Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza.
Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.
Dentro del distrito de Tetuán, los barrios situados al oeste de Bravo Murillo, como Valdeacederas y Berruguete, se caracterizan por su trama estrecha de calles sin apenas espacios libres.
La Plaza de la Remonta es singular en cuanto a dimensiones y amplitud, lo que la convierte en uno de los lugares más identitarios y utilizados por la población residente en el distrito.
La plaza es fruto de una operación de reforma anterior al Plan General de 1985 sobre unos terrenos ocupados por el cuartel de la Remonta. Se quería crear un 'centro dotacional y de espacios libres' para el barrio y una actuación de promoción de vivienda pública y privada. Así, desde su origen, está concebida como un lugar central.
En la actualidad dispone de usos comerciales y dotacionales, comisaría, centro de salud y centro de mayores, así como una pequeña zona ajardinada. El mal estado de la pavimentación ha llevado a los vecinos a solicitar su mejora, por lo que se plantea remodelar la plaza.
La Plaza de la Remonta se incluye en el concurso de proyectos para proceder a la repavimentación y para replantear sus condiciones ambientales y su funcionalidad.
Esto supone estudiar alternativas diferentes: mantener el carácter de 'plaza mayor porticada'; soluciones con mayor presencia vegetal en la propia plaza como en las plantas bajas de los edificios que la conforman o pensar en sus funciones, tanto para un uso frecuente y cotidiano como para usos más esporádicos para fiestas del distrito o mercadillos.
Otros parámetros que se pueden tener en cuenta y sobre los que realizar aportaciones que optimicen el funcionamiento de este espacio son: la accesibilidad peatonal desde los pasajes y calles que rodean la plaza y la integración de los usos y edificaciones que miran hacia la plaza.
Mapa de la Plaza de la Remonta
LA CIUDAD, UNA RED DE ESPACIOS COMPARTIDO. LA REMONTA, UNA PLAZA CONECTADA La Remonta es una isla urbana conectada con la ciudad a través de Bravo Murillo, con el distrito a través de Capitán Argibay, y con el barrio por la red de calles adyacentes. Pero esa conexión es meramente física, el objetivo a escala urbana es reconectar la Plaza con el distrito y con el corredor verde del Paseo de la Dirección. Se trata de una conexión social y ecológica. Una Plaza más verde e integrada en el sistema de parques y zonas verdes del distrito. LA ESCALA, UNA PLAZA PARA EL BARRIO. LA REMONTA, UNA 'PLAZA VERDE PORTIVADA' DE 60x60 METROS La Remonta responde a una tipología de plaza porticada y a un ambicioso plan de ser la plaza porticada más grande de Madrid, y lo es. La Remonta tiene unas dimensiones de 112x108 metros, compitiendo y superando en tamaño a la Plaza Mayor de Madrid, con un tamaño de 120x80 metros, e incluso la Plaza Mayor porticada más grande de España, la de Valladolid, con unas dimensiones de 125x84 metros. El tamaño de La Remonta no se ajusta a su contexto…. Es por eso que la propuesta propone redefinir la escala de La Remonta a través de un nuevo perímetro verde y programado con diferentes usos, que libera el espacio central de la plaza, transformando la plaza de La Remonta en una tipología de 'plaza verde porticada' de 60x60 metros. El anillo verde propuesto define un cuadrado interior libre de obstáculos, interrumpido en todos los puntos necesarios para respetar las conexiones urbanas y ser un lugar accesible para todos. UN ANILLO PROGRAMADO, UN ESPACIO PARA TODOS. LA REMONTA, UNA PLAZA MULTICULTURAL, INTEGENERACIONAL Y ACCESIBLE '60x60' refuerza la cohesión social, y crea una infraestructura de la que se pueden apropiar las diferentes comunidades del distrito. Un espacio multicultural, diverso, intergeneracional, y heterogéneo. Se propone la rehabilitación de un proceso participativo de los vecinos, para generar una infraestructura social abierta, adaptable y flexible. A modo de ensayo se proponen los siguientes usos: juegos de agua y fuente, quiosco, huerto urbano e invernadero, aparcamiento temporal para la policía, espacio deportivo con graderío, zona canina, terrazas con pérgolas para restauración, gimnasio urbano, juegos para niños y escenario. El anillo programado está equipado con tomas de voz y datos, para que la plaza pueda albergar todo tipo de usos temporales. Es una plaza plug-in, flexible y abierta a la incertidumbre. LA MATERIALIDAD, UNA SOLUCIÓN CONTEXTUADA. LA REMONTA, UNA PLAZA EN TETUÁN Y EN MADRID La solución de urbanización y paisajismo no es una solución genérica que se pueda encontrar en cualquier plaza del mundo, sino un proyecto anclado en la identidad y el contexto de Tetuán, y de Madrid. Se proyectan soluciones específicas y extrapolables a otros espacios públicos de la ciudad, reflejadas especialmente con el diseño y producción de la 'Pieza Madrid' de pavimento, inspirada en el patrón de pata de gallo, tan presente en la memoria colectiva de la ciudad de Madrid, y en sus parpusas y chalecos…
