Código proyecto de gasto: 16561
¿Te acuerdas de cuando ibas al colegio?,¿era fácil llegar?, ¿ibas andando?
Desde la Comisión de movilidad sostenible de Ecologistas en acción creemos que hay situaciones que cambiar alrededor de muchos centros educativos:
OBJETIVO: Como complemento a otras propuestas ya aprobadas en presupuestos participativos y para hacer efectivas normas ya existentes, se trata de:
En el entorno de muchos centros educativos siguen existiendo barreras arquitectónicas (como obstáculos en medio de aceras, farolas, señales de tráfico…), carecen de suficientes medidas de seguridad vial (calmado de tráfico, pasos de peatones en los itinerarios escolares ...) y existe falta de concienciación hacia el respeto del medio ambiente, el uso del transporte público, las bicicletas o los desplazamientos a pie para llegar a ellos, incitando, por tanto, al uso de vehículos privados motorizados, con el consiguiente riesgo de accidentes, entre otros múltiples problemas. Todo ello a pesar de que desde el año 2007 se iniciara en algunos centros de Madrid el programa “Madrid a Pie, Camino Seguro al Cole” y otros programas semejantes y desde entonces se hayan ampliado algunas aceras.
Las familias y profesorado que en su momento participaron en ese y sucesivos programas ya no forman parte de la comunidad educativa o no se han incorporado todavía a estos programas y no se ha producido una sensibilización de la sociedad que haga que el camino andando al colegio sea la práctica habitual.
Las entradas de los colegios también son lugares de convivencia para la relación y el intercambio entre las personas de la comunidad escolar, donde cotidianamente se dan encuentros y despedidas. Y no suelen estar acondicionados para tal fin. No suelen disponer de mobiliario urbano adecuado (bancos, árboles, vegetación, aparcabicis, fuentes de beber o papeleras) que permita un espacio agradable de espera y de encuentro que facilite el fortalecimiento de los vínculos y las relaciones entre alumnado, profesorado y familias que coinciden a diario.
Todo ello impide que la comunidad educativa pueda acceder a ellos de forma segura y sostenible, y ralentiza el desarrollo de la autonomía en el alumnado.
"El 70% de los niños y niñas de primaria en España no van nunca solos a la escuela" Citado en Unicef. Ciudades amigas: http://ciudadesamigas.org/atasco-salida-colegio/
BENEFICIARIOS/AS: El alumnado de los centros escolares, así como su profesorado, familias y vecindario, en general, que se vería también positivamente afectado.
Por lo anterior, se PROPONEN las siguientes MEDIDAS a llevar a cabo:
A. MEDIDAS URBANÍSTICAS:
B. SEÑALIZACIÓN
C. MEDIDAS QUE MOTIVEN EL USO DE TRANSPORTE COLECTIVO SOSTENIBLE:
D. MEDIDAS que, entre otras, hagan cumplir la normativa de impedir la doble fila en el entorno de los centros educativos aumentando la vigilancia/control/sensibilización sobre ello.
E. PROHIBIR LA CIRCULACIÓN DE COCHES en el entorno de los centros educativos situados en zonas peligrosas (con M-30, M-40 cerca o situados en calles estrechas), aproximadamente, desde ½ hora antes de la entrada y salida de clase de su alumnado), señalizando, previamente, esta medida, mediante paneles luminosos que adviertan de ello. Habría una excepción con las personas residentes en esas calles. Así se evitarían accidentes como atropellar a miembros de la comunidad educativa u obstruir salidas de emergencia en casos de posible evacuación.
F. MEDIDAS EDUCATIVAS/DE SENSIBILIZACIÓN/ COMUNICACIÓN:
CONCLUSIÓN: Es necesario dar más impulso a actuaciones que llevan más de una década iniciadas. Al ejecutarse actuaciones como las descritas se podría mejorar la seguridad vial, reducir la contaminación acústica y del aire, contribuir a disminuir el cambio climático, a impulsar la movilidad sostenible, potenciar la educación ambiental en los centros escolares. Asimismo, ganar espacio público para viandantes, fomentando la participación, autonomía infantil, relaciones sociales, aumento de la responsabilidad, el ejercicio físico, hábitos de vida saludables, cultura de lo cercano, el comercio local (los comercios amigos pasan a apoyar y vigilar los itinerarios infantiles) y la solidaridad.
Como se indica en el proyecto “Stars”, del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, “Reducir el peligro urbano significa limitar el número y la velocidad de los coches, reconvertir nuestras ciudades en espacios habitables donde niños y niñas puedan crecer en libertad". (Página 51, ROMÁN; PERNAS (2009): ¡Hagan sitio, por favor! La reintroducción de la infancia en la ciudad. Organismo autónomo Parques Nacionales)”. (http://www.educarmadridsostenible.es/modulo/movilidad-stars
Información complementaria y justificativa:
Informe del año 2016 de la contaminación acústica y del aire de los centros educativos de Madrid: http://www.ecologistasenaccion.es/article32018.html
Artículo periodístico informativo sobre afectación a la salud y al aprendizaje https://www.levante-emv.com/vida-y-estilo/salud/2018/09/25/aire-urbano-apto-cerebros-infantiles/1772126.html
Ejemplo de Proyectos ya realizados de estimulación de uso de caminos escolares seguros. https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Educacion_Ambiental/ContenidosBasicos/Publicaciones/MadridAPie/MadridAPieCaminoSeguroColeProyEduc.pdf
https://www.youtube.com/watch?time_continue=201&v=UFaf6HdQSpw
Ejemplo de proyectos presentados a presupuestos participativos de anteriores ediciones. Enlazaría con otros similares en otros distritos, o de toda la ciudad, que pasaron a la fase de votación en años precedentes o ganaron, tales como:
https://decide.madrid.es/presupuestos/2016/proyecto/6427#tab-milestones
https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/11981
https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/proyecto/11543
Ubicación: Entornos escolares ciudad de Madrid
Propuesto en nombre de: Ecologistas en Acción. Comisión de movilidad sostenible.
DADO EL CARÁCTER PROLIJO DE LA PROPUESTA SE EVALUA LA REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO QUE HAGA UN ANÁLISIS PREVIO PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA CAPITAL POR UN IMPORTE DE 80.000€. EL RESTO DEL IMPORTE SE DESTINARÍA A LA EJECUCIÓN MATERIAL DE LA OBRA, LO QUE SUPONDRÍA UN COSTE DE 8.920.000€.
La Mesa de Espacio Público, Movilidad y Medio Ambiente del Foro Local de Centro apoya esta propuesta y recomienda su votación
Necesario mantenimiento. Recogido también junto a otras muchas entorno a un Madrid más amigable con la Infancia en la Propuesta Ordinaria:
https://decide.madrid.es/proposals/22742-derecho-a-jugar-para-un-madrid-mas-amigable-con-la-infancia
Pedimos también el apoyo a esta Propuesta para llevar más lejos los derecho de la infancia en Madrid.