Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza.
Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.
En el caso de que se decida mayoritariamente remodelar la plaza ¿Cuál de los dos proyectos finalistas prefieres que se lleve a cabo?
La Plaza del Encuentro es uno de los principales lugares de reunión de la población de Moratalaz. También es un punto de tránsito y confluencia de varias calles importantes del distrito, como la Avenida de Moratalaz y Hacienda de Pavones, que cuentan con recorridos de líneas de autobuses y tráficos de conexión con el distrito limítrofe de Puente de Vallecas.
Esta confluencia de funciones es el reto que debe plantear la intervención en la plaza. El principal objetivo es reconfigurarla para mejorarla como lugar de reunión y de encuentro ciudadano.
Entre otros, se invita a repensar el espacio central de la plaza, actualmente infrautilizado. También cómo mantenerla como lugar de tránsito (pasa el autobús) al mismo tiempo que posibilitar su conversión en un lugar más identitario.
Moratalaz se caracteriza por una excesiva homogeneidad en el paisaje edificado. Su trazado de las calles, con grandes rotondas, no contribuye a la orientación y legibilidad del distrito.
Mapa de la Plaza del Encuentro
Reordenamos el tráfico rodado en la zona de la plaza, para, sin comprometer la conectividad, generar un nuevo espacio peatonal. Este nuevo espacio comprenderá el centro de la plaza y la zona frente al supermercado, que en la actualidad es la que presenta mayor actividad. En este sentido, presentamos una opción alternativa mucho más ambiciosa y ventajosa para el peatonal. La plaza peatonal sería de dimensiones mucho mayores, más liberada de tráfico rodado y con más opciones de conectividad. Presentaría, sin embargo, algunos inconvenientes que deberían ser valorados para decidir su conveniencia. Además de la nueva plaza peatonal, la zona de actuación propuesta comprende también otros espacios adyacentes. Por su forma y dimensiones, dos de ellos son especialmente importantes. Consideramos estos tres espacios como un todo, como un espacio peatonal continuo en el que hemos planificado los diferentes usos demandados. Para que el flujo peatonal entre las diferentes zonas sea fluido y agradable, es de especial importancia el diseño de sus conexiones. Hemos previsto zonas de calzada adoquinada que ralenticen el tráfico, pasos de cebra a nivel y expresivos despieces de pavimento que enfaticen la concatenación y macla de las mencionadas áreas. Para minimizar el efecto 'isla de calor', mantener el ciclo hidrológico del agua y dar satisfacción a la demanda ciudadana, hemos optado por naturalizar al máximo el área de actuación, vinculándolo, en su mayoría, a usos estanciales y de juegos de niños. En la zona situada sobre el actual parking subterráneo, las zonas verdes han de estar más controladas. Es por ello, y por su posición en el centro de la plaza, por lo que diseñamos aquí el espacio más icónico y representativo de la propuesta, que pretende ser generador de identidad, encuentro, reunión y actividad vecinal. Será de carácter flexible y multifuncional, capaz de albergar fiestas, mercadillos, conciertos, ferias o actividades económicas de carácter temporal. Diseñamos en esta zona una plataforma a contrapendiente, lo que le hace ganar un gran protagonismo volumétrico. Dada la excesiva homogeneidad visual del entorno, el color es protagonista en el diseño de esta área. En su pavimentación combinamos el uso de colores de tonos neutros, con otros mucho más vibrantes como el rojo, el amarillo, el azul o el verde. Es de especial importancia el diseño del nuevo toldo. Se trataría de un elemento ligero y manejable para su fácil instalación y retirada. Es importante su pronunciada inclinación. Gracias a ella, la nueva plaza adquiere una componente vertical que la hace perceptible a gran distancia desde las calles que en ella confluyen. Para apuntar su identidad visual, diseñamos sobre él una iluminación singular basada en la multiplicidad de proyectores. Por sus atractivas formas y colores, la nueva plataforma, y en especial, el tándem plataforma-toldo, pueden convertir esta plaza en un icono generador de cohesión social y orgullo ciudadano.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/02_Encuentros%20en%20la%20tercera%20plaza_A1.pdf ]
