Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza.
Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.
En el caso de que se decida mayoritariamente remodelar la plaza ¿Cuál de los dos proyectos finalistas prefieres que se lleve a cabo?
La Plaza de Emperatriz es una plaza emblemática e histórica del casco de Carabanchel Alto. Soporta un exceso de tráfico que accede desde la Avenida de los Poblados.
Este impacto no impide que sea a la vez una plaza que concentra mucha vida urbana por la presencia de equipamientos: colegios, centro cultural, de salud y biblioteca y de una cierta actividad comercial.
Se plantea reconfigurar el espacio, pensar en alternativas para el tráfico, medidas para proteger a los peatones y aumentar el espacio peatonal. Se trata de convertir la plaza en el centro del barrio, hacerla más habitable e identitaria para la población de Carabanchel.
Mapa de la Plaza de la Emperatriz
La propuesta trata de generar un espacio peatonal continuo y sin interrupciones entre la plaza del Metro de Carabanchel Alto y la plaza del 6 de Diciembre, utilizando toda la intervención a lo largo del eje de la plaza de la Emperatriz para articular las transiciones entre todos estos espacios. Pretende la actuación, por tanto, encadenar los espacios entorno a los cuales se origina el núcleo de población, reforzando la conexión entre ellos potenciando su carácter social referenciado a su vez por las zonas verdes en un movimiento inverso en el que recuperar los espacios urbanos diferenciando sus circulaciones peatonales de las de vehículos. Las diferencias de cota dentro de las plazas no son importantes, pero sí suficientes para marcar intencionalidades encaminadas a conectar o separar espacios y/o usos. El pavimento nos ayuda a identificar esos espacios-usos, invitándonos a realizar el paso rápido, fortuito, (cómodo y agradable), o a disfrutar de una estancia más o menos prolongada y más o menos socializada. El tráfico rodado se mantiene en sus vías principales siendo, los internos a la zona de actuación, relegados a un uso esporádico y momentáneo evitándose la posibilidad de aparcar, en un claro interés por prolongar la 'acera' hasta el límite mismo de la Avda. de Carabanchel Alto.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/11_del%20metro%20al%20parterre_A1.pdf ]
Nuestra propuesta para la plaza Emperatriz y 6 de Diciembre pretende utilizar como catalizador el elemento constituyente de los lugares estanciales de la ciudad: el pavimento-plataforma. Se pretende rescatar estas dos estancias, de carácter muy diferente mediante un elemento unificador que permita la diversidad de cada una. La plataforma de apoyo físico y conceptual de la vida urbana es el firme, lugar-plataforma para la vida cotidiana, organiza el paso de peatones y coches aunando sus velocidades, en una superficie sin límites, únicamente direccionales para el tráfico rodado. Se pretende suprimir todas las barreras arquitectónicas para posibilitar el uso a todos los ciudadanos. El aparcamiento se limita al necesario para el correcto funcionamiento de la ciudad. El firme albergará todas las instalaciones necesarias, tanto en la superficie como debajo de ella. Nuestra propuesta eleva a arquitectura el trazado y forma de las recogidas de agua, las superficies vegetales, y también la ordenación de la señalización necesaria, elementos únicos y suficientes para la formalización del lugar. Construcción-formalización La introducción de tres planos perfectos en la trama actual de la plaza Emperatriz y su entorno es un juego de geometría. Cada plano se fusiona con el siguiente cambiando ligeramente la pendiente, si los planos tienen una inclinación de un 6%, los encuentros es los puntos de máxima pendiente no llegan al 10%. La nueva geometría se posa sobre el plano actual sin apenas demolerlo y resolviendo los encuentros con las edificaciones. El trazado de esta geometría impuesta y unificadora en la plaza Emperatriz y su entorno se realiza mediante puntos, barras testigo que mediante equipos de topografía que trabajan con gps se posicionan en su altura con absoluta precisión. Hemos impuesto