INSTALACIÓN DE PLACAS SOLARES EN TEJADOS
Código de la propuesta: MAD-2015-09-152
Sería un ahorro de energía considerable que repercutiría en el dinero que gastamos en electricidad todos los meses, pagando los mayores precios de Europa, además ahorraríamos mucho CO2 a la atmósfera.
Las subvenciones dadas para la instalación en comunidades de vecinos crearía muchos puestos de trabajo, ahorraría dinero a los consumidores, contaminaríamos menos y forzaríamos a las multinacionales a invertir en la energía del futuro.

habria que hacerlo de manera que la comunidad de propietarios no tenga que realizar ninguna consulta a todos los comuneros. Es decir, que el vecino que quiera, pueda instalar sin pedir permiso a la comunidad. Si no, se complica. Y de subvenciones nada, da lugar a clientelismo...

Y con las horas de luz que tenemos¡!¡!¡ Sería fantástico...Hace un par de años mis padres visitaron un pueblo alemán donde vivieron, me sorprendió ver en las fotos que en la mayoría de los edificios tenían placas solares en los balcones ademas del tejado...en un país donde las horas de luz y los dias soleados son mucho menor...imaginaros si hiciéramos lo mismo...(lo que les fastidiaria a las hidroeléctricas)...Y me encanta la idea de comentarlo con subemciones y estoy de acuerdo que crearían puestos de trabajo...sólo una pregunta ¿ No aprobó hace poco el Gobierno una ley que penaliza el uso de la energía solar y del autoconsumo? ¿No habría que cambiar antes esa ley?

Una propuesta muy interesante. El único problema que presenta es (cómo no) que la tiene que pagar el conjunto de la ciudadanía en beneficio de particulares. Por esta razón, y considerando el enorme ahorro que supone al que las instala, creo que sería interesante que esta subvención se realizara como un préstamo a abonar con el ahorro de electricidad que estas placas suponen. Incluso, en función de la capacidad económica del ayuntamiento podrían ser a interés cero.

La propuesta es interesante pero me temo que nos estamos olvidando de temas que son prioritarios para la vida de muchas familias sin recursos que no pueden alimentar a sus hijos. Os recuerdo que España es el país de la OCDE donde más avanzó la desigualdad durante la crisis. La desigualdad en España avanza a un ritmo que supera hasta 14 veces a Grecia. La pobreza y la exclusión en España han aumentado alarmantemente en los últimos años, con 13,4 millones de personas en riesgo de exclusión en el año 2014 (29,2% de la población española) según concluye el informe "Una economía al servicio del 1%" hecha pública en 2016 por Oxfam Intermon. Por otra lado, estamos a la espera de que nos apliquen 10.000 millones de euros en recortes desde Europa. Podemos seguir obviando este tema, pensar que no pasa nada pero ahora es el momento de plantear acciones contra la pobreza: https://decide.madrid.es/proposals/10551-creacion-de-un-banco-de-alimentos-de-gestion-municipal-para-familias-sin-recurso

Os proporngo otra forma de generar empleo y ayudar a las familias sin recursos. Teniendo en cuenta que en Madrid, los bancos de alimentos independientes que funcionan cuentan con tan sólo 4 asalariados y 450 voluntarios, la creación de un un banco de alimentos de gestión municipal y publica generaría un número de en torno a 500 empleos para la coordinación de la recogida, almacenamiento y entrega de comida a familias sin recursos. https://decide.madrid.es/proposals/10551-creacion-de-un-banco-de-alimentos-de-gestion-municipal-para-familias-sin-recurso

Que en España graven el autoconsumo es una verguenza. En alemania con menos sol tienen mas instalaciones de energia solar. Tenemos que aprovechar nuestros recursos. Por ejemplo el alumbrado publico podria funcionar con energia solar reduciendo el consumo, y tantas y tantas cosas.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 15/09/2015 11:09
Inicia sesión para comentar