'Ciudad es ante todo plaza, ágora, discusión, elocuencia. De hecho, no necesita tener casas, la ciudad; las fachadas bastan. Las ciudades clásicas están basadas en un instinto opuesto al doméstico. La gente construye la casa para vivir en ella y la gente funda la ciudad para salir de la casa y encontrarse con otros que también han salido de la suya'. José Ortega y Gasset, Obras Completas (…) no necesita tener casas, la ciudad; las fachadas bastan. Con esta frase aparentemente ligera, Ortega hace un elogio elocuente de la medianería urbana y de la concepción del espacio público como espacio interior. Una ciudad configurada, no por la suma de sus edificios, sino por la suma de sus espacios públicos. El reto de la propuesta Horizontes Cívicos es reconstruir el espacio urbano disperso concibiéndolo como unidad ambiental, cultural y económica. Para dotar a la Plaza Cívica y a todos los espacios de su entorno, antes residuales, de la densidad de uso y caracterización necesaria para la identificación vecinal con los mismos se propone una estrategia esencial de bandas programadas, cosidas por la Avenida de Moratalaz como recorrido cívico. Toda la propuesta se concibe desde los principios de sostenibilidad social, energética y económica que deben regir cualquier actuación urbana. Sostenibilidad social Los espacios contrastados que generan los Horizontes Cívicos, espacios de escala global para el uso comunitario conjunto y espacios de escala casi doméstica para la convivencia más calmada, invitan a la reconstrucción de las relaciones entre los individuos y la cohesión entre estos. Sostenibilidad energética Se propone que los Horizontes Cívicos configuren un espacio urbano de consumo energético cero. Para ello, sobre las pérgolas del Atrio, se colocarán paneles solares fotovoltaicos que realizarán la doble función de dar sombra, por un lado, y de abastecer de energía eléctrica a toda la intervención. Por otro lado, en los grandes espacios abiertos, susceptibles de producir el efecto isla de calor se colocarán pavimentos claros que limiten su absorción. Dada la importancia de la concienciación social en este sentido, se propone la instalación de paneles informativos a lo largo de toda la intervención que indiquen datos como la calidad del aire, la temperatura, el nivel de humedad, etc. Sostenibilidad económica El uso de materiales derivados del hormigón y de la concepción del proyecto desde la sencillez y sinceridad constructiva, así como la utilización de materiales de fácil y económico mantenimiento limita contundentemente el impacto económico de la propuesta.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/07_Plaz-er_horizontes%20civicios_A1.pdf ]
En mi opinión hay otras zonas en el entorno de esta plaza que están muy deteriorados, la plaza del Encuentro fue remodelada no hace mucho tiempo, sin embargo aún quedan muchas pequeñas calles que hace años no han sido asfaltadas, incluso arregladas las aceras, simplemente adecentadas. Deberíaís dar también un poco de importancia a estas zonas.
Al igual que otros comentarios pienso que esa plaza esta bien como esta, y hay infinidad de calles con el asfalto en unas condiciones fatales que merecerian mas el empleo de dinero publico.
Soy de la misma opinión la plaza cumple con sus función, organizar trafico de 5 las arterias de Moratalaz y ademas hay mas calles y zonas mas abandonadas. Hace año y medio se talaron gran cantidad de arboles que no han sido repoblados y están volviendo a renacer sin control por ejemplo. Por cierto muchos siguen enfermos por los mismo que fueron talados los otros.
Creo que no vamos a la raíz del problema: la función de una plaza no es organizar el tráfico. Eso lo hacen las rotondas y en las rotondas no hay gente, hay coches.
Tenemos la oportunidad de transformar nuestro barrio y dar un nuevo espacio de paseo y disfrute a nuestros mayores...
Mi voto es para el proyecto Y, mucho más ordenado y menos festivalero que el X.
Muy de acuerdo. El proyecto Y es claro, limpio y ordenado para disfrutar de la plaza todos los días del año Y PARA TODOS LOS COLECTIVOS, tanto jóvenes como mayores
Yo, en cambio, veo mucho mejor el X. Aunque no tenga líneas rectas lo veo más claro y más beneficioso para el peatón, ya que queda más unido a pie con la zona del Carrefour que es la más agradable para estar (el Y queda como una plaza entre coches). También veo positivo el que es mucho más ajardinado y más colorido, que buena falta le hace al barrio!!.
Jardines y zonas sin tradiciones tiene muchos el barrio
El X creo que es mejor. El estilo duro del Y particularmente no me gusta, pero lo que me parece mas preocupante es que el presupuesto es mas del triple que el del X. Tratan una superficie mucho mayor y toda de pavimento. Creo que es necesario arreglar la plaza y las zonas de comunicación con la lonja, pero veo un despilfarro meterse en el resto de zonas que se mete el Y.