una malla de puntos cada 2.26. Las barras-tubo posicionadas funcionan como conectores de lo ocurre sobre la plataforma con ella. Son soporte de luminarias, de asientos, de tenderetes, pantallas de proyección, señalización, limitación de tráfico, etc. Es la gran herramienta que no solo define la forma también permite el uso variable. Entre las barras se vierte un hormigón que confiere continuidad al espacio urbano y produce un acabado casi de un terrazo continuo. La elección del árido en cuanto a la calidad de la piedra y su cualidad: color y tamaño, permite variar el tono y el color del pavimento. Desde áridos de mármol blanco a piedras basálticas negras. La perfección de los planos y su continuidad conferirán al lugar una sensación especial. Las superficies de encuentro entre los planos llevarán la mayor carga de vegetación, y se utilizarán como lugares posibles de aparcamiento y equipamiento urbano.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/19_toma%20la%20calle_A1.pdf ]
Los proyectos no muestran claramente y visualmente como quedará la plaza, sobre todo hay que tener en cuenta que no todo el mundo entiende los planos hay que ponerlo más claro
En la página web del COAM se pueden encontrar los paneles del concurso de cada una de las propuestas, en donde se ve mejor la información y se pueden leer los textos, os dejo un link http://www.coam.org/es/servicios/concursos/concursos-ocam/remodelacion-11-plazas-periferia-madrid
Mejor se entiende en el vídeo. Mirad el de Toma la Calle. Está muy bien!!! El proyecto X no ha echo vídeo. Por eso no se entiende nada.
Objetivamente la única información adicional que añade el vídeo del proyecto "Y" respecto de los planos y la memoria es la música.
pues el vídeo no hay quien lo entienda..
Buenas noches, creo que el video es un buen complemento a la información que aparece en los paneles del proyecto Y: Toma la calle. Plantea un nuevo paseo del que nos beneficiaremos todos!!! y que es muy necesario para el barrio. Voto por Y:TOMA LA CALLE y animo a los vecinos a que lo hagan en los dos días que quedan. Por un barrio mejor!!!!!!
¿¿¿¿Lo dices en serio????? El vídeo no se entiende,¡ no hay por dónde cogerlo! Igual que las memorias... Por favor, no todos los ciudadanos tenemos conocimientos de arquitectura... necesitamos documentos más accesibles para poder tomar decisión...
Tampoco exageremos que no es algo tan complejo... No son los más intuitivos que he visto en mi vida.. pero... se pueden entender con un pequeño esfuerzo.
Lo siento pero entiendo lo mismo con el video que sin él, nada, en el X solo hay una imagen de como quedaría y no tiene video pero el Y me ha dejado más confusa aún con el video
pues a mi me parece que el vide de Y:Toma la calle está muy bien.
He votado la opción "Y" por que de las dos propuestas, "Toma la calle" muestra, de forma muy sencilla, la intención de ocupar poco a poco la plaza y su entorno manteniendo la identidad del barrio y sin necesidad de añadir elementos extraños. Me parece un video muy bonito que transmite optimismo !!!
''Me parece un video muy bonito y que trasmite optimismo'' Qué estafa es esta????? Es un video que no hay por donde cogerlo, no se entiende a menos que seas arquitecto, y lo del optimismo... a lo mejor es que el video lo han hecho con Reiki, supongo que te refieres a eso no?
Madre mía que estafa, como en el foster que te ponen 7 finger de queso y no puedes repartirlos bien
El proyecto "Y" no muestra de manera nada sencilla la propuesta. Divaga con términos poco entendibles. Los dibujos parece que incluso jueguen a confundir más, como el vídeo. Además de ser más cara tampoco tiene ninguna voluntad de mantener la identidad de barrio, establece una solución y descripcion del proyecto que podría estar en cualquier otro lado.
El proyecto "X" es más claro. Descrito de manera mucho más entendible muestra el esfuerzo de haberse enfrentado a la problemática del lugar y da una solución concreta.
Si a base de una montonera de rampitas floreadas
pues a mi me parece q
Seguro que todos los abuelitos de la zona van a entrar a la web para votar. Cuanto de te llevas de comisión?
