Carril bici por la Castellana
Código de la propuesta: MAD-2015-09-50
Ir en bicicleta por la Castellana es peligroso, y dado que hay suficiente espacio en el bulevar peatonal o en la calzada lateral sería sencillo y barato hacer un carril bici.
La Castellana es el eje central y fundamental para la movilidad en Madrid. No obstante ir en bicicleta es muy peligroso dado la intensidad del tráfico y la velocidad que alcanzan los vehículos.
Es por ésto que sería importante para mejorar la movilidad de los ciclistas y de los propios vehículos a motor crear una vía separada para ciclistas ya sea en el bulervar peatonal o en la calzada lateral.
Además integraría la red actual de carriles bici, y permitiría la intermodalidad al estar cerca de varias estaciones de Cercanías, de metro y de autobuses.
Es completamente inconcebible, que la calle mas ancha de toda España, no disponga de carril bici, ( espacio para ponerlo hay) Espero que con el aumento de ciclistas en la ciudad se instale este carril que lleva años siendo demandado por las asociaciones ciclistas. Una pena que con la remodelación del tramo de recoletos,( Cibeles-plaza Colón. realizada en 2010) finalmente no se instalará, aun estando prevista su instalación. Solamente espero que si se retoma la remodelación del paseo del Prado se tenga en cuenta con carril bici. El tramo desde Colon hasta plaza Castilla debería ser el carril mas prioritario de la ciudad
Como expongo en otro debate, creo que algo sencillo y barato sería pintar este ciclocarril de otro color y añadir bandas sonoras delimitándolo. Que los conductores distingan el carril como diferente sin segregarlo. Más control policial y multas, también vendría bien, por supuesto. Segregarlo, sin más infraestructura, solo haría más peligroso abandonarlo para coger un cruce, y el problema seguiría estando en las glorietas.
Conozco los ciclocarriles y son muy válidos para la mayor parte de Madrid donde hay calles más estrechas y menos tráfico, pero creo que en una vía con tanta circulación y habiendo suficiente espacio para poner un carril bici, sería más seguro y conveniente separar el tráfico.
Tienes un carril de la Castellana (y de otras muchas calles) que es para ir en bici. Lo sabrás porque tiene un dibujo de una bicicleta y una señal de prohibido ir a más de 30. Lo que hay que hacer es obligar a los coches a cumplir las normas de circulación (adelantar a 1,5m., respetar el límite de velocidad,etc.)
Esa solución es correcta en teoría y efectivamente puede resultar válida en otro tipo de vías donde la velocidad del tráfico, el volumen y la sensación de circulación son más adecuadas para la circulación en bicicleta, pero en Castellana opino que no es realista a día de hoy, y temo que se pueda cobrar vidas de aquí a que lo sea, especialmente teniendo en cuenta que la sensación de seguridad es muy baja habiendo hasta cinco carriles por sentido y las velocidades muy superiores a los teóricos 50 Km/h.
Cierto. Además de que llevar vehículos más rápidos detrás de ti todo el rato genera una sensación de agobio que te hace ir forzado, más rápido de lo que irías si no llevases eso vehículos detrás. Por otro lado, nunca dejaría ir a mis hijos pequeños por este ciclocarril de la Castellana y nunca he visto a ningún niño ni anciano por ellos. Parece una medida poco práctica para fomentar el uso de la bici entre la ciudadanía en general.
Estoy de acuerdo. Si se quiere que la bici sea un medio de transporte mayoritario y eficaz tiene que ser seguro para niños, tercera edad y resto de personas. No hay porqué ir con la lengua fuera todo el camino para no ir estorbando, que es lo que pasa ahora.
Pues yo lo hago a diario y no tengo la sensación de jugarme nada. Prefiero medidas que incidan en hacer menos peligrosa la calzada, como ghacer respetar los límites de velocidad a los coches que que me hagan salir de la calzada a un carril que resulta menos eficaz para desplazarme y mucho más peligroso en las intersecciones.
La clave es usar rutas alternativas. La castellana con carril bici seguirá siendo una mala alternativa para los colectivos que describes. Son muy peligrosos en cruces e incorporaciones. Pienso que tenemos es que evitar que se siga superando los límites de velocidad y calmar el tráfico.
Claro que es válido. Si los coches respetan las distancias de seguridad y las velocidades no le veo problema. No hace falta ir con la lengua fuera tampoco, simplemente más tranquilo. Prueba un día a subir por el lateral y ya verás que no es peligroso. Y con un poco más de concienciación sería hasta deseable para todos (incluyendo niños y personas más mayores)
Miedo me da, en algunos casos los carriles bici son más peligrosos, sobre todo en cruces. Además deslegitiman al ciclista en el resto de vías. Considero mejor otras opciones (educación vial, calmado de tráfico) antes que gastarse esta burrada en segregarnos y "quitarnos del medio" Las bicis somos tráfico.
