Proceso de consulta pública
< Volver a Consulta pública previa sobre una nueva Ordenanza de Movilidad
¿Consideras adecuado mantener el vigente texto de la Ordenanza de Movilidad, la reformarías o aprobarías una nueva?

APROVARÍA UNA NUEVA, DARÍA PRIORIDAD AL TRANSPORTE PUBLICO RESTRINGIRÍA EL TRAFICO EN LA ALMENDRA CENTRAL, HACIENDO MENOS CARRILES PARA TRAFICO Y MAS SOLO PARA BICICLETAS Y TRANSPORTE PÚBLICO, FOMENTARÍA EL USO DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO QUE APARCARIA GRATIS EN EL CENTRO

Lo primero, ponerse en la piel de todas aquellas personas las cuales tienen sus negocios y dependen directa e indirectamente de que el ciudadano entre en SU transporte privado a Madrid, hay que tener en cuenta, que esta comunidad funciona en su gran mayoría gracias a los pequeños comercios, y su asfixia( como ha hecho la señora Carmena en los meses navideños cerrando la gran vía y con ello perjudicando grave mente a todos aquellos con garajes, lavaderos y parkings) no debe ser promovida. Tenemos un problema, el cual no es el volumen de tráfico, ya que puedo asegurar que en la gran mayoría de capitales europeas y mundiales el volumen Es mucho mayor y más caótico. Nuestro problema es la contaminación, con lo cual, estas personas, nuestros gobernantes, que nos vendieron el diésel como la panacea del siglo, por lo tanto, si realmente quieren hacer una mejora, ayuden a la compra de eléctricos y demás, abonen una gran cuantía de su precio, y así verán como nuestro problema desaparece. Saludo

las paeatonalizaciones incrementan de manera sistematica las ventas de los pequenios comercios y de los grandes, tal y como han podido ver los comerciantes de la gran via y como llevan anios viendo los de Preciados o Montera. Por otro lado Madrid tiene un problema de contaminacion que solo se puede resolver de manera eficaz y barata promocionando el transporte publico (haciuendolo mas rapido a traves de carriles bus, por ejemplo) y de las bicicletas. Los coches electricos pueden cumplir una parte pequenia, pero no son la solucion (de hecho, con el mix electrico de un pais como alemania contaminan mas que los de gasolina o diesel, por ejemplo). Por otro lado Paris esta tomando medidas mucho mas valientes que las de Madrid, cortando autovias que pasan por dentro de la ciudad. Hamburgo esta peatonalizando gran parte de la ciudad. Londres esta haciendo autopistas para bicicletas. Y asi con todas las grandes ciudades europeas. Lo que tenemos que hacer es acercarnos a ellos.




Tampoco se ve bien a las bicis con lluvia, cuando tienes el sol de frente. Así que donde se ponga el carril-compartido, debe ser seguro en cualquier circunstancia y concexto. Quizás en algunos o muchos casos sea más seguro un carril-bici (adicional). Así los ciclistas podrán elegir donde se sienten más seguro y más cómodo.
Es necesario que las bicis, vehículos personales y adaptados para personas con movilidad reducida, tengan sus carriles exclusivos y no puedan circular por las aceras de peatones, ni tengan que mezclarse con los automóviles, motos, y vehículos de transporte de mercancía y públicos. Restringir el tráfico en el centro debe conllevar un previo refuerzo del transporte público y una ampliación de los aparcamientos municipales en la almendra y disuasorios en su periferia, de ese modo el pequeño comercio del centro no tiene por qué perder clientes. Hay, otras muchas medidas que pueden apoyar al pequeño comercio pero deberían abordarse en otro debate.