Independientemente del contenido/tema de Plaza España, creo que lo que tenemos que conseguir los madrileños es la integración de del Palacio de Oriente, Plaza España y el templo Debod. Ganaría mucho Madrid si pudiéramos caminar desde el Palacio de Oriente hasta el Templo Debod por zonas ajardinadas. A día de hoy parecen 3 espacios inconexos. Este proyecto va en línea con lo que debería ser la remodelación, según mi opinión.
Pero se pueden cortar tantas calles? No lo tengo tan claro. Los que viven allí como saldrán en su coche, hay veces en las que hay que usarlo. Me gustaría saber la alternativa a la circulación de vehículos que se haría.
Los tramos de calles que se "corten" irán vía túnel, más que cortarlas se soterrarán. En la memoria final que tienes en la parte de arriba de la página tienes más detalles.
La verdad es que ambos proyectos se olvidan de los vecinos. Muy bonito para irse con la bici el fin de semana pero ¿cómo se "resuelve" la movilidad? Parece que se trata de desviar el tráfico hacia una zona totalmente congestionada cómo las calles Irún y Arriaza (y no digamos la Cuesta de San Vicente ). Sólo hay que ver el tráfico un viernes a las tres. Es un atasco total y creo que ambos proyectos lo van a agravar. Como dice María Susana ¿Qué va a pasar con los que vivimos allí?
Totalmente de acuerdo con este comentario. No solo resuelve la inconexión entre la Plaza de Oriente y el Templo de Debod, sino que lo hace dando una importancia capital al uso de la bicicleta y con un presupuesto bastante inferior al de la otra propuesta seleccionada. Se puede hacer una buena intervención sin despilfarrar.
Se despilfarra mas gastándose 12 en un proyecto que no este del todo a la altura, que 46 en un muy buen proyecto. La solución que se da en este proyecto del edificio de minas (ninguna) o los dos carriles en superficie, con muro incluido, en la calle Bailen entre Palacio Real y Plaza España entre otras razones; hacen que me haya decantado por el otro proyecto. Además de que ya 46 millones me parecen pocos para todo el entorno que es. Así que 12 me parecen totalmente irreal
Hombre, con todos mis respetos hacia Mr. Ford, pero hablar de no despilfarrar el dinero y poner dos platillos volantes en mitad de la Plaza de España me parece un poco contradecirse. Las cosas como son. Quizás han querido hacer una cosa y han hecho otra, pero con esas dos figuras sinsentido en el centro de la plaza consiguen hacer de todo menos solucionar problemas, más bien los plantean. Sea como fuere es cuestión de gustos, porque en términos presupuestarios y de funcionalidad Un paseo por la cornisa se merienda a Mr. Ford.
A mi parecer Cornisa tiene un presupuesto que no incluye el mantenimiento de la Plaza, el césped, a diferencia del tapizante elegido por Welcome Mother Nature, es muy costoso de mantener. Los estanques de agua que proponen tendrán que tener una renovación de agua constante, porque si no empezaría a oler, y eso también cuesta. Y así podemos ir sumando que al final no son 12 millones lo que nos cuesta a los madrileños sino mas. Otra cosa que no tiene sentido el proyecto es el espacio tan amplio sin sombra, ademas de que en las zonas verdes tampoco se plantean nuevos arboles, por lo que ¿ahí quien va a estar en verano con los 40º que hace en Madrid?. Otra cosa que no tiene ningún sentido es el Skate Park en medio del césped, ¿los que llevan patines como llegan allí?¿dando saltos?
Me quedo con la otra opción, pagamos mas porque se sabe en lo que pagamos, y es CALIDAD.
Totalmente de acuerdo. Por otro lado todo lo que se ponga en el parque debe de respetar el diafrute de los demas y los Skate Park son muy ruidosos. Yo creo que se debe buscar el equilibrio entre zona verde y los tapizantes artificiales, que consiga un coste de mantenimiento razonable y sostenible. Los arboles de bajo mantenimiento importantisimos y en cantidad.
Puestos a criticar malgastar dinero en decoración, (lo que llamas platillos volantes otros lo llamarían esculturas, de mejor o de peor gusto pero esculturas), ¿que explicación darías a las escaleras de los estanques?
Pero no creo que lo importante sean un par de esculturas o unas escaleras de estanque que no llevan a ninguna parte. Apoyo la otra propuesta (Ford), por estar mejor planteada, por hacer peatonal todo el paseo de Bailen y no dejar carriles en superficie acompañado de muros. Porque hacen una mayor ampliación de aceras en la Cuesta de San Vicente, por tener un planteamiento peatonal mejor, por reducir el trafico privado más en la zona,...es un proyecto más actual y mejor planteado. Cada vez que los reviso veo mas fallos en la cornisa y mas aciertos en Ford
Cuánto dinero hay en este proyecto para resolver la accesibilidad?? 0 euros. Es una vergüenza que se haga una plaza nueva, como esta y no se resuelva este tema. Parece una plaza de los años 70 llena barreras. No me extraña que se llame cornisa. La plaza es para todos, también para la gente con problemas y para la gente mayor.
Si hay algo que no me gusta de este proyecto es que no permite acceder a la plaza desde la cuesta de san Vicente si no es por escaleras. Y en el lado delos edificios ni siquiera deja acceso. Hay que atravesar el paso elevado para poder subir a la plaza. Así se hacen cosas baratas… y cutres.
Creo que si la gente se leyera un poco más detenidamente los dossier etc , se vería que es uno de los ejes principales ! aun así lo importante es votar ! un saludo
Sólo es necesario dedicar un poco de tiempo a ver la documentación del proyecto para constatar que la accesibilidad es uno de los ejes del proyecto y a ella se presta gran atención. Supongo que consideras que el otro proyecto, además de caro, soluciona mejor el tema de las barreras arquitectónicas y la accesibilidad con mejoras como llenar la plaza de taludes. En fin.
El número gordo es que 18 Millones es la cifra mínima para hacer la plaza, sin contar los túneles. Así que o la cornisa no los incluye en el presupuesto o no saben hacer uno, o se les ha olvidado. Además veo que la Cornisa tampoco ha valorado ninguna partida para intervenir en el viaducto, y eso que lo cambia todo. Tampoco para nada de accesibilidad. Así que el que quiera creerse ese presupuesto es por que quiere, o le conviene, porque está claro que no está bien hecho.
Pues no se como resuelve la inconexión, si para bajar desde la Plaza a la cuesta de San Vicente hay que pasar por debajo del paso elevado en vez de por encima. y encima por escaleras.
Amigo Andreu, respeto totalmente tu opinión pero creo que deberías considerar si es más importante pasear con la bici que mantener el legado y el patrimonio que tenemos. Si se hacen este tipo de remodelaciones se desvirtuarán los monumentos.
¿Y no lo desvirtúa el hecho de girar el monumento a Cervantes? A mi juicio es un capricho injustificado, y no veo en ningún lugar que esta propuesta ataque o vaya en contra del legado o del patrimonio. Más bien al contrario, Mr. Ford es un proyecto con brindis al sol y soluciones que únicamente disparan el gasto y a la larga resultarían ineficaces.