La plaza de la Remonta es el espacio libre público más importante del distrito de Tetuán. Está rodeada de un tejido residencial denso y se encuentra lejos de otros espacios libres significativos como el parque Rodríguez Sahagún. El estudio de vulnerabilidad integral y del impacto de la isla de calor (un barrio muy recalentado y con un índice de vulnerabilidad integral que duplica la media del distrito) indican que la mejora de la plaza y su entorno podría influir significativamente en las condiciones de habitabilidad y confort climático de la zona. Dos aspectos de oportunidad para la intervención en la plaza son: La complementariedad con la Estrategia de Regeneración Urbana definida por el Ayuntamiento de Madrid, especialmente el Plan MADRE, Madrid Ciudad de los Cuidados y Madrid + Natural. La posibilidad de contribuir a la mejora prevista por estos programas en la conectividad de espacios de valor ambiental y en la continuidad peatonal en la zona. Tras un análisis del estado actual de la plaza podemos resumir los problemas que presenta en problemas de accesibilidad, problemas de visibilidad de la plaza desde el exterior, deterioro material, dureza del diseño en relación con el clima y los usuarios, diseño obsoleto, falta de arbolado, tráfico de vehículos privados y de carga y descarga. Teniendo en cuenta la necesidad de cambio en el diseño de la plaza en función de las actividades presentes, se propone: Trabajar en los accesos, para conseguir que la Plaza tenga mayor visibilidad desde las calles laterales y resolver todos los problemas de accesibilidad peatonal. Generar una plaza central diáfana, pensada como espacio representativo de movimientos peatonales, descanso e interacción. Reservar una zona reservada a la actividad de las terrazas, pavimentada con adoquines de tamaño más reducido. Contará con una cubierta textil permanente que proteja el itinerario principal ya que no hay posibilidad de plantar arbolado. Crear un espacio para la reunión y la representación constituido por un pequeño teatro escalonado a modo de graderío que quedará protegido por la misma cubierta textil. Resolver el problema de falta de actividad de la esquina sudoeste de la plaza ubicando en este lugar un espacio para la estancia y el juego de los niños. Incrementar el carácter verde y habitable de la plaza con la plantación de una nueva trama de arbolado de sombra, dispuestos en relación con la zona ajardinada existente, la introducción de pavimento permeable que permita la infiltración de agua y la instalación de fuentes de agua, convirtiendo la plaza dura en una oasis para Tetuán. Introducir elementos de mobiliario urbano adaptado y señalética de la red cotidiana, con un diseño coherente y coordinado. Finalmente, se propone un proceso de información ciudadana y un sencillo proceso de aportación de sugerencias para dar continuidad a la adaptación y precisión participativa del proyecto. Algunos ámbitos de oportunidad podrían ser el diseño de murales cerámicos o la gestión colaborativa del huerto.
Creo que lo principal es que la policia use el parking bajo tierra que tiene en comisaría. La plaza se llena de coches de policia aparcados quitando zonas peatonales.
También creo que se les debería prohibir circular por la plaza. La policia va con los coches a gran velocidad sin mirar los niños que hay jugando en ella.
Además se podía hacer una prohibición de peso para los vehículos que sirvan en los bares.
La plaza da vergüenza verla por el daño de los vehículos en ella.
La solución pasa por negociar con la policía que deje de hacer uso de la plaza de esa manera pues tienen una reserva de aparcamiento en la calle Müller. La propuesta Y prevé mantener el acceso al primer espacio en el que está la entrada a la comisaría. Pueden subir, coger/dejar e irse. Pero lo hace mejorando muchísimo la accesibilidad peatonal a la plaza y el atractivo para poder jugar y estar con seguridad. En realidad está claro que el proyecto Y: la Remonta a un paso se preocupa por la accesibilidad universal.
Efectivamente, la presencia de vehículos en la plaza es un problema grave, pero de dificil solución espacial. Eliminar el acceso de vehículos motorizados a la plaza no es posible, ya que por varios motivos es necesario (fiestas, carga y descarga) e incluso obligado (urgencias, bomberos) que este acceso se pueda realizar. Es un claro problema de gestión. La policía debe entender que ese no es un espacio para dejar los coches y el ayuntamiento controlar que esto se cumpla. Por parte de la policía y de cualquier otro. En la propuesta X no se toca este problema, igual que no se mencionan los accesos en general. La propuesta Y, sin embargo, da una enorme imporatncia a los accesos. A todos los accesos. En relación con la policía, se mantiene la rampa de acceso al espacio previo a la plaza en el que se sitúa la entrada a la comisaría permitiendo que, como se ha mencionado ya en otra respuesta, se pueda llegar, dejar o recoger personas y salir.
Estoy totalmente de acuerdo contigo. La semana pasada se cayó un abuelo al suelo por los socabones que deja el tráfico rodado.... También hacer algo con la suciedad... Las palomas y dueños de mascotas guarretes...
Ergo mejor prohibir los coches que reparar los desperfectos ocasionados. Muy lógico, si.