Si, cierto. Además no me cuadra que el precio por metro cuadrado sea mayor el del X que el del Y cuando ajardinar es siempre mas barato que pavimentar. Yo creo que si los dos presupuestos estuvieran hechos de la misma manera la diferencia sería aun mayor.
Me parece muy bien dar más espacio al peatón y que tengamos espacios públicos de calidad, pero esto debe de hacerse compatible con una circulación para los vehículos que sea eficaz. En mi opinión el proyecto Y crea un punto de tráfico muy conflictivo en la intersección de Arroyo de las Pilillas con Marroquina, ya que con el nuevo tramo que habilitan se produce en ese punto una intersección de tres calles de gran afluencia. Además, como se está comentando en el debate, las viviendas que están en el tramo que se pretende abrir quedarían muy cerca del tráfico, especialmente si se tiene en cuenta que tienen viviendas en la planta baja.
Creo que el proyecto X (Encuentros en la tercera plaza), es más equilibrado. Amplia el espacio peatonal pero no crea otros problemas como el del tráfico (y su contaminación) o las repercusiones sobre viviendas.
Mi voto es para el X. Yo más que festivalero lo encuentro más alegre y menos insulso que el Y. Creo que da una imagen más moderna y diferente (y es también más agradable) al de las típicas plazas duras. Creo que es importante que el barrio se vuelva más atractivo para las familias y la gente joven, ya que ahora mismo su población está muy envejecida. En mi opinión un proyecto de este tipo, puede hacerlo más atractivo a las nuevas generaciones y así contribuir a su regeneración.
Las cosas "modernas" y coloridas acaban pasando de moda y permanecen las plazas clásicas, como en el centro de Madrid. Yo prefiero que experimenten en otro sitio y que en el barrio hagan una plaza que sea referencia de generaciones, no un capricho de colorines.
Además, ese desnivel que hace el proyecto X con la calle me parece como de autopista y mantener el tráfico alrededor es no hacer nada.
Proyecto Y, seguro.
Respeto tu opinión pero no es la mía. Ni esto es una plaza "clásica", como dices, ni estamos en el centro de Madrid. Sí así fuese, habría elementos historicos, tradicionales o culturales que le darían a la plaza una identidad propia. Ya que no es el caso, veo positivo el que se incorporen elementos que hagan esta plaza diferente a otras.
Por cierto, el color ha existido siempre, en lo clásico y en lo moderno. Identificarlo con modas o menospreciarlo para tener que resignarnos al gris hormigón me parece de una visión muy reducida.
Buena respuesta Jaime FK_, desde luego mantenerse sumidos en el pasado es algo totalmente incoherente y no trae nada bueno. Criticar negativamente los colores y la alegría de una plaza, le hace perder toda su esencia.
Genial, entonces deberíamos cambiar el nombre de la plaza al de "Rotonda del encuentro". Creo que mas arboles y mas espacio publico de calidad para los vecinos siempre está bien.
O "plaza del Carrefour Market", que es la única zona en la que se puede estar y donde queda todo el mundo.
Compremos bicicletas y disfrutemos de un barrio limpio.
NO al tráfico contaminante que mata niños y ancianos.
Por qué tanto radicalismo que distancia a la gente? Si queréis encuentro entre personas empatizar con otros puntos de vista diferentes a los vuestros... empatizar es comprender, no compartir. Nos acerca e invita al respeto
que pesados con las bicicletas , No me gustan, hay otras cosas que matan niños y ancianos .
Hay otras líneas de debate dedicadas a la reforestación la cual apoyo, pero aquí hablamos de la Plaza del encuentro, y de combatir un mal endémico de Madrid, sitio hostil al peatón.
Yo también me decanto por el X, el planteamiento que hacen para el tráfico me parece más serio.
Mi voto es para el proyecto Y, creo que el planteamiento de sacar la rotonda de la plaza del encuentro es muy necesario para poder ganar un espacio que se merece todo el barrio desde hace tiempo.
Yo no estoy seguro de eso, desviar el tráfico por Arroyo de las Pilillas lo veo muy, muy complicado y una faena para los vecinos de los bloques de la calle...El X también lo plantea en la memoria como una alternativa si el ayuntamiento lo ve viable, pero creo que es mejor dejarlo como lo tienen en la opción principal. Lo que sí creo que debería plantear el ayuntamiento es alguna estrategia para disminuir el tráfico privado que pasa por la plaza.
Talar árboles nunca debería ser una opción y menos si es simplemente para que quede más bonita una calle, qué vergüenza me da leer cosas así.
