Código de la propuesta: MAD-2018-07-23219
Mantener el río con su cauce natural con la fauna que ya había recuperado, que no se vuelva a represar para el uso y disfrute de unos pocos, no es bueno para la ciudad un río estancado
Pedimos que no se represe el río de nuevo para el uso y disfrute de unos pocos, el cierre de las presas volverá a generar la misma suciedad que tenia anteriormente y la perdida de la fauna que había recuperado recientemente.
Hay otros lugares y otras ubicaciones para la practica del remo en la Comunidad de Madrid, el río manzanares ni ha sido ni ha tenido caudal en ningún momento para ser navegable
Quiero un río encauzado con agua corriendo y SIN animales q ensucian todo con sus excrementos ,los vecinos los padecemos.El río debe estar por si hay riadas q las hay y yo he sido testigo de alguna y no lleno de animales campestres a los q se les obliga a vivir aqui
Estimado Guillermo
esta frase como nos ha llegado es con el latinismo, si bien se cree que ya Platón (427-347 a.c) la decía. En cuanto a la interpretación hay muchas a lo largo del tiempo y me quedo con la del s. XIX, esta frase se utilizaba y refiere al equilibrio entre la mente y el cuerpo y concretamente a que el cultivo del cuerpo traería como consecuencia una mente sana. De ahí, que la educación física sea una asignatura hoy en día en los colegios. Sobre esto se han escrito chorros de tinta. Un placer debatir con personas cultas.
Hol shaller. 1 he corregido tu origen griego de men sana incorpore sano teniendo en cuenta que la primera referencia parece venir de la satira juvenal del imperio romano. 2 Su origen parece ser "orandum est ut sit mens sana in corpore sano." es decir la mente por encima del cuerpo aunque claro ejercitar la mente se consideraba orar. 3 Sobre el origen de la asignatura de la educacion fisica en los colegios es decir icoporada a un sistema de educacion formal hay quien lo situa en rosseau y en la ilustracion quizas por el tema de la educacion publica y cuando surge . 4 La acepcion que elijamos utilizar es debatible pero su origen y lo que pretendia expresar es contrastable. (no entro en valoracion). 5 Como no has entrado en el rebate de los otros argumentos los repito .: creer que por que alguien prefiera en un lugar , en un como y un cuando un rio a un canal para remo no es perse anti remo y mucho menos antideporte . Es una falacia.
Ejemplo cuando gallardon para hacer la calle 30 suprimio unas pistas de tenis y ping pong se supone que fue antideporte?. el argumento emocional de la felicidad de los niños repito es utilizable por ambas partes ejemplo yo tambien he visto a niños fliparse por sobrevolarles una garza real. Esos argumentos como ves y esos usos son muy cuestionables .
Naturalizar el tramo urbano de un río es un medida puramente estética. Si las aves/peces no pueden estar en un tramo, estarán en otro. Para los que se preguntan dónde van a poder ver grullas ahora... pues donde estaban antes, pasando legazpi, si es que alguna vez llegasteis andando hasta allí. Pero mejor tenerlo todo al ladito de casa y que sea la naturaleza la que venga a mi. ¿Dónde están las nutrias que prometían? Pues donde estaban hace dos años. Estarían mucho mejor chupando los desagües y con la contaminación lumínica y sonora del tramo urbano, para que los niños se hagan fotos y les den gusanitos, como tener un zoo al aire libre, muy de foto.
¿Que era más bonita sin presa? Obvio. ¿Que compensa cerrar una escuela de remo para ello? Dependerá de las prioridades de cada uno. Pero dejad de decir que lo queréis "natural" porque os importa la naturaleza, lo queréis "bonito" para dar paseos, y si los pájaros acaban comiendo de vuestra mano mejor, muy "natural" todo.
Creo que deberías aplicarte el cuento con eso de querer tener todo "al ladito" de casa, si tanto te gusta remar desplázate hasta algún lugar en el que no haga falta represar nada para poder practicar ese deporte, mientras los que vivimos "al ladito" no solo lo hacemos pro la biodiversidad que ha generado el río corriendo de manera natural, sino por los malos olores y la insalubridad que genera unas aguas estancadas y contaminadas
Claro que me desplazo, o te crees que vivo al lado de ese río tan bonito con su enorme parque que disfrutan todos los días"unos pocos" y muy de vez en cuando "la mayoría", pero que hemos pagado entre todos, con creces por cierto.
Es mucho más saludable quemar gasolina durante 60km varios días a la semana para poder ir al embalse (¿habría que naturalizarlo también¿?¿) teniendo la posibilidad de "usar" el río y convivir todas las especies. Digo "usar" porque es lo que hacemos todos, no sé si se ha dado cuenta, se usa la tierra para cultivar, el ganado para consumir, los ríos para navegar,...
Yo lo quiero "usar" para una cosa que se venía haciendo desde 2012, y ud. para dar paseos y hacer fotos y otras cosas supongo.
Y si, compensa y mucho cerrar una escuela de remo si ello supone tener un río con bastante más vida
No termino de entender la polémica. De 7,5 km, tan sólo han restado 1,3 km para la práctica de uno de los deportes menos conocidos y más completos que hay. Menos mal que es sin motor. Osea, que quedan más de 6 km renaturalizados. Acaso no pueden convivir ambas actividades? Yo no veo el problema si, como además ha hecho el ayuntamiento, han implementado una escala para peces. Como dicen los ecologistas, hay que comprobar cómo funciona. Las aves por su parte pueden anidar en el resto del río. Acaso en la naturaleza las especies no ejercen presión unas sobre otras y las desplazan hasta que se adaptan?
