
Remodelación de la Plaza de la Emperatriz (Carabanchel)
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.
Más información
La Plaza de Emperatriz es una plaza emblemática e histórica del casco de Carabanchel Alto. Soporta un exceso de tráfico que accede desde la Avenida de los Poblados. Este impacto no impide que sea a la vez una plaza que concentra mucha vida urbana por la presencia de equipamientos: colegios, centro cultural, de salud y biblioteca y de una cierta actividad comercial. Se plantea reconfigurar el espacio, pensar en alternativas para el tráfico, medidas para proteger a los peatones y aumentar el espacio peatonal. Se trata de convertir la plaza en el centro del barrio, hacerla más habitable e identitaria para la población de Carabanchel. Mapa de la Plaza de la Emperatriz
Sí
Proyecto X: Del metro al Parterre
La propuesta trata de generar un espacio peatonal continuo y sin interrupciones entre la plaza del Metro de Carabanchel Alto y la plaza del 6 de Diciembre, utilizando toda la intervención a lo largo del eje de la plaza de la Emperatriz para articular las transiciones entre todos estos espacios. Pretende la actuación, por tanto, encadenar los espacios entorno a los cuales se origina el núcleo de población, reforzando la conexión entre ellos potenciando su carácter social referenciado a su vez por las zonas verdes en un movimiento inverso en el que recuperar los espacios urbanos diferenciando sus circulaciones peatonales de las de vehículos. Las diferencias de cota dentro de las plazas no son importantes, pero sí suficientes para marcar intencionalidades encaminadas a conectar o separar espacios y/o usos. El pavimento nos ayuda a identificar esos espacios-usos, invitándonos a realizar el paso rápido, fortuito, (cómodo y agradable), o a disfrutar de una estancia más o menos prolongada y más o menos socializada. El tráfico rodado se mantiene en sus vías principales siendo, los internos a la zona de actuación, relegados a un uso esporádico y momentáneo evitándose la posibilidad de aparcar, en un claro interés por prolongar la 'acera' hasta el límite mismo de la Avda. de Carabanchel Alto.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/11_del%20metro%20al%20parterre_A1.pdf ]
Proyecto Y: Toma la calle
Nuestra propuesta para la plaza Emperatriz y 6 de Diciembre pretende utilizar como catalizador el elemento constituyente de los lugares estanciales de la ciudad: el pavimento-plataforma. Se pretende rescatar estas dos estancias, de carácter muy diferente mediante un elemento unificador que permita la diversidad de cada una. La plataforma de apoyo físico y conceptual de la vida urbana es el firme, lugar-plataforma para la vida cotidiana, organiza el paso de peatones y coches aunando sus velocidades, en una superficie sin límites, únicamente direccionales para el tráfico rodado. Se pretende suprimir todas las barreras arquitectónicas para posibilitar el uso a todos los ciudadanos. El aparcamiento se limita al necesario para el correcto funcionamiento de la ciudad. El firme albergará todas las instalaciones necesarias, tanto en la superficie como debajo de ella. Nuestra propuesta eleva a arquitectura el trazado y forma de las recogidas de agua, las superficies vegetales, y también la ordenación de la señalización necesaria, elementos únicos y suficientes para la formalización del lugar. Construcción-formalización La introducción de tres planos perfectos en la trama actual de la plaza Emperatriz y su entorno es un juego de geometría. Cada plano se fusiona con el siguiente cambiando ligeramente la pendiente, si los planos tienen una inclinación de un 6%, los encuentros es los puntos de máxima pendiente no llegan al 10%. La nueva geometría se posa sobre el plano actual sin apenas demolerlo y resolviendo los encuentros con las edificaciones. El trazado de esta geometría impuesta y unificadora en la plaza Emperatriz y su entorno se realiza mediante puntos, barras testigo que mediante equipos de topografía que trabajan con gps se posicionan en su altura con absoluta precisión. Hemos impuesto una malla de puntos cada 2.26. Las barras-tubo posicionadas funcionan como conectores de lo ocurre sobre la plataforma con ella. Son soporte de luminarias, de asientos, de tenderetes, pantallas de proyección, señalización, limitación de tráfico, etc. Es la gran herramienta que no solo define la forma también permite el uso variable. Entre las barras se vierte un hormigón que confiere continuidad al espacio urbano y produce un acabado casi de un terrazo continuo. La elección del árido en cuanto a la calidad de la piedra y su cualidad: color y tamaño, permite variar el tono y el color del pavimento. Desde áridos de mármol blanco a piedras basálticas negras. La perfección de los planos y su continuidad conferirán al lugar una sensación especial. Las superficies de encuentro entre los planos llevarán la mayor carga de vegetación, y se utilizarán como lugares posibles de aparcamiento y equipamiento urbano.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/19_toma%20la%20calle_A1.pdf ]
No
En blanco
En blanco
Tienes que iniciar sesión para poder participar:
Inicia SesiónEn el caso de que se decida mayoritariamente remodelar la plaza ¿Cuál de los dos proyectos finalistas prefieres que se lleve a cabo?
¿Consideras necesario remodelar la plaza?
La Plaza de Emperatriz es una plaza emblemática e histórica del casco de Carabanchel Alto. Soporta un exceso de tráfico que accede desde la Avenida de los Poblados. Este impacto no impide que sea a la vez una plaza que concentra mucha vida urbana por la presencia de equipamientos: colegios, centro cultural, de salud y biblioteca y de una cierta actividad comercial. Se plantea reconfigurar el espacio, pensar en alternativas para el tráfico, medidas para proteger a los peatones y aumentar el espacio peatonal. Se trata de convertir la plaza en el centro del barrio, hacerla más habitable e identitaria para la población de Carabanchel. Mapa de la Plaza de la Emperatriz
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.

