Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza.
Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.
En el caso de que se decida mayoritariamente remodelar la plaza ¿Cuál de los dos proyectos finalistas prefieres que se lleve a cabo?
El Gran San Blas es el conjunto de vivienda social más extenso y representativo de la época de los años 50 y 60 en que se desarrolla el Plan de Urgencia Social de Madrid.
Cuenta con unas 10.000 viviendas construidas en bloques de edificios que configuran grandes supermanzanas. Esta 'plaza cívica' la pieza central del conjunto, ya que concentra los usos de equipamientos y comercio en torno a una plaza o espacio central abierto.
La plaza cívica sigue disponiendo en la actualidad de parcelas vacantes. Los usos que alberga están lejos de generar un espacio cívico y de centralidad, como son un punto limpio o un parque de bomberos.
Por otro lado, la configuración del espacio se ha producido por mera agregación de edificios según se han ido edificando en las diferentes parcelas sin una intención de crear un conjunto unitario de edificios y espacios libres.
El objetivo del concurso es, por tanto, repensar el conjunto de la manzana en términos de forma y funcionalidad urbana y reconfigurar los espacios libres que quedarían sin edificar. Sería donde se circunscribiría la ejecución material de la propuesta del concurso.
Mapa de la Plaza Cívica de San Blas
El espacio público es la esencia de la ciudad, pero ¿dónde encontrarla en las morfologías de bloque abierto? Encontramos aquí 10.000 viviendas sin espacio central de referencia: sin plaza, sin espacio de relación social. El entorno marca un espacio muy homogéneo, muy denso y desestructurado, atractivo a vista de pájaro, pero sin escala adecuada para las relaciones sociales, con algunas zonas verdes desconectadas e infrautilizadas y los espacios libres vacantes vacíos, inseguros y laberínticos. Existe una cierta variedad de equipamientos, pero que no logran dotar al espacio urbano de centralidad ni de vida urbana de cotidianeidad. Se propone mantener las edificaciones actuales, siguiendo criterios de sostenibilidad, pero revaluados o completados por edificaciones nuevas, que dan un carácter de cierre a tres nuevas escenas urbanas que serán la conexión y articulación de todo el barrio, con una nueva ordenación y jerarquías funcionales-ambientales y estéticas. LA PLAZA CÍVICA, de 55 x 120 metros (6.600 m2); LA ARBOLEDA, de 50 x 80 metros, (4.000 m2); y EL JARDÍN DEL MERCADO, de 55 x 55 metros, (3.012 m2). Entre los tres espacios, se propone una diversidad de ambientes que además permiten ser utilizados para una variedad de actividades (fiestas, asambleas, mercadillo, cine de verano, reuniones vecinales, …). Están delimitadas con dotaciones multifunción, como la Torre Solar, con usos formativos, lúdicos, viviendas tuteladas y apartamentos de protección pública; la Casa de San Blas, centro cultural integrados, biblioteca, ludoteca, áreas recreativas, de co-working, lugares para el ocio, y el aprendizaje. Los tres espacios se articulan entre sí y con el resto de los equipamientos del distrito mediante tres paseos peatonales, uno hacia el Parque del Paraíso, otro hacia el Polideportivo y por último el Bulevar del Gran San Blas (calle Pobladura del Valle), con amplias aceras, eje de llegada a la Plaza Cívica articulando con puntos funcionales como el metro o los equipamientos de barrio. Se propone un claro espacio de centralidad para todo el barrio de San Blas.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/01_nos%20cruzamos%20en%20la%20plaza_A1.pdf ]
'Conectando San Blas'. La propuesta tiene como principal objetivo mejorar la conectividad urbana y la cohesión social del distrito. El proyecto se encaja dentro del Plan Estratégico Madrid Regenera incorporando y potenciando los itinerarios estructurales proyectados por el Ayuntamiento. Un sistema de ejes y espacios públicos confluirán en la Plaza Cívica de San Blas. La nueva plaza dará continuidad al Parque del Paraíso conectándolo con los diferentes equipamientos públicos y con los barrios de Amposta, Arcos y Hellín. El proyecto no sólo desarrollará las conexiones de cada barrio con la plaza sino que también potenciará las conexiones entre los barrios a través de la plaza. Este nuevo espacio de centralidad funcionará como conector y dinamizador del distrito. Más bicicleta. El proyecto integra la red de carriles ciclistas prevista por el Ayuntamiento. PLAZA CÍVICA DE SAN BLAS Un espacio continuo y sin barreras. Para asegurar la continuidad del nuevo espacio se desplazará la calle Alconera al extremo oeste del terreno. Una plaza con identidad propia. Es necesario reubicar y cambiar la imagen del Mercado y el CAID. El Mercado se convertirá en una galería comercial con soportales que revitalizará el comercio local y potenciará la actividad en la plaza. Mucho más espacio verde como elemento conector, que mejorará el confort climático con recorridos en sombra y una topografía que separará la plaza de los coches. Además, se proponen varios