Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza.
Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.
En el caso de que se decida mayoritariamente remodelar la plaza ¿Cuál de los dos proyectos finalistas prefieres que se lleve a cabo?
El origen de este espacio se encuentra en las operaciones de reforma urbana del Plan General de 1985 pensadas para reestructurar y transformar tejidos existentes con amplias arterias, como la Avenida de la Ilustración.
En ese momento se sustituyeron viejos inmuebles por nuevos edificios de mejor calidad, centros dotacionales y comerciales. La Avenida de la Ilustración es un proyecto concebido para el cierre norte de la M‐30 que plantea un foco de atracción comercial, cultural y de esparcimiento en el parque de la Vaguada.
El presente concurso invita a reflexionar y recoger aportaciones sobre la actual configuración de la plaza. Por un lado, existe la posibilidad de rehabilitar y poner en uso el antiguo Teatro de Madrid, por lo que se actualizaría la imagen de la plaza como conectora entre la zona ajardinada y los usos dotacionales del perímetro (Junta de distrito, usos culturales y usos deportivos).
Por otro lado, se propone pensar la accesibilidad a la plaza desde las calles adyacentes ya que el centro comercial, la plaza y el entorno constituido del barrio del Pilar son hitos de referencia para el distrito de Fuencarral.
Mapa de la Plaza de Vaguada
naturnah es un vocablo alemán que se podría traducir como próximo a lo natural. Este podría ser el adjetivo que define una propuesta que propone una rehabilitación de la zona del estanque del parque de la Vaguada. Adoptando un lenguaje formal contemporáneo, alejándose de la rigidez y del clasicismo arquitectónico de la arquitectura que preside el escenario, se pretende una integración de la zona del estanque en un parque de formas orgánicas que preside el escenario, se pretende una integración de la zona del estanque en un parque de formas orgánicas que se extiende hasta la explanada del templete a través del bosque de pinos. El nuevo estanque cerrará la plaza rectangular de acceso a los distintos equipamientos, e irá deformándose en formas orgánicas que dialogan con las masas arbóreas de pinos que descienden. Dispondrá para su mantenimiento de un sistema de depuración sostenible, manteniendo el agua cristalina y limpia de algas y malos olores. El borde del estanque será de hormigón blanco, e irá ganando altura debido a la ligera caída del terreno hasta conformar un banco continuo donde sentarse a la sombra de una nueva pérgola. En su parte superior, se ensanchará hasta conformar una superficie que recuerde una gota de agua y donde se plantean surtidores de agua. Esta superficie ligeramente cóncava y con pendiente hacia el estanque, permitirá compensar las pérdidas de agua producidas por la evaporación, al mismo tiempo que ofrece una superficie de juego donde los niños pueden bañarse en épocas estivales. Toda la superficie de actuación se pavimentará con un hormigón poroso, que drena las aguas pluviales alimentando el subsuelo urbano, tan maltratado en nuestras ciudades. Al mismo tiempo al presentar colores claro, el pavimento de hormigón absorbe la luz y almacena menos calor de la radiación solar, reduciendo así el efecto isla de calor. La superficie de hormigón presentará una isla para la ubicación de una zona de juego infantil, que se cubrirá con virutas de madera, vendrán plantados con árboles de hoja cauda, que den sombra durante las épocas de calor, y dejen pasar el sol en invierno. El pabellón existente junto al estanque se rehabilitará para albergar un café donde encontrarse en días soleados. Una plataforma de madera se adentrará en el estanque, ofreciendo una panorámica privilegiada donde tomar un café, o simplemente tumbarse al sol. Los caminos sinuosos que bajaban por el bosque de pinos se completaran cerrando con formas orgánicas la superficie de pradera plantada de pinos, extendiendo la masa de pinos y acercándola al nuevo estanque. Bancos curvos multiplicarán las superficies de bancos a la sombra. Los aparatos de gimnasia se trasladarán junto a estos bancos curvos, desde donde padres y abuelos podrán observar como juegan sus pequeños. Nuevas rampas darán acceso a personas con movilidad reducida desde el paseo de la Vaguada, completando los accesos al futuro teatro remodelado, y desde la avda. Monforte de Lemos, abriéndose al barrio del Pilar y al centro comercial
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/02_naturnah_A1.pdf ]
