Salvar la cooperativa Metropolitan
Revisa su explicación antes de apoyarla.
Código de la propuesta: MAD-2015-11-4978
Rogar al Ayuntamiento que no deje sin vivienda a 45 familias de la cooperativa Metropolitan
La cooperativa Metropolitan somos casi 500 familias llenas de ilusión, que hemos unido fuerzas y ahorros para construir nuestra propia vivienda en un terreno de Madrid. Gestionando nosotros mismos la compra del suelo y el desarrollo de la obra, evitamos que el suelo de Madrid caiga en manos de empresas constructoras con ánimo de lucro, y frenamos la especulación en el mercado inmobiliario. Representamos el renacimiento del espíritu cooperativista en Madrid, un espíritu que busca abaratar el acceso a la vivienda para las familias madrileñas.
Sin embargo, nos hemos encontrado con que el Ayuntamiento se está acogiendo a una normativa municipal que le permite reclamar para uso propio el 10% de las viviendas que vamos a construir. En la practica, esto supondría que el 10% de los socios de la cooperativa se quedasen sin vivienda. Desde la cooperativa, le hemos planteado al Ayuntamiento varias alternativas, todas ellas perfectamente legales y habituales. Pero el Ayuntamiento no las acepta, y prefiere echar a 45 socios. Esto pone en peligro la supervivencia de la propia cooperativa, ya que es posible que el resto de los socios decidamos ser solidarios y no continuemos si tenemos que dejar por el camino a una parte de nosotros.
Por eso, le pedimos al Ayuntamiento de Madrid que reconsidere su postura y nos ayude a buscar otro tipo de solución que no pase por quedarse con la vivienda de parte de los socios.
¡Ayúdamos a salvar el incipiente movimiento cooperativista en Madrid!
Propuesta retirada por el autor: Realizada
El problema se solucionó al cambiar el alcalde de Madrid


La cooperativa va a construir 43 viviendas VPO. Precisamente al ser una cooperativa quien compro el suelo y no PRYCONSA el precio de la vivienda será MAS BAJO que el del distrito de Chamberí, se ha evitado el margen de beneficio de la constructora usando una cooperativa. Yo te rogaría que revises el proyecto, lo planteado por la cooperativa tenía el apoyo del ayuntamiento que ahora ha cambiado... después de que 450 familias haya metido los ahorros de su vida en la construcción de la casa mientras pagamos un alquiler dinero que nunca va a volver para aquellos que se vayan a la calle por el cambio de criterio del ayuntamiento y para el resto por los retrasos. La propuesta del ayuntamiento lo que va a provocar es echar a familias a la calle y obligarlas a acceder al mercado libre que es MAS CARO que las viviendas de la cooperativa.

No entiendo tus argumentos orafu te podrías explicar por favor? Creo que desconoces tanto el proyecto como la postura del Ayuntamiento. De hecho la postura del Ayuntamiento no se conoce todavía en detalle ya que no se han pronunciado...eso sí están demorando todo...con los perjuicios para los vecinos cooperativistas y para el barrio y para la ciudad...

Orafu, en la cooperativa ya hay vivienda protegida, por lo que no, no tenemos ningún prejuicio. Sólo estamos pidiendo al Ayuntamiento que elija otra de las muchas opciones legales que tiene para no dejar sin casa a casi 50 familias, entre las que podrían estar también las de vivienda protegida. Por favor, cuando se hagan comentarios, que sea con conocimiento de causa. Sin tener toda la información se pueden expandir ideas irreales y erróneas, que pueden perjudicar a familias que sólo queremos lo mejor para este proyecto, incluyendo en el mismo lo mejor para el barrio. Saludos

Hola Orafu, Lo primero de todo, aquí no hay constructora. Somos una cooperativa, así que la culpa de cualquier error la tenemos los socios. Y sí, es posible que nos hayamos equivocado al asumir que el acuerdo verbal con el anterior concejal de urbanismo seguiría siendo válido tras un cambio de gobierno, y que nos dejaría construir casa para todos nosotros. La realidad es que ahora el Ayuntamiento ha cambiado 180 grados de postura, y la consecuencia para nosotros es muy dolorosa: Quedarnos in casa. Teniendo en cuenta que ya hay viviendas protegidas en la cooperativa, no entendemos que "haya que dejar sin casa a unos para traer a otros". Por ejemplo, ¿No podría el Ayuntamiento aceptar a cambio el edificio para locales comerciales que contempla actualmente el proyecto? Lo pod´ria utilizar para atraer al barrio servicios comerciales que beneficiaran a todos los vecinos del barrio! Seguro que lo agradecerían. Un saludo.

Hola orafu, El proyecto ya contempla vivienda protegida, 43 cooperativistas optan a vivienda protegida VPPB (Viviendas Protegidas de Precio Básico). Por lo que la función redistributiva y social ya esta contemplada en el proyecto. Es muy fácil hablar por internet, pero es más difícil hacerlo con los conocimientos para ello.......... Un saludo, PD.- por cierto, has duplicado el comentario.


