OPERACIÓN TROMBOSIS. Espantando coches de Retiro.
Código proyecto de gasto: 6159
La idea consiste en provocar "trombosis" en dos vías rápidas del Distrito Retiro para ahuyentar la circulación de los vehículos no residentes hacia las periferias del distrito. Que los barrios sean atravesados por éste tipo de circulación rápida empeora la calidad medioambiental y la salud de los vecinos debido a la contaminación atmosférica y acústica que soportan.
A la presión que de por sí genera éste tráfico denso y rápido, hay que sumarle además el efecto llamada que provoca el Parque del Retiro, sobre todo los días de buen tiempo y fin de semana. Por esto, y por la falta de más recursos, en el plan que expongo a continuación me centro en dos tramos muy concretos del distrito, pero debería ampliarse a otras calles y avenidas de Retiro.
¿Dónde llevar a cabo la operación?
1. Calle del Doctor Esquerdo. Tramo comprendido entre La calle Ibiza* y la plaza del Conde de Casal.
2. Avenida de Menéndez Pelayo. Tramo que va desde la calle de O´Donnell hasta la plaza de Mariano de Cavia.
¿Qué conseguiría una trombosis en esas vías?
Creo que conseguiría espantar a todos aquellos conductores que no se trasladan dentro del propio distrito sino que se dirigen a otro diferente y les resulta cómodo cruzar por el de Retiro. Eliminando el atajo rápido conseguimos que ese conductor, con destino ajeno al distrito, elija una alternativa más rápida para circular. Le "invitamos" a que circule por fuera del distrito. Las alternativas de escape para esos conductores serían la calle de O´Donnell y la avenida del Mediterráneo, por donde se puede circular hacia el centro o conectar con la M-30.
* La calle Ibiza, en su entrada por Doctor Esquerdo, debería redireccionar enseguida el tráfico hacia O´Donnell (por Doctor Esquerdo) impidiendo la circulación por el interior del bulevar a los no residentes.
¿Cómo provocar una trombosis en una vía de circulación rápida?
Reduciendo los carriles destinados a vehículos motorizados. La calle del Doctor Esquerdo soporta ocho carriles y Menéndez Pelayo, seis.
Al estrechar las vías desaceleramos la circulación y aumentamos la densidad de vehículos. Resultado: Atasco. Pero esto ocurriría sólo en un primer momento. El conductor que no tenga por destino esta zona de la ciudad, no volverá a elegir éste trayecto y el flujo de vehículos por dentro del distrito será menos denso.
Actuaciónes en Doctor Esquerdo:
- Convertir los dos carriles centrales (pegados, en algunos tramos a la mediana central ajardinada) en dos carriles-bici protegidos. Uno de subida y otro de bajada, imprescindibles para la seguridad del ciclista en cuestas tan pronunciadas.
- Convertir las actuales zonas de parking en línea (pegadas a las aceras) en zona de servicios (contenedores de basuras, quioscos y terrazas), optimizando de esta forma unas aceras no muy anchas.
- Convertir los dos carriles más externos, que quedarían pegados a esa zona de servicios, en parking en batería. De ésta manera se duplica la capacidad de aparcamiento para dar cabida a todos aquellos conductores, ajenos al distrito, que quieren acercarse a disfrutar del Parque del Retiro y de sus bulevares o servicios (hospitales, negocios, hoteles, etc...).
En difinitiva, reduciríamos el número de carriles para tráfico convencional de ocho a cuatro.
En el caso de Menendez Pelayo, la actuación sería parecida.
Pese a lo engorroso de la explicación, realmente creo que la propuesta no debería resultar muy cara de ejecutar. Sólo sería necesario crear unos carriles-bici protegidos y variar la forma de aparcar los coches (de línea a batería) para conseguir una reducción significativa de la densidad de tráfico.

Creo que en esta propuesta falta lo más básico, la creación de carriles bus, que ha de decirse a pesar de la importancia de la vía, no existe en la actualidad, suponiendo una relantizacion de los tiempos del trasporte público, y a su vez menos usuarios de este al no verlo como competitivo.

Ignacio, gracias por tu comentario. La necesidad del transporte público es incuestionable. Fallo mío el no especificar más. Lo he dado por supuesto. Ésta idea no es nada original, se está llevando a cabo, con éxito, desde hace décadas en ciudades como Barcelona (Paseo Sant Joan).

Aunque sea algo polémica, me parece muy correcta tu propuesta. No basta con la sensibilización ciudadana: la comodidad del vehículo privado es demasiado alta como para plantearse otros medios de transporte. Resulta por tanto obligado disuadir con tasas/peajes o entorpeciendo el tráfico a propósito, como lo realizado en la Pza. de Colón.

Yo soy partidaria de eliminar en lo posible el tráfico externo, por supuesto mejorando el transporte público, en Londres han puesto peaje para aquellos que no viven en el interior de la ciudad y no ha pasado nada, son más de un millón de coches los que entran de municipios del extrarradio a la capital, que no pagan impuestos aquí, pero que si atascan y contaminan, también los hay que aunque viven en Madrid se empadronan en un pueblo para pagar menos impuesto de circulación, pues si quieren entrar a Madrid con el coche que paguen, así los que vivimos en Madrid y pagamos aquí nuestros impuestos no tendríamos problemas


Hola Alicia. Gracias por tu comentario. En el Paseo Sant Joan, de Barcelona, pude vivir y experimentar una transformación como la que propongo. Te invito a visitarlo. Los coches que no son del barrio ya no entran allí. Y las aceras ampliadas se han convertido en un auténtico parque.