Reordenamos el tráfico rodado en la zona de la plaza, para, sin comprometer la conectividad, generar un nuevo espacio peatonal
El objetivo es el tráfico, dentro de un plan más amplio que engloba todo el municipio.
Leed y entended antes de responder cosas que no se preguntan.
"Sin comprometer la conectividad" pero ¿se ha hecho un estudio por expertos para comprobar lo que está modificación podría provocar en el tráfico en hora punta? Es necesario comprobar las repercusiones que estos proyectos implicarían en el tráfico en hora punta y en.los vecinos de la zona. Parte del tráfico quiere desviarse por una calle ahora sin saluda que apenas soporta tráfico. Las casas que dan a esta calle son muy bajas y las ventanas quedarían pegadas al paso del tráfico. ¿Y si fueran vuestras casas? ¿Os gustaría que la ventana de vuestra habitación estuviera pegada al paso de los coches?
El objetivo es que los adictos al transporte privado contaminante lo tengan cada vez más difícil, y que TOD@S podamos vivir en una ciudad que no supere la mayoría de los días del año las tasas permitidas de contaminantes.
Pues con el proyecto de llevar los autobuses por Marroquina y Arroyonde las Polillas la contaminación está servida
En tu mensaje está claro cual es el objetivo final, dificultar el tráfico. Muchos no cogemos el coche por gusto, sino porque el transporte público es ineficiente y con frecuencias de risa. Antes de dificultar el tràfico privado habría que reforzar el público y gastar dinero en eso no en hormigón.
Creando atascos cuando mucha gente no puede prescindir del coche por que sí no reducirá los contaminantes. El objetivo debe ser buscar el mayor bienestar para todos. Moratalaz no falta zonas verdes, pero muchas de ellas se podrían mejorar. Por ejemplo, el parque Urbis es un autentico lujo para los residentes, pero carece de baños cerca de los merenderos. Justo al lado de la Plaza está el Parque Darwin, con zonas que se podría mejorar mucho. No creo que tenga ningún sentido cambiar una plaza que funciona bien por una con atascos constantes.
Los adictos al trasporte privado....?..tu eres lelo?
tu yonqui
pues si no podemos ir en transporte privado , ni público , yo no se montar en bici, pues ya me contarás, estoy hasta las narices de que nos manden usar la bicicleta, a este paso en burro.
pues comprate un triciclo electrico que los hay muy chulos, o te coges el metro
Pues mira yo no monto en bici ni moto ni nada que se le parezca, uso el transporte público, pero...los autobuses tardan mucho y si es sábado y domingo más de 20 minutos, lo que quiere decir 45 minutos, en cuanto al metro, me gusta pero solo lo puedo usar para salir del barrio porque para entrar, debido a las escaleras que me rompen el corazón, ya de por sí malo, así que el triciclo lo usas tú o la bici o lo que te parezca pero algunos preferimos que el dinero lo usen en mejorar el transporte público, en que los autobuses funcionen y no en mejorar cosas que ya están bien, por algo se llama plaza del Encuentro. El que quiera bici lo veo maravilloso pero no todos tenemos condiciones físicas para ello o sencillamente no nos gusta o nos da miedo. Hay que respetar a todos
Eso ya lo hago , voy a trabajar todos los días en metro y autobús y tengo vehículo privado, pero no voy a usar la bicicleta por mucho que otros os empeñéis, precisamente creo que en nuestro barrio tenemos bastantes zonas peatonales, la lonja por ejemplo , y jardines y zonas verdes ni te cuento . Por cierto, ¿que van a hacer con los árboles y el jardín que hay en el centro de la plaza? Ese espacio verde ya oxigena esta zona. El otro día oí como alguien decía " Mira si van a poner arbolitos" pero ¿es que no ven los que hay ya?.Con tanta zona de diversión , ¿donde está mi derecho a descansar? , solo se piensa en la diversión de unos pocos y que pasa con los vecinos que viven allí.
¿Sabéis que en la memoria del proyecto viene que será un espacio para conciertos, fiestas. Hasta que hora?? Seguro que respetareis el descanso de los vecinos que vivimos aquí. Sabes lo que pasa que necesitáis espacios para organizar asambleas donde decidís que y como tenemos que vivir. Me parto... Hay uno que ha puesto Madrid peatonal... Por favor devolver el smartphone a vuestros papistas y buscar kurro. Dar una vuelta por el barrio que no lo conocéis....
