Uno de los sumideros de CO2 más potentes y filtro de polucion son los bosques y los arboles. Rodearnos de vegetación autóctona (Bosque Mediterráneo)aprovechando los márgenes y taludes de las autopistas de circunvalación sería una buena manera de contrarrestar las emisiones que se producen en estas vías. Se daría mas calidad ambiental a la ciudad y atenuaria las olas de calor, restauración del paisaje, entre otros beneficios más.
Comentarios (45)
Apoyo esta propuesta sin restricciones.
Yo he realizado una similar, aprovechar todos los terrenos baldios de la capital y alrededores para hacer los mismo.
Repoblar con árboles zonas aledañas a Madrid
https://decide.madrid.es/proposals/6779#comments
Y sumaria los votos que ha recibido a eéta si se pudiera hacer de alguna forma para alcanzar la (ilusa) cifra que piden en esta web para hacer caso al as propuestas).
Si se pone todo verde ,sin hacer caminos bien. Si no no,porque los urbanitas somos muy raros y tiramos a lo verde. Justamente en esos sitios en donde más contaminación hay de todo especialmente de particulas menores de 2,5 micras que van derechas al pulmón y tendriamos que gastar en hospitales para todos los que sin saberlo deambulan por allí. Nos gastariamos el dinero 2 veces .
Los arboles y las plantas a parte de absorber CO2 para su desarrollo sirven como filtros de partículas en suspensión fijándolas en las hojas esperando a que las lluvias las limpien y vallan directas al suelo,
Ejemplo: acércate a un árbol cualquiera, pasale el dedo por una hoja y te lo manchara de gris, esa son las partículas que a recogido del ambiente.Cuando llueve se lavan y otra vez a recoger partículas. Los arboles son nuestros aliados para limpiar la atmósfera.
Muy buena propuesta, muchas veces los alrededores de cualquier carretera (sea competencia local, autonómica o estatal) están sin ningún tipo de vegetación. Somos muchas las personas concienciadas con el medio ambiente, esa vegetación absorberá la contaminación que tanto nos molesta en Madrid. Incluso creando grupos de voluntarios mucha gente dedicaría un par de horas un día a aportar su granito de arena. Un trabajo que perduraría en el tiempo....
No entiendo la propuesta. alrededor de la m40 hay parques, centros comerciales, viviendas... esta ya todo urbanizado. ¿van a tirar las casas para hacer este parque?
La M40, al igual que cualquier autovía dispone a cada lado de unos terrenos de diferentes anchos con su vallado correspondiente para que accedan ni animales ni personas por seguridad del tráfico. En esos terrenos, en su mayoría taludes es donde se implantaria el cinturón verde. Hay sitio para todo. También para centros comerciales.
Subrayo lo de "vegetación autóctona". Muy importante, mucho más de lo que creemos.
Es buena idea pero no se si la M40 es de competencia municipal de hecho por eso la M30 se llama calle M30 porque es competencia muncipal. Además hay que ver de quien son propiedad los terrenos que circundan la M40 habría que hacer expropiaciones y seria un proceso largo y costoso, aún así creo que es buena idea
Me parece positivo. En estos caso es muy importante seleccionar bien la especie de árboles, ya que somos muchos los alérgicos, y hay especies más alérgenas que otras.
esta bien el plan, yo vivo al lado de la m40 y si tengo un parque, pero no es asi en toda ella, en mucha parte si, y a lo mejor no se puede ampliar, pero en lo que se pueda ampliar que se amplie el arbolado, y hacer un plan ambicioso de reforestacion, ahora que ha caido el ladrillo aprovechar todos los paus parados y plantar sin parar, en cualquier sitio plantar arboles, ya no en plan jardin que necesita mas mantenimiento, sino en plan bosque, y con la colaboracion ciudadana
AndySol. El plan Bosque con la colaboración ciudadana. Buena idea.
bueno, esto seguro que viene en el programa electoral de ahora madrid, lo mirare, solo hace falta reservar el presupuesto para plantar, plantar sin parar, reforestar, pq el arbol es vida
esta bien el plan, yo vivo al lado de la m40 y si tengo un parque, pero no es asi en toda ella, en mucha parte si, y a lo mejor no se puede ampliar, pero en lo que se pueda ampliar que se amplie el arbolado, y hacer un plan ambicioso de reforestacion, ahora que ha caido el ladrillo aprovechar todos los paus parados y plantar sin parar, en cualquier sitio plantar arboles, ya no en plan jardin que necesita mas mantenimiento, sino en plan bosque, y con la colaboracion ciudadana
Es una buena idea. En España, creo que el más famoso, quizá por ser el único, es el que posee la ciudad de Vitoria.