Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza.
Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.
En el caso de que se decida mayoritariamente remodelar la plaza ¿Cuál de los dos proyectos finalistas prefieres que se lleve a cabo?
El Gran San Blas es el conjunto de vivienda social más extenso y representativo de la época de los años 50 y 60 en que se desarrolla el Plan de Urgencia Social de Madrid.
Cuenta con unas 10.000 viviendas construidas en bloques de edificios que configuran grandes supermanzanas. Esta 'plaza cívica' la pieza central del conjunto, ya que concentra los usos de equipamientos y comercio en torno a una plaza o espacio central abierto.
La plaza cívica sigue disponiendo en la actualidad de parcelas vacantes. Los usos que alberga están lejos de generar un espacio cívico y de centralidad, como son un punto limpio o un parque de bomberos.
Por otro lado, la configuración del espacio se ha producido por mera agregación de edificios según se han ido edificando en las diferentes parcelas sin una intención de crear un conjunto unitario de edificios y espacios libres.
El objetivo del concurso es, por tanto, repensar el conjunto de la manzana en términos de forma y funcionalidad urbana y reconfigurar los espacios libres que quedarían sin edificar. Sería donde se circunscribiría la ejecución material de la propuesta del concurso.
Mapa de la Plaza Cívica de San Blas
El espacio público es la esencia de la ciudad, pero ¿dónde encontrarla en las morfologías de bloque abierto? Encontramos aquí 10.000 viviendas sin espacio central de referencia: sin plaza, sin espacio de relación social. El entorno marca un espacio muy homogéneo, muy denso y desestructurado, atractivo a vista de pájaro, pero sin escala adecuada para las relaciones sociales, con algunas zonas verdes desconectadas e infrautilizadas y los espacios libres vacantes vacíos, inseguros y laberínticos. Existe una cierta variedad de equipamientos, pero que no logran dotar al espacio urbano de centralidad ni de vida urbana de cotidianeidad. Se propone mantener las edificaciones actuales, siguiendo criterios de sostenibilidad, pero revaluados o completados por edificaciones nuevas, que dan un carácter de cierre a tres nuevas escenas urbanas que serán la conexión y articulación de todo el barrio, con una nueva ordenación y jerarquías funcionales-ambientales y estéticas. LA PLAZA CÍVICA, de 55 x 120 metros (6.600 m2); LA ARBOLEDA, de 50 x 80 metros, (4.000 m2); y EL JARDÍN DEL MERCADO, de 55 x 55 metros, (3.012 m2). Entre los tres espacios, se propone una diversidad de ambientes que además permiten ser utilizados para una variedad de actividades (fiestas, asambleas, mercadillo, cine de verano, reuniones vecinales, …). Están delimitadas con dotaciones multifunción, como la Torre Solar, con usos formativos, lúdicos, viviendas tuteladas y apartamentos de protección pública; la Casa de San Blas, centro cultural integrados, biblioteca, ludoteca, áreas recreativas, de co-working, lugares para el ocio, y el aprendizaje. Los tres espacios se articulan entre sí y con el resto de los equipamientos del distrito mediante tres paseos peatonales, uno hacia el Parque del Paraíso, otro hacia el Polideportivo y por último el Bulevar del Gran San Blas (calle Pobladura del Valle), con amplias aceras, eje de llegada a la Plaza Cívica articulando con puntos funcionales como el metro o los equipamientos de barrio. Se propone un claro espacio de centralidad para todo el barrio de San Blas.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/01_nos%20cruzamos%20en%20la%20plaza_A1.pdf ]
'Conectando San Blas'. La propuesta tiene como principal objetivo mejorar la conectividad urbana y la cohesión social del distrito. El proyecto se encaja dentro del Plan Estratégico Madrid Regenera incorporando y potenciando los itinerarios estructurales proyectados por el Ayuntamiento. Un sistema de ejes y espacios públicos confluirán en la Plaza Cívica de San Blas. La nueva plaza dará continuidad al Parque del Paraíso conectándolo con los diferentes equipamientos públicos y con los barrios de Amposta, Arcos y Hellín. El proyecto no sólo desarrollará las conexiones de cada barrio con la plaza sino que también potenciará las conexiones entre los barrios a través de la plaza. Este nuevo espacio de centralidad funcionará como conector y dinamizador del distrito. Más bicicleta. El proyecto integra la red de carriles ciclistas prevista por el Ayuntamiento. PLAZA CÍVICA DE SAN BLAS Un espacio continuo y sin barreras. Para asegurar la continuidad del nuevo espacio se desplazará la calle Alconera al extremo oeste del terreno. Una plaza con identidad propia. Es necesario reubicar y cambiar la imagen del Mercado y el CAID. El Mercado se convertirá en una galería comercial con soportales que revitalizará el comercio local y potenciará la actividad en la plaza. Mucho más espacio verde como elemento conector, que mejorará el confort climático con recorridos en sombra y una topografía que separará la plaza de los coches. Además, se proponen varios espacios cubiertos para protegerse del sol en verano y de la lluvia en invierno. Un espacio flexible capaz de acoger diferentes actividades y con espacios deportivos y de juego que la convertirán en un lugar de encuentro para todos los vecinos. CONFLICTOS Y DEMANDAS DEL DISTRITO Generar equipamientos sociales en el edificio de Telefónica. Actualmente el Centro de Mayores y los Servicios Sociales comparten edificio en la calle Pobladura del Valle, siendo patente el insuficiente espacio existente. El mercado ambulante. Otro de los conflictos del distrito es la ubicación del mercado ambulante de la calle San Román del Valle, ya que no reúne los requisitos de seguridad necesarios. Creemos que la Plaza Cívica puede acogerlo al ser un punto de centralidad para los usuarios. Participación ciudadana. El proyecto incorpora varias de las propuestas del proceso de participación ciudadana de Madrid Decide como el rocódromo, el skatepark, el incremento de las áreas verdes o la zona de reunión vecinal.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/05_conectando%20san%20blas_A1.pdf ]
Es muy dificil decidir!!! me parecen muy sensatos ambos
Lo veo más espacioso
La memoria del proyecto Y es completamente inaccesible para personas con discapacidad. Esto evidencia falta de profesionalidad de quienes la han elaborado, así como falta de respeto por la ley y por los valores de no discriminación y respeto a la diversidad que la inspiran. Considero que el Ayuntamiento, de hecho, debiera impedir que estos documentos se suban a una web pública, como esta, y descalificar automáticamente la propuesta. La memoria subida por el proyecto X, sin ser perfecta, respeta mínimamente los principios de accesibilidad, respetando básicamente, que los ciudadanos con discapacidad podamos conocer el proyecto. Para mí, la opción está clara. ¿Para ti?
