Corredor peatonal Guindalera Vieja
Código proyecto de gasto: 398
Con el cambio del cruce de Diego de Leon a la calle Bejar, se ha puesto más aun en relive la necesidad de peatonalizar la calle. Con ello se conseguiría:
- Un segundo corredor transversal al de Pilar de Zaragoza.
Bejar es la primera calle que cruza directamente desde Fco Silvela hasta Cartagena, facilitando la circulación peatonal a los servicios publicos que se concentran en la zona, y teniendo un acceso digno al metro, ya que las aceras actuales son insuficientes.
- Desincentivar los actuales puntos sucios en la primera manzana de la calle, o al menos facilitar su limpieza,
- Valorizar una de las zonas más degradadas del Distrito
Ubicación: Calle Bejar en toda su longitud
Informe de coste
Superficie de actuación: 375 metros (longitud calle) * 7,5 metros (anchura media) = 2812,5 metros. Coste unitario: 200 €/m2 (reurbanización completa para pasar a plataforma única). Total PEM: 2812,5 m2 * 200 €/m2 = 562500 € Total licitación: PEM + 21% IVA = 680625 €
Nadie diseñó el barrio de la Guindalera: proviene de la urbanización paulatina de una zona de huertas de principios de siglo XX. Hay otras opciones antes que peatonalizar las calles, que lo único que hacen es incrementar las terrazas de los bares e impedir que los vecinos podamos conciliar el sueño por el follón que montan hasta bien entrada la noche.
Esto no es cierto. Antes de empezar a vender parcelas y edificarse en la Guindalera, en el siglo XIX, los propietarios de los terrenos los dividieron "en manzanas y solares para edificar con arreglo al plano levantado" por Esteban Latorre, al que contrataron para su elaboración. De hecho la Guindalera fue un modelo entre los barrios del extrarradio por su perfecto trazado en retícula, con aceras y chaflanes. Cuando se amplió el barrio unos años más tarde se añadió otra zona reticular aunque no paralela respecto a la antigua, con límite por la calle Ferrer del Río, según el eje de la calle Eraso. Sólo quedó fuera de esta planificación la zona del Parral. Lógicamente hace siglo y medio no pensaron que esas calles, que para entonces no eran tan estrechas, se iban a llenar de coches.
Estimado MCBBCM: está claro que, leyendo tus mensajes y respuestas, lo que te incomoda es el ruido generado por las terrazas de los bares. Yo creo que podemos estar tod@s de acuerdo contigo pero quiero que se pase a analizar lo siguiente: En primer lugar, los ruidos también vienen de las maniobras y los motores de coches, camiones, furgonetas, motos... -estoy seguro que tú también te has despertado sobresaltado por el ruido de alguna moto (por ejemplo) alguna vez...- ¿No te causa molestia este tipo de ruido? - En segundo lugar, las terrazas no surgen por generación espontánea y primeramente es necesario que haya algún establecimiento hostelero que lo solicite. La calle Béjar precisamente no es una calle llena de bares...
Donde quiero realmente llegar y quiero compartirlo contigo y con los lectores de estos comentarios es que se está mezclando churras con merinas. Si lo que se trata es poner control a la emisión de ruidos, que se cierren las terrazas a una hora en concreto... todo lo que sea bueno para el descanso… se podrá crear este debate y estaré de acuerdo contigo pero creo que este proyecto quiere arreglar un desaguisado. Esto es real. No están bien hechas las calles. Yo tengo que empujar carros de bebés y es insoportable. Salen los contenedores y ya no se puede pasar. Los coches pasan rozando y no me puedo fiar del más ligero movimiento. No es una zona agradable por muchos aspectos y según tu planteamiento, no se podrían construir autopistas sabiendo que va a haber coches que circulen a más de 120… nos merecemos algo mejor ¿no crees?
Publicado el 29/05/2018
Proyecto a realizar a través de una Inversión Financiera Sostenible 2018, con código de actuación presupuestaria 2018/008165 y aprobado en Junta de Gobierno 12.04.18
Publicado el 22/10/2018
El proyecto se encuentra en tramitación.
Publicado el 11/03/2019
El contrato para la ejecución de la obra, ya ha sido adjudicado, comenzado próximamente su ejecución.
Publicado el 25/09/2019
El proyecto esta en plena ejecución, con una previsión de finalización de la obra es en diciembre de 2019.
Publicado el 16/12/2019
La ejecución de este proyecto, va a sufrir un retraso, motivado por las actuaciones del Canal de Isabel II que ha aprovechado la intervención del Distrito, para hacer mejoras. Se prevé su finalización aproximadamente el 31 de marzo del 2020 y las actuaciones se central en peatonalizar la C/ Béjar y convertir el tramo de la C/ José Picón en Plataforma única (desapareciendo las aceras, con vehículos y peatones a un mismo nivel).
Publicado el 01/06/2020
          
        
Con estas actuaciones, lo que se pretende es mejorar las condiciones de accesibilidad peatonal en el barrio, para lo cual, la Calle Béjar queda configurada como zona de tipo peatonal que implica la restricción del acceso de vehículos salvo a los considerados de emergencia y los que se dirigen a los garajes existentes. Otro de los objetivos es reordenar la circulación de vehículos de la zona mediante la creación de un anillo de circulación formado por las calles Méjico, Ardemans, Ferrer del Río y Andrés Tamayo que evite la necesidad de entrar al interior del mismo con el vehículo. Para ello, se ha tenido que cambiar el sentido de algunas calles o tramos de ellas como la Calle Ardemans, José Picón e Iriarte. Aparte de esto, se ha aprovechado para renovar la red de alumbrado, mejorar la red de saneamiento, plantar una numerosa cantidad de árboles y añadir más mobiliario urbano como bancos, papeleras y varias horquillas aparca bicicletas.
Publicado el 01/06/2020
Resumen de las actuaciones llevadas a cabo en la zona.
Contenido relacionado (0)
Creado por
Creado el 24/01/2017 11:00
          
Inicia sesión para comentar