No creo que sea un capricho, se trata de der mayor relevancia al monumento. Además en ese proyecto hay que girarlo para que las esculturas miren hacia la plaza y sean más visibles.
Mania de los Madrileños la bicicleta... Amsterdam es llano, Madrid no está preparado a no ser que incorporemos ducha, gel, champú, colonia, toalla, desodorante y ropa limpia a las bicicletas. ¿Bicis electricas? Eso ya tiene nombre, se llama moto.
Oscar, prueba una bici eléctrica, no es lo que parece. Cambié el coche por el metro y este por bicimad y finalmente mi propia bici electrica, se acabó el estress, se acabo el gasto, llego antes, aparco facilmente, tienes otra visión del entorno distinta ... esa sensación de deslizarte. Compara trayectos razonables en Google Maps., es mi guía.
Ahorremos el dinero y entreguémoslo a quien mas lo necesita. La Plaza de España no necesita ninguna re-modelación. (Estaría bien, no lo dudo, pero NO SE NECESITA)
Totalmente de acuerdo. Los proyectos se debían plantear con un presupuesto mucho mas reducido, no dejar que siga deteriorandose la plaza e introduciendo mejoras. Hay otras prioridades en estos momentos.
Me temo que el problema que comentas reside en la falta de experiencia y de cultura ciclista en Madrid que se solventaría al preparar la ciudad para utilizar este medio de transporte. No es un problema de llanura, sino del tipo de bicicleta que se usa para la ciudad. Estoy cansada de ver a gente en sus bicicletas de montaña que les regalaron por la comunión hace 20 años para moverse por Madrid; no son bicicletas preparadas para esto. Es como querer comer espaguetis con cuchara. Prueba con una bicicleta urbana, mucho más ligera y la ropa adecuada y verás que no hace falta tanto desodorante ni tanta historia (Hablo desde experiencia propia)
Javier, Lucía, gracias por vuestra contestación y respeto totalmente vuestra opinión aunque no la comparta. Los parquímetros recaudan 96 millones al año. ¿Nos ahorramos esta obra y los eliminamos de las zonas menos favorecidas? En mi opinión, eso si que daría una visión distinta a la ciudadanía.
Vaya por delante que no soy conductora y no tengo coche, por lo que seguramente estoy muy desinformada respecto a los parquímetros. Pero tenía entendido que los residentes pueden aparcar gratuitamente en las zonas donde residen. Si es así, eliminar los parquímetros de las zonas desfavorecidas no beneficiaría a quienes allí residen y, por lo tanto, tal medida no mejoraría su calidad de vida. Seguramente hay otro tipo de inversiones en dichas zonas que sí ayudarían a mejorar la vida de estas personas. Creo que la reforma de la plaza de España es importante, el tráfico en la plaza y calles adyacentes es caótico y hay que planificar las cosas con otra visión diferente a la que ha dominado estos años atrás. 40-60 millones de euros no parece una cifra desorbitada para mejorar el tráfico y la contaminación en la zona.
Por favor, qué tendrá que ver la bici eléctrica con la moto? En mi trabajo empezaron a sustituir las motos a los coches y ahora viene cada vez más compañeros en bici, unas eléctricas, cada vez más, y otras no (los-as entrenados o acostumbrados). Los que vienen en coche lo hacen solos sin tener en cuenta que muchos viven en el mismo barrio y podrían juntarse para llevar cada coche con varios ocupantes. Y de dónde sacaremos que Ámsterdam es la única ciudad europea con bicis a mogollón. Milán, es de mucho usuario de bicicleta entre gente joven y añosa; aquí un señor tan elegante como se ven allí en bici sería una contradicción, porque el mito del ciclista aquí es que es o un pringado o un caprichoso que quiere la calle para él-ella. Es flipante cómo aquí se asocia al ciclista arbitrariamente a un patrón. Y Noruega? Pedazo cuestas, y son ciclistas! Se está tendiendo a eliminar tráfico de coches y haciendo autopistas para bicis y remontadores para las pendientes, también para las bicis.
Además de un agradable paseo por la “cornisa” este proyecto (según los requisitos que se concluyen de los estudios realizados por el Ayuntamiento) debería alcanzar otros objetivos; entre otros, mejorar la calidad de vida de los vecinos de la plaza (dicen). Lo que no sabemos es con los dedos de qué mano vamos a contar a los supuestos vecinos de los edificios de oficinas, hoteles, centros comerciales y centros de ocio que existen y que se prevé que existan en la plaza.
Este proyecto no reduce el tráfico sino que lo escamotea. Precisamente donde hay más vecinos (Oeste de la plaza) el tráfico de salida discurre por una trinchera abierta y el tráfico de salida de Gran Vía hacia M30 se desvía hacia una zona residencial (calles Irún y Arriaza) ya bastante castigada en la actualidad.
Para estos vecinos sí que se EMPEORA LA CALIDAD DE VIDA. ¿No se puede mejorar la plaza sin perjudicar más a los vecinos del entorno?... Pues mal asunto. ¿Cómo pueden decir que ésto es sostenible?
Totalmente de acuerdo. Las obras de la M-30 fueron un infierno y lo que es totalmente cierto es que la inmensa mayoría de los vecinos viven en el trapecio que forman Cuesta de San Vicente, Paseo del Rey, Irún y Cadarso
Con todos mis respetos Enrique. opino que tu propuesta no es acertada porque son tres espacios diferentes. Cada uno con su propia historia y circunstancias. Englobarlos en un nuevo proyecto desvirtuaría cada uno de ellos. Creo que nadie está teniendo en consideración el valor histórico-artístico de los monumento que tenemos.
Aunque los dos proyectos finalistas conectan con el Templo de Debod, creo que Welcome crea un excesivo Bosque sombrio que además impide incluso ver el monumento a Cervantes/Quijote, un bosque difícilmente habitable en días frios como hoy, o más inseguro y despoblado por las noches. Además, en el claro sin árboles que crea Welcome frente al Edificio España cabe casi un campo de futbol, y sería inhabitable en muchas horas del verano. El Paseo por la Cornisa tiene mayor equilibrio, y además de integrar mejor en la Plaza su aislada ahora fachada Oeste, Iglesia de Sata Teresa incluida, trata de forma más atractiva y abierta el camino a Debod.
He visto los dos vídeos, me parecen ambos de una calidad extraordinaria y de difícil elección.
Gracias Ayuntamiento por dejarnos acércanos a las decisiones y poder elegir.
Estoy de acuerdo de que en los dos videos son de buena calidad y empeño en hacerlos. Noto que el video y presentación de imágenes en el proyecto X ponen mas esmero al hacerlo. Gracias al Ayuntamiento por demostrar que piensan y están por l@s madrileñ@s.
