Permitir el acceso de los perros al transporte público
Código de la propuesta: MAD-2015-09-49
La posiblidad de desplazarse con un can en transporte público es una asignatura pendiente en Madrid. Es una medida que puede fomentar la adopción, atraer turistas y facilitar el día a día a muchos.
Los dueños de perro en Madrid tienen serios problemas para poder desplazarse en la ciudad si su can pesa más de 5-6 kilos. Esto es algo que nos aleja mucho de Europa -en la mayoría de capitales europeas el hecho de ver a un perro en transporte público, incluso en trenes de larga distancia, es algo cotidiano- y que, de propina, se convierte en una barrera adicional para la adopción. Si sabes que tener perro será tan complicado como a veces resulta en Madrid, te lo pensarás muy mucho antes de dar ese paso.
En este momento sólo se permite el acceso de canes de todos los tamaños en Cercanías RENFE. Viajan con bozal y correa, respetando unos horarios lógicos (evitando la hora punta). Es una normativa que se aplica en toda España. Y que no genera ni conflictos ni problemas.
En Madrid, tan sólo si tienes un perro pequeño puedes subir al transporte público.
En Metro pueden viajar aquellos que tienen perros pequeños en "receptáculos idóneos". Aún así, no es infrecuente que en una estación te dejen subir y en la siguiente te digan que no puedes viajar con tu perro puesto que "el personal de Metro de Madrid será quien valore, según su prudencial criterio, el peligro o molestia que en cada caso suponga el animal o receptáculo de transporte, tal y como se viene haciendo con cualesquiera equipajes, objetos o bultos".
En la EMT, de nuevo, la situación es similar: "No se puede viajar con animales en los autobuses de la EMT, salvo perros guía en el caso de personas invidentes, o sus adiestradores, o pequeños animales domésticos, siempre y cuando los mismos sean transportados por sus dueños en receptáculos idóneos, y no produzcan molestias por su olor o ruido, o en general al confort de los restantes viajeros."
¿Por qué no optar por una política más europea al respecto? Con sentido común y lógica se debe poder trasladar la política que funciona sin mayor problema en Cercanías RENFE a otros medios de transporte. En Barcelona ya se puede ir en Metro con los perros, un logro que agradecen miles de personas y que, más allá de las reticencias iniciales, tampoco no ha generado conflictos. En Fuengirola y Palma de Mallorca, por citar otros dos ejemplos, los canes suben a ciertas líneas de Autobús.
Es, incluso, una medida que fomenta el turismo urbano: cada vez más personas -tanto en España como en el resto de Europa- eligen pasar sus vacaciones en compañía de sus canes. Saber que en Madrid pueden ir de un lado a otro de la ciudad en transporte público sin problemas sería otro aliciente más a la hora de elegir este destino para una escapada.
Tanto en otras capitales europeas como en estas ciudades españolas, por supuesto, hay gente alérgica a los perros o personas que les tienen miedo. Eso no quiere decir que sea imposible permitir el acceso de canes educados y debidamente controlados a los transportes públicos. ¡No es incompatible! Bastaría con establecer unos horarios -para que los dueños de perros no utilicen los transportes públicos cuando hay mayores aglomeraciones- y unas normas claras, perros con bozal y correa, sólo un perro por persona, etc.
Esta posibilidad ha sido estudiada en varias ocasiones pero siempre se ha quedado en el tintero, haciendo que Madrid resulte poco amiga de los perros, en cuanto a su acceso a lugares y espacios públicos.
Ha llegado el momento de cambiar la situación y de lograr que Madrid sea, por fin, una ciudad perrunamente simpática.

TOTALMENTE EN DESACUERDO. Siendo animalista, pero siendo también muy alérgica a perros y gatos, no podría soportarlo ni en buses ni metro. Además, ésta norma debería servir para cualquier animal. Me parece incongruente además que se sugiera estipular un horario, a los alérgicos nos va a dar los mismo y a los dueños de animales se le restringirán horarios sin razón. Yo ya no entro en las condiciones de cada animal, porque doy por hecho que a todos los dueños se les exigirá tener los papeles y demás, incluyendo vacunaciones al día, bozales, etc. Además, indicar que es una barrera para la adopción me parece un comentario que no viene al caso. Claro que sería más fácil, pero no las impediría. Buscar un transporte diferente para los animales adoptados se ha hecho siempre, y no por eso las adopciones han disminuido, no utilicemos esto como una ventaja más, por favor. Sólo apelo a la conciencia de cada uno, intentar al menos una solución para los alérgicos

Los perros solos? Y los gatos, loros, hurones... En fin todas las mascotas, primero limpiar los parques de cacas que están llenos y cuando se compruebe que los dueños son responsables de sus mascotas quizás se pueda empezar a hablar, ya se que tu no, tu lo recoges me refiero al otro



Pocos perros has visto tú en tu vida... los perros no cagan ni mean en lugares cerrados, a no ser que tengan un dueño impresentable que no les saque a la calle. Si han llegado hasta el metro han pisado la calle así que ya lo han hecho fuera. Espero que no seas de los que vomitan en el metro el fin de semana ;)


APOYADA!!!! RUEGO APOYO Y DIFUSIÓN: He abierto un propuesta en el Ayuntamiento de Madrid para que se incluya en los programas de los colegios clases para la educación por el respeto a los animales. Por favor, a los que estáis empadronados en Madrid, podéis votar y estáis de acuerdo: VOTAD la propuesta. Por un mundo mejor desde las aulas. "Un país, una civilación se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales". M.Gandhi https://decide.madrid.es/proposals/1114

Absolutamente de acuerdo. Además se puede regular haciendo obligatorio el uso de bozan independientemente de la raza o tamaño para dar más seguridad al resto de viajeros. Asignar un horario, fuera de las horas punta, así como establecer el uso de determinados vagones (al igual que las bicis que sólo se pueden llevar en el primer y último vagón) para asegurar que la gente que no le gusten o sea alérgica a los animales pueda evitar viajar con ellos.

Me parece correcto siempre y cuando delimite una zona en la que puedan estar de alguna forma "aislados", no se malinterprete este punto, lo explico. Yo, al igual que otras muchas personas, somos alérgicos a animales como el perro o el gato. No estoy en contra de que monten en el transporte público, pero pueden provocar el malestar de personas con alergia y eso tampoco sería justo. Se debe buscar una solución que sea efectiva y no perjudique a nadie



Si que lo tiene y es muy relevante, si eres alérgico es muy sencillo, no toques al perro y ya está. En Alemania los perros pueden pasar a los restaurantes y no veras a nadie diciendo "no puede estar ese perro en esa mesa por que soy alérgico. En definitiva, la alergia no afecta cuando miras lo que te da alergia.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 15/09/2015 09:11
Inicia sesión para comentar