Sustitución total del alumbrado público por luces LED
Código de la propuesta: MAD-2017-01-15235
Una bombilla de las de toda la vida en una habitación = 70 Watios ... 1 bombilla LED en una habitación = 10 W (es decir, 7 habitaciones iluminadas)... Hagamos lo mismo en nuestras calles
No se trata de poner mas farolas LED en nuestras calles como hizo el gobierno anterior... De lo que se trata es de sustituir las farolas de toda la vida que suelen usar bombillas de sodio de alta presión ya que existe su equivalencia en LED...El ahorro en consumo de energia al instalar LED es de entre el 50% y 80% (dependiendo del tipo de lámpara que se cambie)...y la vida util se multiplica. (vease el enlace)
¿Como pagar este cambio en el sistema de iluminacion?...Pues quitando una inversion inicial en algunas calles el resto de las calles se pagarian solas...
Imaginemos que cambiamos la iluminacion en un solo distrito de Madrid...La inversion es alta pero el ahorro tambien, gracias a ese ahorro se puede costear el cambio en otro distrito y ya tenemos 2 distritos y 2 ahorros poco a poco tendriamos todo Madrid con una iluminacion y un gasto energetico inteligente.
No se lo que paga actualmente el ayuntamiento de Madrid por la facturacion de la iluminacionde sus calles, imagino que sera una factura baste considerable...entonces ¿por que no reducirla ademas de poder crear mas puestos de trabajo?
http://goodleds.co/desc/tecnicos/ALUMBRADO_PUBLICO_LED_Vs_VAPOR_DE_SODIO.pdf
Documentos (1)
-
Descargar archivo
Informe de competencia
PDF | 55 KB

Me parece muy interesante este tema. En el barrio donde vivo, el Barrio de San Pascual, somos sufridores de lo poco que se piensa a veces en el bienestar de sus vecinos por parte de las diferentes administradores municipales. Aquí todos los vecinos de las segundas plantas tenemos farolas de brazo corto en las fachadas de tal manera que hasta puedes tocarlas sacando el brazo por la ventana. Problemas: todos; luz que entra directamente a la habitación, vibración continua en el muro y calor. En verano no se puede dormir con la ventana abierta, que algunos dicen que eso da mucho gusto. Por tanto voto por esta propuesta. Gracias por los detalles técnicos.

Agradezco tu apoyo...pero tambien me gustaria comentarte que los LED tambien producen calor, pero mucho menos que las convencionales...Las farolas LED no tienen por que vibrar ni hacer ruido y si lo hacen es por que la fuente de alimentacion no está bien (situacion que se podria reclamar para que lo corrijan)...y como final decirte que la luz que entra directamente por tu ventana puede seguir entrando pero es evitable, ya que dependiendo del tipo de falora LED podra iluminar como maximo unos 120 grados (60 grados si es desde el eje central de la farola) esto hace que el espacio que esté fuera de los 120 grados quede muy atenuada la luz.

Respecto a lo que dice amel... En el mercado de la iluminacion LED existe toda la variedad cromatica de luz visible e invisible (y cuando digo toda, es toda)...se puede conseguir y fabricar cualquier color...Hace poco estuve viendo que hay estudios sobre lo molesto que puede resultarle a algunas personas ciertos colores, principalmente el conocido como blanco frio...pero lo cierto es que dentro del color blanco existe como dije antes una variedad cromatica total... seria algo a tener en cuenta el tono que queremos darle a nuestras calles ... En cuanto a la contaminacion luminica con el LED practicamente desaparece ya que las bombillas antiguas producian luz residual e iluminaban tenuemente los edificios de alrededor dandote sensacion de situacion global, en cambio con el LED la luz residual es mucho menor y seria una sensacion (algo esagerada) de ir por un tunel con el suelo iluminado

