Si reciclas... te pagamos
Código de la propuesta: MAD-2015-09-879
Implantar máquinas de recogida de envases en los supermercados, centros comerciales... cada vez que reciclas recibe una cantidad de dinero por haber depositado vidrio/envases en el contenedor.
La idea es Implantar máquinas de recogida de envases en los supermercados, centros comerciales... cada vez que reciclas recibes una cantidad de dinero por haber depositado vidrio/envases en el contenedor.

En Alemania cuando compras botellas de plástico o cristal pagas un depósito establecido por ley y que aparece por separado en el precio de los artículos. Al devolverlos se recupera el importe.ello implica que, por ejemplo tras un concierto en la calle aparece una nube de gente buscando envases que poder llevar a los supermercados para sacarse unos euros al tiempo que se fomenta el reciclaje.

Y yo tengo una duda... de dónde saldría ese dinero??? No estoy deacuerdo con los "premios" por civismo. Es un deber de todos como ciudadano. Os diré que en la actualidad hay una serie de establecimientos que recogen materiales como papel cartón y aluminio (por eso hay gente que lo recoge en los contenedores) Quien quiera reciclar a cambio de dinero acuda a ellos, pero que no pretenda hacer del reciclaje una forma de obtener dinero sin tributar por ello.

Ese dinero sale de tu bolsillo. Al comprar la bebida tienes que pagar una cantidad de más (20 o 25 céntimos) que te devuelven al llevar el envase vacío. Pero además, para que el sistema funcione cada envase se encarece 6 céntimos, que es el 40% en el caso de una botella de agua pequeña y 10% en el caso de una lata de cerveza, aproximadamente. Si se rompe, aplasta la lata, se cae la etiqueta o cualquier otro percance, te quedas sin los 20 o 25 céntimos porque la máquina no lo reconoce. en lugar de devolver el envase sin coste debajo de tu casa en un contendor amarillo ala hora que te viniera bien tendrías que llevarlo a la tienda cuando esté abierta.El dinero que no se devuelve a los ciudadanos es el ingreso más importante que tienen los SDDR. El sistema costaría a los españoles 1000 millones d euros al año, un negocio redondo para los que lo pondrían en marcha. Esa es la realidad detrás del sistema.

El sistema que decís que existe en otros países es el llamado SDDR (Sistema de Depósito, Devolución y Retorno). En España la Fundación "Retorna", que lo impulsa, agrupa a representantes de los distintos sectores implicados: industria del reciclado, ONG ambientales, sindicatos y asociaciones de consumidores. No está basado en que nos paguen a los consumidores, si no en establecer un pequeño pago previo con cada envase de plástico (como se hacía antiguamente con las botellas de vidrio) que es retornado al consumidor al depositar el envase usado en una máquina que lo recoge y prepara para su traslado y reciclado. Este sistema ha dado muy buenos resultados (ambientales) en diferentes países, logrando llegar a altos porcentajes de reciclado de envases, evitando que estos acaben en basureros, en el campo, la playa o el mar. Aquí en España Retorna ha llevado a cabo experiencias piloto exitosas en los municipios de Cadaqués (Girona) y Almonacid del Marquesado (Cuenca). http://www.retorna.org

Las experiencias de que hablas no eran estrictamente del sistema. En Almonacid del Marquesado pagaban cinco céntimos por traer envases vacíos de donde fuera, y en Cadaqués pagaban también cinco céntimos auunque tú antes no los hubieras pagado en la tienda.

Claro, como dice Bellotero, yo estuve de Erasmus en Finlandia y allí las personas en paro, en situación de exclusión social, etc. se dedicaban a pasearse por los parques cuano había picnics o fiestas (como Vappu) con una bolsa de plástico e iban preuntando a las personas si podían quedarse sus latas vacías. Por supuesto, siempre les decíamos que sí. La gente era muy maja. Y jo, los 0'15€ que nos daban por lata, no nos valían más que para comprar un chicle. Pero a esas personas, recoger latas durante toda una tarde les puede dar de comer. No es una solución a su situación, pero puede valer como parche mientras los servicios sociales hacen su trabajo, que sabemos que va lento el proceso

Esa situación en Finlandia no es solución ni nada. https://rentabasicaincondicional.eu/ Justicia Social es la solución con la abundancia que tenemos hoy nadie tiene porque pasar necesidades de alimentos de vivienda o de educación, sino estaremos fallando como civilización y los resultados se verán tarde o tempran, asi que es mejor que firme todo el mundo y lo pase al otro!

Pues me parece perfecto, en mis ratos libres me hago "barrendero" y me saco unas perrillas... al estilo de lo que hacíamos lso jóvenes de lso años 80 que cuando comprábamos una litrona, al devolver el casco llevábamos alguno más recogido del parque y con el cambio comprábamos las patatas fritas.


ESTE TIPO DE PROPUESTAS EN ESTA WEB DEBERIAN ESTAR REDIRIGIDAS PARA QUE TODOS LOS VOTOS A FAVOR SUMARAN MAS. TENED EN CUENTA QUE PARA QUE EL AYUNTAMIENTO ASUMIERA (EN EL CASO DE QUE ESTE DENTRO DE SUS COMPETENCIAS) ALGUNA DE ESTAS PROPUESTAS SE DEBEN JUNTA MAS DE 53.000 VOTOS. YO PUSE UNA PROPUESTA SOBRE LA UTILIZACION POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO DE EMPRESAS QUE SUMINISTRARAN ENERGIA RENOVABLE PARA EL TENDIDO ELECTRICO Y PARA LOS EDIFICIOS MUNICIPALES, Y LUEGO ME DI CUENTA QUE HAY UNA PROPUESTA ENTRE LAS TRES MAS VOTADAS QUE SE TITULA "MADRID 100% SOSTENIBLE" CON 8.000 Y PICO DE APOYOS EN DONDE PODRIA ESTAR INCLUIDA MI PROPUESTA. Y DIGO AQUI: INTENTEMOS QUE ESTA PROPUESTA DE MADRID 100% SOSTENIBLE CONSIGA LOS APOYOS NECESARIOS PARA QUE EL AYUNTAMIENTO LO ASUMA COMO SUYA PARA LLEVARLA AL PLENO MUNICIPAL, Y LUEGO TENDREMOS TIEMPO TRAVES DE LOS QUE HAN IMPULSADO ESTA PROPUESTA "ALIANZA POR EL CLIMA" QUE SON MUCHAS ASOCIACIONES REUNIDAS, SE PUEDAN MATIZAR TODOS LOS DEMAS PUNTOS.

Muy buena propuesta. Esto funciona en muchísimos países de Europa, dónde el ciudadano que recicla se le paga, ya que es el que hace el "trabajo" de llevar las cosas a reciclar y no lo dan por sentado que solo sea así. Aquí en España en cambio, reciclamos los ciudadanos y los que se benefician son las empresas de reciclaje.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 16/09/2015 14:49
Inicia sesión para comentar