Son ya bastantes años los que llevan nuestros olmos sufriendo la desfoliación producida por la galeruca (un insecto que empieza siendo una especie de gusano amarillo y se convierte luego en un escarabajo amarillo verdoso). No es una plaga que mate inmediatamente al árbol, sino que lo va debilitando al comerse sus hojas. Este debilitamiento supone un mayor riesgo de caída de ramas y por lo tanto de accidentes que no se resuelven con podas desproporcionadas. Los olmos afectados los podemos ver prácticamente por todo Madrid. Estos árboles forman parte de nuestro patrimonio, del verde de Madrid, y sería bueno hacer un plan de urgencia para encontrar una solución, tanto para evitar accidentes como para proteger a estos árboles tan característicos y que tan buen servicio dan a la ciudad.
Comentarios (14)
Yo he hecho también una propuesta para el mismo tema para el distrito de Ciudad Lineal y me sorprende que es algo generalizado. A ver si solucionan el problema. La primavera está a la vuelta de la esquina...
Moratalaz si tiene algo de belleza no sera por la construción de los años 60, es por los magnificos Olmos que hemos visto crecer y ellos nos han visto crecerr en sus magnificas sombras, se mueren los Olmos y nos morimos nosotros de ver como se consumen, nuestros compañeros con los que hemos compartido niñez, adolescencia, los primeros besos a su sombra..................se nos mueren.
Hay centros de investigación que están en ello, pero la solución no será inmediata.
EN MI BARRIO EN EL BARRIO DE USERA TODOS LOS JARDINES DE LA CALLE TOMELLOSO ESTAN LOS OLMOS INFECTADOS DE ESTA ENFERMEDAD QUE LLEVA PADECIENDO YA VARIOS AÑOS .POR MAS QUEJAS QUE SE DAN AL 010 NO SE TOMAN MEDIDAS SERIAS AMEN DEL MAL MANTENIMIENTO DE LAS PRADERAS DE CESPED QUE ESTAN LLENAS DE CALVAS Y EL POCO CESPED QUE QUEDA SE MEZCLA CON PLANTAS DE TODA CLASE CREANDOSE PRADERAS DE BROZA
https://decide.madrid.es/debates/3106
Esta plaga afecta a toda la Comunidad de Madrid, en zonas como Alcalá y todo el corredor del Henares los árboles se mueren, la solución por dolorosa que parezca es su sustitución por ejemplares resistentes a la plaga, u otras especies.
Creo que la solución hay que dejársela a los expertos. Con esta plaga, al comprobar que a no todos los árboles les afecta, me he dado cuenta de que se alternan las especies de árboles, así si hay alguna plaga que afecta a un tipo determinado, los otros no se ven afectados y además sirven como de cortafuegos para la enfermedad.
En Ciudad Lineal tenemos el mismo problema. Yo personalmente me he dado una vuelta por el barrio y he hecho fotos de los árboles afectados y denunciado en @Lineamadrid. Avisos 1928274, 1928289, 1928260, 1928126, 1928114, 1927799 También reclamación en munimadrid.es Número de referencia: 502/2015/65051.
En cuanto a la solución no sé si será sencilla o no, pero existe. Mi hermana me ha contado que en Mejorada del Campo tenían el mismo problema y lo han solucionado (creo que hace 2 años).
Hice la misma propuesta y también puse reclamación en lineaMadrid. A ver si nos escuchan.
En Almendrales (Usera) también ocurre el mismo problema.
El sur de Madrid (Villaverde, Espinillo) ese por el que tanto ha hecho Esperanza está plagado. Si a eso le unimos la cantidad de mosquitos que puebla la rivera del río podemos decir que nos comen los bichos.