Por lo que veo, en el proyecto X no se abre al tráfico esa calle de la que habláis y en la memoria ponen que esa opción solo se tendría en cuenta si el Ayto lo considera por el tema de las viviendas que comentáis. Así que, al menos en esa opción yo no veo problema con eso. Es verdad que en el Y si lo abren, lo que además creo que crearía un problema con la calle Marroquina, ahí se formaría un lío gordo.
Conozco bien la callejuela propuesta como alternativa. Desviar (y atascar) el tráfico por ella será una tortura para quienes habiten las casas allí existentes, por lo demás muy modestas (mucho más que los bloques que ahora dan a la Plaza). Los arquitectos no suelen pensar en estos nimios detalles. Prefieren adornar con florituras verbales el hecho de: a) "Esconder" el tráfico para que la plaza quede mona a costa de los susodichos. b) Crear (parece mentita que sigan en ello) las horrendas "plazas duras", superficies de hormigón y granito donde las zonas verdes son testimoniales y de las que, sólo tenemos que comprobarlo, se expulsa al vecino.
Peatones si
Coches no
Actualmente no es prioritario remodelar esta plaza. En el barrio hay muchas calles q necesitan arreglarse , hay tramos de aceras que los adoquines bailan , estan hundidos, sobresalen, etc. Son motivo de caídas y tropiezos por parte de viandantes y recordad que en este barrio hay mucha persona mayor y algunos solo salir del pirtal es un peligro por el mal estado de la acera.
Aprovecho también para que repongan los árboles talados en el barrio.
De acuerdo, dedicar lo necesario a mantener dignamente lo que hay y si sobra presupuesto ...ya veremos.
El ambiente pesimista me abruma, la oportunidad que tenemos de mejorar 11 plazas en la periferia de Madrid es histórica, vayamos paso a paso, primero esta plaza y luego el resto del barrio y de los barrios. Madrid no es solo centro! #votamoratalazcivico #vota11plazascivicas
Por fin alguien con visión de futuro. Moratalaz necesita un lugar emblemático y bonito. Sentirse orgulloso del barrio de uno es un derecho.
¿Pesimismo? No estamos hablando de estados de ánimo, sino de gastar mucho dinero público e impactar en la vida de los vecinos. Ahora la plaza no es tal, sino rotonda, y por ello merece mejorarse. Pero cuidado con prioridades y con "ideas" filtradas por un "grupo de expertos" (qué miedo dan los "expertos"). Por ejemplo, conozco bien la callejuela propuesta como alternativa en el proyecto HC. Desviar (y atascar) el tráfico por ella será una tortura para quienes habiten las casas allí existentes, por lo demás muy modestas (mucho más que los bloques que ahora dan a la Plaza). Los arquitectos no suelen pensar en estos nimios detalles. Prefieren adornar con florituras verbales el hecho de: a) "Esconder" el tráfico para que la plaza quede mona a costa de los susodichos. b) Crear (parece mentira que sigan en ello) las horrendas "plazas duras", superficies de hormigón y granito donde las zonas verdes son testimoniales y de las que, sólo tenemos que comprobarlo, se expulsa al vecino.
En el barrio hay un problema de contaminantes, y de incívicos que no comprenden que su comodidad se traduce en perdida de AÑOS de vida de nuestros ciudadanos.
No entiendo la respuesta (si es que lo es). Pues no abogo por dejar la plaza como está ahora. Solo critico el desviar (esconder) el tráfico existente por una callecita a menos de tres metros de sus casas (ojo, no vivo allí). Mismo tráfico, misma contaminación y viviendas modestas pagando el pato frente a las más lujosas que dan a la plaza actual... A ver, ¿qué tiene que ver mi razonamiento con el incivismo? Pues lo mismo que con las momias...
Creo que esto que sugieres no es el debate que aquí se plantea. Deberíamos estar agradecidos por que hayan elegido nuestro barrio para remodelar una parte en beneficio de los vecinos. Podrían haber elegido otro distrito y estaríamos en una situación peor, es decir, sin ningún cambio favorable. Nos proponen una plaza nueva y estamos quejándonos de otras cosas que aquí no deberíamos tratar. Yo estoy a favor y la que más me gusta es la (Y) la otra es demasiado pintoresca para el barrio.
No estoy de acuerdo con estas opiniones. Realmente no veo que este proyecto pueda dar "un aire nuevo" al barrio ni que de un "impulso al disfrute de la plaza", yo lo veo como más de lo mismo, como una plaza dura, dura... Para eso ya tenemos la lonja.