El proyecto Y no solo respeta la accesibilidad sino que tiene un apartado en la memoria donde detalla todos los itinerarios accesibles, que llegan a todas partes en un espacio como la plaza Cívica con un fuerte desnivel.
Veo que tú, cómo sus autores, tampoco sabes lo que es la accesibilidad. A ver si escribiéndolo en mayúsculas, me entiendes mejor: LA MEMORIA NO ES ACCESIBLE. De lo que pone dentro, no puedo opinar, porque no puedo leerlo. Si los autores no son capaces o no les preocupa hacer accesible un documento de 14 páginas, dudo mucho que quieran o sepan hacer accesibles 20.000 m2 de urbanización, digan lo que digan en un apartado de la memoria. Lo siento. Y si eres autora o les conoces, ya puedes decirles que se pongan las pilas al respecto. Lo que lamento mucho es que los técnicos municipales y los asesores no cuiden estos detalles, dejando que estas situaciones discriminatorias se produzcan en una web institucional pública.
Voto la primera propuesta porque parece muy estudiada, tiene una torre de captación de energía solar y es más barata
Por favor, no es prioritario gastar dinero en remodelar plazas, pareciera que hay que invertirlo porque sí.
Todos los días el tramo de sur a norte en la m-30 y en la m-40 esta colapsado tanto por el este como por el oeste,
¿no se dan cuenta de que hay que promover que las empresas de Madrid se muevan al sur para compensar esta mala planificación de la ciudad?
Por favor, no se inventen gastos con el dinero de todos que no son necesarios.
Qué fácil es gastar el dinero de todos y que nos suban luego el IBI !! En Rivas Vaciamadrid desde que están los que están, (Que son los mismos que éstos) ha subido el IBI más que en la calle Serrano. Al Loro !!!
Ahora ya sólo queda bajar el IBI
Más amplio, abierto y de mejor enfoque hacia el resto de ciudad
¿Cuál es el nivel mínimo de participación exigido para tomar una decisión? ¿y si se supera el establecido cuál es el porcentaje de votos necesarios para aprobarla? ¿el 50,01%? ¿no se elige a los Concejales del Ayuntamiento para que hagan este trabajo asesorándose por quién corresponda? ¿en lugar de eso es prudente dejar en manos de los que voten por sensaciones? ¿o creen de verdad que todos los que votan a una solución u otra han leído y estudiado la documentación de las soluciones y han analizado en profundidad las ventajas e inconvenientes de una u otra opción? Sean serios, estudien los problemas, decidan soluciones y asuman responsabilidades, para eso han sido elegidos y para eso se les paga.
Este sistema que propones es el que han usado en Sevilla para hacer "las setas". Piensa que antes de la votación un tribunal ha seleccionado los proyectos técnicamente viables.
Me han comentado que estan juntando firmas, al parecer quieren traer los habitantes de la cañada real a nuestro barrio, meterlos en el terreno donde está la chimenea al lado del metro torre arias, creo no es una buena idea ya que nuestro barrio tranquilo (llegamos de trabajar a la 1:00 o mas tarde sin problemas de seguridad), se vería sumamente perjudicado por la gente que pretenden traer, espero se piensen lo que van ha hacer seriamente ya que queremos seguir viviendo en una comunidad tranquila!!!
No difundas falsedades.
A los que difunden este bulo, les va a crecer la nariz como a Pinocho, en la asamblea donde los representantes del PP hicieron esta afirmacion son unos mentirosos porque sabian que no era cierto que iban a realojar en la C/ Alcala, los del PP del ayuntamiento sabian que el Ayuntamiento esta negociando este tema con la Comunidad donde gobierna el PP, en el pleno de ayer Marta Higueras confirmo que era mentira los bulos propagados por el PP.
Miente que algo queda.