De los dos proyectos, el que veo más ambicioso es Toma la calle. El otro deja el tráfico como está, y eso sería lamentable, visto como está ahora. Lo único que no me queda claro del Toma la Calle es cómo quedaría el tráfico. Pero sí parece que lo limitaría mucho más que Del metro al Parterre. Por mi parte, cortaría todo el tráfico posible, al menos el de un sentido de la circulación, que bien podría ser en sentido Leganés. Desde aquí quiero dar las gracias al Ayuntamiento por la iniciativa de poder ver los proyectos y votarlos.

Es al reves X reordena el trafico, no lo has leido bien. CIRCULACIÓN RODADA CIRCULACIÓN RODADA CONJUNTO DE ACTUACIONES QUE MANTIENEN LA PERMEABILIDAD ENTRE LA CALLE JOAQUÍN TURINA Y DUQUESA DE TAMAMES 17./ Calle peatonal // 18./ Se elimina el cruce que daba acceso a la Calle Teresa Jornet desde la Avenida de Carabanchel Alto. Esto consigue reducir significativamente el tráfico en la calle superior del bulevard, quedando éste sólo para acceso y salida de los diferentes vados y aparcamientos bajo rasante existentes // 19./ Eliminación de la posibilidad de giro a la derecha según se baja por la Calle de Joaquín Turina por existir alternativa y con el fin de reducir la complejidad y el tráfico del nudo. // 20./ Eliminación de uno de los carriles, en concreto el de bajada que daba salida a la calle Joaquín Rivero hacia la Avenida de Carabanchel Alto por exisitir alternativa y con la finalidad de mejorar la permeabilidad peatonal y aumentar espacio para el peatón el en cruce.

Si no cuentan con nosotros....mal, y si nos preguntan.....también. Hay que seguir invirtiendo en limpieza y reoordenación, pero creo que los ciudadanos, con nuestro comportamiento, también tenemos mucho que decir. Si a la participación. Siempre. Voto al proyecto Toma la Calle, aunque si es cierto, que pediría más claridad visual.

He estudiado las memorias de los proyectos, y la propuesta Y : TOMA LA CALLE, dice que el tráfico peatonal y rodado se ordena según la actividad ciudadana, bien!!! De día y de noche o festivos y laborables o verano e invierno Esto me parece genial!!! Tiene cosas interesantes, muy sociales y reales la propuesta Y Me gusta.

Las remodelaciones de los barrios más humildes y abandonados es fundamental. Sólo que no sé si es prioritario. Dinero debe haber para todo pero la dependencia y las ayudas a los menos favorecidos, una buena educación en colegios públicos con buenas infraestructuras y una sanidad sin deficiencias ni enfermeras y doctores sobresaturados (o incluso una bajada de impuestos a una sociedad cada vez más empobrecida) parecen proyectos más importantes, aunque estos sean menos visibles... Y sólo la fachada acarrea apoyos (votos).


El proyecto Y -que significativamente se llama: "TOMA LA CALLE"-, resulta mejor. Parece estar pensado para niños, abuelos, padres, no padres, que cada día atraviesan este cruce de caminos, disfruten de un lugar en el que detenerse o continuar su paso. Estoy completamente de acuerdo con las personas que se quejan de que los proyectos no están explicados para todos nosotros. Supongo que se han colgado las memorias sin la traducción que nos permitiría valorar el detalle. Aún así, TOMA LA CALLE, por su propuesta social y estética, nos permitirá disfrutar de una plaza más humana. Una plaza que por fin será una plaza. Por fin el Ayuntamiento pone foco en este barrio olvidado. Por fin alguien piensa en los ciudadanos que viven en el barrio. Me gusta la idea de tomar la plaza por el placer de estar en ella.

Esa plaza fue una plaza de pueblo , no será al fin un plaza. Plaza en la que la gente no se para por la peste a basura, la cantidad de ruido y tráfico, por la falta de mantenimiento cuando llueve por la multitud de escaleras y sí quieres sigo. Hay muchas cosas antes alrededor de esa plaza. Y si todos deben opinar "democráticamente" sobre los proyectos ponedlos allí que los vecinos estarán encantados pero seguro que os dan mas propuestas entre obra y obra que la última acabó esté verano

Pilar, magnífica propuesta. Sin duda, las personas que viven en el barrio saben mejor que nadie qué es lo que ellos necesitan. Creo que el proyecto Y , TOMA LA PLAZA ha indagado en las necesidades de los vecinos. Recoge su deseo. Esta plaza que, como dices, fue una plaza de pueblo, volverá a ser lo que fue: un lugar ancho y espacioso, un lugar de encuentro entre los vecinos del barrio. Un espacio donde celebrar la vida en común. TOMA LA CALLE ¡magnífico el video! Tiene el espíritu del proyecto.
Inicia sesión para comentar