Las terrazas tienen un horario que no beneficia ni a trabajadores ni a vecinos, el razonamiento debería ser por ambas partes como no es posible el ayuntamiento debe de mediar.
Estar en una terraza no es un derecho, pero poder estar en tu propio hogar sin tener que soportar una contaminación acústica inaguantable sí que lo es.
Te doy la razón. Yo tengo un bar en la esquina cuyo principal problema es el olor a fritanga que emite y que se mete en mi casa. No sé como buscar solución. Además ha ampliado la terraza hasta casi debajo de mi ventana y vivo en un primero. Palabra de honor que en la habitación "somos mucha gente los fines de semana". Es tremendo el jaleo de gente hablando hasta la una de la mañana que se cierra. Yo con las ventanas abiertas tengo un ruido inaguantable (porque es casi todo el día) y además más olor a fritanga porque salen más raciones. A veces tengo que cerrar la ventana porque se mete todo el olor en mi casa. Un asco la verdad.
¿Lo ha denunciado al ayuntamiento? Sus vecinos de arriba también percibirán el olor a fritanga (La Ley de Propiedad Horizontal ¿Se ha quejado en junta de propietarios bajo la Ley de Propiedad Horizontal? El artículo 7 de la Ley de Propiedad Horizontal recoge que ¨Al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas¨.
Notodaa las terrazas son ruidosas, y en temporada veraniega no hay como una terracita sobre todo en Madrid. Tras el CIVID 19, debería de colaborar se con empresarios de la gastronomía que tan castigados se han encontrado con el asqueroso VIRUS, podrían poner un horario para las terrazas pero no eliminarlas, en mucho menos en Verano!
El derecho al descanso es fundamental. En Madrid hay un nivel de ruido después de la medianoche impropio de un país avanzado. Que si terrazas, que si fiestas en casas, que si gente que monta jaleo a la puerta de bares y discotecas. Quien no vea esto es que no ha tenido la mala suerte de vivir en un lugar afectado por los ruidos y no poder pegar ojo hasta las tantas.
Muy de acuerdo. Esto se tiene que atajar ya. A la hora de cierre (teórica) del bar de turno siempre hay que añadir una hora más entre que recogen mesas, con el ruido que eso hace, barren, se van los últimos clientes que suelen tambien ser los más ruidosos. Los bares-restaurantes deberian cerrar todos a 00h en zonas con viviendas a 10-20m.
Completamente de acuerdo. Lo que está sucediendo es un auténtico desatino.La completa permisividad la aprovechan los que no respetan a nada ni a nadie para hacer sus negocios ilegales a cuenta de los demás que somos los que sufrimos las consecuencias.La excesiva libertad sin ningún tipo de control nos lleva a una ciudad sin Ley y donde no se respetan los derechos y libertades de los demás y por tanto es imposible ejercer nuestros derechos y libertades.
Lo que debería de hacer el ayuntamiento o a quien corresponda, es poner un horario límite, pero no eliminar las terracitas, y menos aún ahora en verano...
Exacto. Si quieren poner terrazas que las instalen todas en el recinto ferial. Y el que las quiera más cerca que pida que se las pongan bajo su ventana.
Yo vivo en un primero con cinco restaurantes con sus respectivas terrazas. ¿Es que nunca van a pensar en los propietarios de los pisos que no podemos descansar ni de día ni de noche????
¿Ha visto usted a qué colectivo ha llamado el Ayuntamiento y la Comunidad rápidamente para tener una reunión con ellos y preguntarles qué necesitan? A esos, a los invasores públicos de las terrazas. ¿Acaso han llamado a los vecinos para interesarse por sus problemas? Los han NINGUNEADO, como siempre.
Los dueños de la terraza también tienen que vivir, que trabajar, y más aún despué de ka crisis por el virus COVID 19, l9 que debe hacer el ayuntamiento e poner un horario límite para las terrazas, pero no eliminarlas, sobre todo NO en tiempo de verano...