El parque de la Vaguada se sitúa en el centro del barrio del Pilar, a espaldas del centro comercial homónimo. Es un lugar que frecuentan los vecinos de la zona, tanto APRA pasear, como para hacer uso de los equipamientos culturales y deportivos a los que da acceso. Esta dualidad es la principal característica del parque: concentra zonas urbanas, como la plaza de la Vaguada y los principales equipamientos del distrito, con áreas de vegetación frondosa, así como el acceso al Teatro de Madrid. Actualmente el parque se encuentra deteriorado por falta de mantenimiento. Sin embargo la configuración general funciona porque hay zonas que están sobreutilizadas y es un parque muy querido por los vecinos. Si bien es cierto que actualmente, los puntos fuertes del parque se ven opacados por todas las carencias y algunos aspectos deficitarios que vecinos y usuarios habituales del parque de la Vaguada y su plaza han dado a conocer en las diferentes fases y encuestas de la participación ciudadana. Este proyecto rellena los vacíos que existen actualmente, mediante la utilización de una gran pérgola que aúna todos los aspectos de la propuesta, otorgándole a ésta identidad y singularidad. El proyecto no sólo es visualmente atractivo: resuelve rincones y espacios intersticiales que ahora potencian el carácter verde, abierto y plural del parque de la Vaguada, resultando más agradable y atractivo a sus usuarios. La gran pérgola acoge un nuevo estanque, reconvirtiendo a una fina lámina de agua con fuentes transitables. Además, potencia el crecimiento de nuevas masas arbóreas, mediante la incursión de éstas bajo la superficie de chapa metálica. Las zonas abiertas quedan conectadas mediante nuevos caminos o rampas, así como las vías ya existentes se ensanchan. La terraza de la biblioteca y la piscina potencia su uso como lugar de estancia y como conexión, abriendo un paso transversal norte-sur por detrás del teatro que enlace las grandes vías colindantes. La zona del teatro se reordena y dignifica su entrada, otorgándole conexión con las otras zonas de la propuesta, como son la banda activa, las diferentes zonas de niños y la zona más frondosa del parque. L banda activa está situada estratégicamente para no entorpecer otros usos y que sus usuarios accedan a ella a través de los demás espacios del parque, pero siempre ligada a la calle, por ser el programa más vital de la plaza. La gran altura de la pérgola metálica permite que incluso desde esta zona más elevada, todo el espacio está unificado y existe una sensación de entidad, sin interrumpir la identitaria fachada de los soportales en ningún momento.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/05_la%20gran%20pergola_A1.pdf ]
Me gustaría que rehabilitaran también el teatro Madrid
Completamente de acuerdo. El edificio debe integrarse en el plan de remodelación de la plaza ya que está al lado. Esperemos que presenten un anejo al proyecto aprobado que tenga en cuenta al teatro.
No sólo está previsto sino que algunas tareas ya se han presupuestado para este año. Pero la rehabilitación y reapertura es un proyecto de ciudad (incluso de país, ya que está involucrándose al ministerio de cultura para que vuelva a ser el espacio de referencia para la danza) que requiere varios años de esfuerzo
Es lo primero que deberían haber proyectado y sin espera...mucha kultura pero poco trabajar en ella
Me gustaría que rehabilitaran también el teatro Madrid
Si me gustaría
Sí, también es necesario.
Yo también estoy de acuerdo con esta propuesta
Totalmente de acuerdo
Estoy de acuerdo contigo.
Me sumo también a esta petición.
Pues si, tenía esa esperanza.
Ya tuve la ocasión de ver alguna función ahí y me comentaron que estaba cerrado... Por lo que me dio bastante pena.
Ahora con sendos proyectos, que no lo contemplen me parece absurdo.
En cualquier caso habría que remodelar los accesos, ya que para los discapacitados es prácticamente imposible acceder a la plaza en la actualidad.
Yo le doy mi voto al proyecto Y de la pérgola por los accesos, porque mejoran todas las rampas y las ensanchan para que quepan dos sillas bajando a la vez. Yo quiero un parque al que pueda ir cómodamente. Me gusta la mejora del acceso que queda a la derecha del edificio de la junta, donde ahora es BÁSICO alargar la rampa hasta la zona del estanque y este proyecto sí tiene eso con una rampa nueva. Entiendo que la parte trasera del teatro quedará conectada con el paseo paralelo a la m30, con vistas a la apertura del teatro, porque está en el presupuesto. También me gusta que quiten todos los desniveles de la plaza y lo aplanen todo. Eso cuesta un dineral por lo que he visto en el presupuesto, pero en este barrio hay mucha gente mayor y esas escaleritas que tenemos ahora al acabar los pinos son un obstáculo.
Ambos proyectos garantizan igualmente la accesibilidad de personas mayores y discapacitados pero el proyecto Naturnah cuesta casi la mitad.
Si me gustaria , que hay algunos sitios que dan pena
Lo de la pergola en el papel queda muy bonito pero luego es visualmente muy aparatoso, muy cargante visualmente y muy costoso de mantener
Arquitectónicamente me parece que la pérgola está muy bien pensada, porque al ser perforada y tener tantos recortes en el diseño, el cielo quedará enmarcado, por debajo pasarán los árboles y se creará un ambiente que, a mi parecer, puede ser muy agradable junto con las fuentes de agua. Además, al ser tan alta y tan delgada, no obstaculiza la visión desde ningún punto del parque, ni desde arriba ni desde abajo.
