Código de la propuesta: MAD-2015-09-879
Implantar máquinas de recogida de envases en los supermercados, centros comerciales... cada vez que reciclas recibe una cantidad de dinero por haber depositado vidrio/envases en el contenedor.
La idea es Implantar máquinas de recogida de envases en los supermercados, centros comerciales... cada vez que reciclas recibes una cantidad de dinero por haber depositado vidrio/envases en el contenedor.
En España, Ecoembes ya grava a los embotelladores con este impuesto. Sería ideal que Madrid fuese pionero en establecer este tipo de servicio, por ser 100% sostenible. Recordad q en España sólo el 60% de las latas de refrescos y cerveza, llega a ser reciclado. El resto queda como residuo para el planeta. En España se beben al año, 5000 millones de latas de refrescos + cerveza. (Turismo + población España).
El tener estas máquinas al servicio del ciudadano ayudaría a muchos colectivos en riesgo de exclusión a vivir del reciclaje. Compañeros de Master del Instituto de Empresa, nos ofrecemos a presentar el,proyecto de fin de Master a la Alcaldesa, realizado sobre reciclado de latas en Madrid, a cero, coste para la administración con grandes beneficios sociales y de sostenibilidad.
En España se recicla + del 90% de los envases de acero, y cerca del 90% de todas las latas de bebidas.
El sistema que decís que existe en otros países es el llamado SDDR (Sistema de Depósito, Devolución y Retorno). En España la Fundación "Retorna", que lo impulsa, agrupa a representantes de los distintos sectores implicados: industria del reciclado, ONG ambientales, sindicatos y asociaciones de consumidores. No está basado en que nos paguen a los consumidores, si no en establecer un pequeño pago previo con cada envase de plástico (como se hacía antiguamente con las botellas de vidrio) que es retornado al consumidor al depositar el envase usado en una máquina que lo recoge y prepara para su traslado y reciclado. Este sistema ha dado muy buenos resultados (ambientales) en diferentes países, logrando llegar a altos porcentajes de reciclado de envases, evitando que estos acaben en basureros, en el campo, la playa o el mar. Aquí en España Retorna ha llevado a cabo experiencias piloto exitosas en los municipios de Cadaqués (Girona) y Almonacid del Marquesado (Cuenca). http://www.retorna.org
Las experiencias de que hablas no eran estrictamente del sistema. En Almonacid del Marquesado pagaban cinco céntimos por traer envases vacíos de donde fuera, y en Cadaqués pagaban también cinco céntimos auunque tú antes no los hubieras pagado en la tienda.
Claro, como dice Bellotero, yo estuve de Erasmus en Finlandia y allí las personas en paro, en situación de exclusión social, etc. se dedicaban a pasearse por los parques cuano había picnics o fiestas (como Vappu) con una bolsa de plástico e iban preuntando a las personas si podían quedarse sus latas vacías. Por supuesto, siempre les decíamos que sí. La gente era muy maja. Y jo, los 0'15€ que nos daban por lata, no nos valían más que para comprar un chicle. Pero a esas personas, recoger latas durante toda una tarde les puede dar de comer. No es una solución a su situación, pero puede valer como parche mientras los servicios sociales hacen su trabajo, que sabemos que va lento el proceso
Pues me parece perfecto, en mis ratos libres me hago "barrendero" y me saco unas perrillas... al estilo de lo que hacíamos lso jóvenes de lso años 80 que cuando comprábamos una litrona, al devolver el casco llevábamos alguno más recogido del parque y con el cambio comprábamos las patatas fritas.
Hay otra propuesta similar. Estaría bien que hubiese un sistema para evitar duplicidades. Felicidades al equipo que ha desarrollado y sostiene esto.
