Las terrazas tienen un horario que no beneficia ni a trabajadores ni a vecinos, el razonamiento debería ser por ambas partes como no es posible el ayuntamiento debe de mediar.
Totalmente de acuerdo. En barrios de renta más baja, digamos, es flagrante y preocupante la permisividad con el botellón (útlimamente siempre acompañado por esos pequeños pero muy potentes altavoces). Donde vivo en San Blas llevo CINCO AÑOS sin poder dormir con la ventana abierta en verano. CINO AÑOS.
La verdad es que dudo de que poner aquí nada sirva para algo. Más bien parece un lugar donde el ayuntamiento nos permite las prácticas onanistas para desahogarnos y que parezca que nuestra opinión les importa... Si no no se explica la movida con las terrazas covid, ni que salga Villacís diciendo que van a prolongar las licencias, ni que el alcalde no la desmienta. ¿De verdad les sale rentable tener más en consideración la opinión de los hosteleros que de los vecinos? ¿Tantos hay como para jugarse los votos a esa carta?
Lo triste de todo esto es que saben que la gente de ciertos barrios ,gravemente perjudicados por los ruidos y molestias de las terrazas,van a seguir votándoles.El PP tiene feligreses,no votantes.Da igual lo que hagan.
El problema es que es nuestro modelo de vida, nuestro modelo economico, pan para hoy hambre para mañana. ALguien lo vera con el tiempo y se dara cuenta que vamos por el mal camino destrozando los barrios.
Sería conveniente que las terrazas no ocupen parte del arroyo. Al verse reducido el espacio de aparcamiento los vehículos pueden estar circulando entre 30 y 60 minutos, y por lo tanto contaminando al estar circulando.
Tengo la mala suerte de vivir enfrente de la discoteca Riviera, y llevo años soportando sus ruidos nocturnos y he llamado a la policía varias veces para bajen el volumen, y lo único que he conseguido, es que me visiten a las 4 de la mañana la policía (cosa que propongo para los que tengan insomnio) para confirmar que si se escucha pero que no llega a los decibelios pertinentes, eso si molestar a la discoteca con los borrachos, drogadictos, y ruido , no que eso si es tener problemas, es mas fácil despertar aun ciudadano en pijama que a una empresa
Totalmente de acuerdo en que hay que parar la contaminación acústica, pero más que mirar a las terrazas, estaría limitando el uso del coche en toda la ciudad. Un saludo.
Hola, Me parece que el espacio que se les "concedió" a las terrazas excede, tanto por el número de mesas que hay en algunas calles, como por la utilización de una parte enorme de la calzada, que en antes de la pandemia era zona de aparcamiento. Creo que deberían desaparecer y ponerse como antes.
La contaminación acústica es un problema integral de respeto y legalidad hacia los residentes y vecinos. Estamos centrando la contaminación acústica en la terrazas y éstas tienen un horario limitado lo cumplan o no. El problema viene con la proliferación de tiendas 24 h, bajo el marco de comprar comida y bebida para llevar. En primer lugar se convierten en bares exteriores porque los clientes a las 5am el sábado lo que se compra es para tomarlo a las puertas y en segundo lugar su negocio acaba siendo la venta de alcohol nocturno.
Estas son la degradación tanto social , acústica y de suciedad. Os puede tocar a cualquiera. Hay completa libertad de horarios...
Los derechos de la gente, en cualquier situación, acaban cuando empiezan los míos. En el barrio de Arganzuela tenemos, además de terrazas, un negocio impuesto, el Espacio Ibercaja Delicias que nos está machacando con el bum bum de fondo y los gritos de los espectadores que jalean en las carpas de circo instaladas.
Totalmente de acuerdo. En barrios de renta más baja, digamos, es flagrante y preocupante la permisividad con el botellón (útlimamente siempre acompañado por esos pequeños pero muy potentes altavoces). Donde vivo en San Blas llevo CINCO AÑOS sin poder dormir con la ventana abierta en verano. CINO AÑOS.
La verdad es que dudo de que poner aquí nada sirva para algo. Más bien parece un lugar donde el ayuntamiento nos permite las prácticas onanistas para desahogarnos y que parezca que nuestra opinión les importa... Si no no se explica la movida con las terrazas covid, ni que salga Villacís diciendo que van a prolongar las licencias, ni que el alcalde no la desmienta. ¿De verdad les sale rentable tener más en consideración la opinión de los hosteleros que de los vecinos? ¿Tantos hay como para jugarse los votos a esa carta?
Lo triste de todo esto es que saben que la gente de ciertos barrios ,gravemente perjudicados por los ruidos y molestias de las terrazas,van a seguir votándoles.El PP tiene feligreses,no votantes.Da igual lo que hagan.
El problema es que es nuestro modelo de vida, nuestro modelo economico, pan para hoy hambre para mañana. ALguien lo vera con el tiempo y se dara cuenta que vamos por el mal camino destrozando los barrios.
¿Por qué no puedo votar los comentarios?
Sería conveniente que las terrazas no ocupen parte del arroyo. Al verse reducido el espacio de aparcamiento los vehículos pueden estar circulando entre 30 y 60 minutos, y por lo tanto contaminando al estar circulando.
Tengo la mala suerte de vivir enfrente de la discoteca Riviera, y llevo años soportando sus ruidos nocturnos y he llamado a la policía varias veces para bajen el volumen, y lo único que he conseguido, es que me visiten a las 4 de la mañana la policía (cosa que propongo para los que tengan insomnio) para confirmar que si se escucha pero que no llega a los decibelios pertinentes, eso si molestar a la discoteca con los borrachos, drogadictos, y ruido , no que eso si es tener problemas, es mas fácil despertar aun ciudadano en pijama que a una empresa
Totalmente de acuerdo en que hay que parar la contaminación acústica, pero más que mirar a las terrazas, estaría limitando el uso del coche en toda la ciudad. Un saludo.
Hola, Me parece que el espacio que se les "concedió" a las terrazas excede, tanto por el número de mesas que hay en algunas calles, como por la utilización de una parte enorme de la calzada, que en antes de la pandemia era zona de aparcamiento. Creo que deberían desaparecer y ponerse como antes.
La contaminación acústica es un problema integral de respeto y legalidad hacia los residentes y vecinos. Estamos centrando la contaminación acústica en la terrazas y éstas tienen un horario limitado lo cumplan o no. El problema viene con la proliferación de tiendas 24 h, bajo el marco de comprar comida y bebida para llevar. En primer lugar se convierten en bares exteriores porque los clientes a las 5am el sábado lo que se compra es para tomarlo a las puertas y en segundo lugar su negocio acaba siendo la venta de alcohol nocturno.
Estas son la degradación tanto social , acústica y de suciedad. Os puede tocar a cualquiera. Hay completa libertad de horarios...
Los derechos de la gente, en cualquier situación, acaban cuando empiezan los míos. En el barrio de Arganzuela tenemos, además de terrazas, un negocio impuesto, el Espacio Ibercaja Delicias que nos está machacando con el bum bum de fondo y los gritos de los espectadores que jalean en las carpas de circo instaladas.
Solución para los ruidos: ventanas con cristales de climalit. Yo vivo sin ruido y súper feliz. El ayuntamiento debería crear subvenciones