Claro, es mucho mejor lidiar con coches taxis y autobuses... La diferencia de velocidad entre una bici y el tráfico es lo que la hace tan peligrosa. Te animo a que te subas la cuesta de San Vicente y que me digas por donde vas más seguro. Te darás cuenta que molestas a todos.
Hablo con conocimiento de causa, me muevo por todo Madrid (incluyendo la cuesta de San Vicente) y voy muy seguro, los coches me ven (porque voy delante de ellos). Entiendo que haya personas a las que les parezca peligroso, pero una cosa es la percepción y otra el riesgo real. El carril bici, per se, puede parecer que elimina ciertos riesgos pero a cambio añade otros. Respecto a si a otros usuarios de la vía les molesta encontrar delante un vehículo que va mas despacio (que no contamina,y no hace ruido) es su problema, más aún si (como en la cuesta de san vicente) tiene otros carriles a su disposición para adelantar. A los conductores les puede impacientar tener un vehículo mas lento pero tienen que entender que los atascos de coches los provocan... muchos coches. Además, en la mayoría de las situaciones en Madrid la bici no ralentiza el tráfico, y si no me crees prueba a bajar la castellana un viernes por la tarde, a ver si te alcanza algún coche. Saludos
El riesgo real existe y si quieres te saco la estadística de ciclistas atropellados en los últimos años. Sinceramente no se que riesgos añade un carril bici que aparta al tráfico de ciclistas, me muevo por ciudad y también por carriles bici (San Martín de la Vega, Burgos, anillo..) y el nivel de seguridad en un carril bici es casi pleno si lo comparamos rodando con tráfico. En la cuesta de San Vicente hay un tramo en el que, o te metes por la acera (molestando a peatones), te metes por carril bus que en teoría no se debe, o te metes por el carril del resto de tráfico porque está separado por una aleta de tiburón con el bus/taxi. Explicame como lo haces porque en la parte de subida, como mucho y siendo bueno vas a 20/25, que haces te metes en el carril de tráfico por el medio del carril y llevas a todos los coches detrás de ti a esa velocidad?
Saca una estadística que apoye lo que digas y yo te sacaré otra que apoye lo mío. Lo que pretendes es quitar más espacio a los peatones apartando a las bicis de la calzada allí donde no puedas meter un carril bici. En la cuesta de san vicente siempre tienes al menos 2 carriles, sube por el de la derecha, por el centro del carril y que los coches te adelanten por el otro. La velocidad media de los coches en ese tramo es muy baja (en la castellana, mucho más rápida que la C S Vicente, es de 19.7 km/s hora) así que no vas a estorbar más que a los impacientes, y sobre esos es sobre los que hay que actuar, educando, ofreciendo alternativas de tte y sancionando si no hay más remedio. Por cierto, si sólo hay dos carriles de circulación ¿Donde pondrías el carril bici? En la acera?? (eso no es un carril bici es acera bici y está denostado en todos los colectivos por razones obvias)
http://www.larazon.es/movil/local/madrid/los-accidentes-de-bicicleta-suben-un-20-en-un-ano-XB9425066 De 57 a 87 atropellos subió en un solo año 2013-2014, por lo que está claro que hay un riesgo real. En la cuesta de San Vicente hay un tramo en el que sólo hay un carril porque el otro es bus/taxi y además queda separado por "aleta de tiburón" y es cuesta arriba. En ningún sitio he dicho de quitar espacio a peatones, en todo caso se lo quitaría al tráfico con un carril en cada sentido, se trata de sustituir coches por bicis.
No sesgues, q la noticia dice también: " todos los siniestros la gran mayoría son leves o de poca gravedad". Y el incremento viene dado por la mayor afluencia de ciclistas no porque aumente la peligrosidad. Claro que hay accidentes y atropellos, como los hay de peatones y eso que tienen sus aceras. Ese tramo que dices no existe, el c. bus comienza cuando está la aleta y a partir de ese momento hay 2 o 3 carriles más. Y aunque no lo hubiera apenas son 50 metros. Si sólo hay un carril reservado al tráfico (según tu el otro es c. bus) ¿donde vas a hacer un c. bici sino es en la acera? ¿O vas a quitar el carril bus? ¿Y como solucionas que en la rotonda los coches que quieran girar a la derecha no invadan el c bici?¿y como gira la bici a la izq? Lo que pretendo decirte es que los c bici sólo aportan una falsa sensación de seguridad, es mucho más eficaz -y barato- calmar el tráfico motorizado actuando en varias iniciativas a la vez. Y nosotros también somos tráfico :-)
Tú mismo lo dices; el incremento de ciclistas hace que haya más siniestros en general. Hay una necesidad real de crear una red de vías ciclistas porque todo apunta a que siga incrementando. El tramo que digo si existe, búscalo en street view, son más de 300 metros de subida y los coches que vayan detrás de ti, supuestamente no te pueden adelantar por los 2 carriles que se suman porque hay una línea continua que se lo impide hasta el semáforo. Has visto el nuevo carril bici en la casa de campo, no está en la acera se separa del tráfico y ocupa muy poco. En la cuesta de San Vicente se podría unificar carril bus con tráfico en ese tramo, por ejemplo. En Madrid no hay casi rotondas, la mayoría son glorietas, los ciclistas respetarian semáforos igual que los coches. Me cuesta creer que utilices la bici por Madrid y estés en contra de esta medida, si visitas otras ciudades como Barcelona te das cuenta que aquí los ciclistas estamos vendidos.