espacios cubiertos para protegerse del sol en verano y de la lluvia en invierno. Un espacio flexible capaz de acoger diferentes actividades y con espacios deportivos y de juego que la convertirán en un lugar de encuentro para todos los vecinos. CONFLICTOS Y DEMANDAS DEL DISTRITO Generar equipamientos sociales en el edificio de Telefónica. Actualmente el Centro de Mayores y los Servicios Sociales comparten edificio en la calle Pobladura del Valle, siendo patente el insuficiente espacio existente. El mercado ambulante. Otro de los conflictos del distrito es la ubicación del mercado ambulante de la calle San Román del Valle, ya que no reúne los requisitos de seguridad necesarios. Creemos que la Plaza Cívica puede acogerlo al ser un punto de centralidad para los usuarios. Participación ciudadana. El proyecto incorpora varias de las propuestas del proceso de participación ciudadana de Madrid Decide como el rocódromo, el skatepark, el incremento de las áreas verdes o la zona de reunión vecinal.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/05_conectando%20san%20blas_A1.pdf ]
Muchas gracias al Ayuntamiento de Madrid por estas iniciativas! Gracias Manuela y tu equipo! Me siento verdaderamente representada por vosotros
san blas necesitas remodelaciones, está muy dejado
Ya era hora que se tomaran en serio la remodelación de esa plaza
proyecto Y. conectando S Blas
Me gusta el proyecto Y: CONECTANDO SAN BLAS
Mucha zona verde
Incorpora todas las peticiones vecinales de la zona
No se limita a la plaza sino que también regenera los tres barrios colindantes
Reconstruye el Mercado en ruinas existente
Impecable técnicamente y diseñado para las personas que habitan en su contorno.
El proyecto X llena de edificios la plaza y la deja con poco verde y pocas instalaciones.
Construye viviendas.
Construye un Centro de mayores. Ya tenemos el Pablo Casals a 100 metros de la plaza.
Construye una Escuela Infantil. Ya tenemos Hiedra en Amposta.
El X no conoce el barrio.
Mi padre va al Centro de Mayores Pablo Casals que es un edificio moderno recién construido. No necesitamos otro al lado. Voy a votar el proyecto Y "Conectando San Blas" porque recoje lo que pedimos los vecinos.
Ya comenté en otro sitio que me parece lógico que cada ciudadano o ciudadana explique qué proyecto le agrada más pero se me antoja poco elegante criticar el que nos gusta menos. Afirmar que tras una memoria tan exhaustiva, que he tenido el humor de leer, que el X no conoce el barrio parece un exceso injusto, además de innecesario. ¿No te parece?
Carmen, yo soy del barrio y lo que propone el proyecto X hace falta. Los centros que dices están saturados. También hay un problema de falta de vivienda social (como en todas partes).
Y ponen 7000 m2 de verde, que hasta me parecen muchos estando el Parque el Paraíso al lado.
De hecho, no entiendo tantísimo verde en el proyecto Y, que parece que es lo que más aporta.
Todas las plazas que conozco y me gustan están rodeadas de edificios, para darles actividad. La plaza del proyecto X es de 120x55, parecida en dimensiones a la de Santa Ana y mucho más accesible con el metro. Y además el bulevar que proponen en Pobladura del Valle para unir con el centro de mayores Pablo Casals y el Centro de Salud.
Duplicar el centro de mayores y la escuela infantil es tan solo desconocimiento del barrio, rellenar un proyecto sin hablar con los vecinos.
Leyendo las memorias veo que el proyecto X analiza en mayor profundidad el barrio que el Y.
Claro que hacen falta viviendas y más dotaciones, lo que no hace falta es otro parque
Árboles, plaza, fuentes, niños, terrazas es lo que necesitamos. Como propone el Y. No bloques de viviendas como propone el X.
Todo lo que dices lo veo en el X también. Si además les caben viviendas, por qué no? Creo que darán vidilla
Se nota que el X lo ha hecho un arquitecto, con muchos edificios y viviendas. No como el Y que lo han hecho las asociaciones de vecinos y dicen que inspirandose en el Toma la Plaza del 15M.
¡Que espanto!
Todos los concursantes son arquitectos. Lo que pasa es que algunos escuchan a los vecinos que van a usar la plaza.
El Y no respeta a los que viven en la plaza, los encajona.
El Y no aumenta los metros construidos en la plaza. Al contrario es el X el que construye un montón de nuevas edificaciones. El Y reordena los espacios y genera zonas abiertas con dotaciones, plazas, arbolado, terrazas, etc.
Es necesaria una identidad del barrio
Conectando San Blas!
es muy necesario para el barrio
Me gusta el Proyecto Y: tiene más zonas verdes. Totalmente de acuerdo con el usuario que dice que, en Madrid, menos plazas de concreto y más árboles y espacios verdes. En una ciudad con este sol terrible es imprescindible.
Gracias proyecto Y: CONECTANDO SAN BLAS, es la primera vez que alguien se acuerda de las personas que vivimos en los barrios de Amposta, de Hellín y de la zona de Artesanos.
Gracias por regalarnos no solo una plaza tan bonita sino por intervenir en el interior de nuestros barrios y tratar de mejorarlos.
Ganes o no ganes te doy las gracias.