Me parece un proyecto mejor:
- Conecta tres zonas monumentales hasta hora inconexas, mejora la seguridad (el otro me parece más difícil por la proliferación de caminos estrechos),
-Paisajísticamente otorga importancia al Edificio España (que tanta polémica creó)
-Tiene un presupuesto considerablemente inferior.
- Mantiene un espacio polivalente al contar con un explanada (actuaciones, concentraciones...)
El problema que yo le veo a este proyecto es que el presupuesto no me parece realista. Me gustan ambos y no sé por cuál votar, le he pedido a un amigo que entiende más que yo sobre urbanismo que me de su opinión. Pero así a priori lo que me da la sensación es que en este proyecto han tirado muy por lo bajo en el precio y lo que me preocupa es que gane un proyecto que en principio cueste 12 millones y acabe teniendo unos sobrecostes de 40. Que de eso los madrileños ya sabemos mucho. No sé, llamadme desconfiada. En el otro proyecto me parece que el presupuesto es mucho más realista.
Tengo 80 años y he vivido la mitad de ellos en la zona, la propuesta que más me gusta es la Y. Será fabuloso el poder pasear desde el paseo de More hasta la plaza de España solo disfrutando del ambiente.
A mi, lo que me parecería un gran logro, sería, la comunicación de la Casa de Campo, el Parque del Oeste, los Jardines de Sabatini y la Plaza de España, otra cosa sería la posibilidad del proyecto
Me parece una buena propuesta, aunque evitaría plantar los plátanos de sombra, que sueltan muchísimo polen y en primavera son mortales para los alérgicos, a parte de la suciedad que dejan.
Otra cosa que me gustaría sería que ya que plaza España tiene algunos edificios "emblemáticos" al plantar tantos árboles, preferiría que fueran de porte mediano para que los visitantes también puedan disfrutar además de la vegetación de la arquitectura.
¿Y porque quitan los olivos que hay alrededor del monumento a Cervantes? No se le pude acusar de provocar alergias porque son muy pocos, pero quedan muy bien y le dan un recuerdo a la Mancha. Ademas, seguro que hay pajaros que se comen los frutos. Tambien me gustaria que conservaran los magnolios, que dan una flores preciosas y la morera que hay cerca del acceso a Sabatini, donde los niños pueden coger hojas para alimentar a los gusanos de seda.
Comentarios (378)
Me gusta este proyecto
Me encantaria el proyecto Y quedara muy bonito y comodo para todas las edades
Creo que Madrid ganaría mucho si fuera una ciudad sostenible y cada vez, mas libre de coches, para mejorar la vida de los ciudadanos.
Me parece un proyecto mejor:
- Conecta tres zonas monumentales hasta hora inconexas, mejora la seguridad (el otro me parece más difícil por la proliferación de caminos estrechos),
-Paisajísticamente otorga importancia al Edificio España (que tanta polémica creó)
-Tiene un presupuesto considerablemente inferior.
- Mantiene un espacio polivalente al contar con un explanada (actuaciones, concentraciones...)
El problema que yo le veo a este proyecto es que el presupuesto no me parece realista. Me gustan ambos y no sé por cuál votar, le he pedido a un amigo que entiende más que yo sobre urbanismo que me de su opinión. Pero así a priori lo que me da la sensación es que en este proyecto han tirado muy por lo bajo en el precio y lo que me preocupa es que gane un proyecto que en principio cueste 12 millones y acabe teniendo unos sobrecostes de 40. Que de eso los madrileños ya sabemos mucho. No sé, llamadme desconfiada. En el otro proyecto me parece que el presupuesto es mucho más realista.
Tengo 80 años y he vivido la mitad de ellos en la zona, la propuesta que más me gusta es la Y. Será fabuloso el poder pasear desde el paseo de More hasta la plaza de España solo disfrutando del ambiente.
A mi, lo que me parecería un gran logro, sería, la comunicación de la Casa de Campo, el Parque del Oeste, los Jardines de Sabatini y la Plaza de España, otra cosa sería la posibilidad del proyecto
aquí hay un buen debate sobre ambos proyectos finalistas http://urbanity.cc/forum/españa/comunidad-de-madrid/urbanismo-mad/13002-reforma-de-la-plaza-de-españa?filter_time=time_lastweek
Me parece una buena propuesta, aunque evitaría plantar los plátanos de sombra, que sueltan muchísimo polen y en primavera son mortales para los alérgicos, a parte de la suciedad que dejan.
Otra cosa que me gustaría sería que ya que plaza España tiene algunos edificios "emblemáticos" al plantar tantos árboles, preferiría que fueran de porte mediano para que los visitantes también puedan disfrutar además de la vegetación de la arquitectura.
¿Y porque quitan los olivos que hay alrededor del monumento a Cervantes? No se le pude acusar de provocar alergias porque son muy pocos, pero quedan muy bien y le dan un recuerdo a la Mancha. Ademas, seguro que hay pajaros que se comen los frutos. Tambien me gustaria que conservaran los magnolios, que dan una flores preciosas y la morera que hay cerca del acceso a Sabatini, donde los niños pueden coger hojas para alimentar a los gusanos de seda.
Ojalá gane este, es el que más respeta la configuración de la plaza y la adapta a las necesidades de todxs.