Estoy de acuerdo en que hay que agradecer al Ayuntamiento que se ocupe y deje opinar a los ciudadanos. A mí me parecen bien los dos proyectos pero tendría cuidado en " no estirar los pies más de dónde llega la manta" . Bastante endeudados nos dejó Gallardon.
Totalmente de acuerdo. Soy incapaz de decidirme por uno, no se que hacer. Y que aún haya quien diga que el horror de Plaza España que tenemos "está bien como está y hacer una obra innecesaria es tirar el dinero de nuestros impuestos..."!!! Después de ver estas maravillosas propuestas aún me parece más horroroso lo que tenemos ahora. Gane la que gane, no veo el momento de verla finalizada para poder disfrutar al fin de una plaza que hasta ahora jamás me ha gustado un pelo.
Son sin duda dos buenas propuestas, aunque a mi parecer espero que los ciudadanos tengan en cuenta el presupuesto de cada una de ellas y se vote pensando en que se puede hacer una buena intervención en la plaza sin despilfarrar. Sinceramente, irnos a gastar 46 millones de euros en los tiempos que corren me parece excesivo.
Las plazas no se renuevan cada dos semanas, sino cada siglo. Entiendo que a cada uno le guste más una u otra propuesta, pero no considero que el presupuesto tenga que ser el elemento definitorio. Estamos haciendo Madrid, la capital. Tenemos que ser ambiciosos. Es una obra que queremos dejar para las futuras generaciones, para que se sientan orgullosos de su ciudad. También la Torre Effeil, el Big Ben y la Sagrada Familia costaron dinero, pero hoy atraen turismo y riqueza. También Madrid Río fue caro. Sin embargo, ¿quién volvería atrás? ¿Acaso no ha mejorado la vida de los ciudadanos y la estética de la ciudad? Seamos ambiciosos, por favor. Madrid y los madrileños se lo merecen.
Según mi opinión tienes toda la razón, en este tipo de proyectos hay que pensar a largo plazo por encima de lo que cueste en el punto económico, ya que estamos tratando algo que por un lado va a permanecer mucho tiempo y por otro se trata de uno de los lugares mas importantes y emblematicos de nuestra ciudad.
Sin lugar a dudas otros criterios tienen que primar sobre el económico, además que en comparación con lo que han costado otras grandes obras recientes de la ciudad no me parece exageradamente caro.
Gracias Ayuntamiento, por primera vez en 25 años me siento parte activa de la ciudad.
Despilfarrar sería gastarse el dinero en algo que no lo valga. Gastarse más dinero si lo vale no lo veo despilfarrar, es más a la larga en los casos que se tiende a lo mas barato suele salir más caro. Ambos proyectos parecen interesantes. Creo que habría que centrarse más en los contenidos el otro es mas caro pero tambien es un proyecto más ambicioso. Tiene más zonas verdes y trata el tráfico de una forma más eficiente creando túneles para dejar la superficie sin tráfico. No solo por ser mas caro debería desecharse sin mas. al menos esa es mi opinión.
Como dice el dicho ( A la larga lo barato nos sale mas caro ). No hay que fijarse en la diferencia de coste de los dos proyectos, hay que mirar la diferencia de la calidad que uno propone al otro. Desde mi criterio el otro (proyecto X) aunque se mas costoso es mucho mejor.
¿No ves las diferencias entre los 12M y los 46M?
En este proyecto sigues viendo y escuchando tooooooodos los coches que transitan por la plaza, seguirás disfrutando del maravilloso espectáculo de la esquina con Gran Vía y del atasco al final de la Cuesta de San Vicente. El otro propone prácticamente el mismo proyecto verde que éste, pero soterra gran parte del tráfico. Y esos túneles, que serán para toda la vida, como los de la M30, cuestan mucho dinero.
Por echar en falta en el otro proyecto, echo en falta, precisamente, que se deja por soterrar ciento y pico metros de tráfico.
Y, por decir una bobada, ¿a qué viene una pista para skaters? ¡Venga, hombre!
Para mí lo peor de este proyecto es la accesibilidad. No la resuelve. Todo sigue lleno de barreras. No me extraña que el proyecto se llame la cornisa, el límite. Seguimos teniendo que subir a la plaza por escaleras. Se van a gastar un dineral y no resuelven un acceso suave desde la cuesta de San Vicente. Además, como entierran el acceso actual desde la Cuesta de San Vicente a Ferraz, ya no se puede accedera pie desde la cuesta de San Vicente a la plaza, sino es cruzando por debajo del paso elevado y luego subiendo unas escaleras infectas (existentes, que quede claro). No me gusta nada.
Bueno, pues a lo mejor los vecinos que quieren ir a coger el metro en Plaza de España o los que no quieren coger el autobus para bajar hasta Madrid Rio, hay muchos vecinos en la zona de la Cuesta de San Vicente, tres paradas de autobus... La solucion para ellos habria sido demoler el paso elevado para que se pudieran hacer mejores aceras.
Yo subo millones de veces peatonalmente por esa cuesta... Vamos, cada vez que tengo que ir a Gran Vía desde esa zona sin ir más lejos. Con el paro que hay, seguro que hay cantidad de gente a la que no le llega ni para el bus y no por eso tienes que estar encerrado en casa, para eso tenemos dos piernas, no hacen falta vehículos ni de 4 ni de 2 ruedas para moverse, solo un poco más de tiempo, cosa que a muchos por desgracia es lo que nos sobra...
La “cornisa” tiene un presupuesto en el que no entran la mitad de las cosas que propone. Por ejemplo: Cambia totalmente el paso elevado por abajo, y se carga la mayoría de los pilares, con lo que tiene que cambiar toda la estructura, y en ninguna partida del presupuesto lo considera. Mucho más caro que la otra propuesta que lo reutiliza.
Para mí lo peor es como deja sin resolver el edificio de Minas.
Creo que me acabas de convencer, porque a mi la pista para skaters ahí en medio de la plaza tb me parece un horror no, lo siguiente, aunque era él único "pero" así gordo que le veía a esta propuesta , y en cambio me gusta mucho lo de las fuentes tipo Madrid Río de las que la otra carece y echaría mucho en falta después de verlas aquí... No me queda claro por las fotos lo de los coches, pero parece que todos estáis de acuerdo en que con este proyecto se soterran menos y siguen fastidiando todos por ahí, si en el otro nos quitamos unos cuantos de en medio, creo que me decantaré por el otro... aunque tal vez deba pensarlo aún un poco más... Bueno, si al final se me pasa el plazo podré disfrutar de las fuentes de los chorritos esas que es de las cosas que más me gustan de los 2 proyectos... Las "esculturas" raras esas o lo que rayos sean esas cosas, totalmente prescindibles, y no pegan ni con cola con las estatuas ya existentes, q
... que por cierto, no me parece nada mal que se les de la vuelta si es para que resalten más, y tp es la primera vez que se cambia de sitio un monumento, creo que es bastante más habitual de lo que algunos por aquí parecen pensar... Nada, que no me decido... Y sigo viendo demasiado tráfico rodado en las 2 propuestas...