¿Los dueños de las terrazas? Los dueños somos nosotros, los ciudadanos, es NUESTRO espacio, no de unos negocios que invaden todo con su mobiliario. No acabo de entender el porqué de esa preocupación y sobreprotección a los bares con terrazas, y CERO preocupación con el resto de negocios (tiendas, librerías, etc.) que parece ser que a nadie le importa si se arruinan. ¿No tendrían esos negocios que igualar el privilegio de los hosteleros y poder INVADIR la vía pública para poner sus cositas en la calle también? ¿Por qué un tipo de negocio tiene privilegios y prebendas sobre el resto y sobre los vecinos?
Por lo que tiene que velar el ayuntamiento es por la salud y los derechos de los vecinos recogidos en Ordenanzas municipales,constitución española y tribunales europeos de derechos humanos.Tomarse unas cañas en áreas residenciales molestando a lis vecinos,que yo sepa no es un derecho
Estoy de acuerdo con los comentarios. Como consumidora pero también como vecina el ayuntamiento debe GARANTIZAR el descanso de los vecinos ante todo. Las 11 pm es una buena hora para cerrar las terrazas que están cerca de zonas residenciales, que son casi todas. También apoyo los comentarios de los camiones de residuos antes de las 12 pm o que sean menos ruidosos, así como la prohibición de que los coches de emergencias usen la sirena después de las 10 pm. Es absolutamente absurdo que cuando la calle está vacía de coches por la coche pasen los coches de policía o bomberos con las sirenas a todo trapo como si estuviéramos en la guerra. Para la eliminación de ruidos molestos además establecería multas acumulativas a los vecinos ruidosos que son reincidentes: las fiestas hasta altas horas son una condena y la policía va, la para, y la siguiente noche a empezar de nuevo. Quien quiera música a todo trapo a altas horas que se vaya a un concierto o a una discoteca.
el problema de tener una terraza debajo de tu casa, no es solamente el momento de irte a la cama, el problema es que sus clientes hablan tan alto que se meten en tu casa, terminas obsesionado con ese ruido de voces, llega un momento que no puedes concentrarte ni leer un libro, ni atender una pelicula o ver la tele...solo escuchas el ruido de la terraza y eso uno y otro y otro dia. Terminas vendiendo tu casa o con una drepesión.
El problema no es solamente limitar horarios, etc. El problema principal es que hay DEMASIADAS terrazas, demasiados mamotretos, mesas, sillas y esas gigantescas sombrillas con las que te golpeas la cabeza si no vas alerta. El problema es que hay demasiada tolerancia hacia los INVASORES de NUESTRO espacio público y se les conceden todos sus deseos y más. El problema es que hay demasiadas licencias de terrazas. La solución tiene que empezar por endurecer las licencias y su duración, no conceder nuevas licencias e ir reduciendo el número de terrazas en Madrid.
Esta propuesta la hice en el año 2015 y (parece increible) hemos empeorado: https://decide.madrid.es/proposals/10235-terrazas-se-debe-hacer-algo-contra-la-apropiacion-privada-de-suelo-publico?author_id=33634
Pues están exigiendo más acústicanente a las terrazas en suelo privado que no molestan por ocuoar espacio público. Pero claro de esas no cobran...de momento.
En verano hay muchas terrazas por todas partes! Tanto en Madrid como en otras comunidades, tanto en España como en Francia, Italia, etc. Lo ideal es un horario para cerrar (no muy tarde) porque las terrazas existen en medio mundo, sobre todo en verano...
No porque existan tienen que multiplicarse como ratas, ni por existir tienen por qué ocupar una enorme parte del espacio público, ni por existir tienen que tener privilegios sobre el resto de negocios y sobre los vecinos.
El ayuntamiento tiene que evitar que se recojan las basuras más tarde de, por ejemplo, las 12 de la noche. No es normal el ruido que hacen los camiones en mi barrio hasta la una y media, y tres noches por semana pasan tres camiones cada noche... Si a eso le unes las terrazas y los energúmenos que se quedan comentando la jugada a berridos hasta las tantas, pues es lo que tenemos. Y no llames a la policía, porque lo normal es que no aparezcan, y si aparecen te toca enfrentarte con los señores hosteleros y su partida de la porra.