Es prioritario evitar que circulen los vehículos por ella y que se use la Plaza como aparcamiento para los coches de policía para evitar que el pavimento esté como en la actualidad que es vergonzoso y para evitar que haya un accidente ya que es un espacio donde juegan los niños y los vehículos pasan a gran velocidad
Sí, por eso apoyo el proyecto Y, que se preocupa por la accesibilidad universal en detalle, en cada zona de la plaza para que se pueda jugar, estar, encontrarse y disfrutar la plaza después de tantos años de reclamarlo!! Además el arbolado respetando el parking, fuentes, bancos, juegos, buah ojalá salga
No creo que sea necesario someter a votación la remodelación de la Plaza de la Remonta, dado que más que de una opción se trata de una verdadera necesidad, por el estado en el que se encuentra el pavimento y el grado de dejadez y nulo mantenimiento al que se ha sometido este espacio público. Es una verdadera vergüenza que en una plaza peatonal transiten vehículos y se use de parking público para los coches patrulla de la Policía y lo que es peor, para sus vehículos privados. Desde hace al menos dos años los socavones no se reparan, si una farola se cae se señala con unas vallas y listo, etc. Ahora mismo la plaza está en un estado lamentable y con un mantenimiento nulo, llena de socavones y piedras, con el consiguiente peligro para los viandantes, en especial, para personas mayores y niños.
Completamente de acuerdo, si hay o no que restaurarla esta fuera de duda. El caso es saber que proyecto.
También estoy de acuerdo tanto la plaza como el pavimento de algunas calles como Pinos alta requieren un arreglo inmediato.
De acuerdo
Lo que veo muy claro es que el Proyecto Y: 'la Remonta a un paso' está presupuestado y definido en detalle para resolver todos los problemas de accesibilidad que se reclaman desde hace más de 20 años, en cada acceso a la plaza.
El Proyecto Y detalla la mejora de los accesos y como llevo muchos años pasando por la plaza me alegro muchísimo porque ahora está imposible. La ampliación de zona arbolada y por tanto de sombra a partir de la existente, la fuente de chorros, los huertos en coordinación con el centro de mayores y hasta el mobiliario que proponen me parece fenomenal. Además yo sí creo que han hecho una valoración de presupuesto suficiente y coherente para un anteproyecto que luego tendrán que desarrollar para poder ejecutarlo. Tiene muy buena pinta!!
El Proyecto X brilla por la ausencia de números, solo aparece superficie de acción y precio m2 sin detalle del alcance de los trabajos de este precio/m2. El proyecto Y brilla por el descuadre de los mismos. Memorias visuales, estéticamente llamativas, con diferentes alcances y soluciones, pero imposibles de comparar en precio €/m2, ni en calidad/precio, ni en alcance (numérica o cuantitativamente). Ambas memorias se quedan muy pobres, en una hay que hacer un acto de fe/adivinación y en la otra las matemáticas fallan. No me parecen proyectos sólidos, robustos ni serios. Como idea están bien, pero del papel a la realidad hay un trecho. El nivel de exigencia a los proyectos debería de ser mucho más alto y más estandarizado al menos en los capítulos de alcance de trabajos y de coste.
Que deprimente el comentario
Mi opción es claramente la Y, menos plaza dura, mas diversidad de espacios, tanto para disfrute como para comercios, una mejor integración estética. El X me parece que se limita a levantar un frente arbolado y a trasladar el mismo problema del perimetro al centro de la plaza. Mi voto el Y.
La plaza esta hecha un asco, hay que arreglarla ya!!! Y la mejor opción es la PROPUESTA Y: la remonta a un paso, que pone rampas en los accesos como el que hay en la calle Azucenas. Los que tenemos familiares en silla de ruedas lo agradeceríamos muchísimo!!
Considero mucho mas beneficioso el proyecto Y: La Reomonta a un paso.
Me gusta la idea del Proyecto Y, con el toldo en los soportales, que de sombra para las terrazas de la verbena. Mi voto para el Y.
No soy residente de la zona, pero sí paso mucho por ella. Veo que la plaza necesita un cambio cuanto antes y para mí la mejor opción es la que ofrecen con el PROYECTO Y: LA REMONTA A UN PASO. Desde luego, la plaza debería ser modificada cuanto antes por el bien de residentes y personas que pasan por la zona por otros motivos.
La propuesta Y: La Remonta a un paso, sin duda.
Me parece fundamental tratar los accesos no sólo la plaza, para hacerla realmente accesible a todxs nuestrxs vecinxs. Una plaza despejada de 60x 30m funciona bien, si es más grande seguirá siendo un torradero. La zona arbolada, el espacio de juego infantil, lugares para el encuentro, la zona de actividad con el toldo textil, el ajardinamiento, el agua, el pavimento permeable... realmente un pequeño oasis en Madrid.
Interesante la propuesta de ampliar la participación más allá de esta votación, por ejemplo la concertación del huerto comunitario con el centro de mayores. Me alegra que se esté proponiendo urbanismo para y con vecinxs, algo que ha brillado por su ausencia en nuestra ciudad.
En mi opinión sería más lógico actualizarla como parque para bicis pump track o pista de patinaje los niños ya no suelen ir a los parques convencionales .
Se están poniendo en otros distritos tipo Barajas con mucho éxito