Perdona, pero eso de que la contaminación lumínica con los LED es residual es falso ya que el suelo tambien refledeja la luz y si las farolas tienen difusores como los de Madrid, hace que aunque en principio la farola emitiera poca luz hacia arriba, esta se incrementa notablemente. De hecho, exiten casos en los que la contaminación lumínica puede aumentar notablemente. Para el caso de Madrid, se ha publicado por mi grupo de investigación un estudio que muestra como las farolas actuales LED de Madrid(3000 k) podrían incrementar la contaminación lumínica de Madrid en un factor 211%. En el observatorio astronómico de la UCM tenemos medidas, no modelos como en este caso y estamos procesando, pero en la mayo ria de las sustituciones de LED, como en los casos de Rivas Vaciamadrid o Soto del Real, la contaminación lumínica ha aumentado, no disminuido. Efectivamente, lo que comento se apllica a las bombillas de LED blanco(más de 3000k). Si se usaran LED PC-ambar, no habria problemas.

Muy interesante la página que has publicado sobre como iluminarias Madrid...Lastima que el resto de los artículos propuestos están en inglés y los traductores meten muchos errores (y más cuando se usa lenguaje técnico)... Soy técnico en electrónica y toda esta propuesta la hice con el único fin de reducir el consumo de energía... según ha ido avanzando esta propuesta he visto que hay otros factores a tener en cuenta y no solamente el consumo de energía... Para aclarar conceptos y que quien no lo sepa lo conozca... --SOBRE LOS COLORES DE LA LUZ Y SU USO ir a esta página...Aquí se explica lo que significa el número que aparece delante de la letra "K" cuando compramos una lámpara LED y cuál es el color más adecuado para cada situación...http://www.conceptoled.com/el-color-de-la-luz/ ...(sigue abajo)

Como bien dices si se usara una luz color ámbar la contaminación lumínica desaparecería de manera sensible…El caso es que entre una luz blanca y una ámbar de la misma potencia las 2 darían la misma cantidad de luz (lúmenes) pero el ojo humano ve mejor con la luz blanca que con la ámbar (sobre todo las personas mayores)…para compensar esta falta de visión habría que compensar con un poco más de consumo a la ámbar para engañar al ojo humano y que le parezca que hay la misma cantidad de luz que con la blanca. Aun así las lámparas LED ámbar serían rentables y técnicamente posibles. Lo que es una aberración es el exceso de luz de algunos barrios y zonas, yo vivo en un tercer piso y no tengo luz en la terraza porque me sobra con la que entra de la calle (luz reflejada) pero el que vive en el primer piso le entra la luz directa por la ventana. (hay luz donde no hace falta)

Entiendo lo que comentas pero hay algunas que comentas que no son correctas.Por ejemplo, no es cierto que las personas mayores vean mejor con luz blanca (si tienes alguna referencia encontra hazmela saber), de hecho ellos son más sensibles a los deslumbramientos. Las lamparas Ambar, tienen una eficiencia algo menor que las blancas, pero producen mucho menos deslumbramiento, asi que, el la practica se ve mucho mejor. En principio lo suyo es poner lo mismo que tenemos ahora, son del mismo color que el sodio.La gente ni lo ve.

No tengo referencias de como afecta el color de la luz a las personas, la unica referencia es la de preguntar a la gente de mi entorno... pero como veo que dominas el tema de la optica espero que en algun momento puedas no solo colgar lo que no has podido subir sino tambien el estudio que estais haciendo...se trata de aportar ideas y descubrir variables para ponerselo lo mas facil posible a los tecnicos del ayuntamiento...si desde esta propuesta queda definido el modelo de como concretar el objetivo pues tanto mejor...

El jefe de alumbrado conoce nuestros trabajos. Aunque lo que estamos haciendo nosotros no es suficiente para garantizar la maxima calidad. Una pena por que en mi tesis trabajé en Berlin y ellos sí pudieron gastarse un mínimo en darnos los medios para hacerlo bien. Aquí esta parte del estudio que es parte de mi tesis. http://eprints.ucm.es/31436/ Pero el estudio en gran parte ha sido auto financiado. La verdad es que gracias a el nuestro grupo es lider mundial en el campo, pero creo que el ayuntamiento deberia de colaborar. No me parece de recibo que se gasten millones de euros en hacer un cambio de alumbrado y no se pueda gastar un mínimo en no ya en un estudio de impacto(que seria lo suyo), sino en que los investigadores y ciudadanos tengan la posibilidad de ver si el cambio es eficaz o no. Lo que les pedimos es solo 20.000€ para repetir el vuelo que el INTA hizo sobre Madrid hace unos años para ver como a cambiado la iluminación y ver cual es el impacto.