De acuerdo totalmente, sería como tener "La Lonja 2", y ya vemos como está. Por lo que se ve en los dibujos también pavimentan las placitas enfrente de las torres, la que comunica la avenida de Moratalaz con la lonja, y varias zonas peatonales mas...¿para qué tanto pavimento? Creo que el resto de zonas también estarían mejor ajardinadas. Parece que en el X sí plantean zonas así, mucho mas agradables. También me parece mejor el mobiliario de madera, los juegos de niños, el toldo...
En agosto en la Y habrá que poner caravanas de camellos para cruzar la plaza de un lado a otro. ¡Menos cemento y mas árboles!
Me gusta mucho "el atrio" que se propone en el proyecto "Y". Es muy agradable.
Estoy de acuerdo contigo, tal y como se ve en el proyecto quedaria muy bien.
Queridos vecinos, cómo pueden comprobar en el título de la propuesta "Remodelación de la Plaza del Encuentro", el proyecto se trata de remodelar las plazas cuyos vecinos consideren que es necesario o interesante para el distrito. No se trata de arreglar aceras y otro mobiliario, cuestiones que se pueden solicitar, reclamar por otras vías.
Por lo tanto, si consideran que no es necesario, voten "NO", o no voten, en ese caso los distritos cuyos vecinos consideren que SÍ se necesita una mejora de sus plazas podrán ver atendidos sus deseos.
Yo por mi parte veo con ilusión que se dediquen esfuerzos a la mejora de las infraestructuras del barrio y, cualquiera de los proyectos mejoraría y modernizaría el lugar, aunque os dé la razón en que hay muchos lugares del barrio que merecen más cuidado, pero como comento, no se trata de eso esta votación.
"No se trata de arreglar aceras y otro mobiliario, cuestiones que se pueden solicitar, reclamar por otras vías."
Hola, me interesa esta parte bastante. Me podrías facilitar estas vías de comunicación?
Gracias.
Puedes pedir que arreglen desperfectos llamando al 010 o con la aplicación móvil «Avisos Madrid» ( http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/El-Ayuntamiento/Atencion-a-la-ciudadania/Aplicacion-movil/Aplicacion-movil-Avisos-Madrid-?vgnextfmt=default&vgnextoid=c67bd881111f7410VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextchannel=b9254bbed88f7410VgnVCM1000000b205a0aRCRD )
Se supone que este año se ha invertido cerca de medio millón de euros en arreglar aceras gracias a una propuesta de presupuestos participativos que salió elegida el año pasado.
En el fondo sí que se tata de esto, de gastar el dinero de todos en proyectos que no se necesitan cuando hay otros muchos lugares que mejorar
El ambiente pesimista me abruma, la oportunidad que tenemos de mejorar 11 plazas en la periferia de Madrid es histórica, vayamos paso a paso, primero esta plaza y luego el resto del barrio y de los barrios. Madrid no es solo centro! #votamoratalazcivico #vota11plazascivicas
Pues yo considero importante aprovechar esta oportunidad de remodelación, y creo que el proyecto "Y" le daría un aire nuevo y un impulso al disfrute de la plaza por todos los vecinos
De los dos proyectos presentados, el proyecto Y responde mejor a las demandas del entorno. Los peatones lo necesitamos.
El presupuesto se va a dedicar a remodelar plazas, una de las posibilidades es la plaza del Encuentro. Si quieres qe se asfalten otras zonas, o que se creen nuevas zonas verdes, hay otros cauces para solicitarlo y que haya posibilidad de llevarlo a cabo. Te animo a que empieces a informarte de cómo hacerlo. Las plazas se van a remodelar igualmente.
Pues no hya una posibilidad de decir que no hace falta? Parece que ya está decidido de antemano.
Efectivamente hay mucho por hacer en El Barrio, pero no debemos dejar pasar esta oportunidad de eleminar un punto negro de Moratalaz, con niveles de polución superiores al centro de Madrid
Conocéis el refrán castellano "más vale pájaro en mano que ciento volando"?
Por una vez que se van a gastar dinero en los barrios y no en la calle Serrano y todo son problemas! Nos merecemos lo que tenemos....
SI a la remodelación de TODAS las plazas. SI a espacios de convivencia limpios de tráfico.
SI a la peatonalización del municipio de Madrid.
Totalmente de acuerdo. Poner bancos, ajardinar con césped otras zonas, poner aceras, y asfaltar.
