
Remodelación de la Plaza Cívica de Lucero (Latina)
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.
Más información
La plaza Cívica de Lucero pretende convertirse en un nodo de atracción para el distrito de Latina y para la población que pueda venir de otras partes de la ciudad, ya que presenta una accesibilidad óptima a nivel regional en transporte público. Supone el remate del barrio de Puerta del Ángel y la conexión con el parque de Cuña de Latina. Proviene de una ordenación del Plan General de 1985, el Plan Parcial Cuña Latina‐ Alhambra, que se aprobó en el año 1989 con el objetivo de consolidar un frente residencial edificado al nuevo parque y albergar usos dotacionales para servir de charnela entre lo antiguo y lo nuevo. La parcela está destinada a uso deportivo y zona verde, pero en la actualidad cuenta con una amplia superficie vacante que se requiere repensar bajo una nueva óptica para aprovechar la ventaja de posición y generar un polo de atracción hacia el distrito, se pretende crear una nueva plaza como lugar de acogida para eventos culturales y reuniones sociales que supone una de las carencias más evidentes en los distritos de la periferia. Mapa de la Plaza Cívica de Lucero
Sí
Proyecto X: Ba de Luz
Ba. de Luz, responde a la voluntad ciudadana de crear una centralidad en el distrito, a través, de un nuevo espacio público: la plaza cívica. La propuesta debe dar respuesta a situaciones muy diferentes desde el punto de vista más técnico: topografía, viario, accesibilidad…hasta el más social. Por eso, se entiende Ba. de Luz como un integrador, un elemento en el que confluir. Integrador urbano: la nueva plaza supone el punto de conexión de la gran extensión verde que supone el parque de la Cuña Verde con la parte más consolidada y densa del distrito de Latina. Además de la oportunidad de continuar el eje/boulevard que supone la Calle de Higueras con la Plaza de la Achicoria y Calle Alhambra, punto importante de conexión de transporte público. Integrador social: la identidad de un barrio se alimenta de la asociación vecinal y del sentido de pertenencia a un lugar. La diversidad social presente en el distrito necesita de un lugar como la nueva plaza cívica para integrar a todos los vecinos, para que la reconozcan y se apropien de ella de una manera natural y abierta. La mezcla enriquecerá de manera exponencial la calidad del espacio público. Integrador de usos: debido a la gran dimensión de la plaza, es necesaria una estrategia sencilla que sea capaz de dar respuesta a los diferentes usos requeridos por los vecinos. Por este motivo, se emplean bandas de programa que permitirá la fácil comprensión del espacio para todos los usuarios y es, de la misma manera, otro gesto hacia la integración de diferentes situaciones en un mismo lugar.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/04_ba%20de%20luz_A1.pdf ]
Proyecto Y: Historia natural
La identificación de una imagen urbana en un ámbito se debe trabajar, leyendo preexistencias y colocando nuevos elementos que lo doten de carácter. Los ciudadanos deben identificar esos elementos urbanos como propios en la plaza cívica. El proyecto intenta aunar las necesidades de una población y su relación con la ciudad. Un referente social de apropiación de espacio público. Se intenta configurar un recinto de reunión y disfrute de las actividades propias del distrito aumentando la calidad urbana, en especial de la red de espacios limítrofes. Se plantean las bases para conseguir a lo largo del tiempo una nueva área de centralidad mediante la realización de una 'plaza equipada' que una los hitos de uso más importantes del distrito. Es ahí donde reside la importancia degenerar actividad en la plaza, aprovechando el valor eficaz de los itinerarios que discurren por la misma y activándola mediante la introducción de necesidades de equipamiento en el barrio. Se establecen unos equipamientos que configuran la plaza. Este recinto se configura mediante la introducción de programa en la plaza: Mercado, Piscinas deportivas y terapéuticas, Salas polivalentes, Sala sinfónica y aulas de música y danza. La propuesta trata de resolver los problemas de conexión de la plaza y dar continuidad a los itinerarios peatonales accesibles necesarios para poder abarcar la plaza en toda su plenitud. Esto se consigue modificando la cota natural del terreno tomando como premisa que el paso natural accesible sea el recorrido más rápido. Se tendrán en cuenta los aspectos que consideren la conservación de la energía y de los recursos naturales, la reutilización de esos recursos, la gestión del ciclo de vida de los materiales y componentes utilizados y las consideraciones relativas a la calidad de la edificación.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/08_historia%20natural_A1.pdf ]
No
En blanco
En blanco
Tienes que iniciar sesión para poder participar:
Inicia SesiónEn el caso de que se decida mayoritariamente remodelar la plaza ¿Cuál de los dos proyectos finalistas prefieres que se lleve a cabo?
¿Consideras necesario remodelar la plaza?
La plaza Cívica de Lucero pretende convertirse en un nodo de atracción para el distrito de Latina y para la población que pueda venir de otras partes de la ciudad, ya que presenta una accesibilidad óptima a nivel regional en transporte público. Supone el remate del barrio de Puerta del Ángel y la conexión con el parque de Cuña de Latina. Proviene de una ordenación del Plan General de 1985, el Plan Parcial Cuña Latina‐ Alhambra, que se aprobó en el año 1989 con el objetivo de consolidar un frente residencial edificado al nuevo parque y albergar usos dotacionales para servir de charnela entre lo antiguo y lo nuevo. La parcela está destinada a uso deportivo y zona verde, pero en la actualidad cuenta con una amplia superficie vacante que se requiere repensar bajo una nueva óptica para aprovechar la ventaja de posición y generar un polo de atracción hacia el distrito, se pretende crear una nueva plaza como lugar de acogida para eventos culturales y reuniones sociales que supone una de las carencias más evidentes en los distritos de la periferia. Mapa de la Plaza Cívica de Lucero
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.