A todos nos llega una carta a casa, así que los abuelitos podrán votar igualmente.
con esos planos, antes o despues de estudiar aquitectura
Id a la plaza y exponed las propuestas que solo hace falta un programita en 3d y un ordenador y les preguntaís de forma clara si necesitan antes algunas otras cosas. A lo mejor la voz de la experiencia os pone la cara colorada.
¿y quien paga eso? o te crees que modelar en 3D es un trabajo que se hace gratuitamente, bastante que muchos arquitectos han participado dedicando muchísimas horas gratis solo para que queden dos ultimas propuestas y que tú o cualquiera pueda verlas y critique. Pero la decisión la debería tomar un jurado con capacitación, la opinión de los ciudadanos debería de ser previa al concurso para poder ajustarse a las necesidades que ellos tienen.
Dicho esto, como estudiante de arquitectura opino que el PROYECTO Y es estupendo, recomiendo leer la memoria.
mira en google plaza de carabanchel años 60 y verás como era la plaza de la emperatriz de nuestro barrio
Igual de sana y limpia que ahora
Ni idea de la comisión que se puede llevar, pero al menos no se lleva los zascas que te llevas ni tampoco hace el ridículo como otras...
voto a la propuesta Y: toma la calle.
el video expresa optimismo, limpieza y respeto por lo existente.
justo lo que necesitamos en Carabanchel
Me gusta el vídeo de Toma la calle!!!!
Acaban de colgar el vídeo de toma la calle y me gusta mucho. No he encontrado el otro vídeo, estaría bien verlo, es un lenguaje más próximo.
Pues yo soy cineasta y he visto el vídeo de TOMA LA CALLE. Vivo con mi abuelo en la plaza 6 de diciembre y
tenemos claro que no queremos una plaza solo para ancianos si no una plaza limpia y alegre
El vídeo de trasmite lo que queremos: limpiar, ordenar y respetar lo existente
Por cierto un vídeo nada publicitario y con encanto
!toma la calle!
a lo mejor hay que ser cineasta para entender el video desde luego no me he enterado y lo he visto varias veces!
No entiendo la condescendencia que debemos tener aplicada a que seas cineasta, el vídeo refleja una realidad muy lejana de las necesidades de nuestro barrio, sinceramente no veo aplicable el proyecto Y.
Pues no entiendo en qué influye ser cineasta, pero por si acaso, yo soy fisioterapeuta.
Tampoco entiendo lo de "no queremos una plaza solo de ancianos, sino una plaza limpia" diré al respecto que mis abuelos son bastante limpios.
Y por último, decir que el proyecto X me gusta bastante, el Y no se si me gusta porque no entiendo el vídeo, creo queo primero es facilitar la comprensión de las propuestas.
estoy de acuerdo , no se aprecia el resultado final.
Yo no los entiendo, no veo la diferencia entre un proyecto y otro.
no te preocupes que te llega por carta el proyecto mujer,pero antes tienes que estudiar arquitectura.
Está claro qu ela mejor solución para el barrio y para la plaza de la Emperatriz es "Toma la Calle". Mejora la circulación de vehículos y la conexión entre barrios, con intervenciones sencillas mediante pavimentos de calidad y poniendo en valor las zonas verdes. Si se estudia a fondo la propuesta se ve lo estudiados que están todos los problemas, no como en la propuesta "Del metro al Parterre".
Como los planos son para arquitectos... no entiendo bien ninguno de los dos. Lo mejor es leer las memorias y creo que el proyecto más adecuado es el Y: TOMA LA CALLE. Con una actuación muy fácil solucionan accesibilidad y reducen el espacio para coches, dándoselo a los peatones, que son los que realmente van a disfrutar la plaza. El video también ayuda!
totalmente de acuerdo tendria que ademas de la visión de cada uno un mapa tipo igual para todos los proyectos donde se pueda visualizar
Se elija la opción que se elija por favor tened en cuenta a los ciudadanos con movilidad reducida, sillas de ruedas principalmente, vamos a ir construyendo una ciudad accesible por favor
Y espacio para las bicis y menos para los coches. Aunque un aparcamiento subterráneo para residentes no vendría nada mal.
