Sin ánimo de criticar en exceso porque el proyecto me gusta creo que no se tiene en cuenta algo tan importante como es el mantenimiento posterior de la Plaza, adecuado éste a los usos propuestos. Los usos propuestos están bien pero se articulan muy mal con las zonas verdes donde se asientan. En Madrid no se puede proponer una zona estancial de grandes dimensiones de césped como zona de conciertos, cine de verano, etc, ya que será imposible de mantener en buen estado la cubierta vegetal y la degradación será inevitable en un plazo muy breve. Lo mismo pasa con la propuesta de Zona de hamacas en un bosquete de arbolado que necesitará bastantes años antes de que se pueda siquiera instalar hamacas en sus troncos, sin entrar en que daría pie a actividades en los árboles reñidas claramente con su desarrollo. Respecto a la elección de especies hay errores garrafales como el uso en Madrid de especies como el Brachychiton populneus o la Jacaranda mimosifolia, especies de climas cálidos.
Estoy de acuerdo en que proponer la instalación de una pradera de césped tan grande a pleno sol y, para colmo, sujeta al pisoteo de aglomeraciones de gente es un tanto descabellado; al final, se acabaría convirtiendo en un seco solar...
Creo que la remodelaciòn tendrìa que se con menos pradera de cèsped, y no tendrìa que haber ninguna terraza, porque esto lo que supondrìa es un espacio de basura porque la gente comeria en el cèsped y lo dejarian todo los residuos, ademas solo servirìa para reuniones de ,pandillas, por lo que deberìa estar la policia, y dia y noche vigilando la zona, y no hablemos de los perros
Me encanta la idea de que tenga tantos arboles, pero coincido en que la pradera se convertiría en un secarral. Por otra parte, hay instalaciones, como el bosque de hamacas, que no creo que aguantaran un asalto. Esto es Madrid, las robarían en una sola noche (triste pero cierto)
En Ref. 69 https://decide.madrid.es/proceso/plaza-espana/proyectos/72-archipielago he incluido 5 comentarios generales y a varios proyectos concretos, aunque mi decisión es no votar ninguno.
Reproduzco aquí sólo parte del Punto 2 por si atraigo vuestro interés a ver los 5 que se incluyen en la 69.
Punto 2)
Y a pesar de lo anterior, manifiesto que me han gustado un par de ideas, contemplando su costo más como inversión que como gasto:
Transformar la fuente (con nuevos chorros altos y visibles desde los cuatro puntos cardinales) a cibernética para espectáculos frecuentes de luz y sonido que atraigan visitantes (locales y turistas) en días y horas concretas, programadas y anunciadas.
Establecer (aprovechando la elevación del monumento de D. Quijote y con una pequeña excavación bajo la rasante de la zona concreta), una zona mixta de estancia con mini-auditorio y gradas (aforo de 200 a 250) frente a D. Quijote (la zona más tranquila y contemplativa) para....
Me gusta mucho, pero qué pasa con la fuente que está situada justo enfrente del Edificio España? Una con dos conchas en los laterales de las que cae agua? Esa fuente es preciosa, y no aparece en las imágenes, así que deduzco que la quitarían
El verde siempre es bienvenido en esta ciudad. Además se adecúa al uso que se el está dando habitualmente. La mayoría de los proyectos que estoy leyendo parecen escritos por alguien que no ha pisado Plaza España y no ve que siempre está llena de gente con ganas de juntarse en distintos grupos. Creo que esta es una de las opciones que mejor lo permitiría, pero no acabo de entender como se compagina tanta cubierta vegetal pesada con el parking de debajo.
A mi juicio este es el proyecto que ofrece mayores garantías de dar una solución práctica y estética a la plaza.Por una parte redistribuye el espacio pero sin generar grandes modificaciones, desarrolla una conexión más que adecuada con las calles adyacentes sin necesitar la construcción de grandes infraestructuras.Mantiene el monumento a Don quijote como elemento central sin quitarle el protagonismo que merece y desarrolla un peculiar espacio en la parte superior del conjunto que realmente me ha cautivado como en ningún proyecto; el diseño de un espacio verde desde el monumento hasta la parte superior de la misma, que es sin duda un elemento que permite realzar el monumento y centrarlo aun más en el conjunto del espacio, sirviendo como lugar de recreo y de descanso junto con el elemento sorpresa de este plan que es la construcción en la parte más superior de un espacio para el desarrollo de espectáculos, conciertos..El único elemento que falta es el elemento agua en forma de estanque.
Ciertamente se hecha de menos la publicación de mayor información sobre el proyecto. Supongo que con la ayuda de las tecnologías como las utilizadas en el portal INSPIRE u otros canales nos facilitarán planos, ortofotos, gestión de redes,etc para su revisión y análisis en lo sucesivo..