Lo que importa no es el nº de accidentes sino el ratio por desplazamientos. El tramo que indicas son poco más de 100 metros, no 300, A un ciclista se le puede adelantar habiendo línea continua, pero en cualquier caso... que se espere los 30 segundos que se tarda. Me hablas de carriles bici de ocio (anillo verde, san martin de la vega, casa de campo) que no son alternativas de transporte. Te hablo de ciclismo urbano, de transporte en bicicleta como alternativa al coche. Se trata de reclamar la calzada como un vehículo más y de exigir un comportamiento y una conducción segura para y por los ciclistas. Por supuesto que me muevo en bici, es mi medio de transporte principal, y por ponerte un ejemplo, mensajeros en bici que conozco y que están todo el día por Madrid odian los carriles bici. Normalmente se piensa que poniendo carriles bici aquí y allá se van a atraer ciclistas y que subirá el ciclismo, pero no, lo que se consigue es desligitimar al ciclista que va por toda la ciudad.
Lógico que odien carriles bici si los que hay son como el de general Ricardos o garcía noblejas, yo si paso por esas zonas tampoco los utilizo, voy por carretera. Insisto si has visitado Barcelona por ejemplo verás que la gente se mueve por los carriles bici y no hay ningún problema ni peligro con el tráfico 100% urbano, 100% seguro.
Odian el concepto general de cBici en general. He vivido en Barcelona y por mucho carril que exista sigue habiendo accidentes -el último, mortal, fue hace pocos días-. La mayoría de las configuraciones que comentas son aceras bici (diagonal), la separación cuando adelantan a una bici que va por su carril es de centímetros, no 1 metro y medio o se ven invadidas a menudo por motos y o peatones. Puede parecer más seguro, pero insisto, es percepción, no seguridad en sí mismo. Lo peligroso es seguir diciendo que ir en bici por ciudad es peligroso: http://goo.gl/msX9Iu La inmensa mayoría de los accidentes no los evitan los C bici o incluso añaden nuevos peligros (cruces y giros) y desligitiman. Los accidentes por alcance suponen el 5% y estos pueden reducirse mediante medidas de calmado (badenes, límites a 30, etc...) No puedes poner un c.bici de 3 metros en todas las calles, y proteger los cruces, sólo una minoría de calles permiten esa infraestructura y a un coste desorbitado.
Te equivocas, la gran mayoría de carriles bici en Barcelona están puestos en carretera y esta claro que puede seguir habiendo accidentes pero ya no serán directamente con el tráfico. Los cruces, si están bien señalizados y se respetan no tiene que haber ningún problema. La idea de un carril bici urbano es que cualquiera pueda coger su bici para ir al trabajo no se tu, pero yo ni loco le digo a mi madre que se meta con la bici entre el tráfico para ir al trabajo.
Estás usando el argumento 8-80 ¿Como van a coger la bici los menores de 8 años y los mayores de 80? ¿de verdad vas a diseñar una infraestructura completa de movilidad ciclista basada en cbici para esos colectivos? ¿Cuantos niños van solos por la acera? ¿cuantos ancianos se desplazan en BCN por los cbici? ¿Que hacen esos colectivos sino tienen un cbici en la puerta de su casa y justo en su destino? Lo que estás haciendo es promover el miedo, no el transporte ciclista. Por cierto, es el 50% de los Cbici los q están en la calzada, no "la gran mayoría", y sólo el 25% está realmente segregado (ya sea en acera o en calzada) Mira un mapa de carriles bici y dime si te vale para desplazarte de un punto a otro de la ciudad, más aún teniendo en cuenta que debes pasar por pasos de peatones, subir y bajar a la acera, coger carriles bidireccionales, etc etc... No, lo que le facilita el uso de la bici en Barcelona es q desde 2007 tienen el bici pública, y que siempre ha habido más bicis
Estas poniendo de mi boca algo que no he dicho, mi madre no llega a los 55 años y por el trayecto que tiene hasta su trabajo (no mas de 5 km) lo podría hacer en bici perfectamente, pero ni loco la digo que se meta a lidiar con coches, autobuses taxis ect.. Claro, por eso el motivo de esta propuesta, para que haya carriles bici en condiciones, en la medida de lo posible no vayan por la acera, aunque sea en principio en las calles mas principales. Lo que facilita el uso de la bicicleta en Barcelona ademas de la bici publica es esto, https://www.google.es/maps/@41.3954887,2.1760305,3a,75y,85.03h,60.69t/data=!3m6!1e1!3m4!1smcPygwoO4cM0ArqBt1Jf2Q!2e0!7i13312!8i6656!6m1!1e1 Es una calle elegida al azar, dime donde ves el peligro o el inconveniente. Si se respeta la señalización no tiene porque haber un altercado.
