Un proyecto muy serio y viable . Me encanta el diseño que respeta la antigua plaza y mejor lo existente , sobretodo el problema de la inseguridad que hay en la plaza actualmente con muchos espacios ocultos , el otro proyecto densifica todavía mas estos espacios con la colocación incoherente ( para mi ) de la vegetación y la posible inseguridad a ciertas horas de esos espacios . Me quedo con un Paseo por la cornisa sin lugar a duda !!!
Yo pensé lo mismo nada más verlo, plantar mil árboles queda bonito en el papel, en la realidad supone un bosque frondoso que habría que ver qué tipo de espacio genera. A mi juicio, uno demasiado inseguro por las noches, algo así como meter un trozo de la casa de campo en pleno centro de la ciudad.
Quizás sea el único que entienda lo que significa la Plaza de España a nivel estructural y en relación a las vías de acceso y tráfico. El gran problema de ambos proyectos van a ser las formas de acceso a los dos nuevos hoteles que se van a crear en la zona. Tanto el "VIP Plaza España" (en el antiguo solar) como el que gestionará la cadena Riu en el Edificio España. Sus usuarios y huéspedes (generalmente con ingresos solventes) querrán llegar a la puerta directamente en coche. Entiendo que ambos proyectos han costado semanas de desarrollo y que esta observación se hace con la perspectiva actual y la nuevas noticias que se suceden ambos inmuebles. Sea cual sea la propuesta ganadora (me parecen muy parecidas entre sí) espero que se sepa canalizar el tráfico por Gran Vía, calle Princesa y Bailén.
Respecto a lo que se propone, peatonalizar la zona y ajardinarla es muy positivo. Tanto para los ciudadanos como para los turistas. Constituir un triángulo peatonal Templo de Debod -Plaza de España y Palacio real era algo casi obligatorio que se atiende en ambos proyectos. Algunos elementos del mobiliario que aparecen en la memoria como los quioscos o los bancos excavados en el suelo causan un impacto significativo en la zona. Por otro lado, acabarán por convertirse en foco de vandalismo y pintadas. Salvo estos detalles, los proyectos son muy buenos, con presupuestos aceptables y asumibles en un plan de este calado y en una gran ciudad como Madrid.
Yo tambien me dejaria de quioscos o bancos excavados y pondria bancos normales y respetaria los de granito y hierro ya existentes. Tambien me preocupa que no se han tenido en cuenta los dos hoteles nuevos. Necesitaran cada uno una parada de taxis en la puerta. El Vip es de 22 planta de altura, doblara la altura del Edificio Compostela (esquina de Leganitos), ahora mismo la construccion ya la sobrepasa, y la sombra llegara hasta el Monumento.
El hotel ya tiene el armazón exterior finalizado y queda bastante raro en la plaza. Sobre todo porque al ser dos cuerpos rompe la dinámica arquitectónica. Habrá que ver cuando esté acabado, las vistas desde arriba prometen.
No veo a penas reducción en el trafico, además de no dar un solución al excesivo trafico en el Paseo de San Vicente. No entiendo porque el segundo de los proyectos más votados por los ciudadanos "The Fool on the hill" ha sido descartado.
Sinceramente no veo diferencias importantes con la Plaza de España actual
Ahi está, el principal problema de la plaza y alrededores son los mas de 100000 coches diarios, no si se plantan plantas de un tipo o de otro
Este proyecto NO incluye ninguna solucion al trafico, proponiendo desviarlo de salida por Irun y Arriaza, calles ya saturadas y degradadas hoy en dia
Lo barato sale caro!!! El otro proyecto es mucho mejor
Algunos hablan de que con 12 millones de euros no se puede hacer una buena remodelación de Plaza España, mi pregunta es para esas personas, tan masocas sois y tan incrustado teneis en la mollera que hay que "gastar" miles de millones, y digo gastar entrecomillado, por no decir robar o estafar como nos han estado haciendo en otras obras????? vamos que si los madrileños no estamos ya endeudados hasta el tuétano, quereis que se gasten 45 milloncitos de nada en un proyecto que me parece "poca chicha para tanto dineral" y encima digáis que con 12 millones de euros no se hace una reforma.