Antes me "comí" un trozo o me expresé mal... quería decir que si al final no voto y acaba ganando esta con su odiosa pista esa, al menos disfrutaré de la fuente, y si gana la otra, pues tb tiene otras ventajas, así que tp es tan importante votar, porque gane la que gané saldremos ganando
Los dos proyectos son magníficos, pero creo que explica mejor la situación el proyecto X y se acerca mas a las expectativas que tengo de un espacio libre dentro de la ciudad.
Gracias Ayto. por contar con los ciudadanos.
A mi la verdad es que el proyecto Y me parece mas realista, que cumple con lo que yo espero de un espacio sin coches, sin ir a topicos muy tipicos como hacen en el X
Necesitamos mas parques en Madrid, asi tambien ayudamos a disminuir el tráfico, hacer mas fácil los paseos y el turismo en esa zona que ya es mucho, pero luego claro tambien hay que cuidarlo.
Me gusta el proyecto, PERO:
Por favor, esas gradas triangulares resultan de lo más peligrosas. Valdrán para sentarse pero sobre todo para descalabrarse los niños que jueguen y corran por su entorno. Espero, por lo menos que se redondeen esas aristas cortantes y vértices puntiagudos. Aun redondeándolos, seguirán resultando agresivas. Por favor sustituid esos triángulos por hexágonos (como el que aparece en la foto de al lado), cuyos vértices son obtusos y más amables.
Estoy de acuerdo, los gaderios esos de cemento no me parecen ni comodos ni seguros. Los hay parecidos en la plaza de Oriente, aunque son las ventilaciones del tunel y no es lo mejor para sentarse. Espero que reutilicen los bancos de granito y hierro que hay ahora en el paseo central. Los bancos del otro proyecto son mejores, se parecen a los que hay ahora mismo en los paseos laterales, ¿no se podrian poner asi? Y ¿donde estan los aseos publicos?
No solo parecen peligrosos, sino que tambien parecen incomodos. ¿No hemos votado hace nada un nuevo modelo de bancos para Madrid, de madera con respaldo y apoyabrazos? ¿Por que no se usa en estos proyectos?
Es difícil votar, son muchas propuestas. Las más atractivas son las que convierten la plaza en un continúo verde con el Palacio Real y el templo de Debod y cortan el acceso a los coches. Estaría bien que se eligiesen a 10 finalistas y votar sobre ellos.
He visto ambos proyectos y leído los comentarios de Rafa Mínguez, Sergisx, Nacho Arranz, Beatriz, Js, entre otros y creo que fusionar los mejor de cada proyecto seria lo aconsejable aunque costase un poco más. Solo apuntar un par de detalles. El primero seria no poner un carril bici como el de Madrid Rio, el cual, es muy "PELIGROSO" para todos los que transitamos por el (soy usuario de bicicleta y he dejado de ir por el en días y horas en las que hay mayor afluencia de usuarios pero aun así, la velocidad es excesiva para el espacio que tenemos). En este punto se debe ver la posibilidad de no usar el mismo carril para transeúntes, niños, patinadores, bicicletas, etc.)
El otro punto es el del césped, el coste por cuidados y riego y el uso canino de estos espacios suele complicar un poco la situación por los pises y cacas de estos (tengo perro y no hace esto pero .....)
A mi tambien hay cosas que me gustan del otro proyecto, como que ponen mas bancos y mas comodos. Lo del carril-bici me parece un poco peligroso, por las personas mayores, que no tenemos buenos reflejos. Lo del césped debería estar delimitado con buenos paseos enlosados entre medias para que podamos pasar los que tenemos problemas de movilidad. Me gusta mas este proyecto porque mantiene la estructura de la Plaza como esta ahora. Sigo echando de menos en los dos los aseos publicos, que me parecen mas importantes que lo del WIFI gratis. Y me pregunto que va a pasar ahora que se va a modificar la Gran Via, como se van a tener que modificar estos proyectos. Y ¿porque no han tenido ninguno en cuenta la sombra que va a proyectar el hotel de 22 plantas que se esta construyendo ahora mismo en el lado que da a la Cuesta de San Vicente?
Tras investigar los dos proyectos y ver cual podría ser la mejor remodelación. Me quedo con "un paseo por la cornisa "!!
Se propone crear grandes superficies verdes (las praderas metropolitanas), aumentar considerablemente el número de árboles (para crear una plaza fresca en verano, y al ser estos de hoja caduca, soleada en invierno), y apostar por un entorno más sostenible, no sólo desde lo medioambiental y sino social ( MANTENIMIENTO !!! )
Muy buen proyecto. Une peatonalmente tres espacios clave de Madrid, la plaza de España, la plaza de Oriente y el templo de Debod.
Conservar el aspecto de la plaza como la conocemos los madrileños de varias generaciones. No crear una plaza de España futurista tipo Luna Park
Plantar más árboles y cuidar los que hay.
Accesibilidad para discapacitados en toda su area.
Mantenerla limpia, sin contaminación, silenciosa, con suficientes papeleras, bancos. No es una plaza para juegos infantiles (como mucho algún guiñol) ni para mercadillos, ni para deportes, ni grandes espectáculos. Quizás la lectura del Quijote deba hacerse en la Plaza cada año.
Yo ya he votado por el proyecto Y. Me parece más para todos y respetando los Monumentos que hay.
Espero que de verdad se haga bien y lo disfrutemos todos.
Hola a todos:
soy nuevo aqui. Acabo de recibir la papeleta del Ayuntamiento para votar en estos temas, cosa que enorgullece de veras, me enorgullece que se hagan estas cosas. No se ahora mismo desde donde o cuando viene el debate de remodelar la plaza. A mi me gusta como es, no como esta de cuidada. Manteniendo el jardinaje y el cesped estaria tan bonita como siempre. Yo gastaria unos cuantos euros en hacer eso y ya esta
Comentarios (377)
Independientemente del contenido/tema de Plaza España, creo que lo que tenemos que conseguir los madrileños es la integración de del Palacio de Oriente, Plaza España y el templo Debod. Ganaría mucho Madrid si pudiéramos caminar desde el Palacio de Oriente hasta el Templo Debod por zonas ajardinadas. A día de hoy parecen 3 espacios inconexos. Este proyecto va en línea con lo que debería ser la remodelación, según mi opinión.
aquí hay un buen debate sobre ambos proyectos finalistas http://urbanity.cc/forum/españa/comunidad-de-madrid/urbanismo-mad/13002-reforma-de-la-plaza-de-españa?filter_time=time_lastweek
gracias x tu aporte
Pero se pueden cortar tantas calles? No lo tengo tan claro. Los que viven allí como saldrán en su coche, hay veces en las que hay que usarlo. Me gustaría saber la alternativa a la circulación de vehículos que se haría.
Los tramos de calles que se "corten" irán vía túnel, más que cortarlas se soterrarán. En la memoria final que tienes en la parte de arriba de la página tienes más detalles.