Creo que no has entendido bien o que desconoces los detalles del proyecto. El proyecto ya incluye el 13% de viviendas de protección oficial, y está correctamente elaborado conforme a la ley y a la práctica habitual. No hay pisos ofertados de más. El Ayuntamiento simplemente quiere seguir una vía poco habitual que dejaría fuera al 10% de los cooperativistas, habiendo múltiples opciones alternativas.

Pues a alguno de nosotros es la segunda vez que nos pasa algo parecido. Yo en particular tuve la fortuna de ser estafado por Martinsa Fadesa, y los 4.000.- millones d e Euros que Martinsa pagó a Jover por su negocio inmobiliario que no valía nada. Jorre se ha llevado los 4.000.- millones de euros y muchos de nosotros hemos pagado la broma de estos golfos. Pensé que con el resto de los ahorros de toda mi vida podríamos comprarnos por fin una vivienda en esta cooperativa, pero eso. Yo rogaría al ayuntamiento a que me ayudara a tener la vivienda que hemos decidido tener libremente y no entorpezca sino que facilite el asunto. De paso que me ayude a recuperar lo que me estafaron Jover y Martin en FADESA, que no nos han hecho ni caso y está en concurso de acreedores. Muchas gracias.

Buenos días, Este comentario va a los cooperativistas que no están empadronados en la villa de Madrid, y que por tanto no pueden apoyar esta propuesta. Pero lo que si que pueden es registrarse y: - Participar en debates - Crear nuevas propuestas Por tanto, les animo a que publiquen aquí sus comentarios, como muestra de apoyo!! Un saludo,

Por lo que se la cooperativa ya tiene todas las viviendas asignadas a cooperativistas. Parece que el ayuntamiento exige suelo en la parcela donde se van a edificar la viviendas. Y esto significa que a quienes ya tienen vivienda asegurada ahora les quitan su vivienda. Y afortunadamente hay una solución alternativa que es la que ofrece la cooperativa y consiste o bien en pagar al ayuntamiento por el terreno o darle el valor de ese precio en otro solar fuera de la parcela donde pueda edificar. Es decir con la propuesta de la cooperativa no se "desaucia" a vecinos/cooperativistas que ya tienen comprometida una vivienda y se permite al ayuntamiento edificar igualmente para poder asignar la vivienda a quien ellos consideren conveniente. Por otra parte si hay soluciones alternativas que no supongan daño a nadie porqué no ser flexibles y permitir que las obras sigan adelante y se cree riqueza en Madrid y empleo. Permitid por favor que los cooperativistas construyan según lo planificado.

Además de que este proyecto lleva consigo otros asociados: * Remodelación de las instalaciones de Metro * Nuevo edificación para Administración Publica, en una zona con muy pocas dotaciones. * Construcción de un parque de acceso publico sobre la cubierta de las nuevas instalaciones de Metro, en un distrito con la proporción de metros cuadrados de zonas verdes mas bajas de Madrid. * Sin olvidar de que mas de 60 familias cooperativistas lo son de VPPB (antigua VPO), por lo que la redistribución de la renta y la función social de la vivienda esta asegurada.

Espero que la Sra Carmena, se ponga en el lado de los que con mucho esfuerzo estamos pagando nuestra futura vivienda y que no ponga impedimentos para que la construcción se lleve a cabo sin mas retrasos y sin tener que dejar a cerca de 50 familias en la calle, máxime cuando ella ha luchado tanto contra los desahucios. Hacer Eso sería una contradicción.

No es comprensible que un ayuntamiento de VOCACION PATICIPATIVA, impida el desarrollo de una iniciativa construida con el esfuerzo de un colectivo de vecinos, cuyo interés es acceder a una vivienda nueva, en una zona consolidada de la ciudad y que además aporta al distrito y sus habitantes, la revitalización de un área que siempre ha estado penalizada por la instalación de Metro. Es una gran contradicción que sólo puede interpretarse en clave de INTERÉS POLÍTICO del grupo de gobierno, aún a costa de CASTIGAR A 50 FAMILIAS que han puesto el mayor esfuerzo de sus vidas en éste proyecto. La Alcaldesa Sra. Carmena, debería explicarnos las razones objetivas de su decisión (tomada por acción u omisión) y valorar públicamente el rédito que obtendrá Madrid sacrificando la ilusión y destruyendo el trabajo ajeno.

Es vivienda social, es una cooperativa, el riesgo es de los cooperativistas, y no hay lucro ni especulación. Son los ahorros de muchas familias, no por ser de calidad merecen menos apoyo de nuestro ayuntamiento. Además hacemos ciudad y regeneramos una zona para todo el barrio, apoyadnos por favor! Ayuntamiento, Alcaldesa, hay alternativas en las que todos mejoramos, escúchalas por favor!
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 07/11/2015 13:12
Inicia sesión para comentar