Muchas calles de Madrid se han convertido en peatonales, tales como la Puerta del Sol, Preciados, Fuencarral, etc., con las consabidas protestas del momento, pero, a la larga, se ha demostrado que nos beneficia a todos. Creo que vale la pena que los expertos del Ayuntamiento estudien de qué manera se puede "descongestionar" el tráfico del distrito de Retiro (Dr. Esquerdo, O´Donnell, Av. del Mediterráneo, Ibiza...) y "disuadir" a los conductores privados, a favor del transporte público. Quizá la solución más adecuada no sea congestionar las vías, pero, desde luego, este problema es crucial, digno de atención y estudio. Debemos tratar de encontrar medios para "convencer" a la gente de que el vehículo privado contamina en exceso (nuestro distrito, la ciudad y el planeta). Un apunte: las personas con minusvalías y/o familiares mayores con baja movilidad deberían contar con más accesos. Madrid está en este sentido muy por detrás de otras ciudades europeas y estadounidenses.

Hola, MariaZ. Gracias por tu comentario. Lo que publicito como Trombosis, congestión, en el fondo busca la disuasión. Nadie quiere estar atascado y no pretendo que los vecinos, entre los que me encuentro, soporten un atasco contínuo. Creo que si una tubería se estrecha, el exceso de agua que no pasa por ella buscará otras vías de escape. Sólo restringiendo el espacio destinado al coche puede reducir la circulación sin caer en prohibiciones o peajes.

Alguien ha pensado en los vecinos de la Avda del mediterraneo ?? Que pasa , desviamos el trafico a esta Avda ya de por si congestionada y con las aceras reducidas para hacer el tunel De Conde de Casal ? Nadie ha pensado en los ruidos, el polvo ...... y por que no cubrir en parte las entradas y salidas del tunel ? Y si aunque no sea usuario de bicicletas deberian pensar en un carril bici pero NO por las aceras que se han convertido en pistas de ciclismo !,

Alberto, gracias por comentar mi propuesta. Efectivamente la circulación por la Avenida del Mediterráneo es endiablada. Mi propuesta no pretende desviar la circulación de Doctor Esquerdo o Menéndez Pelayo hacia esa avenida. La propuesta pretende evitar la circulación que cruza el distrito de sur a norte o viceversa, sin tener origen o destino en el distrito. Por tanto, la alternativa para esos conductores de paso sería, creo yo, utilizar la M-30 o el Paseo del Prado. Puedo estar equivocado pero la propuesta no busca la comodidad del conductor de automóvil sino una mejor calidad de vida de los vecinos de todo el distrito y de los de esas vías rápidas en particular. Por otro lado, soy ciclista y comparto absolutamente tu opinión de que las aceras no deben ser espacio para las bicicletas, jamás.


KBPB no tendré idea de lo que digo, te lo respeto. Pero tú no das ni una. No estoy jubilado. Yo también trabajo todos los días pero a diferencia que tú, no sufro el atasco porque voy en bicicleta. 14 kilómetros, sólo ida. Caótico para tu salud es el atasco diario que estás dispuesto a soportar. Yo vivo en una calle que es una vía rápida con 6 carriles y en el centro de Madrid. De verdad que esto es necesario. Te invito a bajarte del coche y a subirte al siglo XXI. Te va a gustar.

Totalmente en contra de hacer esas "trombosis", vivimos en Madrid ¡¡¡¡¡ Hay que ser conscientes de que vivimos en la capital de España, visitada por miles y miles de personas. Los ejes amplios son muy buenos en una ciudad como la nuestra

Hola Rosa. Gracias, respeto tu opinión. Sin embargo creo que esos miles de visitantes de la capital no son el problema. ¿O es que a todos les da por venir sólo en las horas punta de cada día? Realmente creo que el problema es que la ciudad ha sido diseñada durante décadas para mayor gloria del tráfico rodado. Esa época está llegando a su fin. Simplemente porque la salud de los que en ella habitan así lo reclama. Los cambios podrán ser más o menos radicales, pero serán. En Londres llevan años con peajes en el centro pero en otras capitales éstas Trombosis ya se han realizado con éxito.

Propongo ampliar el aparcamiento de pago a los fines de semana en las calles que rodean al Retiro para disuadir a los no residentes a acercarse al parque en coche particular. Creo que así se reduciría el tráfico en el barrio y se incentivaría el empleo del transporte público

Cortar el tráfico de esta manera en estas dos vías para "ahuyentar" a conductores ocasionales no me parece una solución. Los más afectados serían los conductores que a diario tienen que usar estar vías para evitar el ya famoso atasco de la M30. Además de que reducir las ya de por si escasas plazas de aparcamiento influiría sobre todo en los usuarios que tienen que aparcar a diario y no cuentan con una plaza de garaje. Sería mucho más conveniente apoyar una moción que fomentara el uso del transporte público para que el uso del coche privado se redujera de una manera escalonada y a partir de ahí poder usar las vías más grandes de la ciudad de los modos que indicas.

Hola, Alvaro. Gracias por leerme. ¿Realmente ves normal solucionar el atasco cotidiano de la M30 dando escaparoria por el centro de la ciudad? Por una zona residencial donde, por ejemplo, hay 18 guarderías, 6 colegios públicos de educación infantil y primaria, 4 institutos de educación secundaria y 13 colegios privados? En cuanto a fomentar el transporte público, totalmente de acuerdo. Gracias por tu comentario.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 31/03/2016 13:17
Inicia sesión para comentar