Soterrarlas hasta donde?? Ferraz y Preincesa no pueden ser mas vomitorios
La verdad es que ambos proyectos se olvidan de los vecinos. Muy bonito para irse con la bici el fin de semana pero ¿cómo se "resuelve" la movilidad? Parece que se trata de desviar el tráfico hacia una zona totalmente congestionada cómo las calles Irún y Arriaza (y no digamos la Cuesta de San Vicente ). Sólo hay que ver el tráfico un viernes a las tres. Es un atasco total y creo que ambos proyectos lo van a agravar. Como dice María Susana ¿Qué va a pasar con los que vivimos allí?
Totalmente de acuerdo con este comentario. No solo resuelve la inconexión entre la Plaza de Oriente y el Templo de Debod, sino que lo hace dando una importancia capital al uso de la bicicleta y con un presupuesto bastante inferior al de la otra propuesta seleccionada. Se puede hacer una buena intervención sin despilfarrar.
Se despilfarra mas gastándose 12 en un proyecto que no este del todo a la altura, que 46 en un muy buen proyecto. La solución que se da en este proyecto del edificio de minas (ninguna) o los dos carriles en superficie, con muro incluido, en la calle Bailen entre Palacio Real y Plaza España entre otras razones; hacen que me haya decantado por el otro proyecto. Además de que ya 46 millones me parecen pocos para todo el entorno que es. Así que 12 me parecen totalmente irreal
Hombre, con todos mis respetos hacia Mr. Ford, pero hablar de no despilfarrar el dinero y poner dos platillos volantes en mitad de la Plaza de España me parece un poco contradecirse. Las cosas como son. Quizás han querido hacer una cosa y han hecho otra, pero con esas dos figuras sinsentido en el centro de la plaza consiguen hacer de todo menos solucionar problemas, más bien los plantean. Sea como fuere es cuestión de gustos, porque en términos presupuestarios y de funcionalidad Un paseo por la cornisa se merienda a Mr. Ford.
A mi parecer Cornisa tiene un presupuesto que no incluye el mantenimiento de la Plaza, el césped, a diferencia del tapizante elegido por Welcome Mother Nature, es muy costoso de mantener. Los estanques de agua que proponen tendrán que tener una renovación de agua constante, porque si no empezaría a oler, y eso también cuesta. Y así podemos ir sumando que al final no son 12 millones lo que nos cuesta a los madrileños sino mas. Otra cosa que no tiene sentido el proyecto es el espacio tan amplio sin sombra, ademas de que en las zonas verdes tampoco se plantean nuevos arboles, por lo que ¿ahí quien va a estar en verano con los 40º que hace en Madrid?. Otra cosa que no tiene ningún sentido es el Skate Park en medio del césped, ¿los que llevan patines como llegan allí?¿dando saltos?
Me quedo con la otra opción, pagamos mas porque se sabe en lo que pagamos, y es CALIDAD.
Totalmente de acuerdo. Por otro lado todo lo que se ponga en el parque debe de respetar el diafrute de los demas y los Skate Park son muy ruidosos. Yo creo que se debe buscar el equilibrio entre zona verde y los tapizantes artificiales, que consiga un coste de mantenimiento razonable y sostenible. Los arboles de bajo mantenimiento importantisimos y en cantidad.
Puestos a criticar malgastar dinero en decoración, (lo que llamas platillos volantes otros lo llamarían esculturas, de mejor o de peor gusto pero esculturas), ¿que explicación darías a las escaleras de los estanques?
Pero no creo que lo importante sean un par de esculturas o unas escaleras de estanque que no llevan a ninguna parte. Apoyo la otra propuesta (Ford), por estar mejor planteada, por hacer peatonal todo el paseo de Bailen y no dejar carriles en superficie acompañado de muros. Porque hacen una mayor ampliación de aceras en la Cuesta de San Vicente, por tener un planteamiento peatonal mejor, por reducir el trafico privado más en la zona,...es un proyecto más actual y mejor planteado. Cada vez que los reviso veo mas fallos en la cornisa y mas aciertos en Ford
Cuánto dinero hay en este proyecto para resolver la accesibilidad?? 0 euros. Es una vergüenza que se haga una plaza nueva, como esta y no se resuelva este tema. Parece una plaza de los años 70 llena barreras. No me extraña que se llame cornisa. La plaza es para todos, también para la gente con problemas y para la gente mayor.
Si hay algo que no me gusta de este proyecto es que no permite acceder a la plaza desde la cuesta de san Vicente si no es por escaleras. Y en el lado delos edificios ni siquiera deja acceso. Hay que atravesar el paso elevado para poder subir a la plaza. Así se hacen cosas baratas… y cutres.
Creo que si la gente se leyera un poco más detenidamente los dossier etc , se vería que es uno de los ejes principales ! aun así lo importante es votar ! un saludo
Sólo es necesario dedicar un poco de tiempo a ver la documentación del proyecto para constatar que la accesibilidad es uno de los ejes del proyecto y a ella se presta gran atención. Supongo que consideras que el otro proyecto, además de caro, soluciona mejor el tema de las barreras arquitectónicas y la accesibilidad con mejoras como llenar la plaza de taludes. En fin.
El número gordo es que 18 Millones es la cifra mínima para hacer la plaza, sin contar los túneles. Así que o la cornisa no los incluye en el presupuesto o no saben hacer uno, o se les ha olvidado. Además veo que la Cornisa tampoco ha valorado ninguna partida para intervenir en el viaducto, y eso que lo cambia todo. Tampoco para nada de accesibilidad. Así que el que quiera creerse ese presupuesto es por que quiere, o le conviene, porque está claro que no está bien hecho.
Hacer el doble de tuneles por la mitad de dinero suena a engañifa...
Pues no se como resuelve la inconexión, si para bajar desde la Plaza a la cuesta de San Vicente hay que pasar por debajo del paso elevado en vez de por encima. y encima por escaleras.
Amigo Andreu, respeto totalmente tu opinión pero creo que deberías considerar si es más importante pasear con la bici que mantener el legado y el patrimonio que tenemos. Si se hacen este tipo de remodelaciones se desvirtuarán los monumentos.
¿Y no lo desvirtúa el hecho de girar el monumento a Cervantes? A mi juicio es un capricho injustificado, y no veo en ningún lugar que esta propuesta ataque o vaya en contra del legado o del patrimonio. Más bien al contrario, Mr. Ford es un proyecto con brindis al sol y soluciones que únicamente disparan el gasto y a la larga resultarían ineficaces.
No creo que sea un capricho, se trata de der mayor relevancia al monumento. Además en ese proyecto hay que girarlo para que las esculturas miren hacia la plaza y sean más visibles.
Rubén, no hablamos de pasear con la bici, sino como un medio de movilidad sostenible. Creo que es muy diferente
Mania de los Madrileños la bicicleta... Amsterdam es llano, Madrid no está preparado a no ser que incorporemos ducha, gel, champú, colonia, toalla, desodorante y ropa limpia a las bicicletas. ¿Bicis electricas? Eso ya tiene nombre, se llama moto.
