
Remodelación de la Plaza de la Emperatriz (Carabanchel)
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.
Más información
La Plaza de Emperatriz es una plaza emblemática e histórica del casco de Carabanchel Alto. Soporta un exceso de tráfico que accede desde la Avenida de los Poblados. Este impacto no impide que sea a la vez una plaza que concentra mucha vida urbana por la presencia de equipamientos: colegios, centro cultural, de salud y biblioteca y de una cierta actividad comercial. Se plantea reconfigurar el espacio, pensar en alternativas para el tráfico, medidas para proteger a los peatones y aumentar el espacio peatonal. Se trata de convertir la plaza en el centro del barrio, hacerla más habitable e identitaria para la población de Carabanchel. Mapa de la Plaza de la Emperatriz
Sí
Proyecto X: Del metro al Parterre
La propuesta trata de generar un espacio peatonal continuo y sin interrupciones entre la plaza del Metro de Carabanchel Alto y la plaza del 6 de Diciembre, utilizando toda la intervención a lo largo del eje de la plaza de la Emperatriz para articular las transiciones entre todos estos espacios. Pretende la actuación, por tanto, encadenar los espacios entorno a los cuales se origina el núcleo de población, reforzando la conexión entre ellos potenciando su carácter social referenciado a su vez por las zonas verdes en un movimiento inverso en el que recuperar los espacios urbanos diferenciando sus circulaciones peatonales de las de vehículos. Las diferencias de cota dentro de las plazas no son importantes, pero sí suficientes para marcar intencionalidades encaminadas a conectar o separar espacios y/o usos. El pavimento nos ayuda a identificar esos espacios-usos, invitándonos a realizar el paso rápido, fortuito, (cómodo y agradable), o a disfrutar de una estancia más o menos prolongada y más o menos socializada. El tráfico rodado se mantiene en sus vías principales siendo, los internos a la zona de actuación, relegados a un uso esporádico y momentáneo evitándose la posibilidad de aparcar, en un claro interés por prolongar la 'acera' hasta el límite mismo de la Avda. de Carabanchel Alto.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/11_del%20metro%20al%20parterre_A1.pdf ]
Proyecto Y: Toma la calle
Nuestra propuesta para la plaza Emperatriz y 6 de Diciembre pretende utilizar como catalizador el elemento constituyente de los lugares estanciales de la ciudad: el pavimento-plataforma. Se pretende rescatar estas dos estancias, de carácter muy diferente mediante un elemento unificador que permita la diversidad de cada una. La plataforma de apoyo físico y conceptual de la vida urbana es el firme, lugar-plataforma para la vida cotidiana, organiza el paso de peatones y coches aunando sus velocidades, en una superficie sin límites, únicamente direccionales para el tráfico rodado. Se pretende suprimir todas las barreras arquitectónicas para posibilitar el uso a todos los ciudadanos. El aparcamiento se limita al necesario para el correcto funcionamiento de la ciudad. El firme albergará todas las instalaciones necesarias, tanto en la superficie como debajo de ella. Nuestra propuesta eleva a arquitectura el trazado y forma de las recogidas de agua, las superficies vegetales, y también la ordenación de la señalización necesaria, elementos únicos y suficientes para la formalización del lugar. Construcción-formalización La introducción de tres planos perfectos en la trama actual de la plaza Emperatriz y su entorno es un juego de geometría. Cada plano se fusiona con el siguiente cambiando ligeramente la pendiente, si los planos tienen una inclinación de un 6%, los encuentros es los puntos de máxima pendiente no llegan al 10%. La nueva geometría se posa sobre el plano actual sin apenas demolerlo y resolviendo los encuentros con las edificaciones. El trazado de esta geometría impuesta y unificadora en la plaza Emperatriz y su entorno se realiza mediante puntos, barras testigo que mediante equipos de topografía que trabajan con gps se posicionan en su altura con absoluta precisión. Hemos impuesto una malla de puntos cada 2.26. Las barras-tubo posicionadas funcionan como conectores de lo ocurre sobre la plataforma con ella. Son soporte de luminarias, de asientos, de tenderetes, pantallas de proyección, señalización, limitación de tráfico, etc. Es la gran herramienta que no solo define la forma también permite el uso variable. Entre las barras se vierte un hormigón que confiere continuidad al espacio urbano y produce un acabado casi de un terrazo continuo. La elección del árido en cuanto a la calidad de la piedra y su cualidad: color y tamaño, permite variar el tono y el color del pavimento. Desde áridos de mármol blanco a piedras basálticas negras. La perfección de los planos y su continuidad conferirán al lugar una sensación especial. Las superficies de encuentro entre los planos llevarán la mayor carga de vegetación, y se utilizarán como lugares posibles de aparcamiento y equipamiento urbano.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/19_toma%20la%20calle_A1.pdf ]
No
En blanco
En blanco
Tienes que iniciar sesión para poder participar:
Inicia SesiónEn el caso de que se decida mayoritariamente remodelar la plaza ¿Cuál de los dos proyectos finalistas prefieres que se lleve a cabo?
¿Consideras necesario remodelar la plaza?
La Plaza de Emperatriz es una plaza emblemática e histórica del casco de Carabanchel Alto. Soporta un exceso de tráfico que accede desde la Avenida de los Poblados. Este impacto no impide que sea a la vez una plaza que concentra mucha vida urbana por la presencia de equipamientos: colegios, centro cultural, de salud y biblioteca y de una cierta actividad comercial. Se plantea reconfigurar el espacio, pensar en alternativas para el tráfico, medidas para proteger a los peatones y aumentar el espacio peatonal. Se trata de convertir la plaza en el centro del barrio, hacerla más habitable e identitaria para la población de Carabanchel. Mapa de la Plaza de la Emperatriz
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.