El tener que aguantar gritos, cánticos, borrachos, coches en doble fila pitando porque están en la terraza y molestan hasta altas horas,sin descanso de Lunes a Domingo con más de 30 mesas de terrazas y que quiten 10 plazas de aparcamiento en la calle es un abuso insoportable conciliar porque las terrazas no respetan. Estamos hartos de no poder abrir ni la ventana!!!
Lo que no veo coherente es permitir una terraza a escasos 5metro de una vivienda y que se permita cerrar a altas horas, dado que las personas ,como yo, que nos levantamos a las 5:15 de la mañana no podemos dormir hasta que no se cierra el local, con alborotos descontrolados, sin mascarillas con lo que hemos sufrido etc...y la Policía Municipal sin poder hacer nada porque tienen permiso, es alucinante,
Deben conciliarse los derechos de los vecinos con los de la hostelería. El COVID ha afectado a muchos sectores y se ha atendido preferentemente a los hosteleros. Gracias a eso los madrileños hemos tenido mayor libertad pero ahora querría recuperar mi calle. Que puede decir el ayuntamiento cuando yo cuestione el Ibi de una calle tranquila de madrid llena ahora de terrazas?
Estar en una terraza no es un derecho, pero poder estar en tu propio hogar sin tener que soportar una contaminación acústica inaguantable sí que lo es.
Te doy la razón. Yo tengo un bar en la esquina cuyo principal problema es el olor a fritanga que emite y que se mete en mi casa. No sé como buscar solución. Además ha ampliado la terraza hasta casi debajo de mi ventana y vivo en un primero. Palabra de honor que en la habitación "somos mucha gente los fines de semana". Es tremendo el jaleo de gente hablando hasta la una de la mañana que se cierra. Yo con las ventanas abiertas tengo un ruido inaguantable (porque es casi todo el día) y además más olor a fritanga porque salen más raciones. A veces tengo que cerrar la ventana porque se mete todo el olor en mi casa. Un asco la verdad.
¿Lo ha denunciado al ayuntamiento? Sus vecinos de arriba también percibirán el olor a fritanga (La Ley de Propiedad Horizontal ¿Se ha quejado en junta de propietarios bajo la Ley de Propiedad Horizontal? El artículo 7 de la Ley de Propiedad Horizontal recoge que ¨Al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas¨.
Pues la gente se cree con ese derecho.
Notodaa las terrazas son ruidosas, y en temporada veraniega no hay como una terracita sobre todo en Madrid. Tras el CIVID 19, debería de colaborar se con empresarios de la gastronomía que tan castigados se han encontrado con el asqueroso VIRUS, podrían poner un horario para las terrazas pero no eliminarlas, en mucho menos en Verano!
No hay problema, pides que una de esas molestas terrazas que molestan y crean ruido te la pongan a ti debajo de tu ventana.
El derecho al descanso es fundamental. En Madrid hay un nivel de ruido después de la medianoche impropio de un país avanzado. Que si terrazas, que si fiestas en casas, que si gente que monta jaleo a la puerta de bares y discotecas. Quien no vea esto es que no ha tenido la mala suerte de vivir en un lugar afectado por los ruidos y no poder pegar ojo hasta las tantas.
Muy de acuerdo. Esto se tiene que atajar ya. A la hora de cierre (teórica) del bar de turno siempre hay que añadir una hora más entre que recogen mesas, con el ruido que eso hace, barren, se van los últimos clientes que suelen tambien ser los más ruidosos. Los bares-restaurantes deberian cerrar todos a 00h en zonas con viviendas a 10-20m.
Totalmente de acuerdo.