Y hago un inciso, ya se que hace años que dejamos de pensar en pesetas, pero 12 millones de euros son 2 mil millones de pesetas.
Debería tenerse em cuemta la vigilancia de la plaza en cuanto a seguridad, hasta hace no mucho a partir de determinadas horas da bastante desconfianza pasar a través de ella
Si, y como he leido por ahí también faltan muchos árboles que den sombra en el verano caluroso de Madrid, osea este proyecto para mí es el que va más en la linea de lo que se necesita, pero también necesita modificaciones como MÁS ARBOLES Y MUCHOS BANCOS DE MADERA CON RESPALDO. Otras propuestas de modificaciones sencillas que proponen en otros comentarios también son muy necesarias, como la unión de tres zonas.
Este proyecto me parece fantástico y el mejor porque ofrece gran variedad de entretenimiento para todos los gustos y edades, en el otro proyecto solo hay un espacio en el centro para eventos pero para eso ya hay otros sitios como la plaza de Colón.
Lo que hecho muchisimo de menos en este proyecto (aunque será al que vote) son bancos de madera y con respaldo, como los que elegimos en otra votación propuesta sobre como queriamos los bancos en Madrid. HAY QUE TENER EN CUENTA A LOS ANCIANOS QUE VAN CON GARROTA Y ANDAN DESPACITO, AUNQUE VAYAN PASEANDO NECESITAN SENTARSE MUY A MENUDO Y NECESITAN COMODIDAD Y UN RESPALDO, por favor no poner esos bancos de cemento frios y sin respaldo, es la única pega que le veo a este proyecto por lo demás me encanta como ya he dicho por la variedad de actividades. Votaré al proyecto Y, PERO POR FAVOR BANCOS DE MADERA Y CON RESPALDO PARA PENSAR DE VERDAD EN TODO EL MUNDO. Gracias
Lo de la falta de bancos es lo que me parece que le falta a este proyecto. Es ese sentido tiene mejores bancos el Welcome mother..., manteniendo bancos corridos que son mejores para socializar, como pasa ahora en el banco corrido que hay alrededor de la Fuente. Tampoco entiendo porque no se mantienen los preciosos bancos de granito y hierro que bordean ahora mismo el salón central.
Me parecen bien las ideas que desarrolla este proyecto, pero con la condición indispensable de que no se quite ninguno de los árboles ya existentes, algunos de ellos, como los plátanos, catalogados como conjunto de arbolado singular en el catálogo de arboles singulares de Madrid, aunque en Madrid Río se ha ignorado este Catálogo y ha desaparecido el 30 % de los árboles singulares de esa zona que era muy importante para dicho Catálogo. Que no pase aquí lo mismo!!!! Si es posible aumentar el arbolado más del que ya existe¡¡¡¡¡
Creo Luis, que eso es lo que pedimos con los de aumentar el numero de arboles, que los conservaran y pusieran mas. Por favor que no talen tampoco los olivos, ni los magnolios, ni los pocos pinos.
Los megafocos que salen del suelo quedan muy bonitos a nivel de diseño, pero en la práctica suponen: un incordio para los paseantes, un peligro para los cilcistas y un derroche energético innecesario para todos. Tampoco estoy del todo a favor de cementar los árboles hasta el mínimo resquicio del tronco...
Por lo demás, el concepto de una plaza para todos, con menos coches y un incremento en el uso social y multifuncional me parece positivo.
Me pasa lo que con el otro proyecto, no se ve ni una salida al impacto de soterrar el tráfico y no se aprecia un estudio de las especies vegetales. No me gusta ninguno. No creo que hacer la ciudad más verde no suponga tener un transporte diferente a la bicicleta o caminar.
