Corredor peatonal Guindalera Vieja
Código proyecto de gasto: 398
Con el cambio del cruce de Diego de Leon a la calle Bejar, se ha puesto más aun en relive la necesidad de peatonalizar la calle. Con ello se conseguiría:
- Un segundo corredor transversal al de Pilar de Zaragoza.
Bejar es la primera calle que cruza directamente desde Fco Silvela hasta Cartagena, facilitando la circulación peatonal a los servicios publicos que se concentran en la zona, y teniendo un acceso digno al metro, ya que las aceras actuales son insuficientes.
- Desincentivar los actuales puntos sucios en la primera manzana de la calle, o al menos facilitar su limpieza,
- Valorizar una de las zonas más degradadas del Distrito
Ubicación: Calle Bejar en toda su longitud
Informe de coste
Superficie de actuación: 375 metros (longitud calle) * 7,5 metros (anchura media) = 2812,5 metros. Coste unitario: 200 €/m2 (reurbanización completa para pasar a plataforma única). Total PEM: 2812,5 m2 * 200 €/m2 = 562500 € Total licitación: PEM + 21% IVA = 680625 €
En qué punto está este proyecto? Todavía no he visto ni una piedra nueva en la calle para la reforma? Alguien tiene información sobre este necesario proyecto? En internet es imposible encontrar nada "reciente"... Otra cuestión interesante es qué pasó del proyecto de la mejora del entorno urbano de la Guindalera Vieja.. alguien sabe algo? Quiero pensar que las elecciones están al caer y eso hará que se movilicen las cosas antes, gracias! https://www.dsalamanca.es/ponle-guinda-mejora-de-espacios-urbanos-en-la-guindalera-vieja/
Sería estupendo que peatonalizasen esta calle, mi madre va en silla de ruedas y es imposible transitar por esas aceras. Además el primer tramo de Béjar está siempre muy sucio, las basuras las dejan fuera de cubos. Pienso que esta medida sería estupenda en la calle Béjar, ojalá pensaran en hacer lo mismo con Méjico, aunque creo que esto es impensable gracias a la cochecracia que nos domina.
Mala idea: La peatonalización de Béjar va a congestionar el tráfico en la Guindalera aún más; va a dificultar los accesos a los garages de la zona; no va a desincentivar para nada los dos puntos sucios de los números 8 y 10 ni el que está junto a los contenedores de papel y vidrio al del comienzo de la calle; podrían dedicar ese dinero a otras cosas, como por ejemplo, dedicarlo a asistencia a personas mayores dependientes, muy numerosas en el barrio, limpiar la zona y vigilar que se cumplan las normas de limpieza, especialmente con los vecinos de los números 8 y 10, y no a peatonalizar una calle que finalmente no quita los coches de la calle y que puede incrementar el riesgo de los peatones por esa misma razón; creo que es un despilfarro, y que no se ha consultado ni amplia ni convenientemente esta medida con los que vivimos en la Gundalera. Mi opinión es que no sigan adelante con ella y que dediquen nuestros impuestos a cosas de mayor provecho para el barrio
Absurda la peatonalización del PP de la calle Pilar de Zaragoza, absurda la reorganización de los sentidos de circulación de la calle, absurda la peatonalización de Podemos de la calle Béjar. Absurda quiere decir absurda, inútil, negativa, despilfarro, etc.
Está bien lo de las zonas peatonales o ensanchar aceras, pero ¿no tendría más sentido al calle Alonso Heredia? al fin y al cabo ya tiene un tramo peatonal y está cortada. Si se hace peatonal la calle Bejar, se corta la circulación en el barrio y dejas muchas zonas inaccesibles.
Totalmente en contra. Van a acabar de cerrar la ratonera de tráfico que existe en esas calles. El resto del barrio también tenemos derecho a poder acceder a las grandes arterias de una manera fluída. A todos nos mola que por nuestra calle no pase ningún coche y podamos disfrutarla, pero las calles no solo se construyen y mantienen para eso. Para eso vivan en una comunidad cerrada, que los que no tenemos dinero para ello necesitamos poder movernos por calles transitables.
Hay un edificio no retranqueado en la esquina que hace Pilar de Zaragoza con Méjico. Algún coche que viene desde Pilar de Zaragoza y gira a la izquierda (obligatorio) recorta la curva y se mete a 40 cms de la pared, sin pensar que en ese momento puede aparecer un peatón. Hay un ceda el paso para los que bajan por Méjico, pero la mayoría no se entera de quién tiene la preferencia.
Publicado el 29/05/2018
Proyecto a realizar a través de una Inversión Financiera Sostenible 2018, con código de actuación presupuestaria 2018/008165 y aprobado en Junta de Gobierno 12.04.18
Publicado el 22/10/2018
El proyecto se encuentra en tramitación.
Publicado el 11/03/2019
El contrato para la ejecución de la obra, ya ha sido adjudicado, comenzado próximamente su ejecución.
Publicado el 25/09/2019
El proyecto esta en plena ejecución, con una previsión de finalización de la obra es en diciembre de 2019.
Publicado el 16/12/2019
La ejecución de este proyecto, va a sufrir un retraso, motivado por las actuaciones del Canal de Isabel II que ha aprovechado la intervención del Distrito, para hacer mejoras. Se prevé su finalización aproximadamente el 31 de marzo del 2020 y las actuaciones se central en peatonalizar la C/ Béjar y convertir el tramo de la C/ José Picón en Plataforma única (desapareciendo las aceras, con vehículos y peatones a un mismo nivel).
Publicado el 01/06/2020
          
        
Con estas actuaciones, lo que se pretende es mejorar las condiciones de accesibilidad peatonal en el barrio, para lo cual, la Calle Béjar queda configurada como zona de tipo peatonal que implica la restricción del acceso de vehículos salvo a los considerados de emergencia y los que se dirigen a los garajes existentes. Otro de los objetivos es reordenar la circulación de vehículos de la zona mediante la creación de un anillo de circulación formado por las calles Méjico, Ardemans, Ferrer del Río y Andrés Tamayo que evite la necesidad de entrar al interior del mismo con el vehículo. Para ello, se ha tenido que cambiar el sentido de algunas calles o tramos de ellas como la Calle Ardemans, José Picón e Iriarte. Aparte de esto, se ha aprovechado para renovar la red de alumbrado, mejorar la red de saneamiento, plantar una numerosa cantidad de árboles y añadir más mobiliario urbano como bancos, papeleras y varias horquillas aparca bicicletas.
Publicado el 01/06/2020
Resumen de las actuaciones llevadas a cabo en la zona.
Contenido relacionado (0)
Creado por
Creado el 24/01/2017 11:00
          
Inicia sesión para comentar