Es verdad, la pérgola es un despilfarro de dinero (3 millones de euros, mínimo) y es un elemento mastodóntico y artificial, que no es necesario en un parque ¿para eso están los árboles? Esto puede ser un monumento al descontrol presupuestario….deberíamos mirar más el dinero de todos.
La pérgola cuesta 428.919 euros según el presupuesto que hay colgado en la memoria del proyecto Y. Estaría bien que nos documentáramos antes de votar y antes de comentar.
Aunque te la regalaran...los costes de mantenimiento son enormes...
Una pérgola de casi 3000m2 tan alta como un edificio de 4 plantas a150 euros por m2? Por favor, sean serios y no jueguen con el dinero de todos!
He visto como acaban demasiados proyectos faraonicos. Esas enormes pergolas terminaran deteriodadas (suciedad, grafitis, oxido,..). ¿Que funcion tienen? Son muy altas por lo tanto entrara mucho sol por los laterales.
A mi me gusta la pergola, el otro proyecto me parece un apaño eso es una solanera impracticable en verano y con el estanque siempre sucio.
Yo voy a votar la de la pérgola porque me parece mucho mejor. La otra sólo es un apaño, y ese estanque va a seguir estando sucio siempre. La de la pérgola quita el estanque y pone una fina lámina de agua con chorritos para que los niños puedan jugar y de frescor y se refresque el ambiente, y también he leído que la pérgola es de agujeritos, o sea que realmente no va a hacer el parque más oscuro porque además está muy arriba. Sinceramente, creo que por la diferencia de precio, la de la pérgola es mucho mejor. Yo no quiero más apaños en esta plaza, lo que quiero es que le dediquen lo que se merece. No quiero sólo una reparación, quiero que haya más parques infantiles, la zona de perros, y el gimnasio de ahi arriba. Además tiene más rampas y ponen más arboles. La otra es que me parece que el porche ese con enredaderas va a ser un foco de problemas, para eso prefiero la pergola grande (imagino que la iluminarán), y que por la noche no te de miedo cruzar el parque.
La Pergola no me parece la solución ideal pero facilitaría el uso de la plaza en verano (ahora es una solana impracticable en esa época) solo se necesitará que la plaza este lo suficientemente iluminada y vigilada para que no de miedo utilizarla por las noches. Este proyecto cubre mas necesidades que el X y quizá por eso es también mas caro. Debemos darnos cuenta que este barrio ha pasado de ser un barrio de 'Jóvenes' a un barrio de personas mayores y esto se debe tener en cuenta. Este proyecto lo hace con el tema de accesos, Servicios, etc.
Al principio me gustó la pérgola para días de lluvia, pero si va a estar perforada.... Prefiero ver el cielo abierto
Proyecto Y me parece mas novedoso, servicial y el agua da vida. Como dice Tere.. Cuando toca el Teatro Madrid que ya se está deteriorando y lo pagamos todos.
La plaza necesita una urgente remodelación con cualquiera de los proyectos, considerando el alumbrado del parque que es lamentable.
Habría que pensar en mejorar los accesos.
También es mu urgente rehabilitar el teatro Madrid.
Creo que con ponerle el titulo de naturaleza no es suficiente. Por mi parte, no veo que haya mas arboles de los que hay ahora, aparte de las plantitas del templete de delante de los arcos. La memoria tiene solo 4 páginas, me parece un timo comparado con el de la pérgola o incluso con los proyectos de otras plazas. La memoria del del proyecto Y me parece muy completa, sobre todo el confort térmico y acústico y la parte de la seguridad y la iluminación. No quiero sorpresas, así que mi voto va para el proyecto Y.
No me parece muy consecuente que la propuesta se base en la naturaleza y que sólo inviertan 25.000 euros en césped y árboles nuevos.
Creo que todo el barrio pensaba en una actualizacion completa del parque, y esto son proyectos centrados en el lago, que olvidan el resto, y que han pasado olimpicamente de los comentarios de los vecinos, me queda claro que los ha realizado gente que no conoce el parque, ni el barrio. Aquí hace falta otra cosa, no estos dos proyectos.
El proyecto es remodelación de plazas no de parques. Lo pone muy claro en el boletín de participación ciudadana: 11 plazas a remodelar.
Pues entonces no entiendo que hacía en este proyecto, no es una plaza, es un espacio dentro del parque de La Vaguada. Quien propuso esta "plaza" para el proyecto no conoce el barrio, hay plazas de verdad en el barrio del Pilar que están hechas un asco, como las que hay entre los bloques de Banús por ejemplo. Cuando se propuso esta zona, los vecinos pensabamos que se trataba del parque, y así tratamos de plasmarlo en los comentarios previos al proyecto, se ha perdido la ocasión de modernizar el parque, o de arreglar alguna de las plazas, que lo necesitan, del barrio.
El proyecto x nos facilita naturaleza entre tanto cemento
pero si pone menos nuevos árboles que el otro!