Perfecto, perdámonos en debates estériles mientras otros barrios ven cómo sus plazas se vuelven sitios espectaculares de convivencia.
Objetivo: Reordenamos el tráfico rodado en la zona de la plaza, para, sin comprometer la conectividad, generar un nuevo espacio peatonal
Totalmente de acuerdo. Dejarla como está y dedicar ese dinero a limpieza y adecentamiento de otras zonas del barrio.
por eso la primera pregunta es si es necesario
Es realmente estupendo que se destine cada vez más espacio a los ciudadanos, consiguiendo de esta manera que podamos disfrutar todos de nuestra ciudad.
Estoy muy de acuerdo Manuel, queremos barrios que se puedan disfrutar por todos, mas espacio para los ciudadanos esta siempre bien!
Mejor espacio, aún mejor. No más, sino mejor
Dejen la plaza como está. Nadie pide en el barrio una reforma de la plaza, pero sí hay mucha gente que pide arreglar las aceras y jardines de Encomienda de Palacios y Tacona, que están desertizados y sin cuido desde hace años.
Lo que pasa es que en los presupuestos participativos de 2016 salió lo de «arreglar aceras de moratalaz»... lo que no entiendo es por qué no se está haciendo.... Ahora estamos hablando de si convertimos una rotonda en una plaza para que las personas las.disfrutemos... no solo los.coches
Porque como cualquier otro politico, el dinero también se lo lleva quien no debe, con la excusa de las reformas. Y para que más árboles, que cuiden primero los que ya hay, así no habrá que lamentar luego las victimas cuando se caigan por no cuidarlos. Y con todos los carriles bici que han puesto, las bicis siguen circulando por las aceras, no se para que diablos les pones los carriles si hacen los que les salen de culo a los "ciclistas". Cuando seais mayores y no podais moveros, y os tengan que llevar de puerta a puerta con algún coche lo lamentareis, todos aquellos que decis ahora, que todo peatonal.
que porcentaje de conciudadanos participa en la encuesta?. Se pondera la cercanía a la plaza, porque yo vivo en ella ( avenida de moratalaz 115, y no quiero que la modifiquen pero quizás alguien que viva mas lejos vote sin comprender las consecuencias que sufriremos los que aquí vivimos y disfrutamos de sus actuales ventajas. Lo que funciona, no lo cambies.
Es que No funciona. Sí debería remodelarse, ya es un punto de encuentro pero incómodo y hostil. ¿Os habéis dado cuenta de la cantidad de vecinos que acuden a plaza? Y no hay ni bancos para todos. Por favor, una plaza para las personas y no para los coches, YA
No solo los coches las disfrutan. La plaza esta condicionada en cierta manera por la multitud de comercios aledaños a ella. Esto se traduce en necesidad de transporte de la gente que los frecuenta o que directamente trabaja en ellos. Causa y consecuencia. Ni lo apoyo ni lo critico, simplemente es una realidad y no se puede "jugar" a negarlo.
Pobre argumento en favor del tráfico rodado. Entonces dejemos Madrid como está y que se fastidie el que tenga asma para que todos podamos consumir.
Claro, déjenlo cómo esta...cuando los demás distritos tengan su plaza y nosotros la queramos hacemos manis en nuestra rotonda del encuentro. Y cuando nos quieran hacer una biblioteca o un centro cívico, o un cole, les decimos que nos arreglen las aceras...
Son cosas diferentes y como tal deben ser tratadas. SI A LA PLAZA CIVICA DE MORATALAZ, SI A ARREGLAR LAS ACERAS. Es sencillo ;)
Nada garantiza que el dinero no empleado en la plaza se quede en El Barrio. Seguro que ya hay partidas destinadas a esos aspectos. El nombre del proyecto es claro.
Muy de acuerdo, la plaza del encuentro esta bien como está.
Algun avance al respecto del proyecto de la zona q hay al comienzo de la cuña de o’donnell en la zona de media legua / garcia tapia?.
No se iba a recuperar ese “hundimiento” para aprovechamiento como zona verde??
Por lo que yo oí, está pendiente de expropiar los terrenos. Alguien comentó por aquí que los propietarios están pidiendo 10 millones de euros, cantidad que al Ayto. se le hace cara, desde hace ya tiempo. Es por eso que se demora
Sí, eso va despacio. Una vez que se arregle la parte legal es una inversión muy fuerte... Lo que sí se va a arreglar es la otra punta, la de fuente carrantona y se ha urbanizado la parte del parque forestal que daba a las casas.
