Salvar la cooperativa Metropolitan
Revisa su explicación antes de apoyarla.
Código de la propuesta: MAD-2015-11-4978
Rogar al Ayuntamiento que no deje sin vivienda a 45 familias de la cooperativa Metropolitan
La cooperativa Metropolitan somos casi 500 familias llenas de ilusión, que hemos unido fuerzas y ahorros para construir nuestra propia vivienda en un terreno de Madrid. Gestionando nosotros mismos la compra del suelo y el desarrollo de la obra, evitamos que el suelo de Madrid caiga en manos de empresas constructoras con ánimo de lucro, y frenamos la especulación en el mercado inmobiliario. Representamos el renacimiento del espíritu cooperativista en Madrid, un espíritu que busca abaratar el acceso a la vivienda para las familias madrileñas.
Sin embargo, nos hemos encontrado con que el Ayuntamiento se está acogiendo a una normativa municipal que le permite reclamar para uso propio el 10% de las viviendas que vamos a construir. En la practica, esto supondría que el 10% de los socios de la cooperativa se quedasen sin vivienda. Desde la cooperativa, le hemos planteado al Ayuntamiento varias alternativas, todas ellas perfectamente legales y habituales. Pero el Ayuntamiento no las acepta, y prefiere echar a 45 socios. Esto pone en peligro la supervivencia de la propia cooperativa, ya que es posible que el resto de los socios decidamos ser solidarios y no continuemos si tenemos que dejar por el camino a una parte de nosotros.
Por eso, le pedimos al Ayuntamiento de Madrid que reconsidere su postura y nos ayude a buscar otro tipo de solución que no pase por quedarse con la vivienda de parte de los socios.
¡Ayúdamos a salvar el incipiente movimiento cooperativista en Madrid!
Propuesta retirada por el autor: Realizada
El problema se solucionó al cambiar el alcalde de Madrid

Buenas conozco muy poco este tema, y me gustaría recibir mas informacion de vuestra parte (afectados), que pasaría si las cocheras de 4caminos se dejaran intactas como museo... así os dejarían seguir con vuestro proyecto.. o no seria viable?? que es lo que impide seguir adelante... gracias

UPyD exige a Carmena que deje de obstaculizar a los futuros propietarios en Cuatro Caminos: http://www.elicebergdemadrid.com/noticia/51862/madrid-capital/upyd-exige-a-carmena-que-deje-de-obstaculizar-a-los-futuros-propietarios-en-cuatro-caminos.html

Múltiples noticias en prensa que denuncian la situación de bloqueo hacia cooperativas por parte del Ayuntamiento de Madrid: http://www.expansion.com/empresas/inmobiliario/2016/01/15/5697bc93268e3e75078b468b.html http://economia.elpais.com/economia/2016/01/19/vivienda/1453216596_814176.html http://www.elmundo.es/economia/2016/01/15/5697e1ace2704e24368b45ff.html http://www.elconfidencial.com/vivienda/2016-01-18/cocheras-cuatro-caminos-cooperativas-grupo-ibosa_1136050/ http://www.eleconomista.es/madrid/noticias/7303854/01/16/Carmena-pone-trabas-a-las-cooperativas-de-viviendas.html http://www.madridactual.es/20160105708122/las-cartas-de-reyes-de-los-lectores-de-madrid-actual-a-carmena ¿Cuándo van a comenzar a gobernar desde el Ayuntamiento para el conjunto de los madrileños??

¿En serio necesitan solo 45 personas todo el terreno que quieren usar de las cocheras? Se ha ofrecido derribar la parte no histórica de las cocheras, que más o menos es el 55-60% de todo el terreno. Varios edificios son torres de 10 pisos (Ya que queríais construir torres, no casas de baja altura) con 4 puertas. Con eso ya hacemos 40 viviendas, muy cerca de las 45 en el caso posible de 1 cooperativista=1 vivienda, y ocupan una superficie ínfima con respecto a ese 55-60% del terreno. Sobra muchísimo terreno para esas zonas verdes y dotaciones (aparte de la propia del museo) Asi que no se por qué tantas ganas de tirar la parte histórica de las cocheras, ¿intereses ocultos aparte de "zonas verdes" y "dotaciones"? ¿Algún huequecito para el negociete de la constructora o del promotor?

Por si tampoco sabes lo más básico, el terreno ya ha sido comprado por la cooperativa en subasta pública, con certificados del propio metro de Madrid donde pone que las cocheras no tienen ningún valor patrimonial y se pueden demoler para edificar en el solar. Luego la cooperativa solo quiere ejercer sus derechos de acuerdo a lo que Metro les ha vendido legalmente.

