Eliminar zona SER de la zona de Ciudad lineal y alrededores
Código de la propuesta: MAD-2023-01-34305
La zona SER no funciona y es contraproducente.
La zona SER no funciona, sigue costando igual aparcar que antes, se han eliminado plazas de aparcamiento, han subido los precios de las plazas de garaje de la zona, obliga a los comerciantes de la zona a pagar más por aparcar (con el consecuente subida de precio de los productos para residentes), no es gratis aparcar para residentes de una zona de bajos sueldos y si algún familiar/amigo de fuera visita la zona solo puede estar dos horas o enfrentarse a pagar multas (Además, que no hay APP oficial para facilitar el trámite de pago por el tiempo aparcado, teniendo que pagar por adelantado tiempo de más no disfrutado).

No es verdad que han arreglado el problema. Por las noches sigue igual todo. Cuantos en la elipa no estan dejando el coche en barrios conlindantes o furgonetas de su trabajo o empresa que vuelven a casa con ellas y aparcan ahora en los barrios colindantes. Cuantos hay que no tienen el coche empadronado en Madrid y tienen que recurrir tambien al barrio colindante. Incentivan el comercio se proximidad pero le echan con estas medidas. Mas, estoy se acuerdo que el coste se repercutira a cada vecino.


Si si... Todas las empresas hacen eso, totalmente si si... No se donde vives pero eso lo harían 2 o 3 personas. Y vuelvo a decirlo, cuando no teníais metro, quienes invadían la zona del metro de García noblejas?? Pero en ese caso teníais todo el derecho a joder los sitios de otros residentes. Y de esto no hace mucho eh? Que soberbio se vuelve el cómodo cuando no ve su pasado. Saludos

Para la gente que vivimos en el barrio es indudable que la zona ser es beneficiosa. Como decían en comentarios anteriores, hemos pasado de tardar 20-40 mins en encontrar sitio a poder aparcar cerca de casa. Hagamos una estimación de cuánto dinero supone ese tiempo: Asumiendo 30 mins buscando sitio, a una media de 15 Km/h, durante los 250 días laborables que suele tener el año, nos salen 1875 km recorridos al año buscando sitio. Con un consumo de 6L/100km y precio de la gasolina de 1,6 euro/litro nos salen 180 euros al año en aparcar. Es indiscutible el ahorro que supone. En cuanto a que no hay sitios suficientes no es cierto. No hay más que ver la cantidad de sitio libre que hay en zonas verdes hasta las 9, que es cuando ya es gratuito aparcar y viene la gente no reside en el barrio. El barrio debe ser para los que vivimos en él, no para el colega que viene de visita una tarde al mes. PD: sí existen apps de pago, y también existe el transporte público para desplazarse por Madrid.

Yo no encuentro sitio en mi zona fácilmente y no por ello quiero la zona ser, más que nada por que creo que nos perjudica en conjunto más beneficiarnos. La gente que está en la zona trabajando, trabaja y se va, como haréis los residentes de ese barrio cuando os desplazas a trabajar, o a lo mejor sois seres superiores por qué vivís en la elipa y no en leganes, por ejemplo y acude a la elipa a trabajar teniéndose que levantar a las 5am para acudir. Pero claro vivís en la elipa donde estáis cerca de todo y con un metro (bien merecido por cierto) al ladito. Aún recuerdo cuando dejaba is el coche en García noblejas para ir a currar.... Pero en ese caso estaba bien no???? Seguro que los autobuses te dejaban donde querías. Que poca memoria tenemos. Saludos

Totalmente de acuerdo con eliminar la zona SER, el ayuntamiento se está frotando las manos, son los propios ciudadanos los que le piden que les cobren por aparcar, y así poco a poco lo harán en más zonas, pues siempre habrá barrios frontera. Y si el problemas es de falta de aparcamiento, por qué no hacen parkings públicos y para residentes? lo mas fácil es cobrarte. Los coches que hay son los que son y cuando empiecen a poner zonas azules ( que ya hay alguna calle pintada) va a haber menos plazas para los mismos coches. Nos tienen engañados,

La zona SER ha venido para quedarse en todo Madrid. Lo que no es normal es que un residente como es mi caso, tenga que ir a aparcar el coche fuera del distrito, y en cambio se llene el barrio de coches de personas de fuera del barrio (estan en su derecho). Los comerciantes, lo que tienen que hacer es reinventarse y hacer como han hecho en los distritos que ya tienen SER, y les va muy bien. Ahora mismo si viene alguien de visita al barrio de la concepcion en coche ¿como lo aparca si no hay sitio?, será mejor pagar una pequeña cantidad, que tirarse una hora buscando aparcamiento.


