solo tiene un carril, por la glorieta y por los semáforos.
En resumen, no creo recortar un carril suponga un gran aumento de los atascos y a cambio va a suponer una gran mejora para el barrio.
Formas de vida no corra carriles,no manipulemos,es el otro el que corta carriles
Sí que corta. Donde pone "Perímetro A" dice: "Se elimina un carril por sentido de los tres existentes (estrategia a considerar también en el siguiente tramo de la Gran Vía de Hortaleza) que se cede al insuficiente espacio de acera actual"
Al final los dos proyectos mantienen 2 carriles de coches en los 2 sentidos, con lo que el TRÁFICO va a ser EL MISMO en los 2 PROYECTOS, ...
Me parece muy bien lo que expones, pero creo que ya va siendo ora de nos mentalicemos que debemos usar mas el transporte publico y solamente lo imprescindible el COCHE. que es una contaminación continua.
Que empiece la alcaldesa...
Estoy de acuerdo, pero debes entender que hay gente que vive en Hortaleza y que trabaja en ciudades o pueblos de las afueras que sólo pueden ir en coche, porque ir en transporte publico puede suponerle dos horas ir y dos volver.
El carril de salida que se quitaría entiendo que es el que ahora sólo se utiliza para dar la vuelta en el COE, desde el COE quedaría como ahora.
Primero que el coche está el peatón. Y es cosa sabida que cuantos más carriles tiene una calle, más tráfico rodado atrae. Lo único que evita los atascos es la mejora del transporte público.
Completamente de acuerdo: No conviertan la ciudad en una ratonera para los conductores. Si los que tenemos que movernos para trabajar o para ir y volver a trabajar, tenemos que emplear además más tiempo para desplazarnos, nos complican la vida a aquellos precisamente que sufragamos estas obras... no tiene sentido.
Cuidado todo el mundo con Nicopeis.
Como este foro se ordena por "Más votados" por defecto, está entrando una y otra vez en esta sección que es la que más se lee, y defendiendo una de las alternativas a placer.
Si este foro se ordena de cualquier otra manera, se aprecia claramente que la gran mayoría está preocupada por el impacto negativo en el tráfico.
Personalmente, no entiendo por qué no hay una opción Z donde se aproveche el espacio, sin afectar al tráfico, así que votaré "NO".
¿La única? Un parque ahí sólo va a proporcionar un entorno ideal para el botellón.
Hay botellón en Alfredo Kraus, en Villa Rosa, en las zonas verdes de Ayacucho junto al instituto? Porque yo no he visto ninguno, como mucho cuatro chavales en las noches de verano en un banco en cualquier esquina del barrio. Y teniendo en cuenta que este parque estaría bastante alejado de las viviendas, aún en caso de juntarse gente a disfrutarlo, que también tienen derecho, no creo que generaran muchas molestias.
Hortaleza, ese distrito en el que la gente nació con 65 años
Eliminemos los parques, entonces, que sólo sirven para el botellón.
el espacio existente es bastante para hacer un parque sin tener que afectar las calzadas. De no ser así, no entiendo viable ningún proyecto
Los atascos no se forman porque en la zona de actuación del proyecto haya 2 o 3 carriles. Si hubiese 4 carriles formarían los mismos atascos. Los atascos se forman por el embudo que hay al pasar de 3 a 2 carriles, por los semáforos que hay entre el Comité Olímpico y la M-40 y por la salida a la rotonda. Que en la zona de 3 carriles se reduzca un carril no creo que afecte para nada a los atascos.
Eso en dirección M-40. En dirección a Mar de Cristal pasa algo parecido. Los atascos se forman por la incorporación desde la M-40 y la rotonda de solo un carril cada una y por los semáforos.
Por tanto, NO creo que la reducción de un carril por sentido vaya a suponer un gran impacto sobre el tráfico. Su impacto va a ser entre poco y nada.
