Decide Madrid: portal de participación ciudadana del Ayuntamiento de Madrid

La innovación social: un nuevo enfoque para afrontar desafíos

Históricamente, la forma de abordar los complejos problemas sociales en nuestras ciudades se ha basado, en gran medida, en enfoques tradicionales. Pensemos en los informes exhaustivos elaborados por expertos en sus despachos, en las teorías macroeconómicas o en las políticas diseñadas desde una perspectiva puramente técnica. Sin duda, estos métodos han aportado valor, pero a menudo se encontraban con una barrera significativa: la distancia entre la mesa de diseño y la realidad vivida por las personas en sus barrios. Las soluciones, a veces, no calaban o no generaban el impacto esperado porque no nacían de la experiencia directa de quienes afrontaban esos problemas día a día.

Hoy, sin embargo, se está produciendo un cambio de paradigma. La innovación social ha irrumpido con fuerza, transformando la manera en que entendemos y resolvemos los desafíos a los que se enfrentan nuestras sociedades. Ya no se trata solo de que los expertos propongan; se trata de escuchar activa y atentamente, de abrir la mente a nuevas perspectivas y, sobre todo, de co-crear y aprovechar las capacidades de la ciudadanía. La clave de este nuevo enfoque radica en poner a las personas en el centro del proceso. Es un ejercicio de humildad y visión que reconoce que las soluciones más robustas emergen de la interacción y la inteligencia colectiva, fomentando que los representantes de las administraciones se atrevan a dejarse llevar por el conocimiento, la experiencia y la sabiduría práctica de otros sujetos y colectivos. 

A través de metodologías de co-creación, como los talleres que impulsamos en THIVIC, el Laboratorio de Innovación Social del Ayuntamiento de Madrid, se generan espacios donde el conocimiento experto se fusiona con la sabiduría de la sociedad civil. Aquí, las ideas fluyen libremente, los prototipos se construyen de forma colaborativa y las soluciones emergen de una comprensión profunda y compartida de la realidad. 

Imagen post-it innovación

Proyectos de THIVIC

Participantes de THIVIC

THIVIC: Conectamos ideas

En septiembre de 2024 hemos iniciado una nueva etapa del laboratorio THIVIC.

Esta nueva etapa tiene como objetivos generar nuevos espacios regulares de encuentro, fomentar la innovación social e impulsar la creatividad mediante capacitación en innovación.

El 7 de febrero de 2025 tuvo lugar la primera sesión del taller para identificación de problemáticas sociales.

El 14 de marzo de 2025 hemos realizado la segunda sesión del taller para identificación de problemáticas sociales.

El  21 de mayo de 2025, en el marco de la Semana de la Administración Abierta, hemos celebrado la primera jornada de innovación social del laboratorio THIVIC del Ayuntamiento de Madrid.

El 24 de junio de 2025 hemos comenzado un nuevo taller de THIVIC, para abordar la situación de los colectivos juveniles en los barrios desfavorecidos.

Puedes informarte de las novedades del proyecto en nuestra sección de Noticias. ¡Muchas gracias por vuestro interés!

Foto del acto de presentación

Segunda experiencia THIVIC: La soledad no deseada en la población juvenil

De las tres situaciones problemáticas definidas durante la primera experiencia piloto, se priorizó el abordaje del de la Soledad No Deseada (SND) en la población juvenil.

La experiencia piloto sobre soledad no deseada en la población juvenil se inició en abril de 2023, con la creación de un grupo de trabajo compuesto por representantes de organismos y personas con distinto perfil, experiencia y procedencia. En total, en la experiencia han participado 32 adultos y 11 jóvenes. En cuanto a la metodología utilizada durante el proyecto, se han empleado distintos métodos de diseño para la innovación centrada en las personas, siguiendo un proceso basado en el Design Thinking: investigar, definir, idear, prototipar y evaluar.

Puedes consultar el resumen de la segunda experiencia piloto en este enlace.

Unos post it de color

Primera experiencia THIVIC: Definición de problemas públicos

Una de las primeras ideas que nace de Thivic es la necesidad de crear una metodología de trabajo que facilite la definición de los problemas de la ciudadanía de Madrid con el objetivo de desarrollar soluciones parciales o totales al problema en cuestión, en fases posteriores.

Para ello se ha llevado a cabo una experiencia piloto, durante los meses de septiembre a diciembre de 2022, orientada a la definición de tres problemas sociales de Madrid.

En esta experiencia piloto han participado representantes de las diferentes áreas de gobierno del Ayuntamiento y de la sociedad civil, como universidades, sindicatos, etc.

Consulta el resumen de la experiencia piloto en este enlace.

Comparte en las redes

Tu opinión es importante. Comparte esta iniciativa para que
más gente la conozca y participe.