Comentarios (378)
Un proyecto muy serio y viable . Me encanta el diseño que respeta la antigua plaza y mejor lo existente , sobretodo el problema de la inseguridad que hay en la plaza actualmente con muchos espacios ocultos , el otro proyecto densifica todavía mas estos espacios con la colocación incoherente ( para mi ) de la vegetación y la posible inseguridad a ciertas horas de esos espacios . Me quedo con un Paseo por la cornisa sin lugar a duda !!!
Yo pensé lo mismo nada más verlo, plantar mil árboles queda bonito en el papel, en la realidad supone un bosque frondoso que habría que ver qué tipo de espacio genera. A mi juicio, uno demasiado inseguro por las noches, algo así como meter un trozo de la casa de campo en pleno centro de la ciudad.
Quizás sea el único que entienda lo que significa la Plaza de España a nivel estructural y en relación a las vías de acceso y tráfico. El gran problema de ambos proyectos van a ser las formas de acceso a los dos nuevos hoteles que se van a crear en la zona. Tanto el "VIP Plaza España" (en el antiguo solar) como el que gestionará la cadena Riu en el Edificio España. Sus usuarios y huéspedes (generalmente con ingresos solventes) querrán llegar a la puerta directamente en coche. Entiendo que ambos proyectos han costado semanas de desarrollo y que esta observación se hace con la perspectiva actual y la nuevas noticias que se suceden ambos inmuebles. Sea cual sea la propuesta ganadora (me parecen muy parecidas entre sí) espero que se sepa canalizar el tráfico por Gran Vía, calle Princesa y Bailén.
Respecto a lo que se propone, peatonalizar la zona y ajardinarla es muy positivo. Tanto para los ciudadanos como para los turistas. Constituir un triángulo peatonal Templo de Debod -Plaza de España y Palacio real era algo casi obligatorio que se atiende en ambos proyectos. Algunos elementos del mobiliario que aparecen en la memoria como los quioscos o los bancos excavados en el suelo causan un impacto significativo en la zona. Por otro lado, acabarán por convertirse en foco de vandalismo y pintadas. Salvo estos detalles, los proyectos son muy buenos, con presupuestos aceptables y asumibles en un plan de este calado y en una gran ciudad como Madrid.
Yo tambien me dejaria de quioscos o bancos excavados y pondria bancos normales y respetaria los de granito y hierro ya existentes. Tambien me preocupa que no se han tenido en cuenta los dos hoteles nuevos. Necesitaran cada uno una parada de taxis en la puerta. El Vip es de 22 planta de altura, doblara la altura del Edificio Compostela (esquina de Leganitos), ahora mismo la construccion ya la sobrepasa, y la sombra llegara hasta el Monumento.
El hotel ya tiene el armazón exterior finalizado y queda bastante raro en la plaza. Sobre todo porque al ser dos cuerpos rompe la dinámica arquitectónica. Habrá que ver cuando esté acabado, las vistas desde arriba prometen.
No veo a penas reducción en el trafico, además de no dar un solución al excesivo trafico en el Paseo de San Vicente. No entiendo porque el segundo de los proyectos más votados por los ciudadanos "The Fool on the hill" ha sido descartado.
Sinceramente no veo diferencias importantes con la Plaza de España actual
Ahi está, el principal problema de la plaza y alrededores son los mas de 100000 coches diarios, no si se plantan plantas de un tipo o de otro
Este proyecto NO incluye ninguna solucion al trafico, proponiendo desviarlo de salida por Irun y Arriaza, calles ya saturadas y degradadas hoy en dia
Lo barato sale caro!!! El otro proyecto es mucho mejor
Algunos hablan de que con 12 millones de euros no se puede hacer una buena remodelación de Plaza España, mi pregunta es para esas personas, tan masocas sois y tan incrustado teneis en la mollera que hay que "gastar" miles de millones, y digo gastar entrecomillado, por no decir robar o estafar como nos han estado haciendo en otras obras????? vamos que si los madrileños no estamos ya endeudados hasta el tuétano, quereis que se gasten 45 milloncitos de nada en un proyecto que me parece "poca chicha para tanto dineral" y encima digáis que con 12 millones de euros no se hace una reforma.
