Hacer las calles del centro de Madrid peatonales
Código de la propuesta: MAD-2015-09-1
Peatonalizar todas las calles del centro de Madrid, cerrándolas a todo tipo de tráfico. Coches de residentes incluidos.


Arkan, te digo lo mismo que a B_alonso, ya me he encontrado tu publicidad en tres sitios y me empieza a cargar. Solo por ponerla aquí, fuera de su sitio y molestando, no la voy a votar por buena que sea. Intentamos mantener esto ordenado y útil, por favor colabora.

Hay que educar el tráfico pero estoy en total desacuerdo con prohibirlo en el centro. ¿Donde está el límite del centro?. ¿Con que derecho se perjudica a los que viven fuera de ese centro? ¿Por qué tu calle es peatonal y la mía no? Con las zonas de estacionamiento (fuera de la M30) que no hay SER el tráfico en busca de aparcamiento es un infierno. No considero que la ciudad se mejore a base de prohibiciones. ¡Más educación y menos prohibición!.

En mi opinión las APR pueden extenderse fuera del centro a otros barrios y distritos. Sin embargo su implanatación en el centro es prioritaria. Es un pequeño distrito que puede llegar a tener mas de un millón de visitantes en un fin de semana. Solo con que un pequeño porcentaje de estos vengan en coche ya se crean problemas de movilidad, saturación, ruido y contaminación. Las APR ya se han implantado con éxito en Embajadores y Huertas ganado espacio para el peatón, reduciendo y pacificando el tráfico enormemente, sin perjudicar a los residentes y beneficiando a los que viene al centro en transporte público que son la mayoría. Si los vecinos de otros distritos y barrios quieren convertirse an APR como solución a estos problemas que lo propongan pero no veo ninguna propuesta en este sentido en esta web.

Espero que en Chueca si no cierran el tráfico, por lo menos hagan algo con las aceras, en cuanto a las 7 de la tarde sacan los cubos de basura, es imposible andar por la acera y por no hablar de cuando hay una obra (constante en esa zona)...

Genial idea. La gente mayor, la gente con discapacidad, con dificultades para moverse, con niños pequeños, que vaya a vivir al extrarradio. También los que tengan costumbre de comer y cargar su compra. En definitiva: en el centro sólo podrán vivir los seres etéreos, si necesidades materiales ni de desplazamiento.



Totalmente de acuerdo, hay transportes motorizados indispensables (transporte público, policía, bomberos, ambulancia...), además de que privar a los vecinos del centro de la posibilidad de tener su propio vehículo cerca de su residencia creo que no tiene sentido: el centro sigue funcionando en la medida en que su uso residencial se preserva y una medida de estas características beneficia mucho al visitante en tremendo detrimento del vecino.

NO estoy de acuerdo. Los que vivimos en el centro también tenemos nuestros derechos como los que viven fuera del centro: derecho a uso de nuestros vehículos, de recibir visitas ilimitadas de amigos y familiares, a no tener que estar gestionando permisos en el 010 (no es gratis) o en calle Atocha 70 (nuestro tiempo también vale como el de los no residentes), a dejar nuestra plaza de garaje gratis a quien queramos sin tener que hacer falsos contratos de alquiler, a que los clientes recojan la mercancía en sus propios coches sin tener que pagar un añadido por el porte (o se van a contaminar a otros sitios, obligando al cierre de muchos locales que se reconvierten en bares) y un largo etcétera de casos.



y si como en mi caso viajo por trabajo, dejo el coche en la M-30 y me cojo una bici?? si tengo que visitar algun familiar dentro o fuera de la ciudad? yo tambien tengo derecho a tener vehiculo, ya que pago mi permiso de circulacion, todos mis impuestos y hasta garaje para que las calles sean peatonales y las familias puedan venir a pasear por el centro.

Y otras tantas personas deseando vivir en el centro con coche. Y otras tantas que ya vivimos en el centro, que usamos, no el transporte público, sino las piernas para muchas cosas pero también necesitamos coche. O simplemente porque nos de la gana, vaya, no tengo por qué dejar que nadie me imponga un modo de vida. ¿O sí?

Estoy de acuerdo en cerrar el centro al tráfico y peatonalizar las calles al máximo posible. Sin embargo, hay gente que vive en el centro y tiene que seguir viviendo. Lo ideal es contribuir a sacar el coche del centro de las ciudades y concienciar para ello pero los residentes que viven en el centro y tienen coche deberían poder seguir aparcándolo hasta que se deshagan de él. También los taxis deberían poder entrar, aunque habría que ir transformando la flota en 100% eléctrica. Sí sería muy buena idea facilitar la movilidad de todos, incluidos los vecinos del centro, haciendo una ciudad más amigable con la bici e incentivando el uso del transporte público y eso sólo se consigue con precios más asequibles para todos y mejorando los equipamientos.

"Hasta que se deshagan de él", ¿que la gente del centro tiene que dejar de tener coche? Ya no es que no puedan ir a su casa, o tenerlo para sus necesidades (cuyo abanico puede ser muy amplio, ojo, que hay muchísimas circunstancias), sino que, a medio plazo, deberán deshacerse de sus coches y renunciar a tener un coche para sus viajes o para lo que le dé la gana. Alucino. Ahora la gente con potestad de decidir sobre otras personas por los poderes que su ombligo le otorga.

Hasta que se deshagan de su coche... contaminante. Esto llegará cuando sean más asequibles y con mayor autonomía. Yo tengo coche de gasolina y soy residente. Claro que pueden tenerlo pero hay que ir reduciendo emisiones paulatinamente. A nadie se le puede prohibir que tenga vehículo y acceda a su domicilio. Pero sí hay que ir recuperando espacio para los peatones.