sería buena idea sumar al proyecto una campaña, agresiva, de concienciacion ciudadana para el mantenimiento de un barrio limpio. No usar las zonas verdes para evacuar, no arrojar basuras al suelo, recoger excrementos caninos, no usar los contenedores de basura como urinarios.


Susana, somos de los que nos hemos leido detenidamente las memorias y claramente Ba de Luz resuelve lo que pedimos en el barrio. Zona verde para los niños y los más mayores, zona de pérgolas de sombra, espacios deportivos utilizables y que todo ello sea sostenible. Ah !! y que me conserven mi querido huerto urbano.


Totalmente de acuerdo en lo del huerto. Estaba por votar por ba de luz casi seguro, en realidad me parecía más atractivo, pero si el proyecto historia natural elimina el "huerto" ese, entonces me parece sin duda la mejor opción. Ese supuesto "huerto urbano ecológico" es cualquier cosa menos eso, al menos en las condiciones y estado en que se encuentra actualmente. Las personas que lo gestionan no lo merecen en absoluto, y para tener ahí ese descampado abandonado que mantienen y utilizan como su cortijo particular 4 gatos mal contados (ya se han encargado ellos de hacer huir a la mayoría de la gente del barrio que deseaba participar), mejor sería eliminarlo por completo, lo último que necesitamos en el barrio es un botellódromo particular ahí en medio, y dado su estado de abandono y que apenas se utiliza para nada (yo paso muy a menudo y suelo fijarme en su lamentable estado y que prácticamente nunca se ve nadie allí), pues para eso ya tenemos el descampado de al lado...

Sin duda Ba de luz la mejor opción, un proyecto más respetuoso con la zona, con muchos más espacios verdes pensados para todas las generaciones. Y que además no nos suponga grandes costes, visto lo visto, no creo que un edifico en medio de la laza salga nada económico por mucho que pongan en la memoria del otro proyecto.

Opino que no hace falta gastar tanto dinero en remodelar una plaza que luego no se va a poder mantener y acabará siendo un estercolero. Pienso que una cosa más sencilla, con sus árboles, bancos, zonas abiertas asfaltadas y alguna fuente decorativa bastaría. Sin rincones. El resto del presupuesto se podría utilizar para adecentar las aceras, mobiliario urbano y poder dotar al barrio de otras necesidades. De verdad que para que algo resulte bonito y agradable no hace falta gastar mucho dinero, basta con un poquito de imaginación y creatividad. Por otra parte, no me gusta ninguno de los dos proyectos.

Buenos días, Estoy a favor de la remodelación de las plazas pero NO DE ÉSTAS REMODELACIONES. MAS VERDE, MENOS PAVIMENTO. En otros países han sabido ver con inteligencia que las plazas y los parques se entienden como prados verdes en la totalidad de su extensión. Estos están llenos de mobiliario de aspecto futurista y distópico, llenos de runners, una lastima. Sobran sus pergolas, sus setos reservando zonas por todas partes, las verjas, menos los arboles y el agua, todo. Cuando estos diseños se lleva a la realidad solo crea plazas deshumanizadas. Mas sostenibilidad como en el Tiergarten de Berlin o nuestro parque del Oeste.
Inicia sesión para comentar