Resultados de la búsqueda
Mostrando 25 - 27 de un total de 222 debates que contienen 'Transparencia'
Toda la ciudad
- Tarjetas
- Lista
Municipalización del sector cultural (museos etc.) No más subcontratas
14 Comentarios • 07/09/2015 •
Somos muchas otras personas que en el marco cultural e institucional de Madrid la externalización de los servicios no es algo
nuevo pero si la precarización de los contratados y lo que esto afecta a la comunidad artística y
cultural en general.
En el 2012 Madrid Destino (MACSA) tenía en Matadero empleados directos entre semana y
subcontratados para el fin de semana a través de la empresa Avanza. Cuando decidió
externalizar por completo el servicio ofrecieron a los empleados directos que se integraran en
la plantilla de la ETT cobrando menos de la mitad. Los dos mediadores de entre semana se
fueron. El salario quedo entonces en unos 800€ netos por 35 horas pero se aplicaron rebajas
en los meses sucesivos. Cuando el contrato volvió a salir a concurso y ganó Eulen, bajó aún
más a 677€ por 35 horas semanales con pagas extras.
La contratación en nuestro caso es por obra y servicio. Contratadas como “Mediadoras
Culturales”, pero a nivel formal de contratación como “asistente de acompañamiento”. Pero la
cosa no queda solo ahí, aun cumpliendo los requisitos mínimos para el puesto que son:
Tener una licenciatura relacionada con el sector artístico (Bellas Artes) e idiomas nivel alto,
nuestro trabajo se reduce a estar en una sala como vigilante. Suena totalmente incongruente,
pero es una realidad. Para el asombro de todos/as, la institución pagaría por cada trabajador/a
unos 10€ u 11€ por hora, pero a nosotros/as se nos paga 5€ brutos la hora.
No es solo un engaño e nivel institucional permitir tal precariedad dentro de su sistema, como
por lo tanto permitir a sabiendas un deterioro del arte y la cultura.
Por un lado se promueven grandes y majestuosos eventos artísticos, con grandes artistas que
atraigan el máximo número posible de visitantes y con ello la gloria de la institución. Y por el
otro se menosprecia a los profesionales de la cultura con sueldos ínfimos y condiciones
laborales de vergüenza.
Esta situación no es de carácter único o que ocurra solo en un museo o en una sala de
exposiciones del ayuntamiento de Madrid, sino que sucede de manera generalizada en todos
los museos e instituciones.
Si echamos un vistazo a las empresas subcontratadas, vemos que en su gran mayoría sería
perteneciente a “Eulen”, mírese la “Fundación Telefónica”, “Matadero Madrid”, “Madrid
Centro” etc...
Por eso pedimos encarecidamente una revisión de las subcontrataciones, que hacen y
deshacen a su antojo y menoscaban el mundo cultural y artístico. Nos gustaría que se tome en
consideración la importancia de una sociedad cultural y ética con sus propios principios.
Creemos que desde el propio ayuntamiento se pueden gestionar estas contrataciones y las
figuras profesionales del ámbito cultural. Favoreciendo así un sistema equitativo,
profesionalizado, igualitario, y de bien común.
No menoscabemos un sistema que no es solo de vital importancia para la cultura y la
educación ciudadana, tanto como lucrativo.
Aquí nuestra situación actual, por la cual pedimos que se revisen los parámetros de
contratación y se haga de forma directa desde la contratación del propio ayuntamiento,
asegurando un trabajo digno y controlado.
Ajuntamos el enlace del artículo que redacto Elena Voz Mediano para el Cultural sobre la
situación en la que nos encontramos
http://www.elcultural.com/blogs/y-tu-que-lo-veas/2015/03/obra-y-servicio-el-empleo- cultural/
http://www.elcultural.com/blogs/y-tu-que-lo-veas/2015/03/obra-y-servicio-el-empleo- cultural-ii/
Registro mediante DNI o NIE
56 Comentarios • 07/09/2015 •
Ha pasado apenas una semana y ya hay troles. Propongo que no se pueda publicar debates mientras que no haya sido comprobada la identidad del usuario en su Junta de Distrito.
Saludos
Agrupen las propuestas que piden lo mismo con diferentes palabras!
11 Comentarios • 02/10/2015 •
Buenos días. hay decenas de debates que piden lo mismo pero con diferentes palabras. por ejemplo que bajen el precio del abono deportivo, que suban frecuencia del metro, que hagan más carriles bici, o que pongan aparcamientos para bici en los parkings municipales. Sin embargo estas propuestas nunca se hacen visibles ya que estan en los últimos puestos de popularidad al haber muchas propuestas, todas ellas con unos pocos votos, que sumandolos darían una gran cantidad. que alguien gestione estos debates para unificarlos (sin censura).
gracias.