Teniendo en cuenta los beneficios que va a suponer para el distrito la mejora de esta zona abandonada durante la friolera de ¡¡¡ 25 AÑOS !!!, creo que compensa con creces a los posibles (o no tan posibles) inconvenientes.
Totalmente a favor de la reforma.
Estoy de acuerdo contigo Sergio, ambos proyectos mantienen como mínimo 2 carriles en los 2 sentidos en toda la gran vía, y dejan la zona más cercana a la M40 sin modificaciones
Personalmente me gusta mucho más Green Fingers que añade un centro cultural, más de 9 espacios deportivos, parques infantiles, y aprovecha otros parques que hoy día están muy abandonados
Dos carriles en los dos sentidos, hasta que... tengan que recuperar plazas de aparcamiento, o poner un carril bus, o poner aceras más grandes. Dejar dos carriles con la faraonada de hoy, es quedarnos sin opciones para la faraonada de mañana.
Totalmente de acuerdo, creo que se deberían replantear las dos opciones y afectar lo menos posible a los viales actuales. En el terreno existente hay sitio de sobra para crear zonas verdes, carriles bici... Este es un eje vertebrador no solo de Hortaleza, sino de toda la zona este de la ciudad, por lo que el tráfico que se elimine de esta via se desplazará a través de calles más pequeñas en las que se verán más afectadas las viviendas con el ruido y la contaminación generada por los vehículos que hasta entonces no pasaban por allí.
Exacto...........
Efectivamente
Por eso yo he votado que no haya que cambiar la plaza
"un parque" con 23 instalaciones culturales y deportivas, un centro cultural de 1200m2, aparcamiento de coches eléctricos y no eléctricos, punto de entrega de drones, 2 cafeterías, 2 fuentes, parques infantiles, ... el un poco más que un parque, ...
Todo ello manteniendo 2 carriles en 2 sentidos en toda la Gran Vía
Me encantaría que saliera Green Fingers. 14 millones de inversión en nuestro barrio en una zona abandonada o descampada. Creo que es una ocasión única que no volveremos a tener
Me encanta que podamos decidir sobre nuestro barrio
Vaya PUBLIREPORTAJE, Nicopeis. Creo que este es un foro ciudadano para el debate, y no para la publicidad.
Desde mi punto de vista, las inversiones públicas deberían ser lo más moderadas posibles... Creo que plantear proyecto faraónicos e inviables materialmente genera más frustración que otra cosa... Sabemos leer e interpretar los proyectos por nuestra cuenta.
Y utilizo tal foro para el debate :). Personalmente creo que este proyecto lo disfrutaríamos mucho los vecinos de la zona, y estoy muy ilusionado con el, y simplemente expongo porqué creo que sería bueno para nosotros
No entiendo muy bien porque dices que es "inviable materialmente", entiendo que nuestros representantes han estudiado convenientemente todos los proyectos y utilizan esta plataforma para proponerlos. No dudo en absoluto que leas e interpretes correctamente los proyectos, solo me parecía que la palabra "parque" en el primer comentario, infravaloraba un poco los proyectos, y por eso he aportado mi opinión
Ido, q se nota mucho que o eres arquitecto en el proyecto green fingers o eres un propietario de una plaza de garaje que se quiere forrar. Gastarse 14 millones de euros en un aparcamiento de drones y quitar la calle Ayacucho es una estupidez. Hay millones de niños pobres q pasan hambre para gastarse 14 millones en un aparcamiento de drones como dice green fingers.
Visto el apodo que te has puesto, así como las constantes descalificaciones y tu ausencia total de argumentos dan que pensar que el tema en cuestión no te importa en absoluto y utilizas este foro para pasar el rato.
Si de verdad tu idea es redirigir los presupuestos de reformas de la capital a fines sociales, aquí tienes una plataforma ideal para lanzar propuesta, ...
Macho eres muy turras
Falta la biblioteca que durante tanto tiempo se ha solicitado.
La biblioteca ya está prevista hacerla en el descampado que hay enfrente del centro comercial y al lado de la comisaría
Pero habrá un centro cultural de 1200m2! :)
¡Eso!
