Creo que una manera de fomentar el transporte público sería que durante un perido de tiempo determinado, por ejemplo 1 hora, el usuario pudiera cambiar de medios de transporte. Muchas veces la parada de metro o de autobús está lejos y de esta manera sería mucho más cómodo para los usuarios.
Sé que existe un billete de 10 viajes similar, pero es caro y no merece la pena, lo que yo propongo es con el mismo coste del billete actual.
Comentarios (305)
Efectivamente, no hay que irse muy lejos, en Barcelona el billete sencillo o el metrobús te permite cambiar las veces que haga falta en durante una hora entre metro y autobús.
Efectivamente. Aqui dejo mas info
El Sistema Tarifario Integrado permite utilizar distintos medios de transporte (metro, autobuses urbanos, metropolitanos e interurbanos, tranvía, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya y Rodalies de Catalunya), necesarios para realizar un desplazamiento, con un único título de transporte, lo que despenaliza económicamente los transbordos. Este sistema permite utilizar cuatro medios de transporte distintos y realizar tres transbordos dentro de la limitación temporal y espacial establecida para el número de zonas de la tarjeta que se utilice.
¿Que es un desplazamiento?:
Es el trayecto que realiza el usuario entre un origen y un destino permitiendo la utilización de diferentes modos de transporte como el metro, autobús, tranvia y el tren (FGC, RENFE Cercanías).
Número de transbordos permitidos:
Las tarjetas T-Mes, T-Jove, T-Trimestre y T-Dia no tienen ninguna limitación, puesto que se pueden utilizar indefinidamente.
Las tarjetas T-10, T-50/30 y T-Familiar (70/30) permiten hacer un máximo de 4 transbordos en diferentes modos de transporte en un mismo desplazamiento. Hay que validar caza vez que hagamos un transbordo.
Tiempo de transbordo sin penalización:
El periodo de tiempo entre la primera validación efectuada y el último transbordo (última validación de un mismo desplazamiento) varía según el número de zonas de la tarjeta integrada.
1 Zona 2 Zonas 3 Zonas 4 Zonas 5 Zonas 6 Zonas
Tiempo de transbordo 1:15h 1:30h 1:45h 2:00h 2:15h 2:30h
enlace: http://www.transportebcn.es/GEN/articulo/sistema_tarifario.html
Cercanías Madrid + Metro + EMT no puede ser tan difícil. Gracias!
En zaragoza también durante una hora el cambio de autobús o al tranvía.
Por soluciones no será... A ver si el Ayuntamiento le pasa nota al CRTM
Creo que también sería una buena idea que para que no entraran los coches en Madrid, se pusieran aparcamientos para coches en los accesos a la ciudad que tuvieran rápido intercambio con alguna linea de metro o autobús, y que el propio metrobus te valiera como tiket del parking durante un tiempo determinado
Pero eso ya existe, los aparcamientos disuasorios. En colonia jardín tienes uno enorme que cuando se llena deja a los vecinos sin sitio para aparcar, y te lo digo por experiencia. A las 7 de la mañana ya están los coches dando vueltas buscando aparcamiento y no se vacía hasta las 7 de la tarde. La cosa es que no haga falta usar el coche, que se fomente el uso del transporte público.
La verdad es que no conozco el aparcamiento. Si resulta tan útil, a lo mejor había que hacer otro más grande. Y si se ha llenado indicarlo en la propia carretera. Yo creo que mientras las empresas, espectáculos, administraciones etc,.estén en centro de Madrid y desde las ciudades dormitorio se tarde más de una hora en llegar al centro. Que no haga falta usar el coche suena bien, pero la realidad es que o usas todas las opciones disponibles, o no hay dinero suficiente para hacer que la gente pierda la mitad de su vida en un transporte público. Y van a seguir usando el coche, porque el tiempo vale incluso más que el dinero.
Creo que la mejor solución sería conectar mas racionalmente Madrid con las poblaciones de alrededor. Mejores comunicaciones con la capital (líneas de cercanías, autobuses, o incluso metro) reducirían el colapso que se produce cada mañana.
A ver que la gente coge el coche también porque quiere. Los trenes a Madrid y hacía las ciudades grandes son muy frecuentes en horarios punta, lo que habría que hacer es más atractivo el precio de los abonos. El B2 72€ así sin anestesia ni nah.
Pues en mi opinión es sobre todo una cuestión de tiempo. Si desde Hortaleza a Alcobendas tardas más de una hora en transporte público y 15 minutos en coche...
Esta era una de las propuestas que se tocaron durante el debate del programa de Ahora Madrid. El ayuntamiento debe hacer números y por lo menos informar, si no salen las cuentas, de las razones por las que no se puede llevar a cabo esta medida.
Totalmente de acuerdo. Tiene poco sentido que los servicios públicos con la misma finalidad (transporte público) y en el mismo territorio (Madrid) no cooperen aunque tengan diferente participación. Eso debe ser transparente para el ciudadano, que lo que desea es ir de un sitio a otro en transporte público, independientemente del que sea.
Completamente de acuerdo, muchas veces me compensa en ir en coche porque me sale más barato que tener que coger dos o tres servicios entre bus y metro y luego además la vuelta a casa :S
Ademas esta lo valioso que es el tiempo, más que el dinero incluso. Si a la gente no le das alguna alternativa que sea más o menos igual de rapida, van a acabar cogiendo el coche por muy caro que sea
Esto sucede en casi todas las ciudades con metro desde hace muchos años, a que espera Madrid? Se incentivaría el uso del transporte público para los que tenemos que coger varios transportes para llegar a nuestro destino.
Por ejemplo, yo vivo por la zona de 4 vientos-Las águilas y caminando a buen paso hasta el metro son unos 15-20 minutos. Hay un bus que si lo cojo me deja en la boca de metro de Aviación Española en menos de 5 minutos.