No te enteras de que va la historia. Son 450 viviendas las proyectadas en la totalidad del solar, en varios bloques. Sólo hay una torre alta, pero otros bloques de menos de 10 plantas. Los 45 cooperativistas que se quedan fuera es pq el ayuntamiento exige un 10% de las futuras viviendas, ya que hay un máximo aprobado a edificar, que construirá no se sabe cuando el propio ayuntamiento, en vez de aceptar el dinero equivalente a ese 10% de viviendas. Esto no tiene nada que ver con las cocheras. Los que quieren proteger las cocheras van a otra guerra, nada que ver con la exigencia de suelo edificable por parte del ayuntamiento. Y no hay ninguna constructora ni promotora en el proyecto, sino una cooperativa de ciudadanos. O sea, opinas sin haber leído nada ni informarte lo más mínimo.

1º: El interés particular de los cooperativistas coincide con el interés general, manifestado en la Modificación Puntual de un Plan General aprobado por el Ayuntamiento y por la CAM y por la salida a pública subasta de otro Organismo Público, Metro de Madrid, a quienes se les va a construir, GRATIS TOTAL, unas nuevas cocheras subterráneas por más de 30 millones €. 2º - Lo que se derriba no es un patrimonio histórico -así lo han dicho hasta 4 informes técnicos-. 3º - El resto del vecindario está mayoritariamente a favor de tener esas cocheras del siglo XXI gratis, de contar con 16.000 m2 de nuevos parques y con un edificio municipal nuevo de 7 plantas para servicios sociales, amén de nuevas calles que vertebren la zona. 4º - Y para intereses particulares, los de quienes amparándose en salvar algo cochambroso, hacen ruido en las redes sociales para sacar provecho de ese nuevo Proyecto de Metro. Ya se sabe, a río revuelto...



RepúblicaPodemos: Como dice Darío en su comentario, hay sendos informes de varios organismos oficiales e independientes, que no le dan ningún valor a las cocheras. Está claro que para algunos la seguridad jurídica y las garantías legales no os encajan en vuestra visión de la social. Pero resulta que estamos en un estado social y democrático de derecho, que no permite actuaciones retroactivas como la que estáis proponiendo. Vamos a salvar la cooperativa y el barrio!!!

- 3 Informes Técnicos de la CAM dictaminan que no hay patrimonio alguno a conservar en el solar. - Informe Real Academia de Bellas Artes de San Fernando dictamina que no hay patrimonio a conservar en el solar. - Informe decana del Colegio de Arquitectos de Madrid y otros miembros del COAM tras visitar el solar dictaminaron que no hay patrimonio que se deba conservar. Sin estos informes no se habría podido hacer la venta del terreno, porque habría estado protegido antes de la venta. Lo que pasa es que el terreno no tiene valor patrimonial alguno cuando se pregunta a los arquitectos y especialistas. Esa es la realidad. Pero os da igual, si tenéis que mentir mentiréis no sea que la realidad os estropee otra oportunidad de hacer frentismo pólitico usando a estas 450 familias como peones sacrificables en vuestras ridículas guerras de partidos. Como si los cooperativistas tuvieran algo que ver con la política.

Hemos comprado ese solar legalmente a través de una subasta pública, con un patrimonio espectacular que según tu hay que mantener (naves con techos de uralita y ratas) y que varios informes han dicho que no vale ni para ca.... Miedo dá que determinada gente pueda llegar al Gobierno (España= Venezuela=Cuba).

Esperemos que no paséis por encima de los derechos legales de los cooperativistas. Las cocheras no tienen ningún valor patrimonial industrial reconocido. Los propietarios del terreno sí tienen reconocido su derecho a construir sus casas en ese solar, que para eso han pagado una pasta.

Yo estoy a favor de la monetarización del 10% del aprovechamiento lucrativo. Pero Ahora Madrid, tiene las ideas que tiene, y piensa lo que piensa de lo público. Por lo tanto no sé porque se extrañan algunos. No hay ningún desahucio, simplemente hay una decisión de la cooperativa en ofertar más viviendas (aunque fuera en base a un compromiso verbal). Me parece coherente que no quieran negociar con solares públicos, aunque el beneficio fuese mayor para la Administración y sus posibilidades de desarrollar otros proyectos. Simplemente no creen en el Capitalismo y la generación de riqueza. Incluso si hubiera dependido de ellos, ahí no se hubiera hecho una sola vivienda privada. No se puede ser capitalista y anticapitalista a la vez.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 07/11/2015 13:12
Inicia sesión para comentar