Resultados de la búsqueda
Mostrando 31 - 33 de un total de 413 debates que contienen 'Cultura'
Toda la ciudad
- Tarjetas
- Lista
Festival de Cine Internacional
4 Comentarios • 07/09/2015 •
¡Hola!
Para empezar, quisiera puntualizar que no he votado a Carmena ni probablemente lo haga por motivos de afinidad política. Pero también tengo que confesar lo mucho que me está sorprendiendo (para bien), por el sentido común que parece tener y las medidas -como la de los refugiados- que se están aprobando.
Creo que Madrid es una ciudad impresionante y acogedora, a la altura de las grandes capitales del mundo. Sin embargo, deberíamos plantearnos recuperar el amor por la cultura y el cine que un día definieron a nuestra ciudad, que en sus días de mayor esplendor estaba llena de cines y teatros que rebosaban de gente y espectadores. Tal vez sería conveniente convocar un Festival de Cine Internacional, como ya se hace en Berlín (la Berlinale) o Nueva York (NYCIFF). En España hay mucho talento en este aspecto y sería un buen escaparate para promocionar nuestro cine y nuestra ciudad como referente cultural y, por qué no, ¡destino de producciones de Hollywood!
Un saludo muy afectuoso
RECUPERAR LOS CENTROS SOCIALES DESALOJADOS DÁNDOLES CABIDA EN EDIFICIOS PÚBLICOS
1 Comentario • 07/09/2015 •
Sin entrar en catalogar centros sociales o okupas, es de todos conocido el servicio que han prestado muchos ciudadanos y asociaciones a través de estas plataformas, centros de debate, de acogida y de ayuda de todo tipo a nivel de barrio. Claramente conocemos algunos que han sido desmantelados totalmente y de mala manera cuando hacian un servicio que deberían hacer otros de manera regulada y con mas herramientas y facilidades, además de la oferta cultural que promovían. sería un buen gesto del ayuntamiento darles un lugar para seguir ofreciendo su cometido (clases de música, danza, idiomas, asesoramientos jurídicos y mesas de debate...la cultura al alcance de todos). incluso con ayuda económica para garantizar ciertas necesidades y condiciones de seguridad por ser espacios abiertos al público.
Cambiar Calles por mujeres ilustres de la generación del 27
2 Comentarios • 14/09/2015 •
Con el término Generación del 27 se conoce al que seguramente es el grupo de literatos y artistas más influyentes y conocidos de la cultura española. Su legado es ampliamente conocido siempre y cuando hablemos de ELLOS. ¿Pero qué sucede con ELLAS? ¿Es que acaso no había mujeres? Nada más lejos de la realidad. Dentro del Grupo del 27 existieron, crearon y triunfaron una generación de mujeres pintoras, poetas, novelistas, ilustradoras, escultoras y pensadoras, de inmenso talento que no sólo gozaron en su tiempo de éxito nacional e internacional, sino que a través de su arte y activismo desafiaron y cambiaron las normas sociales y culturales de la España de los años 20 y 30. Mi propuesta es la siguiente: Es devolver de alguna manera eso que nunca tuvieron por culpa de la guerra y después por la dictadura franquista y el exilio en el extranjero en la gran mayoria de ellas y de otras el exilio interior obligatorio por una época de nuestra historia de las mas oscuras. Una sociedad madura y que quiere crecer tiene la obligación de dar a conocer y darle el reconocimiento que se deben sus poetas, pintoras, escritoras y pensadoras que a lo largo de la historia mas reciente no han teniado ese reconocimiento. Ahora que nos planteamos cambiar nombres de Calles con nombres franquistas y de exaltación a la dictadura que mejor reconocimiento que una ciudad como Madrid empieze a homenajear y a dar a conocer a sus mujeres mas ilustres de la Generación 27. Me parece que una sociedad que quiere ser mas igualitaria y menos machista tiene la obligación de reconocer a sus mujeres ilustres que lo tuvieron más complicado que ellos por ser mujeres y mujeres que quisieron cambiar y transformar la sociedad que les toco vivir. Aqui dejo algunas de ellas pero son muchas mas. ERNESTINA DE CHAMPOURCÍN (Vitoria 1905 - Madrid 1999) Poeta española. MARÍA TERESA LEÓN (Logroño 1903 - Madrid 1988) Escritora española. CONCHA MÉNDEZ (Madrid 1898 - México 1986) Poeta y editora española. MARUJA MALLO (Lugo 1902 – Madrid 1995) Pintora española. MARÍA ZAMBRANO (Vélez-Málaga 1904 – Madrid 1991) Filósofa española. ROSA CHACEL (Valladolid 1898 – Madrid 1994) Novelista española. JOSEFINA DE LA TORRE (Las Palmas de Gran Canaria 1907 – Madrid 2002) Escritora, poeta y actriz española. MARGA GIL ROËSSET (Madrid 1908 – Madrid 1932) Escultora e ilustradora española. LUISA CARNÉS (Madrid, 1905 - México DF, 1964) Escritora y #periodista.... ÁNGELES SANTOS TORROELLA (Portbou 1911 - Madrid 2013) Pintora.