Estoy de acuerdo en el proyecto X "del metro al Parterre". Llevo años quejándome del mal estado en que se encuentra el tramo del metro hacía la plaza de la Emperatriz. Yo me imagino la cara de asombro que se le tiene que poner a una persona, cuando sale del metro de Carabanchel y se dirige hacía la plaza de la Emperatriz, los adoquines levantados, escaleras rotas, aceras de escaso espacio que hace imposible pasar un carro de bebe, una silla de invalido, coches encima de la zona terriza, barandillas rotas. Yo que vivo allí, me siento un ciudadano de quinta categoría. Espero que por fin y después de más de 30 años viviendo en el mismo lugar, pueda presumir de calle. Por lo que las obras que se van a realizar no son un "capricho" son "una gran necesidad".

Como si no hubiera espacio sufuciente para los vecinos en el parque de las cruces, tienen que estrechar el tráfico para causar más atascos en una plaza con tanta afluencia. Hay que dar soluciones a todo, no solo a espacios de ocio. No a estas chapuzas

Considero muy necesaria la remodelación de la plaza de la Emperatriz. El proyecto" Y Toma la calle", me parece mas adecuado para devolver a la plaza el carácter de casco histórico que tiene y que se contempla en el vigente Plan General de Ordenación Urbana. (Área de Planeamiento Específico 11.08. Casco histórico Carabanchel Alto). En todo caso deberían primar los criterios y medidas encaminadas a asegurar accesibilidad peatonal, así como potenciar la movilidad sostenible favoreciendo y priorizando los medios de transporte público así como los desplazamientos a pie y en bicicleta. Me parece muy oportuno tratar como un conjunto la plaza Emperatriz y la plaza 6 de diciembre.

Con las explicaciones que ponen de los proyectos, es difícil imaginarse que van a hacer realmente , que diferencias importantes hay entre ellos, cual es el presupuesto, etc. Creo que se debería de presentar más elaborada la información de los proyectos para poder decidir. Yo personalmente no voy a votar a ninguno porque no sé lo que voto.

Por favor, no es prioritario gastar dinero en remodelar plazas, pareciera que hay que invertirlo porque sí. Todos los días el tramo de sur a norte en la m-30 y en la m-40 esta colapsado tanto por el este como por el oeste, ¿no se dan cuenta de que hay que promover que las empresas de Madrid se muevan al sur para compensar esta mala planificación de la ciudad? Por favor, no se inventen gastos con el dinero de todos que no son necesarios.

He leído con atención los dos proyectos pero sinceramente me cuesta entender los planos e incluso la manera en que está descrito el proyecto. De cualquier manera creo que la Plaza de la Emperatriz necesita un arreglo urgente y será bueno para cuando la línea 11 llegue al centro que la plaza quede comunicada fácil y peatonalmente con el metro de Carabanchel Alto. Sí que me parece muy importante que se considere un parking disoasorio cerca del metro que no veo en ninguno de los dos proyectos. Es increíble que los pocos parking disoasorios de la zona sean tan insuficientes para poder dejar el coche y usar el transporte público. Por ello votaré el proyecto X pero lo que sí considero es que estas obras deben acometerse cuanto antes para dar a Carabanchel Alto algo del esplendor que debió tener en el pasado. Actualmente está sucio y abandonado y no es un lugar apetecible para dar un paseo

Las propuestas presentadas destacan por lo difícil que es comprenderlas para un ciudadano que no sabe interpretar unos planos. No hay imágenes claras y concisas, que hagan al usuario acercarse a lo que será la plaza. El Proyecto X todavía presenta cierta intención en contar unos espacios con diferentes caracteres y como salvan el desnivel y las barreras que presenta la plaza. Aun siendo un técnico, el Proyecto Y es incomprensible, es imposible imaginar la plaza con un proyecto que no propone soluciones reales a los problemas que presenta -por no hablar de la calidad de las imágenes. Este proyecto no se entiende que cumpla con los criterios de valoración que el concurso establece, se puede ver en la clausula 13 del pliego administrativo y tampoco con los principios del concurso que se establecen en los puntos 2 y 3 del pliego técnico. Si se quiere un proceso limpio y transparente, se podría hacer la sesión de votación del jurado abierta para entender sus valoraciones.
Inicia sesión para comentar