Es una barbaridad reducir una salida y entrada de la M40,los coches existen y la gente los usa para ir a trabajar o para las necesidades que tengan y hay que respetar la libertad de los ciudadanos,no todo el mundo puede ir a todos lados en bici,el coche es un avance. Hay que procurar que cada vez haya coches menos contaminantes pero ya esta bien de prohibir todo. Nos quieren obligar a ir en bici pero no se puede obligar asi.
Hay una cosa que se llama Transporte Público, lo que hay que solicitar es que dicho Transporte pase con más frecuencia y se pongan nuevas lineas ya que en algunas partes del barrio no existe o esta demasiado lejos. Es la única manera de acostumbrarnos a dejar los coches para los transportes privados y de larga distancia. No hay otra forma de sostener la ciudad limpia de contaminación.
La libertad debiera de estar del lado de la salud: en realidad nadie debiera de tener la "libertad" de contaminar indiscriminadamente el aire de todos y todas, siendo esta causa una de las primeras en las estadísticas de mortalidad europea. Si se limitan las facilidades para el uso del vehículo personal, se incentiva el uso del público, reduciendo la contaminación que nos afecta a todos. El automóvil es un avance; su uso indiscriminado un retroceso. Genial que se vayan limitando las citadas facilidades: si la gente no cambia de conducta por toma de conciencia de lo sumamente perjudicial de las mismas, que sea por desincentivarlas.
Claro!! Nos encanta gastar el dinero en gasolina , estar horas muertas en atascos y tener que pagar los impuestos del coche y los costes por aparcar el coche ... todo esto para ir a trabajar a la otra punta de Madrid, desde luego es muchísimo mejor dejar el coche en casa y en vez de gastar 2 horas al día en ir y venir pues 4 en transporte público!!! Por qué como nos sobra el tiempo??? Verdad??? Luego cuando llegamos a casa tras el trabajo, de nuestras 8horas más las 4 de transporte, pues la casa se ha hecho sola! Ha venido el hada madrina y ha estado limpiando la casa , poniendo lavadoras, haciendo la cena, planchando la ropa... todo eso mientras yo disfrutaba de un agradable paseo en transporte público!!!
dejad de planchar por favor! me parece una costumbre arcaica y poco práctica. no os importe gentes del mundo ir con un par de arrugas en una maldita tela que está recién lavada y huele bien, haced lo que os de la gana pero yo respecto a esta cuestión soy libre.
tienes mi voto, planchas fuera!
¡Abajo la tiranía de los metales picudos e incandescentes! ¡Viva el pueblo arrugado!
si realmente no quieres un espacio público donde estar a gusto, poder pasear respirando un aire un pelín más limpio, disfrutar de un paisaje más natural jugando con tus hijos(si tienes, espero que no, tampoco pasa nada eh!) o simplemente haciendo ejercicio, es que probablemente amigüit@ te decepciona el que a lo mejor no puedas disfrutarla. un saludo
Llevas toda la razón, pero los políticos y da igual colores parece que olvidan sus vidas pasadas........... Algunos la tuvieron la misma que las nuestra pero les falla el recuerdo.
Como se puede quejar de vicio cuando es una de las personas que dispone del privilegio de trabajar 8 horas, cuando la mayor parte de los ciudadanos hacen una media de 10 a 12 horas diarias de jornada laboral. Eso por no mencionar los salarios precarios.
Jajajaja. ¡Muy bueno! Pero, sinceramente, ya es hora de pensar a largo plazo. Con el proyecto Green Fingers yo me plantearía comprar un eléctrico y tú respirarías un aire más limpio. Así mientras pones lavadoras, planchas la ropa -¡como yo!- no reduces tu esperanza de vida cada día.