Oscar, prueba una bici eléctrica, no es lo que parece. Cambié el coche por el metro y este por bicimad y finalmente mi propia bici electrica, se acabó el estress, se acabo el gasto, llego antes, aparco facilmente, tienes otra visión del entorno distinta ... esa sensación de deslizarte. Compara trayectos razonables en Google Maps., es mi guía.
Ahorremos el dinero y entreguémoslo a quien mas lo necesita. La Plaza de España no necesita ninguna re-modelación. (Estaría bien, no lo dudo, pero NO SE NECESITA)
Totalmente de acuerdo. Los proyectos se debían plantear con un presupuesto mucho mas reducido, no dejar que siga deteriorandose la plaza e introduciendo mejoras. Hay otras prioridades en estos momentos.
Me temo que el problema que comentas reside en la falta de experiencia y de cultura ciclista en Madrid que se solventaría al preparar la ciudad para utilizar este medio de transporte. No es un problema de llanura, sino del tipo de bicicleta que se usa para la ciudad. Estoy cansada de ver a gente en sus bicicletas de montaña que les regalaron por la comunión hace 20 años para moverse por Madrid; no son bicicletas preparadas para esto. Es como querer comer espaguetis con cuchara. Prueba con una bicicleta urbana, mucho más ligera y la ropa adecuada y verás que no hace falta tanto desodorante ni tanta historia (Hablo desde experiencia propia)
Javier, Lucía, gracias por vuestra contestación y respeto totalmente vuestra opinión aunque no la comparta. Los parquímetros recaudan 96 millones al año. ¿Nos ahorramos esta obra y los eliminamos de las zonas menos favorecidas? En mi opinión, eso si que daría una visión distinta a la ciudadanía.
Vaya por delante que no soy conductora y no tengo coche, por lo que seguramente estoy muy desinformada respecto a los parquímetros. Pero tenía entendido que los residentes pueden aparcar gratuitamente en las zonas donde residen. Si es así, eliminar los parquímetros de las zonas desfavorecidas no beneficiaría a quienes allí residen y, por lo tanto, tal medida no mejoraría su calidad de vida. Seguramente hay otro tipo de inversiones en dichas zonas que sí ayudarían a mejorar la vida de estas personas. Creo que la reforma de la plaza de España es importante, el tráfico en la plaza y calles adyacentes es caótico y hay que planificar las cosas con otra visión diferente a la que ha dominado estos años atrás. 40-60 millones de euros no parece una cifra desorbitada para mejorar el tráfico y la contaminación en la zona.
Por favor, qué tendrá que ver la bici eléctrica con la moto? En mi trabajo empezaron a sustituir las motos a los coches y ahora viene cada vez más compañeros en bici, unas eléctricas, cada vez más, y otras no (los-as entrenados o acostumbrados). Los que vienen en coche lo hacen solos sin tener en cuenta que muchos viven en el mismo barrio y podrían juntarse para llevar cada coche con varios ocupantes. Y de dónde sacaremos que Ámsterdam es la única ciudad europea con bicis a mogollón. Milán, es de mucho usuario de bicicleta entre gente joven y añosa; aquí un señor tan elegante como se ven allí en bici sería una contradicción, porque el mito del ciclista aquí es que es o un pringado o un caprichoso que quiere la calle para él-ella. Es flipante cómo aquí se asocia al ciclista arbitrariamente a un patrón. Y Noruega? Pedazo cuestas, y son ciclistas! Se está tendiendo a eliminar tráfico de coches y haciendo autopistas para bicis y remontadores para las pendientes, también para las bicis.
totalmente de acuerdo con este comentario. Unir esos tres puntos. Sería un paseo fabuloso. Zonas ajardinadas, espacios de recreo y de descanso.
Además de un agradable paseo por la “cornisa” este proyecto (según los requisitos que se concluyen de los estudios realizados por el Ayuntamiento) debería alcanzar otros objetivos; entre otros, mejorar la calidad de vida de los vecinos de la plaza (dicen). Lo que no sabemos es con los dedos de qué mano vamos a contar a los supuestos vecinos de los edificios de oficinas, hoteles, centros comerciales y centros de ocio que existen y que se prevé que existan en la plaza.
Este proyecto no reduce el tráfico sino que lo escamotea. Precisamente donde hay más vecinos (Oeste de la plaza) el tráfico de salida discurre por una trinchera abierta y el tráfico de salida de Gran Vía hacia M30 se desvía hacia una zona residencial (calles Irún y Arriaza) ya bastante castigada en la actualidad.
Para estos vecinos sí que se EMPEORA LA CALIDAD DE VIDA. ¿No se puede mejorar la plaza sin perjudicar más a los vecinos del entorno?... Pues mal asunto. ¿Cómo pueden decir que ésto es sostenible?
No perjudicar a los vecinos del entorno NO VOMITORIOS c
No VOMITORIO FERRAZ, no perjudicar a los vecinos
Totalmente de acuerdo. Las obras de la M-30 fueron un infierno y lo que es totalmente cierto es que la inmensa mayoría de los vecinos viven en el trapecio que forman Cuesta de San Vicente, Paseo del Rey, Irún y Cadarso
De acuerdo con Enrique. Tres escenarios, pero comunicados
Me ha alegrado leer una opinión como esta. Vamos a por ello. .Sería precioso
Estoy de acuerdo con Enrique
Estoy de acuedo con este comentario.
Con todos mis respetos Enrique. opino que tu propuesta no es acertada porque son tres espacios diferentes. Cada uno con su propia historia y circunstancias. Englobarlos en un nuevo proyecto desvirtuaría cada uno de ellos. Creo que nadie está teniendo en consideración el valor histórico-artístico de los monumento que tenemos.
Aunque los dos proyectos finalistas conectan con el Templo de Debod, creo que Welcome crea un excesivo Bosque sombrio que además impide incluso ver el monumento a Cervantes/Quijote, un bosque difícilmente habitable en días frios como hoy, o más inseguro y despoblado por las noches. Además, en el claro sin árboles que crea Welcome frente al Edificio España cabe casi un campo de futbol, y sería inhabitable en muchas horas del verano. El Paseo por la Cornisa tiene mayor equilibrio, y además de integrar mejor en la Plaza su aislada ahora fachada Oeste, Iglesia de Sata Teresa incluida, trata de forma más atractiva y abierta el camino a Debod.
El monumento resulta perfectamente visible desde el otro lado de la plaza, por eso lo giran.
Pues ese es el problema, que en el del Ford lo giran y no lo respetan. El marco tradicional del Monumento es el Edificio España al fondo.
S' y libre de manteros y rateros rumanos.
He visto los dos vídeos, me parecen ambos de una calidad extraordinaria y de difícil elección.
Gracias Ayuntamiento por dejarnos acércanos a las decisiones y poder elegir.