Me encanta ver cómo cada día la ciudad está más colapsada por el tráfico y por lo tanto, más contaminada. La Administración está consiguiendo que miles de vehículos estén atascados durante horas: las aceras se agrandan, se eliminan carriles de circulación, se peatonaliza cada espacio y has de mover innecesariamente el coche cada cuatro horas, contaminando. La situación va a peor y el Ayuntamiento es responsable de ello. Mientras tanto, el discurso se desvía hacia lo malo que es el automóvil en una ciudad de horarios y distancias imposibles y en los que el transporte público, siendo bueno, es claramente mejorable. Nos quieren convencer de que Madrid, tanto en verano como en invierno, es una ciudad en la que cualquiera se hace 10, 15 ó 20 km en bici para entrar a trabajar a las 8:00 de la mañana y volver por la noche a casa subiendo General Ricardos, la calle Toledo u otras muchas como hay. Falacias de un discurso buenista e incapaz que beneficia concesiones e intereses económicos.
Muy buena tu apreciación. Estoy totalmente de acuerdo contigo.
Como ahora no se puede entrar en madrid y ya sabes al otro lado del rio no somos madrid no tocan arreglos, ahora también seremos aparcamiento. Podrán parking se dejarán los coches aquí para coger el metro.
Totalmente de acuerdo. Kilòmetros de carril bici para una o dos que pasan cada hora y mientras todos atascados. Madrid es una gran ciudad, con coches, muchos coches porque somos muchos pero es lo que tienen las grandes ciudades es mi ciudad y me gusta.
No hacen falta aceras tan enormes para pasear y si mas sitio para aparcar. Si el transporte público fuera mejor (más rápido y más barato) dejaríamos aparcado el coche con más frecuencia (bueno, si has encontrado sitio antes para dejarlo, claro). Y efectivamente, los proyectos son imcomprensibles para la gran mayoría. A quien corresponda, por favor no malgasten nuestro dinero para fastidiarnos la vida día a día, vénganse a vivir a Carabanchel durante una temporada, con nuestros sueldos y vean la vida real y las necesidades reales.
los de las bicis no teneís bastante con atropellar abuelos por el parque de las cruces, que ya no pueden pasear tranquilos porque pasaís del carril bici y os meteís por todos los paseos como si tuvierais prioridad por todo el parque. La mayoria de la gente que pasea es gente mayor y con movilidad reducida si ya tienen dificil el acceso con tanta escalera a esa plaza, ponemos bicis para ir atropellándoles.
Llevo 54 años viviendo en Carabanchel y te aseguro que he visto mas atropellos por causa de los coches, que de las bicis. Yo no soy usuario de bicicleta, pero observo que muchos vecinos no respetan para nada los carriles destinados para ellas. Por otro lado si según alegas la gente mayor tiene difícil el acceso, deberías estar encantada de que por fin se remodele y se mejoren dichos accesos, así como delimitar los espacios destinados a cada uso, (carriles para bicis y zona de paseo y disfrute del parque). El mundo va cambiando y nuestros parques y zonas de ocio, han de cambiar con los tiempos. Un saludo.
Tienes razón, Julio. Se utilizan a los abuelos y a los niños para desacreditar cualquier iniciativa de mejora. NO hay que ser tan buenista porque estamos cansados de ver cómo abuelos, padres con niños se saltan los semáforos en rojo. Los mismos que se saltan los cvarriles bici. Más civismo y dejemos que las ciudades se adapten a las nuevas formas de movilidad. Con sus aciertos y sus errores, eso es gobernar y gestionar.
mirando los paneles de los dos proyectos, en el proyecto X se ve como tiene rampas integradas conectando los diferentes niveles de la plaza y es 100% accesible según los dibujos y el texto que hay. En el proyecto Y no he entendido muy bien cómo se hace esto porque los dibujos del panel cuando lo abres no tiene tanto detalle y no se ve bien. En la memoria pone que hacen como una sola plataforma pero no sé cómo se hace eso sí la calle ahora está a 3 niveles, quedaría la plaza inclinadisima. Voto al proyecto X porque me parece más claro y adaptado al sitio y creo q es mejor Proyecto.