Completamente de acuerdo. Lo que está sucediendo es un auténtico desatino.La completa permisividad la aprovechan los que no respetan a nada ni a nadie para hacer sus negocios ilegales a cuenta de los demás que somos los que sufrimos las consecuencias.La excesiva libertad sin ningún tipo de control nos lleva a una ciudad sin Ley y donde no se respetan los derechos y libertades de los demás y por tanto es imposible ejercer nuestros derechos y libertades.
Lo que debería de hacer el ayuntamiento o a quien corresponda, es poner un horario límite, pero no eliminar las terracitas, y menos aún ahora en verano...
Cuando hay viviendas a menos de 50 metros, deberían de cerrar a las 12 para facilitar el descanso de los vecinos
¿Y si las viviendas están a 3 metros, como es el caso de los primeros pisos bajo las terrazas?
En calles estrechas deberían prohibir las terrazas
lo mismo da anchas que estrechas, como te toque una debajo date por jo....do
Exacto. Si quieren poner terrazas que las instalen todas en el recinto ferial. Y el que las quiera más cerca que pida que se las pongan bajo su ventana.
No en el verano! En ningún lugar se hace eso! Y menos con el Covid 19...
El virus de las terrazas es casi peor que el Covid 19. Acabará con nuestra salud.
En este caso deberían estar prohibidas
NOOOO!
creo que las 12 es excesivo, no hay derecho a que tengas que esperar a que cierren la terraza para poder dormir.
con una única terraza debajo de tus ventanas, olvídate del descanso y la tranquilidad en tu casa.Las terrazas fuera de las aceras.
Yo vivo en un primero con cinco restaurantes con sus respectivas terrazas. ¿Es que nunca van a pensar en los propietarios de los pisos que no podemos descansar ni de día ni de noche????
¿Ha visto usted a qué colectivo ha llamado el Ayuntamiento y la Comunidad rápidamente para tener una reunión con ellos y preguntarles qué necesitan? A esos, a los invasores públicos de las terrazas. ¿Acaso han llamado a los vecinos para interesarse por sus problemas? Los han NINGUNEADO, como siempre.
Los dueños de la terraza también tienen que vivir, que trabajar, y más aún despué de ka crisis por el virus COVID 19, l9 que debe hacer el ayuntamiento e poner un horario límite para las terrazas, pero no eliminarlas, sobre todo NO en tiempo de verano...
¿Los dueños de las terrazas? Los dueños somos nosotros, los ciudadanos, es NUESTRO espacio, no de unos negocios que invaden todo con su mobiliario. No acabo de entender el porqué de esa preocupación y sobreprotección a los bares con terrazas, y CERO preocupación con el resto de negocios (tiendas, librerías, etc.) que parece ser que a nadie le importa si se arruinan. ¿No tendrían esos negocios que igualar el privilegio de los hosteleros y poder INVADIR la vía pública para poner sus cositas en la calle también? ¿Por qué un tipo de negocio tiene privilegios y prebendas sobre el resto y sobre los vecinos?
Por lo que tiene que velar el ayuntamiento es por la salud y los derechos de los vecinos recogidos en Ordenanzas municipales,constitución española y tribunales europeos de derechos humanos.Tomarse unas cañas en áreas residenciales molestando a lis vecinos,que yo sepa no es un derecho
Usted debe tener una de esas terrazas tan molestas. Si no, no se comprende su defensa a ultranza.
Y bulevares. Solo podría haber con un tamaño muy limitado y un horario que permita el descanso de los vecinos
Estoy de acuerdo con los comentarios. Como consumidora pero también como vecina el ayuntamiento debe GARANTIZAR el descanso de los vecinos ante todo. Las 11 pm es una buena hora para cerrar las terrazas que están cerca de zonas residenciales, que son casi todas. También apoyo los comentarios de los camiones de residuos antes de las 12 pm o que sean menos ruidosos, así como la prohibición de que los coches de emergencias usen la sirena después de las 10 pm. Es absolutamente absurdo que cuando la calle está vacía de coches por la coche pasen los coches de policía o bomberos con las sirenas a todo trapo como si estuviéramos en la guerra. Para la eliminación de ruidos molestos además establecería multas acumulativas a los vecinos ruidosos que son reincidentes: las fiestas hasta altas horas son una condena y la policía va, la para, y la siguiente noche a empezar de nuevo. Quien quiera música a todo trapo a altas horas que se vaya a un concierto o a una discoteca.
