¿Considera usted que en su distrito sería adecuado mejorar el espacio peatonal construyendo aceras más anchas y facilitando el cruce de calzadas para los peatones?
Barrio embajadores. No poner aceras separadas sino toda una plataforma continua como en el barrio de las letras. Sin barreras para separar peatones y vehículos. Al ser todo una y de prioridad peatonal, los vehículos bajarían mucho más la velocidad, reduciendo asi el ruido, mejorando la accesibilidad peaton al y consiguiendo también entrada de menosr numero de vehículos Y por tanto menor contaminación
Lo que no se puede hacer es poner el carro delante de los bueyes.
Primero solucionemos los problemas de tráfico y aparcamiento... y luego podremos hacer mas anchas las aceras. ¡Pero no se puede empezar por lo último, para poner más dificultades a la gente, si primero no les das otras alternativas!
¿Cual es la solución para que se necesiten menos coches? Utilizar bien esos asientos que llevamos libres en nuestros coches, y dejar de ir a trabajar cada uno en el suyo.
Los smartphones nos lo ponen fácil para un auto-stop urbano: https://asientolibre.wordpress.com/
sí,vivo por Tetuán-Valdeacederas y si vas con el carrito del niño, no cabe otra persona. Por algunas no cabe ni el carrito, y para cruzarse dos personas,una se tiene que bajar de la acera.
Totalmente deacuerdo. La calle Reina Mercedes en su tramo final es un buen ejemplo. Si subes por al derecha la acera es infima, si subes por la izquierda el olor a basura y los restos de excrementos caninos (y quizá no caninos) lo hacen imposible.
el Ayuntamiento no habla de aumentar aceras...habla de quitar calles, aparcamientos que no hay muchos para hacer calles peatonales. vivo en el centro y tengo niña pequeña pero no puedo pagarme un parking caro y necesito el coche para llevar a la niña a la guarderia. Un SI grande a ampliación, un NO grande a cambiar calles por paseos
Coincido contigo si bien considero que el hecho es que no se puede penalizar a la gente por vivir en el centro en general. Yo también vivo en el centro, y no quiero peatonalizar nada.
Sería muy útil un servicio subvencionado de rutas escolares con autocares eficientes de gas natural. También negociar con empresas servicios de transporte que retiren muchos coches de la ciudad. Accesos restringidos salvo que tengas garantizado el aparcamiento.
Efectivamente. Las aceras son para que las disfrutemos los ciudadanos, no para que amplíen sus espacios de ganancia los restaurantes edificando mamotretos enormes que dejan pasillos para que la ciudadanía camine por ellas.
Espacio peatonal para mas terrazas? no gracias. Y a costa de que? De las plazas de aparcamiento como siempre.... Si no hay mas garajes me parece que es perjudicar a los vecinos para poner terrazas.
Aceras más anchas siempre es positivo sobre todo en calles como Ronda de Atocha ó Paseo del Prado en comparación con las calzadas destinadas al tráfico automovilístico. No obstante, y aunque ello suponga que el Ayuntamiento recaude menos, es un atropello a los ciudadanos peatones el haber convertido muchísimas aceras de la ciudad en abrevaderos gigantescos con terrazas de bares que no dejan casi espacio para pasar.
Guindalera (Salamanca). Aceras infames de menos de 1m en medio barrio ¿Plataforma única tal vez?
Juan Bravo. Un bulevar que no hay manera de recorrer, pues se interrumpe en cada cruce gordo para que los coches giren mejor.
Castellana, un infierno para cruzar andando. En algunos sitios, hasta 5 semáforos no sincronizados hay que esperar.
Francisco Silvela, refugios miserables en la mediana, ¿de verdad necesita 10 carriles esa calle?
Avenida de América, sólo dos puntos para cruzarla andando a nivel con una distancia nada desdeñable ¿No podría Pilar de Zaragoza tener continuidad andando sobre esta vía?
Realmente, la relación entre peatones y conductores, es completamente injusta. Los coches ocupan mucho más, expulsan gases tóxicos, emiten ruidos ensordecedores y ponen en riesgo a peatones y ciclistas. Acabemos de una vez con esta descompensación.
Por supuesto, la Gran Vía, sin ir más lejos, debería ser prácticamente peatonal. Ya ocurre que, en el cruce de Callao, la gente supera el ancho del paso de cebra estipulado.
Si, cualquier acera de Madrid debería tener un mínimo de 2 metros para permitir la circulación de carritos y sillas con discapacidad. En todos los barrios hay multitud de aceras estrechas y en mal estado y sería necesario replanificarlas para adecuarlas y permitir su uso por todas las personas.