Electricidad generada por energía nuclear. Manda webs
Es obvio que debes de tener 20 años y una estupenda forma física, cuando tengas unos cuantos más te va a encantar una ciudad en la q sólo puedes ir en bici o andando a todas partes, con un transporte público poco accesible. Y eso sólo en el caso de que te vayas deteriorando lo normal con la edad y no tengas algún problema de movilidad mayor. Es genial ser verde en perfecto estado físico!!!
No entiendo tu expresión de "limitar las facilidades para el uso del vehiculo". Parece que quieres que nos pongan un carril único, con pasos de cebra cada 15 metros y 20 semaforos.
Entiendo que si pagamos un impuesto de circulación, es para poder circular.
Todos los días veo furgonetas y coches con mas de 30 años circulando con plena libertad y echando un humo negro por sus tubos de escape. Pasan por delante de la Policia Municipal y éstos como si nada. NO HACEN NADA. No se les podría parar e inmovilizar. Estos vehículos ni se acuerdan de cuando pasaron la última ITV.
Ojala hubiera mas gente con ese pensamiento como el tuyo pero la realizad es otra....David, por favor habla con mis vecinos los GILIS de la Barbacoa,.... no podemos contra una mierda de Barbacoa 3 veces al días 365 dias al año, la policía dice que hay que ser buen vecino..... tu no sabes que puedes hacer lo que quieras..... contaminar por ejemplo, Bienvenido a la república independiente de Madrid..... ellos solo se cuidan a si mismos.
Si no quieres contaminar ya sabes, no pongas la calefacción, ni uses el metro ni la emt, señores, o vivimos en un país moderno con una contaminación controlada(Hagan controles de contaminación a todos los vehículos, modernos y antiguos) o volvemos a la edad media, sin hogueras las cuales también contaminan............
Totalmente de acuerdo.
Ninguno de los dos proyectos modifica la salida y la entrada de la M40, en ambos proyectos hay como mínimo 2 carriles en los 2 sentidos en toda la gran vía.
Se quitan carriles de la zona donde hay 4 carriles en ambos sentidos y no suele atascarse. Es más se evitarán los embudos que tienen parte de culpa en los atascos
Nadie te obliga a ir en bic. Puedes ir en transporte público y como mientras te transportas tienes tiempo de inactividad puedes aprovechar para leer. Más coches = menos vida.
El transporte público deja bastante que desear a pesar de ser un punto con bastante tráfico. Los metros pasan cada 5 minutos, o más, casi nunca encuentras sitio para sentarte y eso que yo voy en horas valle, y los autobuses pasan de vez en cuando, hay líneas con más de 15 minutos de frecuencia media, así no se puede calcular los tiempos. Y eso pensando que hay varias líneas. Si se quiere que la gente utilice el metro y el autobús lo primero es que pase con una frecuencia suficiente y que conecte zonas afines. El 125 que va al Ramón y Cajal sale casi con todos los asientos llenos de Mar de Cristal y tiene que pasar por la mitad del barrio con gente con dificultades. El 72 pasa muchas veces con más de 20 minutos de diferencia, el 87 lo mismo, el 153 también, y eso sin ser hora de atascos. Los que vivan al final de Silvano me imagino que también se quejarán del 73, que es el único que llega hasta el final.¿No se podrían conectar los barrio de Hortaleza por las calles cercanas a la M-40?
Y eso contando sólo en ese punto de Hortaleza, que además es el que mejor transporte público tiene, que en otros barrios tiene que ser todavía más divertido. El transporte público tiene que ser cómodo para que la gente lo utilice, si vas a tardar el doble en ir al trabajo y además vas a ir como sardina en lata, pues como que no apetece.