el problema de tener una terraza debajo de tu casa, no es solamente el momento de irte a la cama, el problema es que sus clientes hablan tan alto que se meten en tu casa, terminas obsesionado con ese ruido de voces, llega un momento que no puedes concentrarte ni leer un libro, ni atender una pelicula o ver la tele...solo escuchas el ruido de la terraza y eso uno y otro y otro dia. Terminas vendiendo tu casa o con una drepesión.
El problema no es solamente limitar horarios, etc. El problema principal es que hay DEMASIADAS terrazas, demasiados mamotretos, mesas, sillas y esas gigantescas sombrillas con las que te golpeas la cabeza si no vas alerta. El problema es que hay demasiada tolerancia hacia los INVASORES de NUESTRO espacio público y se les conceden todos sus deseos y más. El problema es que hay demasiadas licencias de terrazas. La solución tiene que empezar por endurecer las licencias y su duración, no conceder nuevas licencias e ir reduciendo el número de terrazas en Madrid.
Esta propuesta la hice en el año 2015 y (parece increible) hemos empeorado: https://decide.madrid.es/proposals/10235-terrazas-se-debe-hacer-algo-contra-la-apropiacion-privada-de-suelo-publico?author_id=33634
Totalmente de acuerdo.
Pues están exigiendo más acústicanente a las terrazas en suelo privado que no molestan por ocuoar espacio público. Pero claro de esas no cobran...de momento.
Cualquier terraza en zona residencial molesta
En verano hay muchas terrazas por todas partes! Tanto en Madrid como en otras comunidades, tanto en España como en Francia, Italia, etc. Lo ideal es un horario para cerrar (no muy tarde) porque las terrazas existen en medio mundo, sobre todo en verano...
No porque existan tienen que multiplicarse como ratas, ni por existir tienen por qué ocupar una enorme parte del espacio público, ni por existir tienen que tener privilegios sobre el resto de negocios y sobre los vecinos.
El ayuntamiento tiene que evitar que se recojan las basuras más tarde de, por ejemplo, las 12 de la noche. No es normal el ruido que hacen los camiones en mi barrio hasta la una y media, y tres noches por semana pasan tres camiones cada noche... Si a eso le unes las terrazas y los energúmenos que se quedan comentando la jugada a berridos hasta las tantas, pues es lo que tenemos. Y no llames a la policía, porque lo normal es que no aparezcan, y si aparecen te toca enfrentarte con los señores hosteleros y su partida de la porra.
El tener que aguantar gritos, cánticos, borrachos, coches en doble fila pitando porque están en la terraza y molestan hasta altas horas,sin descanso de Lunes a Domingo con más de 30 mesas de terrazas y que quiten 10 plazas de aparcamiento en la calle es un abuso insoportable conciliar porque las terrazas no respetan. Estamos hartos de no poder abrir ni la ventana!!!
Es también mi caso y llevo muchos años denunciando y ni caso. Con la pandemia y antes de la pandemia.
Lo que no veo coherente es permitir una terraza a escasos 5metro de una vivienda y que se permita cerrar a altas horas, dado que las personas ,como yo, que nos levantamos a las 5:15 de la mañana no podemos dormir hasta que no se cierra el local, con alborotos descontrolados, sin mascarillas con lo que hemos sufrido etc...y la Policía Municipal sin poder hacer nada porque tienen permiso, es alucinante,
Deben conciliarse los derechos de los vecinos con los de la hostelería. El COVID ha afectado a muchos sectores y se ha atendido preferentemente a los hosteleros. Gracias a eso los madrileños hemos tenido mayor libertad pero ahora querría recuperar mi calle. Que puede decir el ayuntamiento cuando yo cuestione el Ibi de una calle tranquila de madrid llena ahora de terrazas?