YO ESTOY DE ACUERDO, HAN QUEDADO DE FINALISTAS DOS DE LOS MEJORES...será difícil decantarse por uno de ellos
Estoy de acuerdo de que en los dos videos son de buena calidad y empeño en hacerlos. Noto que el video y presentación de imágenes en el proyecto X ponen mas esmero al hacerlo. Gracias al Ayuntamiento por demostrar que piensan y están por l@s madrileñ@s.
Estoy de acuerdo en que hay que agradecer al Ayuntamiento que se ocupe y deje opinar a los ciudadanos. A mí me parecen bien los dos proyectos pero tendría cuidado en " no estirar los pies más de dónde llega la manta" . Bastante endeudados nos dejó Gallardon.
Totalmente de acuerdo. Soy incapaz de decidirme por uno, no se que hacer. Y que aún haya quien diga que el horror de Plaza España que tenemos "está bien como está y hacer una obra innecesaria es tirar el dinero de nuestros impuestos..."!!! Después de ver estas maravillosas propuestas aún me parece más horroroso lo que tenemos ahora. Gane la que gane, no veo el momento de verla finalizada para poder disfrutar al fin de una plaza que hasta ahora jamás me ha gustado un pelo.
Son sin duda dos buenas propuestas, aunque a mi parecer espero que los ciudadanos tengan en cuenta el presupuesto de cada una de ellas y se vote pensando en que se puede hacer una buena intervención en la plaza sin despilfarrar. Sinceramente, irnos a gastar 46 millones de euros en los tiempos que corren me parece excesivo.
Las plazas no se renuevan cada dos semanas, sino cada siglo. Entiendo que a cada uno le guste más una u otra propuesta, pero no considero que el presupuesto tenga que ser el elemento definitorio. Estamos haciendo Madrid, la capital. Tenemos que ser ambiciosos. Es una obra que queremos dejar para las futuras generaciones, para que se sientan orgullosos de su ciudad. También la Torre Effeil, el Big Ben y la Sagrada Familia costaron dinero, pero hoy atraen turismo y riqueza. También Madrid Río fue caro. Sin embargo, ¿quién volvería atrás? ¿Acaso no ha mejorado la vida de los ciudadanos y la estética de la ciudad? Seamos ambiciosos, por favor. Madrid y los madrileños se lo merecen.
Según mi opinión tienes toda la razón, en este tipo de proyectos hay que pensar a largo plazo por encima de lo que cueste en el punto económico, ya que estamos tratando algo que por un lado va a permanecer mucho tiempo y por otro se trata de uno de los lugares mas importantes y emblematicos de nuestra ciudad.
Sin lugar a dudas otros criterios tienen que primar sobre el económico, además que en comparación con lo que han costado otras grandes obras recientes de la ciudad no me parece exageradamente caro.
Gracias Ayuntamiento, por primera vez en 25 años me siento parte activa de la ciudad.
Despilfarrar sería gastarse el dinero en algo que no lo valga. Gastarse más dinero si lo vale no lo veo despilfarrar, es más a la larga en los casos que se tiende a lo mas barato suele salir más caro. Ambos proyectos parecen interesantes. Creo que habría que centrarse más en los contenidos el otro es mas caro pero tambien es un proyecto más ambicioso. Tiene más zonas verdes y trata el tráfico de una forma más eficiente creando túneles para dejar la superficie sin tráfico. No solo por ser mas caro debería desecharse sin mas. al menos esa es mi opinión.
Como dice el dicho ( A la larga lo barato nos sale mas caro ). No hay que fijarse en la diferencia de coste de los dos proyectos, hay que mirar la diferencia de la calidad que uno propone al otro. Desde mi criterio el otro (proyecto X) aunque se mas costoso es mucho mejor.
¿No ves las diferencias entre los 12M y los 46M?
En este proyecto sigues viendo y escuchando tooooooodos los coches que transitan por la plaza, seguirás disfrutando del maravilloso espectáculo de la esquina con Gran Vía y del atasco al final de la Cuesta de San Vicente. El otro propone prácticamente el mismo proyecto verde que éste, pero soterra gran parte del tráfico. Y esos túneles, que serán para toda la vida, como los de la M30, cuestan mucho dinero.
Por echar en falta en el otro proyecto, echo en falta, precisamente, que se deja por soterrar ciento y pico metros de tráfico.
Y, por decir una bobada, ¿a qué viene una pista para skaters? ¡Venga, hombre!
Para mí lo peor de este proyecto es la accesibilidad. No la resuelve. Todo sigue lleno de barreras. No me extraña que el proyecto se llame la cornisa, el límite. Seguimos teniendo que subir a la plaza por escaleras. Se van a gastar un dineral y no resuelven un acceso suave desde la cuesta de San Vicente. Además, como entierran el acceso actual desde la Cuesta de San Vicente a Ferraz, ya no se puede accedera pie desde la cuesta de San Vicente a la plaza, sino es cruzando por debajo del paso elevado y luego subiendo unas escaleras infectas (existentes, que quede claro). No me gusta nada.
¿Quien sube peatonalmente por la cuesta de San Vicente?. La conexión peatonal importante es Debod-Sabatini con una plaza que permita ver lo que hay.
Bueno, pues a lo mejor los vecinos que quieren ir a coger el metro en Plaza de España o los que no quieren coger el autobus para bajar hasta Madrid Rio, hay muchos vecinos en la zona de la Cuesta de San Vicente, tres paradas de autobus... La solucion para ellos habria sido demoler el paso elevado para que se pudieran hacer mejores aceras.
Yo subo millones de veces peatonalmente por esa cuesta... Vamos, cada vez que tengo que ir a Gran Vía desde esa zona sin ir más lejos. Con el paro que hay, seguro que hay cantidad de gente a la que no le llega ni para el bus y no por eso tienes que estar encerrado en casa, para eso tenemos dos piernas, no hacen falta vehículos ni de 4 ni de 2 ruedas para moverse, solo un poco más de tiempo, cosa que a muchos por desgracia es lo que nos sobra...
La “cornisa” tiene un presupuesto en el que no entran la mitad de las cosas que propone. Por ejemplo: Cambia totalmente el paso elevado por abajo, y se carga la mayoría de los pilares, con lo que tiene que cambiar toda la estructura, y en ninguna partida del presupuesto lo considera. Mucho más caro que la otra propuesta que lo reutiliza.
Para mí lo peor es como deja sin resolver el edificio de Minas.
Creo que me acabas de convencer, porque a mi la pista para skaters ahí en medio de la plaza tb me parece un horror no, lo siguiente, aunque era él único "pero" así gordo que le veía a esta propuesta , y en cambio me gusta mucho lo de las fuentes tipo Madrid Río de las que la otra carece y echaría mucho en falta después de verlas aquí... No me queda claro por las fotos lo de los coches, pero parece que todos estáis de acuerdo en que con este proyecto se soterran menos y siguen fastidiando todos por ahí, si en el otro nos quitamos unos cuantos de en medio, creo que me decantaré por el otro... aunque tal vez deba pensarlo aún un poco más... Bueno, si al final se me pasa el plazo podré disfrutar de las fuentes de los chorritos esas que es de las cosas que más me gustan de los 2 proyectos... Las "esculturas" raras esas o lo que rayos sean esas cosas, totalmente prescindibles, y no pegan ni con cola con las estatuas ya existentes, q
... que por cierto, no me parece nada mal que se les de la vuelta si es para que resalten más, y tp es la primera vez que se cambia de sitio un monumento, creo que es bastante más habitual de lo que algunos por aquí parecen pensar... Nada, que no me decido... Y sigo viendo demasiado tráfico rodado en las 2 propuestas...