No, lo que digo es que hay un argumento habitual en los carril biciclistas llamado 8-80, que es lo que te describía, no que tu madre tuviera 80 años. Pues no hay problema, yo a menudo voy con un señor de esa edad y subimos juntos la Castellana, (10 kms) Y no hay que lidiar con nadie, sólo ir tranquilamente por tu carril, un carril estándar de 2 metros y medio, no esa ridiculez de 75 cms que aparece en la foto, foto en la cual, si te fijas verás una bonita acera bici a la izquierda. Por cierto, si sigues por ese mismo paseo llegarás, de nuevo, a una bonita acera bici, donde se quita del medio al ciclista (que es la función de los carriles bici, no su seguridad) https://goo.gl/vFLz8N Y quitándole espacio al peatón. Si te fijas verás una señal que obliga al ciclista a usar ese carril. Hay q perder el miedo, no buscar infraestructuras segregacionistas para buscar confianza. Somos tráfico, y la calzada ya está para el tráfico, vamos a cambiar el tipo de vehículo, no quitarlo del medio.
Yo entiendo que un/a chaval/a a partir de 10/11 años incluso antes podria ir a su colegio con su bici si hubiera un buen carril bici y educacion vial. Y de ahi el limite de edad lo pone cada persona segun sus facultades. Esa ridiculez que son 2,20 los dos carriles y los unidireccionales de 1,50 te mantiene seguro del trafico y para una bici no se necesita mas. El carril de 2 metros y medio esta pensado para camiones y autobuses. Una bici ocupa de ancho lo que mide el manillar si vuelves a la foto ves que si la chica se aparta ligeramente la podrias practicamente sin invadir el carril contrario, dime que autobus o que camion podria hacerlo sin invadir otro carril. No es que se quiten del medio al ciclista, es que se le habilita una zona para el con muchos menos peligros y si te fijas hay espacio mas que de sobra para peatones/ciclistas y todo bien señalizado y delimitado. No es solo miedo, es inseguridad, no me creo que vayas en bici y no vayas constantemente mirando detras señalando
Lo que yo no me creo es que uses la bici por Madrid, y veo que no entiendes ni confías, en el criterio de los que sí lo hacemos diariamente. Si esperas a tener montada una completa red de carriles bici para perder tus miedos y fobias adelante, espera sentada.Si alguna vez te animas a lanzarte, perderle el miedo y reclamar lo tuyo (tu calzada y tu ciudad) hay gente que estará dispuesta a echarte un cable ( http://www.enbicipormadrid.es, por ejemplo, o yo mismo, o casi seguro cualquier ciclista que veas) Lo que me temo es que no te importa quitar del medio a la bici e incluso quitar los espacios, cada vez más reducidos de los que dispone el peatón con la excusa de una supuesta seguridad que puede conseguirse por otros medios mucho mejores y que no condenan a la bici a pasillitos que van por donde más le convenga a los coches. Por cierto, la anchura de los carriles bici de BCN no la defienden ni sus usuarios: http://goo.gl/Kauw1B
Pues si, la utilizo, no a diario pero si 2/3 veces por semana. Intento evitar la carretera en la medida de lo posible y cuando la piso voy con 1000 ojos por la inseguridad que crea el sentir la furia del tráfico. Creo que en bcn según la noticia que has puesto se quejan de muchas otras cosas antes que la anchura, lo bueno esque Madrid puede tomar nota de todas ellas antes de ejecutarse. La anchura hay zonas que no podrán tener más de 2,20 por espacio en la via. Si la demanda fuera muy alta se podría plantear el eliminar carriles de tráfico por Cbici. BCN se lo puede plantear porque la demanda es altisima.
Contenido relacionado (0)
Creado por
Creado el 15/09/2015 09:11
Inicia sesión para comentar