Otras respuestas (429)
Barrio embajadores. No poner aceras separadas sino toda una plataforma continua como en el barrio de las letras. Sin barreras para separar peatones y vehículos. Al ser todo una y de prioridad peatonal, los vehículos bajarían mucho más la velocidad, reduciendo asi el ruido, mejorando la accesibilidad peaton al y consiguiendo también entrada de menosr numero de vehículos Y por tanto menor contaminación
Lo que no se puede hacer es poner el carro delante de los bueyes.
Primero solucionemos los problemas de tráfico y aparcamiento... y luego podremos hacer mas anchas las aceras. ¡Pero no se puede empezar por lo último, para poner más dificultades a la gente, si primero no les das otras alternativas!
¿Cual es la solución para que se necesiten menos coches? Utilizar bien esos asientos que llevamos libres en nuestros coches, y dejar de ir a trabajar cada uno en el suyo.
Los smartphones nos lo ponen fácil para un auto-stop urbano: https://asientolibre.wordpress.com/
sí,vivo por Tetuán-Valdeacederas y si vas con el carrito del niño, no cabe otra persona. Por algunas no cabe ni el carrito, y para cruzarse dos personas,una se tiene que bajar de la acera.
Totalmente deacuerdo. La calle Reina Mercedes en su tramo final es un buen ejemplo. Si subes por al derecha la acera es infima, si subes por la izquierda el olor a basura y los restos de excrementos caninos (y quizá no caninos) lo hacen imposible.
el Ayuntamiento no habla de aumentar aceras...habla de quitar calles, aparcamientos que no hay muchos para hacer calles peatonales. vivo en el centro y tengo niña pequeña pero no puedo pagarme un parking caro y necesito el coche para llevar a la niña a la guarderia. Un SI grande a ampliación, un NO grande a cambiar calles por paseos
Quizá necesites una guardería más cercana
Coincido contigo si bien considero que el hecho es que no se puede penalizar a la gente por vivir en el centro en general. Yo también vivo en el centro, y no quiero peatonalizar nada.
Sería muy útil un servicio subvencionado de rutas escolares con autocares eficientes de gas natural. También negociar con empresas servicios de transporte que retiren muchos coches de la ciudad. Accesos restringidos salvo que tengas garantizado el aparcamiento.
la niña dejará de ir a la guardería para cuando se haya hecho el hipotético paseo
Ampliar aceras, sí, pero para que los bares los llenen de terrazas no me parece buena idea, porque es lo que está pasando actualmente.
Efectivamente. Las aceras son para que las disfrutemos los ciudadanos, no para que amplíen sus espacios de ganancia los restaurantes edificando mamotretos enormes que dejan pasillos para que la ciudadanía camine por ellas.
Espacio peatonal para mas terrazas? no gracias. Y a costa de que? De las plazas de aparcamiento como siempre.... Si no hay mas garajes me parece que es perjudicar a los vecinos para poner terrazas.
Aceras más anchas siempre es positivo sobre todo en calles como Ronda de Atocha ó Paseo del Prado en comparación con las calzadas destinadas al tráfico automovilístico. No obstante, y aunque ello suponga que el Ayuntamiento recaude menos, es un atropello a los ciudadanos peatones el haber convertido muchísimas aceras de la ciudad en abrevaderos gigantescos con terrazas de bares que no dejan casi espacio para pasar.
Guindalera (Salamanca). Aceras infames de menos de 1m en medio barrio ¿Plataforma única tal vez?
Juan Bravo. Un bulevar que no hay manera de recorrer, pues se interrumpe en cada cruce gordo para que los coches giren mejor.
Castellana, un infierno para cruzar andando. En algunos sitios, hasta 5 semáforos no sincronizados hay que esperar.
Francisco Silvela, refugios miserables en la mediana, ¿de verdad necesita 10 carriles esa calle?
Avenida de América, sólo dos puntos para cruzarla andando a nivel con una distancia nada desdeñable ¿No podría Pilar de Zaragoza tener continuidad andando sobre esta vía?
Ciudad lineal, el barrio de quintana tiene un gran problema con lo estrechas que son las aceras en la mayoría de calles.
Realmente, la relación entre peatones y conductores, es completamente injusta. Los coches ocupan mucho más, expulsan gases tóxicos, emiten ruidos ensordecedores y ponen en riesgo a peatones y ciclistas. Acabemos de una vez con esta descompensación.
Estoy absolutamente de acuerdo, Jorge
Por supuesto, la Gran Vía, sin ir más lejos, debería ser prácticamente peatonal. Ya ocurre que, en el cruce de Callao, la gente supera el ancho del paso de cebra estipulado.
Si, cualquier acera de Madrid debería tener un mínimo de 2 metros para permitir la circulación de carritos y sillas con discapacidad. En todos los barrios hay multitud de aceras estrechas y en mal estado y sería necesario replanificarlas para adecuarlas y permitir su uso por todas las personas.