Antes me "comí" un trozo o me expresé mal... quería decir que si al final no voto y acaba ganando esta con su odiosa pista esa, al menos disfrutaré de la fuente, y si gana la otra, pues tb tiene otras ventajas, así que tp es tan importante votar, porque gane la que gané saldremos ganando
el skatepark es para jugar futbol y pasear a los perros... o qué pensabas?
Querrás decir para "eutanasiar" perros... Cualquiera deja a uno suelto por los alrededores de esa cosa o de las pistas para bicis...
No a VOMITORIO de coches por Ferraz, respeto a los vecinos
Los dos proyectos son magníficos, pero creo que explica mejor la situación el proyecto X y se acerca mas a las expectativas que tengo de un espacio libre dentro de la ciudad.
Gracias Ayto. por contar con los ciudadanos.
A mi la verdad es que el proyecto Y me parece mas realista, que cumple con lo que yo espero de un espacio sin coches, sin ir a topicos muy tipicos como hacen en el X
Necesitamos mas parques en Madrid, asi tambien ayudamos a disminuir el tráfico, hacer mas fácil los paseos y el turismo en esa zona que ya es mucho, pero luego claro tambien hay que cuidarlo.
Me gusta el proyecto, PERO:
Por favor, esas gradas triangulares resultan de lo más peligrosas. Valdrán para sentarse pero sobre todo para descalabrarse los niños que jueguen y corran por su entorno. Espero, por lo menos que se redondeen esas aristas cortantes y vértices puntiagudos. Aun redondeándolos, seguirán resultando agresivas. Por favor sustituid esos triángulos por hexágonos (como el que aparece en la foto de al lado), cuyos vértices son obtusos y más amables.
Estoy de acuerdo, los gaderios esos de cemento no me parecen ni comodos ni seguros. Los hay parecidos en la plaza de Oriente, aunque son las ventilaciones del tunel y no es lo mejor para sentarse. Espero que reutilicen los bancos de granito y hierro que hay ahora en el paseo central. Los bancos del otro proyecto son mejores, se parecen a los que hay ahora mismo en los paseos laterales, ¿no se podrian poner asi? Y ¿donde estan los aseos publicos?
No solo parecen peligrosos, sino que tambien parecen incomodos. ¿No hemos votado hace nada un nuevo modelo de bancos para Madrid, de madera con respaldo y apoyabrazos? ¿Por que no se usa en estos proyectos?
Efectivamente. Los vértices de los asientos triangulares resultarían agresivos y peligrosos
Es difícil votar, son muchas propuestas. Las más atractivas son las que convierten la plaza en un continúo verde con el Palacio Real y el templo de Debod y cortan el acceso a los coches. Estaría bien que se eligiesen a 10 finalistas y votar sobre ellos.
Como quedaria el trafico para los vecinos del entorno. NO VOMITORIO FERRAZ
He visto ambos proyectos y leído los comentarios de Rafa Mínguez, Sergisx, Nacho Arranz, Beatriz, Js, entre otros y creo que fusionar los mejor de cada proyecto seria lo aconsejable aunque costase un poco más. Solo apuntar un par de detalles. El primero seria no poner un carril bici como el de Madrid Rio, el cual, es muy "PELIGROSO" para todos los que transitamos por el (soy usuario de bicicleta y he dejado de ir por el en días y horas en las que hay mayor afluencia de usuarios pero aun así, la velocidad es excesiva para el espacio que tenemos). En este punto se debe ver la posibilidad de no usar el mismo carril para transeúntes, niños, patinadores, bicicletas, etc.)
El otro punto es el del césped, el coste por cuidados y riego y el uso canino de estos espacios suele complicar un poco la situación por los pises y cacas de estos (tengo perro y no hace esto pero .....)
A mi tambien hay cosas que me gustan del otro proyecto, como que ponen mas bancos y mas comodos. Lo del carril-bici me parece un poco peligroso, por las personas mayores, que no tenemos buenos reflejos. Lo del césped debería estar delimitado con buenos paseos enlosados entre medias para que podamos pasar los que tenemos problemas de movilidad. Me gusta mas este proyecto porque mantiene la estructura de la Plaza como esta ahora. Sigo echando de menos en los dos los aseos publicos, que me parecen mas importantes que lo del WIFI gratis. Y me pregunto que va a pasar ahora que se va a modificar la Gran Via, como se van a tener que modificar estos proyectos. Y ¿porque no han tenido ninguno en cuenta la sombra que va a proyectar el hotel de 22 plantas que se esta construyendo ahora mismo en el lado que da a la Cuesta de San Vicente?
Tras investigar los dos proyectos y ver cual podría ser la mejor remodelación. Me quedo con "un paseo por la cornisa "!!
Se propone crear grandes superficies verdes (las praderas metropolitanas), aumentar considerablemente el número de árboles (para crear una plaza fresca en verano, y al ser estos de hoja caduca, soleada en invierno), y apostar por un entorno más sostenible, no sólo desde lo medioambiental y sino social ( MANTENIMIENTO !!! )
Estoy de acuerdo. Y con una propuesta muy logica
Muy buen proyecto. Une peatonalmente tres espacios clave de Madrid, la plaza de España, la plaza de Oriente y el templo de Debod.
Conservar el aspecto de la plaza como la conocemos los madrileños de varias generaciones. No crear una plaza de España futurista tipo Luna Park
Plantar más árboles y cuidar los que hay.
Accesibilidad para discapacitados en toda su area.
Mantenerla limpia, sin contaminación, silenciosa, con suficientes papeleras, bancos. No es una plaza para juegos infantiles (como mucho algún guiñol) ni para mercadillos, ni para deportes, ni grandes espectáculos. Quizás la lectura del Quijote deba hacerse en la Plaza cada año.
Yo ya he votado por el proyecto Y. Me parece más para todos y respetando los Monumentos que hay.
Espero que de verdad se haga bien y lo disfrutemos todos.
Hola a todos:
soy nuevo aqui. Acabo de recibir la papeleta del Ayuntamiento para votar en estos temas, cosa que enorgullece de veras, me enorgullece que se hagan estas cosas. No se ahora mismo desde donde o cuando viene el debate de remodelar la plaza. A mi me gusta como es, no como esta de cuidada. Manteniendo el jardinaje y el cesped estaria tan bonita como siempre. Yo gastaria unos cuantos euros en hacer eso y ya esta