Las terrazas tienen un horario que no beneficia ni a trabajadores ni a vecinos, el razonamiento debería ser por ambas partes como no es posible el ayuntamiento debe de mediar.
Desde mi ventana cerrada y con doble acristalamiento estoy obligado a escuchar los berridos y los gritos de salvajes que pululan por las calles o están bebiendo en terrazas o en la vía pública. Y esos gritos salvajes se pueden escuchar a las 3 de la mañana, no respetan nada ni a nadie, ni nadie les sanciona. Esto ya pasa de falta de respeto a la salud de los demás, debería tipificarse como delito y perseguirse el armar jaleo y ruido en la vía pública a partir de ciertas horas.
En ocasiones al aparcar el coche no se puede acceder a la acera porque algunas terrazas bloquean el acceso con el riesgo de ser atropellado al tener que dar un rodeo andando por la calle con coches circulando. Lo del ruido es crónico en Madrid y ahora se ha agravado con la proliferación de terrazas.
Cierre de todas las terrazas (post-COVID y pre-COVID) a las 23:00 que es cuando empieza el horario nocturno. Y no mas de dos mesas juntas en la terraza. Los grupos, al interior de los locales. Ni excusas de que tiene que haber dos turnos de cena y que por eso tienen que cerrar a la 1:00. ¿Dos turnos de cena a costa del descanso de los vecinos?
Ya está bien de que nos tomen el pelo a los ciudadanos la asociación Hostelería Madrid y su representante Juan José Blardony.
El derecho al descanso de los vecinos es básico para una buena convivencia entre estos y empresarios de hostelería y ocio. Tambíén es importante que exista una norma para que a partir de una hora prudencial en todos los parques y jardines que estén próximos a viviendas no se permitan reuniones de ningún tipo para evitar los ruidos por botellón con música a tope y peleas frecuentes. Deberían existir vigilantes nocturnos en cada parque y jardín de la ciudad que vigile el cumplimiento de dicha norma. Es una angustia el estar escuchando voces y ruidos después de las 12 de la noche y no poder abrir las ventanas en pleno verano.
Madrid es la capital europea con mas polucion en el aire. Pero tambien la polucion acustica es catastrofica con un coste economico en la salud y el rendimiento de las personas que se ven privadas del derecho al reposo. Ya es hora que Madrid priorize la calidad de vida de sus ciudadanos y no se deje llevar por los intereses de los bares, etc. La disminucion de la polucion en todas sus formas tiene que ser el reto de nuestro siglo, como ya lo hacen muchas ciudades en el mundo, lo que atrae el talento internacional que viene a invertir y no a ir de juerga molestando a los residentes.
Que se dé más poder de actuación a las patrullas de policía para acabar con las fiestas ilegales. Actualmente, cuando hay fiesta en un piso, vienen, bajan la música y cuando se van la vuelven a subir; si los llamas otra vez ya no vienen, dicen no tener más efectivos.
Ruidos de recogida de basuras por el Ayuntamiento y limpieza de calles después de la 1: 30 h también deberían atajarse con equipos técnicos y humanos silenciosos, especialmente en verano que ya se abren ventanas para dormir. Ruidos de particulares no, pero de las empresas del Ayuntamiento tampoco. Sin mencionar los autobuses de la Emt
Mi familia lleva cuatro años sufriendo los ruidos y malos olores de un local que se encuentra debajo nuestro, sin que el Ayuntamiento tome medidas. Los técnicos se limitan a realizar “apercibimientos” o “recordatorios” del deber legal de observar la normativa medioambiental, pese a que lo que se ha denunciado es un verdadero incumplimiento legal, ya que no cumplen con las condiciones de la licencia de actividad. Todos los días se sigue permitiendo impunemente que ese local produzca niveles de ruido por encima de los DB permitidos y cocine cuando su salida de humos da a mi casa. Existe un expendiente sancionador pero no se toman medidas reales al respecto. El descanso de los ciudadanos no se tiene en cuenta en esta ciudad. Las mediciones con sonómetro no están disponibles todos los días, Las multas llegan tarde y los empresarios no se sienten obligados a cumplir la normativa. Los residentes de esta ciudad estamos completamente desamparados.
Toda la razón. Hay un desamparo de los residentes y vecinos intolerable en un país civilizado. Deberían clausurar los locales incumplidores hasta que reúnan las condiciones aptas para su funcionamiento.