Algunos hablan de exclusividad del remo. Desconocimiento es absoluto. Conozco a unos cuantos practicantes y son currantes de a pie o hij@s de curritos.
En definitiva, creo que el ayuntamiento ha hecho lo correcto, tratar de compatibilizar ambas actividades. Al fin y al cabo, gobierna para tod@s y no se trata de pisar a unos a costa de los otros.
El problema no es solo para el tramo que indicas de 1,3 km, ya que el agua embalsada y la crecida al final afectará al resto del cauce, tampoco es algo en contra del remo, el cual es un deporte muy loable, el problema principalmente es que como tu bien dices hay que gobernar para todos y no podemos adueñarnos de lo que no es nuestro, el río es de todos también de las aves y los peces que lo habitan, efectivamente en una ciudad de más de seis millones de habitantes no puedes embalsar un río para uso y disfrute de 40 independientemente de su clase social, porque el represar ese tramo del río no solo supone un inconveniente para las especies de animales que lo pueblan sino para los vecinos que viven y los disfrutan a diario, la crecida y estancamiento de la aguas supone un incremento de malos olores, suciedad y plagas de mosquitos ya que el caudal de las aguas a la altura de Madrid ya están muy contaminadas ¿ los vecinos también se tienen que desplazar hasta que se adapten?
Excelente explicación. El río es de todas y todos, incluidos la flora y fauna, y también los niños y niñas que cada día alucinaban conociendo la naturaleza sin salir del centro de su ciudad. Cada día, sin tener que esperar a las vacaciones. Mi hijo aún no entiende lo que ha pasado por mucho que trato de explicárselo, no entiende que para que un grupo de personas haga deporte ya no estén ni los patos, ni las gallinas de agua, ni los "pájaros tan raros y bonitos" q
Invito a que tu hijo pase por allí y reme con el resto de niños fomentando el compañerismo, ya veras que bien lo va a pasar viendo a su lado patos y peces. Ademas de hacer deporte. Por cierto, tu también puedes practicarlo.
Sí quieres remar vete a un río que tenga caudal por si mismo. Por vuestro egoísmo y poca conscienca medioambiental miles de madrileños hemos perdido casi 2 kilómetros de naturaleza en pleno centro de Madrid y nos hemos encontrado de la noche a la mañana, literalmente, con un canal inmundo y maloliente.
Todos son TODOS. Lo que pides son todos menos algunos. El ayuntamiento ha incluido a esos algunos, por pocos que sean (peces y remeros). Y por cierto, por mucho que quiera embalsar la presa 9, la crecida jamás llegará a la parte opuesta del río y no tiene porqué ir más allá de la presa 8 (para eso están las distintas presas, regular caudal).
Tu mismo lo has dicho, hay que ver que es lo menos malo para TODOS, con la postura que tu defiendes solo se benefician los peces y los remeros, con la otra opción se beneficia el propio río el resto de animales de ese hábitat y los vecinos de la zona y demás visitantes, sinceramente creo que la segunda opción es la más adecuada, por no decir que el principal inconveniente que sufrirían los practicantes de este deporte seria el tener que desplazarse hasta alguno de los embalses que dispone la Comunidad de Madrid en los que podrían practicar este deporte sin ninguna tipo de inconveniente, te repito que no tengo nada en contra del remo, pero estamos hablando de que unas personas dejen de realizar actividades de ocio a costa de la salud de una parte del ecosistema de la ciudad
Estoy de acuerdo contigo hay sitio para todos al fin al cabo, el río es de todos y para todos, la decisión del ayuntamiento fue adoptar un acuerdo del pleno municipal
Son 40 remeros según sus propias fuentes. La presión humana sobre la naturaleza en su conjunto ya es insoportable. No hay razón para hacer remo donde no hay río con agua suficiente, como no hay razón para hacer esquí donde no nieva o alpinismo en una llanura. La escala de peces aún no funciona, confirmado. Me da igual si son hijos de curritos si lo que no tienen es educación ambiental ninguna. Hay cosas que son incompatibles: vida natural de un río y un canal . Se gobierna para la mayoría, no para 40 remeros ( y viviendo al lado entre 2012 y 2016 NUNCA ví 40 remeros. Se ha medido hoy y se ha 'rellenado 1,8 kms, no 1,3. Datos oficiales. Nosotros ya no somos naturaleza, y menos si nuestros caprichos la destruyen. Saludos!!
El problema no es solo para el tramos que indicas de 1,3 km, el problema de q
Pues para no haber tenido nunca cauce, menudos puentes se construyeron ¿no? Además, una cosa es ser navegable para petroleros y otra para canoas.
Los puentes son necesarios simplemente para cruzar el mismo río, eso no significa que tenga cauce suficiente para que sea navegable con ningún tipo de embarcación, si fuese así los mismo del club de remo podrían navegar por el sin necesidad de cerrar las presas ¿no?
El Manzanares es un río de montaña, con un cauce muy variable. Antes de que existieran las presas de Manzanares y El Pardo, el Manzanares podía llegar a tener un cauce importante en época de deshielo. De la misma manera, en época de sequía podía llegar a secarse. Las presas que criticas ayudan a regular el cauce, que es de todo menos natural, como el de casi todos los ríos que cruzan ciudades.
Creo que no has entendido muy bien mi respuesta, nadie esta criticando las presas que servirían para una supuesta crecida natural del río, lo que se critica es que se usen para que se modifique su caudal para el uso de unos pocos
Es que el cauce ya está totalmente modificado ¿no lo entiende usted? Es un cauce artificial, que represen un poco más arriba o un poco más abajo ya da igual.
Claro ya da igual, y mejor aún ¿ por que no lo soterramos como la M-30?
¿Qué sentido tendría enterrar el río?