En el proyecto Y no llego a verlo pero en el X si que parece que la zona peatonal está adaptada y sin escalones (creo que es lo que sale a la derecha del primer panel)
Los barrios y en concreto Carabanchel están dejados, sucios, abandonados. Queremos vivir en ellos pero queremos vivir con mejoras, con más calidad de vida y con más dignidad. A quién escuche o lea esto, espero que lo tengan presente cuando tomen decisiones..
totalmente de acuerdo, limpieza, accesibilidad y seguridad para todos.
Como ya han dicho varias personas, los proyectos no se entienden, ninguno de los dos. Las imágenes que se muestran no están pensadas para que la mayoría de los ciudadanos comprendan bien la sreformas y sus implicaciones. Es muy difícil hacerse una idea de cómo va a quedar el espacio con ninguno de los dos proyectos, a pesar de conocer la zona a la perfección.
Serían necesarios algunos renders en 3D para tener referencias visuales. Por mi parte, voy a votar en blanco ya que considero que los proyectos que no hayan hecho un esfuerzo por ser bien comunicados y entendidos por los vecinos interesados no merecen sus votos.
Me decanto sin duda por el proyecto Y: TOMA LA CALLE. Es lo que necesita el barrio, sin duda.
.veo claro es que la propuesta de Toma la Calle (Y) está muy bien y mejoraría el barrio. ¡¡Todo accesible!! conexión entre plazas sencilla y barata. La memoria demuestra compromiso, cariño y rigor, cosa también importante!!
Toma la calle es el presuesto mas caro caro 2.7 millones € y Del metro al Parterre 1.8 millones €.
El proyecto Y -que significativamente se llama: "TOMA LA CALLE"-, resulta mejor. Parece estar pensado para niños, abuelos, padres, no padres, que cada día atraviesan este cruce de caminos, disfruten de un lugar en el que detenerse o continuar su paso. Estoy completamente de acuerdo con las personas que se quejan de que los proyectos no están explicados para todos nosotros. Supongo que se han colgado las memorias sin la traducción que nos permitiría valorar el detalle. Aún así, TOMA LA CALLE, por su propuesta social y estética, nos permitirá disfrutar de una plaza más humana. Una plaza que por fin será una plaza. Por fin el Ayuntamiento pone foco en este barrio olvidado. Por fin alguien piensa en los ciudadanos que viven en el barrio. Me gusta la idea de tomar la plaza por el placer de estar en ella.
Esa plaza fue una plaza de pueblo , no será al fin un plaza. Plaza en la que la gente no se para por la peste a basura, la cantidad de ruido y tráfico, por la falta de mantenimiento cuando llueve por la multitud de escaleras y sí quieres sigo. Hay muchas cosas antes alrededor de esa plaza. Y si todos deben opinar "democráticamente" sobre los proyectos ponedlos allí que los vecinos estarán encantados pero seguro que os dan mas propuestas entre obra y obra que la última acabó esté verano
Pilar, magnífica propuesta. Sin duda, las personas que viven en el barrio saben mejor que nadie qué es lo que ellos necesitan. Creo que el proyecto Y , TOMA LA PLAZA ha indagado en las necesidades de los vecinos. Recoge su deseo. Esta plaza que, como dices, fue una plaza de pueblo, volverá a ser lo que fue: un lugar ancho y espacioso, un lugar de encuentro entre los vecinos del barrio. Un espacio donde celebrar la vida en común. TOMA LA CALLE ¡magnífico el video! Tiene el espíritu del proyecto.
TOMA LA CALLE!!!
Toma la calle parece un buen proyecto!!!
No queda muy claro de manera visula como quedara la plaza, solo me baso para votar en la opción de toma la calle parece que ser mas fácil y económico su mantenimiento y limpieza, ya que par que existan muchas zonas verdes que parece que sería la otra opción luego hay que tener claro que hay que mantenerlo y visto lo visto que esto queda en manos de según ideología de partidos es mejor algo mas practico, todo este argumentario es teniendo en cuenta que haya entendido bien cada proyecto.