Comentarios (48)
Sin ánimo de criticar en exceso porque el proyecto me gusta creo que no se tiene en cuenta algo tan importante como es el mantenimiento posterior de la Plaza, adecuado éste a los usos propuestos. Los usos propuestos están bien pero se articulan muy mal con las zonas verdes donde se asientan. En Madrid no se puede proponer una zona estancial de grandes dimensiones de césped como zona de conciertos, cine de verano, etc, ya que será imposible de mantener en buen estado la cubierta vegetal y la degradación será inevitable en un plazo muy breve. Lo mismo pasa con la propuesta de Zona de hamacas en un bosquete de arbolado que necesitará bastantes años antes de que se pueda siquiera instalar hamacas en sus troncos, sin entrar en que daría pie a actividades en los árboles reñidas claramente con su desarrollo. Respecto a la elección de especies hay errores garrafales como el uso en Madrid de especies como el Brachychiton populneus o la Jacaranda mimosifolia, especies de climas cálidos.
Estoy de acuerdo en que proponer la instalación de una pradera de césped tan grande a pleno sol y, para colmo, sujeta al pisoteo de aglomeraciones de gente es un tanto descabellado; al final, se acabaría convirtiendo en un seco solar...
y te olvidaste q quieren hacerlo un sitio de noche con lo cual mierda por doquier ya q no se remarca lo suficiente en nuestro aprendizaje
Creo que la remodelaciòn tendrìa que se con menos pradera de cèsped, y no tendrìa que haber ninguna terraza, porque esto lo que supondrìa es un espacio de basura porque la gente comeria en el cèsped y lo dejarian todo los residuos, ademas solo servirìa para reuniones de ,pandillas, por lo que deberìa estar la policia, y dia y noche vigilando la zona, y no hablemos de los perros
Me encanta la idea de que tenga tantos arboles, pero coincido en que la pradera se convertiría en un secarral. Por otra parte, hay instalaciones, como el bosque de hamacas, que no creo que aguantaran un asalto. Esto es Madrid, las robarían en una sola noche (triste pero cierto)
En Ref. 69 https://decide.madrid.es/proceso/plaza-espana/proyectos/72-archipielago
he incluido 5 comentarios generales y a varios proyectos concretos, aunque mi decisión es no votar ninguno.
Reproduzco aquí sólo parte del Punto 2 por si atraigo vuestro interés a ver los 5 que se incluyen en la 69.
Punto 2)
Y a pesar de lo anterior, manifiesto que me han gustado un par de ideas, contemplando su costo más como inversión que como gasto:
Transformar la fuente (con nuevos chorros altos y visibles desde los cuatro puntos cardinales) a cibernética para espectáculos frecuentes de luz y sonido que atraigan visitantes (locales y turistas) en días y horas concretas, programadas y anunciadas.
Establecer (aprovechando la elevación del monumento de D. Quijote y con una pequeña excavación bajo la rasante de la zona concreta), una zona mixta de estancia con mini-auditorio y gradas (aforo de 200 a 250) frente a D. Quijote (la zona más tranquila y contemplativa) para....
Me gusta mucho, pero qué pasa con la fuente que está situada justo enfrente del Edificio España? Una con dos conchas en los laterales de las que cae agua? Esa fuente es preciosa, y no aparece en las imágenes, así que deduzco que la quitarían
Pues parece que la propuesta del balcón es incompatible con el mantenimiento de dicha fuente...
Después de dedicarle mucho tiempo, se ve que la fuente se la llevan a la otra punta y además le dan la vuelta al monumento de Cervantes.
¿Y dónde están los columpios? Debería haber un área de juegos para que los peques puedan jugar
El verde siempre es bienvenido en esta ciudad. Además se adecúa al uso que se el está dando habitualmente. La mayoría de los proyectos que estoy leyendo parecen escritos por alguien que no ha pisado Plaza España y no ve que siempre está llena de gente con ganas de juntarse en distintos grupos. Creo que esta es una de las opciones que mejor lo permitiría, pero no acabo de entender como se compagina tanta cubierta vegetal pesada con el parking de debajo.
A mi juicio este es el proyecto que ofrece mayores garantías de dar una solución práctica y estética a la plaza.Por una parte redistribuye el espacio pero sin generar grandes modificaciones, desarrolla una conexión más que adecuada con las calles adyacentes sin necesitar la construcción de grandes infraestructuras.Mantiene el monumento a Don quijote como elemento central sin quitarle el protagonismo que merece y desarrolla un peculiar espacio en la parte superior del conjunto que realmente me ha cautivado como en ningún proyecto; el diseño de un espacio verde desde el monumento hasta la parte superior de la misma, que es sin duda un elemento que permite realzar el monumento y centrarlo aun más en el conjunto del espacio, sirviendo como lugar de recreo y de descanso junto con el elemento sorpresa de este plan que es la construcción en la parte más superior de un espacio para el desarrollo de espectáculos, conciertos..El único elemento que falta es el elemento agua en forma de estanque.
me encanta
Hay que ver el mantenimiento de la instalaciones y lo recursos para que sea sostenible.
Ciertamente se hecha de menos la publicación de mayor información sobre el proyecto. Supongo que con la ayuda de las tecnologías como las utilizadas en el portal INSPIRE u otros canales nos facilitarán planos, ortofotos, gestión de redes,etc para su revisión y análisis en lo sucesivo..