Y hago un inciso, ya se que hace años que dejamos de pensar en pesetas, pero 12 millones de euros son 2 mil millones de pesetas.
Debería tenerse em cuemta la vigilancia de la plaza en cuanto a seguridad, hasta hace no mucho a partir de determinadas horas da bastante desconfianza pasar a través de ella
Si, y como he leido por ahí también faltan muchos árboles que den sombra en el verano caluroso de Madrid, osea este proyecto para mí es el que va más en la linea de lo que se necesita, pero también necesita modificaciones como MÁS ARBOLES Y MUCHOS BANCOS DE MADERA CON RESPALDO. Otras propuestas de modificaciones sencillas que proponen en otros comentarios también son muy necesarias, como la unión de tres zonas.
Este proyecto me parece fantástico y el mejor porque ofrece gran variedad de entretenimiento para todos los gustos y edades, en el otro proyecto solo hay un espacio en el centro para eventos pero para eso ya hay otros sitios como la plaza de Colón.
Lo que hecho muchisimo de menos en este proyecto (aunque será al que vote) son bancos de madera y con respaldo, como los que elegimos en otra votación propuesta sobre como queriamos los bancos en Madrid. HAY QUE TENER EN CUENTA A LOS ANCIANOS QUE VAN CON GARROTA Y ANDAN DESPACITO, AUNQUE VAYAN PASEANDO NECESITAN SENTARSE MUY A MENUDO Y NECESITAN COMODIDAD Y UN RESPALDO, por favor no poner esos bancos de cemento frios y sin respaldo, es la única pega que le veo a este proyecto por lo demás me encanta como ya he dicho por la variedad de actividades. Votaré al proyecto Y, PERO POR FAVOR BANCOS DE MADERA Y CON RESPALDO PARA PENSAR DE VERDAD EN TODO EL MUNDO. Gracias
Lo de la falta de bancos es lo que me parece que le falta a este proyecto. Es ese sentido tiene mejores bancos el Welcome mother..., manteniendo bancos corridos que son mejores para socializar, como pasa ahora en el banco corrido que hay alrededor de la Fuente. Tampoco entiendo porque no se mantienen los preciosos bancos de granito y hierro que bordean ahora mismo el salón central.
Me parecen bien las ideas que desarrolla este proyecto, pero con la condición indispensable de que no se quite ninguno de los árboles ya existentes, algunos de ellos, como los plátanos, catalogados como conjunto de arbolado singular en el catálogo de arboles singulares de Madrid, aunque en Madrid Río se ha ignorado este Catálogo y ha desaparecido el 30 % de los árboles singulares de esa zona que era muy importante para dicho Catálogo. Que no pase aquí lo mismo!!!! Si es posible aumentar el arbolado más del que ya existe¡¡¡¡¡
Creo Luis, que eso es lo que pedimos con los de aumentar el numero de arboles, que los conservaran y pusieran mas. Por favor que no talen tampoco los olivos, ni los magnolios, ni los pocos pinos.
Los megafocos que salen del suelo quedan muy bonitos a nivel de diseño, pero en la práctica suponen: un incordio para los paseantes, un peligro para los cilcistas y un derroche energético innecesario para todos. Tampoco estoy del todo a favor de cementar los árboles hasta el mínimo resquicio del tronco...
Por lo demás, el concepto de una plaza para todos, con menos coches y un incremento en el uso social y multifuncional me parece positivo.
Me pasa lo que con el otro proyecto, no se ve ni una salida al impacto de soterrar el tráfico y no se aprecia un estudio de las especies vegetales. No me gusta ninguno. No creo que hacer la ciudad más verde no suponga tener un transporte diferente a la bicicleta o caminar.