Por todo lo que dices demuestras no utilizar el transporte público m¡nunca o casi nunca. Esperar 5 (cinco) minutos un tren no me parece algo hrrible, al contrario, es bastante poco, teniendo en cuenta que no te comes atasco y no hay problemas de aparcamiento (que es de lo que te estabas quejando en un principio). Lo de que nunca hay sitio para sentarse en horas valle tampoco me lo creo por que yo sí uso metro y autobús en horas valle y es raro no encontrar sitio (¿a qué llamas tú horas valle?) Sobre el 72 no te puedo decir, pero el 153 tiene frecuencia de 15/20 minutos los festivos y fines de semana. Con las aplicaciones móviles gratuitas tienes indicación de la hora aproximada (muy aproximada) de paso, con lo que no hay que estar esos 15 minutos en la parada. Por otro lado, las dificultades y los retrasos que tienen los autobuses se deben en su mayoría al atasco de vehículos que hay en las zonas por donde realizan el trazado, y la mayoría son vehículos privados
Yo vivo en la Gran Vía de Hortaleza y desde que han puesto el carril "solo bici" de entrada al centro ciudad hay unos atascos impresionantes. Deberían haber puesto ese carril bici en el bulevar central que es bastante ancho para eso.
En vez de gastar dinero en remodelaciones, gasten Vds. más dinero en limpieza de parques y jardines que están llenos de mierda.
La única obra que yo haría es en el terreno que hay al lado del COI un centro de ocio del Ayuntamiento: deporte, bibioteca (muy importante), centro de actividades para mayores.....
Estoy de acuerdo. También vivo por la zona y, cuando se anunció el carril bici en Gran Vía de Hortaleza, siempre supuse que se iba a arreglar el centro del bulevar para el carril bici, a modo del que hay en la Avda. 25 de septiembre.
Ahora tenemos un carril bici de subida, que nadie usa (más que los coches que van a aparcar o cuatro caraduras que se quieren saltar el atasco) y unas colas monumentales en hora punta que antes no teníamos. Más ruido y contaminación.
Si el plan es limitar aún más la circulación de coches en una calle que 1) es eje principal de acceso a la M-40 y 2) a zonas de oficinas con limitadísimas combinaciones de transporte público, lo que vamos a tener son aún más atascos.
Por mi parte, ninguno de los dos proyectos aportan ventajas (tal vez otro proyecto distinto sí sería deseable), pero sería mucho más interesante mejorar el transporte público de la zona (bus, líneas de metro circulares en vez de radiales y atención a las nuevas zonas de oficinas), etc.
piscinas cubiertas y gimnasios !!!!!!
No me gusta ninguno de los proyectos. Deberían sacar conclusiones de la experiencia adquirida con el absurdo e inútil bulevar de la Gran Vía de Hortaleza, y no lo hacen.
El bulevar no es inútil. Lo que es inútil es el carril bici que nadie usa.
Tod la razón han quitado un carril de los dos disponibles y en varios meses que lleva abierto no he visto nada más que a una persona usarlo, la gente que va en bici usa las aceras.
Efectivamente, se podía haber hecho el carril-bici en el bulevar. Es una cosa completamente absurda. Y eso que uso la bici de vez en cuando para ir a trabajar, aunque no voy por esa ruta. Pero por las mañanas es un completo desastre por haber reducido un 50% la capacidad de la calle. El resultado es que la gente se termina cabreando y meten el coche por el carril-bici. Así que tampoco voy a votar por ninguno de los proyectos, por la parte en que hablan de reducir carriles de circulación.
No las van a sacar. Solo les interesa la demagogia.
La imagen de cada mañana de ver un atasco DOBLE provocado por cerrar media Gran Via de Hortaleza son patéticas. Más cuando lo sufres desde dentro.
Todo lo q hacen es demagogia pura y dura. Hay ejemplos por todas partes. Solo parece q nos damos cuenta cuando nos afecta directamente.
A parte de la remodelación de la plaza lo que tendría que hacer es el abandono que sufre toda la zona en materia de limpieza. Es una auténtica vergüenza.
Efectivamente. Deterioro en limpieza (lo de las mierdas de los perros es impresionante), en cuidado de árboles y jardines por todo el barrio, deterioro tremendo de las aceras, y suma y sigue...pero quieren hacer otro parque para que se caguen los perros y se emborrachen los adolescentes. Zonas verdes que no cuidarán!!!