La zona ser la pagáis los residentes. El que tiene un negocio subirá el precio por que Le vale más aparcar, aparte de los trabajadores que irán en transporte público obligados o alquilar una plaza de garaje por que los residentes no pueden aparcar debajo de su casa como marqueses. Y cuando tengáis que contratar algún arreglo del hogar(electricista, fontanero, carpintero etc.) su estacionamiento lo pagáis vosotros, pero que bien se está aparcando en la puerta de casa. Cuando esté toda la zona esté con zona ser y tengas que pagar por hacer la compra, dar un paseo, al centro de salud, pagar una multa, visitar a un amigo o familiar, ir a trabajar... A que ya no es tan graciosa la zona ser. Vas a pagar, el impuesto de circulación, el parquin anual de residente y seguirás pagando por aparcar en cualquier lado. El único que ganba realmente, el ayuntamiento, pensarlo por favor no seáis cómodos y egoístas. Un saludo

La nueva mafi en vez de exigirlo por la fuerza, lo maquillo en forma de impuestos, os parece poco lo que pagamos?, todo lo que dice es correcto, ahora todo el mundo que te visite a casa a pasar por caja...impuesto al respirar ese será el proximo


Y otra cosa. Actualmente tenéis un metro (bien merecido) el cual llevabais pidiendo muchísimos años. Los residentes de ese barrio no dejaban los coches en García noblejas (mi barrio) para ir a trabajar o al centro a pasear?? En ese caso estaba bien por que lo necesitabais.... Que poca memoria tenemos. Saludos

Amiga Nuria, vivo en el barrio Bilbao y te puedo decir que el barrio lo tengo bien pateado por mi trabajo. A lo mejor eres tú la que no sales de él y no ves que la zona ser es un impuesto más para tu imaginaria comodidad. Decís que la gente de fuera llenamos vuestro barrio(trabajadores, usuarios que cogen el metro la mayoría) y os pregunto... Acaso esa gente no vuelve a sus hogares? Dejan los coches ahí hasta la madrugada? La respuesta es obvia, no. Si no había sitio antes, tampoco lo habrá ahora cuando vuelvas a tu casa a las horas de cenar (a partir de las 20). Estáis los mismos a esas horas llegando a vuestra casa. A lo mejor te parece bien la zona ser, no lo discuto pero cuando salgas a cualquier sitio fuera de tu barrio y tengas que pagar por aparcar, entenderás que tu comodidad a traído un impuesto más. Saludos


Yo vivo en la zona de la Elipa y no puedo estar más contento con la zona ser, ahora se puede aparcar casi cualquier día a cualquier hora, antes de zona ser (22 euros anuales por cierto), antes podía estar 30 - 45 min dando vueltas por el barrio hasta encontrar aparcamiento (con el consiguiente gasto en combustible y contaminación). Encontrar aparcamiento antes de esos 30 min era prácticamente un milagro, saltaba de la alegría las 2 o 3 veces al mes que ocurria(uso el coche a diario )....
Publicado el 27/07/2023
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid, mediante Acuerdo de fecha 13/09/2021, aprobó la Ordenanza 10/2021 por la que se modificó la Ordenanza de Movilidad Sostenible de 5 de octubre de 2018, y donde se determina la implantación, antes del 31 de diciembre de 2025, del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) parcialmente en los barrios de Ventas, Pueblo Nuevo, Quintana, Concepción, San Pascual, San Juan Bautista, Colina, Atalaya y Costillares del Distrito de Ciudad Lineal.
En el mes de marzo de 2022, a través de Decide Madrid, se hizo una consulta a los vecinos el distrito de Ciudad Lineal, cuyo resultado se elevó al Pleno de la Junta Municipal del Distrito para su aprobación, en su caso. Como consecuencia, se aprobó la implantación del SER en los barrios de Ventas, Quintana, San Pascual y Colina, según las delimitaciones geográficas establecidas en la citada ordenanza.
A raíz de ello, otros barrios, donde se optó por la no activación de este servicio, acusaron grandes problemas de estacionamiento y, a solicitud de numerosos vecinos, se hizo una nueva consulta en el mes de enero de 2023, para la implantación del SER en esos otros barrios: Atalaya, Concepción, Pueblo Nuevo y San Juan Bautista.
El Pleno de la Junta Municipal de Ciudad Lineal, de fecha 1 de febrero de 2023, aprobó el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en Atalaya, Concepción, Pueblo Nuevo y San Juan Bautista, que se irá implementando progresivamente.
En los siguientes enlaces se pueden consultar los resultados obtenidos de las dos consultas realizadas:
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 08/01/2023 16:28
Inicia sesión para comentar