Que dediquen el dinero a cambiar estas zonas pendientes y no en fastidiar la plaza del encuentro que es una maravilla tal como está.
Carlitos, ¿ Sabes si está previsto que haga algo en La Lonja?, da verdadera pena. Te lo pregunto porque parece que estás bastante enterado de los temas del barrio. Gracias.
Gracias carlitos. Si cómo vecino del barrio e interesado en colaborar para cualquier tipo de mejora en el mismo, os puedo ayudar en algo, no dudes en dec´rimelo y si está en mis manos, lo intento.
Creo que es más necesario revisar las aceras, calzadas y estado de los árboles en lugar de gastar en remodelar la plaza
Seremos el único distrito que perdió la oportunidad de recibir una inversión en salud y peatonalización tan importante.
Debemos aprovechar para el beneficio del ciudadano todas aquellas propuestas que se nos ofrezcan, y dejar de ser negativos. Esta remodelación permite mayor espacio para uso y disfrute del peaton.
El objetivo, según me parece entender, es reordenar el tráfico de una rotonda diseñada hace 50 años para adaptarla a la nueva concepción de ciudad limpia y menos contaminada. ¿Cuál es el problema?
Es un gasto innecesario. Fuera de las calles principales, el barrio esta muy deteriorado. Mejor invertir ese dinero en reparar aceras, socavones y jardines en otras zonas "no tan a la vista"
Es un gasto que se propone dedicar a reformar varias plazas en los distritos que lo voten. Si en Moratalaz se dice NO se hará en otro distrito que digan Sí, y todos contentos. Es así de sencillo.
No es un gasto, es una inversión en salud y calidad de vida. Si quieres recortes apunta hacia el Congreso.
Los dos son muy bonitos pero opino como muchos otros, que no hace tanto que se arregló y tenemos montones de espacios entre bloques que son vertederos y están completamente abandonados y en ellos se debería gastar nuestro dinero
Haz una propuesta en los presupuestos participativos que se hacen todos los años... es que una cosa no.quita la.otra... se pueden arreglar las dos... pero la plaza del encuentro es.todo menos plaza.y.todo menos encuentro
Es verdad que hay zonas muy deterioradas por todo el barrio, pero la plaza del Encuentro es ahora mismo una rotonda gigante. Convertirla en una plaza pública nos dotaría de un lugar de encuentro y ocio de calidad, un lugar icónico que nos dé identidad como barrio y propiciaría que se realizaran inversiones para el resto de áreas. Si no sale la plaza las autoridades pensarán que a los vecinos "nos da igual todo" y no se hará ni una cosa ni la otra.
Para eso ya tienes las Lonjas, justo al lado. Hay mejores sitios para invertir dinero.
Por lo que me han dicho, en la lonja no es fácil actuar por que la propiedad no es municipal o no del todo. Desde luego que hacer algo con la lonja hubiera sido mi primera opción, pero prefiero que hagan algo en el barrio a que no se haga nada nunca.
NO le veo tanta necesidad de cambiar la plaza del encuentro. Hay otras cosas mas importantes en que gastarse el dinero, Por mi yo no doy autorización para que se gasten un dinero que no necesita la plaza.
No se gasten en remodelar esta plaza que es bonita, está muy cuidada y cumple su función ordenando el tráfico. Por favor, gasten el dinero en arreglar lo que, un día fueron jardines y espacios verdes en la calle Hacienda de Pavones (a pocos metros de la plaza) y espacios interiores, como dicen en otros comentarios. Ya lo he solicitado a través del 010 en varias ocasiones y por lo que veo no soy, ni mucho menos, la única vecina con el mismo interés.
Aquí no se vota la opción de remodelar plaza o arreglar aceras, son temas diferentes. Se está votando la opción de remodelar la plaza de Moratalaz o de otros distritos. Si no quieren, voten NO y de ese modo se remodelará la plaza de los distritos cuyos vecinos SÍ quieren la remodelación.
Por una vez que se van a gastar dinero en los barrios y no en la calle Serrano y todo son problemas! Nos merecemos lo que tenemos....
Creo que no nos estamos dando cuenta de la oportunidad que tenemos de mejorar el barrio para siempre. Nos quejamos de que siempre se preocupan del centro y nunca de los barrios y por una vez que lo hacen, no lo queremos. Cualquiera de las dos propuestas mejoraría muchísimo el lugar, aunque creo que la propuesta Y soluciona mucho mejor el trafico al desplazar la rotonda fuera de la plaza y potenciar el bulevar.