El barrio tiene muchas zonas en absoluto estado de abandono. Aceras destrozadas por coches que aparcan encima, zonas verdes sin ningún tipo de mantenimiento, y falta de limpieza por doquier. A eso le sumamos chapuzas como cortar un carril de Gran Vía de Hortaleza para habilitar un carril bici que casi nadie usa, y que ocasiona atascos diarios donde antes el tráfico era más o menos fluido.
Por qué no saneáis el barrio en vez de, como ya han comentado, construir nuevas infraestructuras que probablemente sean abandonadas con el tiempo?
Gracias.
Totalmente de acuerdo contigo. No lo podría haber expresado mejor. Enhorabuena!
la verdad que ninguno me gusta al 100%.
no se les a ocurrido hacer un espacio para cultura y exposiciones todo el año?, como feria de libro, ciencia, tecnologías, deporte, fotografía, arte, concursos vecinales, etc. donde nuestros vecinos, colegios, institutos, pudieran disfrutar y exponer ?
Se supone que para eso van a hacer por fin una biblioteca pública un poco más arriba, frente al Carrefour. Esto es un solar destinado a zona verde y uso deportivo, si lees la ficha del Plan de Urbanismo. Y mi duda es, si gana la opción no hacer nada, nos quedamos con un descampado inútil durante 20 años más?
En verano hay incendios (normalmente controlados), acampan a veces y es un nido de ratas.
Por eso yo he votado que no haya que cambiar la plaza
GREEN FINGERS propone un CENTRO CULTURAL de 1200m2, ...
No se si es a lo que te estaba refiriendo
Todos los proyectos que se proponen son para mejorar la calidad de vida de los peatones, pero hay que tener en cuenta que muchos de esos peatones tienen que ir y volver al trabajo en coche. Si se dificulta cada vez más la circulación, pocas ganas le quedará a la gente para salir a "disfrutar" de unos cuantos metros cuadrados más de arboleda (que se secará en el verano siguiente, por falta de agua, como ocurre actualmente, sin ir más lejos, con los jardines que hay junto al Centro Comercial Gran Via de Hortaleza)
Por eso yo he votado que no haya que cambiar la plaza
Entonces tu opción es que eso siga siendo un secarral inútil? Yo creo que ahora tenemos un presupuesto asignado a nuestro barrio, y si decidimos no hacer nada, no irá necesariamente a arreglar el parque de al lado, sino que lo perderemos. Así que prefiero que ahora que se han propuesto hacer algo aquí lo hagan, y luego ya exigiremos que mantengan en condiciones lo demás, como es su obligación.
Un secarral inútil hoy, es un secarral útil mañana.
Un carril perdido hoy, es un carril irrecuperable mañana.
Nos dan tres opciones: "no hacer nada", "proyecto bueno-malo 1", "proyecto bueno-malo 2".
Hubiese sido trivial proponer un "proyecto todo-ventajas". Un proyecto donde no tengan que dividir a los vecinos y crear polémica. Un proyecto donde se coja el secarral, y se aproveche sin necesidad de remodelar el tráfico.
Pero no, nos chantajean. Si queremos hacer algo, tendrá que ser de acuerdo a sus condiciones: quitando tráfico tal y como marca su agenda ideológica.
Pues yo lo tengo claro: lo siento, pero no. Dame una alternativa real, y voto. Oblígame a elegir entre Guatemala y Guatepeor, y prefiero Guatenada.
"Si se dificulta cada vez más la circulación, pocas ganas le quedará a la gente para salir a "disfrutar" de unos cuantos metros cuadrados más de arboleda". ¿Dices eso porque vas en coche al parque?
No, dice eso porque si te gastas la mejor parte del tiempo y el ánimo del día, en un atascazo infumable, o en una odisea en transporte público, cuando por fin llegas a casa, no te quedan ni tiempo ni ganas de salir a dar una vuelta al parque.
Lo estás pintando todo muy dramático. La odisea no es tal, yo leo libros y libros durante tus "odiseas", algo que no puedo hacer conduciendo