Desde mi ventana cerrada y con doble acristalamiento estoy obligado a escuchar los berridos y los gritos de salvajes que pululan por las calles o están bebiendo en terrazas o en la vía pública. Y esos gritos salvajes se pueden escuchar a las 3 de la mañana, no respetan nada ni a nadie, ni nadie les sanciona. Esto ya pasa de falta de respeto a la salud de los demás, debería tipificarse como delito y perseguirse el armar jaleo y ruido en la vía pública a partir de ciertas horas.
En ocasiones al aparcar el coche no se puede acceder a la acera porque algunas terrazas bloquean el acceso con el riesgo de ser atropellado al tener que dar un rodeo andando por la calle con coches circulando. Lo del ruido es crónico en Madrid y ahora se ha agravado con la proliferación de terrazas.
Cierre de todas las terrazas (post-COVID y pre-COVID) a las 23:00 que es cuando empieza el horario nocturno. Y no mas de dos mesas juntas en la terraza. Los grupos, al interior de los locales. Ni excusas de que tiene que haber dos turnos de cena y que por eso tienen que cerrar a la 1:00. ¿Dos turnos de cena a costa del descanso de los vecinos?
Ya está bien de que nos tomen el pelo a los ciudadanos la asociación Hostelería Madrid y su representante Juan José Blardony.
El derecho al descanso de los vecinos es básico para una buena convivencia entre estos y empresarios de hostelería y ocio. Tambíén es importante que exista una norma para que a partir de una hora prudencial en todos los parques y jardines que estén próximos a viviendas no se permitan reuniones de ningún tipo para evitar los ruidos por botellón con música a tope y peleas frecuentes. Deberían existir vigilantes nocturnos en cada parque y jardín de la ciudad que vigile el cumplimiento de dicha norma. Es una angustia el estar escuchando voces y ruidos después de las 12 de la noche y no poder abrir las ventanas en pleno verano.
Madrid es la capital europea con mas polucion en el aire. Pero tambien la polucion acustica es catastrofica con un coste economico en la salud y el rendimiento de las personas que se ven privadas del derecho al reposo. Ya es hora que Madrid priorize la calidad de vida de sus ciudadanos y no se deje llevar por los intereses de los bares, etc. La disminucion de la polucion en todas sus formas tiene que ser el reto de nuestro siglo, como ya lo hacen muchas ciudades en el mundo, lo que atrae el talento internacional que viene a invertir y no a ir de juerga molestando a los residentes.
Que se dé más poder de actuación a las patrullas de policía para acabar con las fiestas ilegales. Actualmente, cuando hay fiesta en un piso, vienen, bajan la música y cuando se van la vuelven a subir; si los llamas otra vez ya no vienen, dicen no tener más efectivos.
Mi total apoyo especialmente a los vecinos de Pintor Rosales, Ponzano, Santa Engracia y otras calles del centro de Madrid que ya no pueden mas
Muchas gracias por tu apoyo y comprensión.Se agradece que alguien se acuerde de los vecinos ya que el ayuntamiento no lo hace.
Terrazas con horario máximo 12 de la noche cuando hay vivienda en el mismo edificio del local.
Ruidos de recogida de basuras por el Ayuntamiento y limpieza de calles después de la 1: 30 h también deberían atajarse con equipos técnicos y humanos silenciosos, especialmente en verano que ya se abren ventanas para dormir. Ruidos de particulares no, pero de las empresas del Ayuntamiento tampoco. Sin mencionar los autobuses de la Emt
Mi familia lleva cuatro años sufriendo los ruidos y malos olores de un local que se encuentra debajo nuestro, sin que el Ayuntamiento tome medidas. Los técnicos se limitan a realizar “apercibimientos” o “recordatorios” del deber legal de observar la normativa medioambiental, pese a que lo que se ha denunciado es un verdadero incumplimiento legal, ya que no cumplen con las condiciones de la licencia de actividad. Todos los días se sigue permitiendo impunemente que ese local produzca niveles de ruido por encima de los DB permitidos y cocine cuando su salida de humos da a mi casa. Existe un expendiente sancionador pero no se toman medidas reales al respecto. El descanso de los ciudadanos no se tiene en cuenta en esta ciudad. Las mediciones con sonómetro no están disponibles todos los días, Las multas llegan tarde y los empresarios no se sienten obligados a cumplir la normativa. Los residentes de esta ciudad estamos completamente desamparados.
Toda la razón. Hay un desamparo de los residentes y vecinos intolerable en un país civilizado. Deberían clausurar los locales incumplidores hasta que reúnan las condiciones aptas para su funcionamiento.