Lo vamos hacer igual con las imágenes de la Estación Espacial Internacional, pero no es lo mismo. Por eso publique esta propuesta: https://decide.madrid.es/proposals/3418-por-un-madrid-con-estrellas-y-mas-saludable Pronto sacaremos uno de los resultados sobre cancer y la iluminación en Madrid y Barcelona. Ya te adelanto que los resultados no son muy buenos. Pero claro, una de las limitaciones del estudio es la resolución de las imágenes.

Queria preguntarte algo desde mi ignorancia en algunos temas... ese vuelo que se hizo desde el INTA me imagino que se haria desde un avion cientifico dotado con camaras de varios tipos...¿No se podria hacer eso mismo con un DROM ? y sobre todo ¿no seria mas economico?... Quizas un DROM (civil) no pueda conseguir la misma altura que un avion cientifico pero si se podria compensar con hacer mayor numero de muestras a una altura inferior. si se hiciera a menor altura los datos serian mas detallados y ademas se podria separar por distritos. Aunque comprendo que lo que si lo que quereis hacer es comparar necesitais repetir el mismo tipo de vuelo con los mismos tipos de camaras.

Respecto a lo dice Juan Carlos sobre la pobre iluminacion que produce las lamparas LED que actualmente se van poniendo. No te lo puedo asegurar pero creo que la mayoria de ellas estan en fase de experimentacion, tienen que encontrar el punto exacto en que no de mas luz ni menos luz de lo necesario entre una farola y la siguiente, conseguir la altura justa de la farola, el angulo de incidencia de la luz... son muchos factores a tener en cuenta... Pero una vez conseguidos esos datos tu le dices a un fabricante que necesitas 500,000 lamparas de un tipo concreto y te aseguro que la fabricaran exclusivamente para ti si no la tuvieran.

Lo que dice Poderio sobre cambiar a luminaria LED segun se vayan fundiendo las antiguas me parece perfecto por 2 motivos 1º/ Por lo que dices de agotar la inversion que en su dia se hicieron al poner las bombillas viejas (ademas del reciclado de las viejas) 2º/ Por que si se cambiaran todas a la vez cuando finalice la vida util de las lamparas LED tendriamos la paradoja de que se fundirian muchas de ellas casi a la vez y crearia apagones en las calles... si se hace poco a poco, de esta manera podra fallar 1-2 farolas en una calle pero no todas las farolas de la misma calle.

Me gusta la propuesta pero antes necesitaría que me respondieran a una pregunta.¿Cofely y demas punicos se harán cargo de estas contratas? Gracias.Porque el problema no suele estar en las propuestas si no en quien y como se llevan a cabo.pido disculpas por mi desconfianza pero es a lo que me han acostumbrado nuestros politicos ultimamente.

Para Alfonso... Lamento no poder resolver tu duda. Como bien dices yo hago la propuesta y son los tecnicos del ayuntamiento los que si sale adelante tomaran las decisiones de quien como y cuando... Yo si te puedo asegurar una cosa y es que si tu llegas a una empresa de fabricacion de LED a pedir medio millon de lamparas te pondran una alfombra roja, te llamaran de usted y ... te haran un precio muy especial... Pero si empiezas a delegar en intermediarios el trato no va ser el mismo.