Este comentario, va más acorde con Transparencia
YO SERIA PARTIDARIO DE ESTE SISTEMA SI EL ENVASE NO SE DETERIORARA Y SE CONSERVARA INTACTO, ESTO FACILITARIA QUE SE DEVOLVIERA AL ENVASADOR QUE DEBE SER QUIEN LO VUELVA A PONER EN CIRCULACION. YO CREO QUE SON LOS QUE DEBEN REALIZAR LA REUTILIZACION "LOS ENVASADORES", QUE SON LOS QUE TIENEN QUE TOMAR CONCIENCIA DE ENVASAR Y NO MALGASTAR QUE ES EN LO QUE CONSISTE EL ENVASE EN CADENA SIN NINGUN TIPO DE RESPONSABILIDAD ECOLOGICA.
Con lo fácil que es echar la botella en el contenedor. Este metodo implica que:
-Nadie te va a pagar por reciclar -Pagas el dinero que luego te van a devolver al comprarlo. -Si se te rompe el envase o la etiqueta te has quedado sin dinero. -Tienes que ir con la supercesta de los cristales hasta el supermercado -Si llegas de trabajar tarde no hay tiendas abiertas - Tienes que comprar obligatoriamente en el supermercado dónde canjeas las botellas para que te devuelvan el dinero - Si eres una persona mayor y pides para que te lo traigan a casa, tienes que ir con la supercesta del vidrio con 80 años (cada vez por suerte envasan más con vidrio) que te deja el hombro hecho polvo.¿ Todo esto por la vaguería de no ir al contenedor? Los Alemanes parece que sólo saben hacer cosas a cambio de dinero, algo positivo que teníamos esque nosotros sabemos hacer cosas de manera altruísta, si no es así, mal vamos. No es mejor seguir gastando en campañas de fomento de reciclaje en lugar de en esto?
Tienes razón pero curiosamente funciona, la gente no esta dispuesta a perder esos centimillos y te puedo asegurar que se conciencian en devolverlas, incluso las recogen por la calle y para mi que hoy por hoy ya reciclo no seria ningún inconveniente añadido incapaz de sobrellevar.
Etoy de acuerdo, pero ten una cosa en cuenta. En los países nórdicos no es que te paguen, es que te cobran un depósito por la botella, y te lo devuelven si les llevas las botellas
EXACTO, ES EL METODO QUE EXISTIO EN ESPAÑA EN LUSTROS. ES EL MAS ECOLOGICO PORQUE NO SE MALGASTAN NUEVAS MATERIAS PRIMAS.
En Alemania cuando compras botellas de plástico o cristal pagas un depósito establecido por ley y que aparece por separado en el precio de los artículos. Al devolverlos se recupera el importe.ello implica que, por ejemplo tras un concierto en la calle aparece una nube de gente buscando envases que poder llevar a los supermercados para sacarse unos euros al tiempo que se fomenta el reciclaje.
Es curioso que las empresas que se encargan del reciclaje de ropa, vidrio, papel ... tengan beneficios por estos servicios. Si se recicla, deberían pagarnos las bolsas de basura, pagado por las empresas que tienen esos beneficios.
En Alemania por ejemplo, es una practica habitual en los supermercados. Solo veo ventajas la verdad, ganan las empresas reutilizando los envases, gana el medio ambiente por supuesto, disminuyendo el consumo de plástico y evitando tragedias como las inmensas acumulaciones de plástico en los mares o residuos en bosques, los consumidores, aunque yo me conformo con la satisfacción de cuidar nuestro entorno, para los que no posean esa inmensa fuerza de voluntad que se necesita para cruzar la calle hasta el contenedor y reciclar, se les recompensa monetariamente por lo que al perecer vale mas la pena esforzarse. (:
Me ha gustado tu propuesta por espíritu nedioambiental y práctico... Te sugiero que eches un vistazo a esta otra que sin duda apoyarás...: https://decide.madrid.es/proposals/7890
Me parece bien, que se reparta, para que no solo se beneficien las empresas del amiguete de turno.
Reciclo desde que tenia 6 añitos, asi me educaron mis padres y tengo ya unos cuantos (añitos).