La flota electrica tiene restringido el paso. A partir de las 22.00 horas no pueden pasar a las apr. Será porque "contamina" desde esa hora. No entiendo porque se subvencionan coches o se potencia que se cambien si después restringen el tráfico. El eléctrico necesita recagarlo ¿ponemos más centrales nucleares? A ver en que quedamos. Una cosa es regular la entrada al centro y otra cosa es la salvajada que han hecho a los vecinos con las apr, sin anestesia. Muchos no pueden usar sus propias plazas de garaje por tener el cohe a nombre de otra persona, incluso de la pareja, dando como única solución un contrato de alquiler ¿por qué tiene que hacer alguien un contrato de alquiler al marido, por ejemplo? Es de locos, y así un no parar de casos. Es anticonsitucional por quitar el derecho a la libre circulación y al uso de la propiedad privada. Yo lo veo así, que lo sufro a diario.

1. Las autorizaciones de acceso a las APR habilitan la circulación y estacionamiento de un vehículo dentro de las mismas. 2. Las autorizaciones se solicitarán con arreglo a los criterios establecidos en el Anexo a este Decreto, por los siguientes sujetos: a) Residentes empadronados en un domicilio incluido en el APR. b) Titulares de la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida. c) Propietarios de una plaza de garaje o vivienda situada en el APR.

Lo que dices no es cierto y adjunto normativa: Estarán permitidos los accesos a las APR sin necesidad de solicitar autorización al Ayuntamiento de Madrid, de los siguientes vehículos: g) Los vehículos que no sean de combustión interna (eléctricos, de pila de combustible o de emisiones directas nulas), los vehículos híbridos enchufables y los vehículos eléctricos de rango extendido, siempre que, previa solicitud, hayan obtenido la correspondiente autorización de estacionamiento del SER otorgada por el Ayuntamiento de Madrid. Los vehículos de estas características que realicen operaciones de carga y descarga tendrán que solicitar autorización para acceder y únicamente podrán hacerlo en el horario que se establece para este supuesto en el apartado K) del Anexo a este Decreto.

y yo! totalmente de acuerdo. Antes al menos tenias que ir al APR, con TODOS tus papeles en regla para obtener el permiso, pero ahora, pareces un delincuente sino estas empadronado en la zona, que hay muchos motivos y todos justificables por tener la residencia en otro sitio y vivir en el centro. Nos victimizan, pero me imagino que no nos podemos quejar... o sino somos unos quejicas!

Señores, miremos cómo hace una ciudad hermana como París: prohibiendo desde 2020 los coches diesel anteriores al año 2014. la polución ambiental se reduce prohibiendo el uso de motores diesel (NOx y micropartículas) y como esto es complicado, al menos eliminar los taxis diesel porque tienen alternativas limpias: autogas-GLP, híbridos y eléctricos. El problema en Madrid se llama TAXI DIESEL y son el 99% de taxis con este motor, sólo acabando con ellos y que opten por taxis limpios, eliminamos de un plumazo el problema de la polución en Madrid. Es algo sencillo y que sólo afecta a un colectivo al que se obliga a cambiar de motor, por uno limpio. Hacerlo con el usuario y ciudadano también, pero más lentamente para que puedan adaptarse.


Yo veo cada vez mas taxis híbridos y son los propios taxistas los que los eligen sin que nadie les obligue. Será porque les salen a cuenta?. Seguro que con un poco de inteligencia e interés hay una forma muy sencilla y barata de hacerlo viable en pocos años.

Creo que el objetivo sería buscar el mejorar la habitabilidad y la usabilidad del espacio para la mayoría pero sin crear grandes problemas a las minorías. En este sentido las medidas indiscriminadas y totales siempre parecen mas rápidas y fáciles de aplicar pero crean grandes problemas a muchas minorías. Cuando se modifica el ordenamiento habrá que dar soluciones a los problemas que con ello se está creando. Unos ejemplos: Un matrimonio mayor que necesita un vehículo que les recoja en la puerta. Un instalador de telefonía que tiene que llegar con su escalera y sus equipos a la finca en la que tiene que actuar. Un comercio que necesita abastecerse. Asi antes de peatonalizar habrá que averiguar que problemas se crean y darles soluciones. Si eso se puede hacer y no se impide la vida a nadie (dentro de la ley) pues adelante.

De acuerdo contigo. Pero la práctica habitual es que primero se prohibe y luego, si acaso conviene, se piensa en las dificultades poniendo remedio dependiendo de los votos para sacar eleccciones. Yo trabajo en el APR Embajadores y es más problema que solución. Espero que NO cierren el barrio donde vivo porque los vecinos de Embajadores están supercabreados ya que de tanto límite que han puesto no les dejan hacer una vida normal. Si no queremos contaminación volvamos a los coches de caballos ya que el metano es más saludable. El coche eléctrico necesita centrales nucleares para abastecerse ¿no? y además no pueden circular en las apr desde las 22.00 horas ¿contaminan a partir de esa hora? Que revisen la normativa de las apr porque crea más dificultades que beneficios. Hay muchas quejas que no trascienden a los medios de comunicación por lo absurdo y anticonstitucional que puede llegar a ser viendo algunos casos.

Los vecinos de Embajadores están bastante contentos, y más estarían si se respetaran la carga y la descarga, y se mejorara el sistema de aparcamiento en superficie. El área de prioridad residencial era una necesidad y su aplicación un alivio, parcial, pero alivio, para los vecinos.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 15/09/2015 08:09
Inicia sesión para comentar