Totalmente de acuerdo, actualmente la tecnología LED esta aun en un proceso de desarrollo y muchos sitios donde se han puesto demasiado rápido se están arrepintiendo. En Madrid además se cambiaron calles que no llevaban ni dos años con la nueva iluminación. http://pmisson.blogspot.com.es/2014/11/como-iluminaria-yo-caso-practico-madrid.html

La tecnologia LED va a estar evolucionando mientras exista y ahora mismo debido a su gran demanda los costes de fabricacion han disminuido. Habrá mas avances en los proximos años tanto en lo tecnico como en lo economico pero en algun momento hay que decir "Este es el momento"... Cuantos mas años estemos sin LED mas dinero y energia tiraremos a la basura... Tecnicamente es posible...lo que hace falta es una buena planificacion y que los tecnicos del ayuntamiento tengan en cuenta todas las variables del sistema (todas)...

Perosonalmente yo prefiero que se haga como se hacía antes. Poco a poco. De esa manera se ha dejando que la tecnología avance. En la actual sustitución se han cambiado farolas muy buenas que se acababan de cambiar. Estamos terminando un estudio de como ha sido la evolución estos años. Ojalá nos dejen acabarlo antes de tomar ninguna decisión.

Me parece bien lo de las bombillas led, solo apuntar que se consulte con un experto en el tema porque tengo entendido que la luz led blanca tiene algún tipo de inconveniente, simplemente instalar aquellos LED que tengan el menor impacto impacto en el medioambiente ya sea por contaminación lumínica u otras cuestiones. (Hablo un poco de oídas pero lo que es seguro es que es importante el tipo de luz que genera el LED)

La luz blanca tiene muchos inconvenientes, tanto que la sociedad medica americana sacó un informe recomendando que se dejaran de usar. Esos es debido a que afecta al sueño, aumenta el deslumbramiento, atrae mosquitos y muchas cosas más. A raiz de eso, muchos municipios en USA estan cambiando sus LED blancos por LED ambar. La referencia: https://www.ama-assn.org/ama-adopts-guidance-reduce-harm-high-intensity-street-lights

Cambiar las farolas leds de nuestra ciudad es una buena alternativa al consumo de las antiguas, y en la actualidad se están cambiando poco a poco y realizando por barrios. Eso si, en muchos casos el cambio de estas es pésimo, la luminosidad actual en muchas calles no se acerca ni por asomo a las antiguas farolas, dejando calles con un volumen de luminosidad pobre y con muchas sombras. Cambiarlas a las leds me parece muy bien, pero equilibrando la calidad de las antiguas.

Sobre las placas solares...Eso seria lo suyo, que cada farola fuera totalmente autonoma ( y ni siquiera llevaria cableado por las calles) pero lamentablemente hoy por hoy la tecnologia no da para mas. Con la tecnologia que hoy tenemos cada farola deberia llevar la lampara LED, la placa solar que por cierto deberia ser bastante grande y ademas una bateria que tambien seria bastante grande...Supondria un gasto muy considerable ademas que a la hora de cambiar las baterias cada 5-7 años nos juntariamos con miles de baterias y tendriamos un grave problema de reciclado.

Y si además de ser led, la farola tuviera una placa solar encima, con la tecnología actual, ¿no sería suficiente para que alumbrara toda la noche? o a lo mejor es que a las grandes compañías eléctricas no les interesa perder ese negocio y no quieren hacer la prueba.
Apoyando presupuestos que deben ir de la mano de propuestas
2017-03-22
Desde que cree la propuesta "Sustitución total del alumbrado público por luces LED"... me he ido dando cuenta de que no solo es cambiar la luz para bajar el consumo...Nuevas ideas y nuevas aportaciones me han hecho reflexionar sobre el modo en que debe hacerse ese cambio...esta muy bien bajar el consumo de la energia pero hay que estudiar como hacerlo, de la manera mas conveniente...os invito a leer, reflexionar y si lo considerais adecuado apoyar el estudio "EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA DE MADRID" que se encuentra dentro de los proyectos participativos...https://decide.madrid.es/presupuestos/1/proyecto/3091Contenido relacionado (1)
Creado por

Creado el 18/01/2017 09:22
Inicia sesión para comentar