Salvar la cooperativa Metropolitan
Revisa su explicación antes de apoyarla.
Código de la propuesta: MAD-2015-11-4978
Rogar al Ayuntamiento que no deje sin vivienda a 45 familias de la cooperativa Metropolitan
La cooperativa Metropolitan somos casi 500 familias llenas de ilusión, que hemos unido fuerzas y ahorros para construir nuestra propia vivienda en un terreno de Madrid. Gestionando nosotros mismos la compra del suelo y el desarrollo de la obra, evitamos que el suelo de Madrid caiga en manos de empresas constructoras con ánimo de lucro, y frenamos la especulación en el mercado inmobiliario. Representamos el renacimiento del espíritu cooperativista en Madrid, un espíritu que busca abaratar el acceso a la vivienda para las familias madrileñas.
Sin embargo, nos hemos encontrado con que el Ayuntamiento se está acogiendo a una normativa municipal que le permite reclamar para uso propio el 10% de las viviendas que vamos a construir. En la practica, esto supondría que el 10% de los socios de la cooperativa se quedasen sin vivienda. Desde la cooperativa, le hemos planteado al Ayuntamiento varias alternativas, todas ellas perfectamente legales y habituales. Pero el Ayuntamiento no las acepta, y prefiere echar a 45 socios. Esto pone en peligro la supervivencia de la propia cooperativa, ya que es posible que el resto de los socios decidamos ser solidarios y no continuemos si tenemos que dejar por el camino a una parte de nosotros.
Por eso, le pedimos al Ayuntamiento de Madrid que reconsidere su postura y nos ayude a buscar otro tipo de solución que no pase por quedarse con la vivienda de parte de los socios.
¡Ayúdamos a salvar el incipiente movimiento cooperativista en Madrid!
Propuesta retirada por el autor: Realizada
El problema se solucionó al cambiar el alcalde de Madrid

Por favor, reconsideren su postura. Confiamos en una corporación municipal que piensa en sus vecinos: hay múltiples opciones que no obliguen a la expulsión de 45 cooperativistas de sus futuras viviendas y haga peligrar la cooperativa al completo. El proyecto se ha hecho pensando mucho en el barrio. Cuenta con muchas zonas verdes, además de muchas otras cosas buenas. Es un proyecto realmente útil para la ciudad que queremos en el futuro.

Rogamos a la Alcaldesa y a su equipo que no nos quite parte del terreno en el que vamos a hacer las casas. Tienen otras opciones coméntame te legales que no perjudicarían a nadie. Por favor, no dejen sin casa a casi 50 familias para lucrarse ustedes. Sería indignante e incoherente.

Por Dios! Todos los que vivimos en este barrio estábamos esperando este cambio, esta nueva ilusión de ver nuestra zona unida al parque de Santander y Pablo Iglesias, nuevos parques, nuevos comercios , casas con piscinas y aparcamientos subterráneos de los que todos nos podemos aprovechar incluso sin haber comprado. Estan las cocheras hechas una cochambre, sin ningún beneficio, no aportan nada y cortan el paso. Que hay de malo en hacer algo nuevo? Hay muchas familias que han puesto sus ahorros aquí en este proyecto. No sean egoístas, esto esta pagándose por cooperativa por que se podía hacer! Ahora ya no? 5años había que esperar y ahora paralizado por intereses que no concuerdan para nada con lo que se prometía! A ver que pasa. Ojalá salga adelante

Esta es la propuesta de la Cooperativa Metropolitan: nuevas infraestructuras para Metro de Madrid que redundaran en una mejora del servicio, un nuevo parque publico, apertura y/o continuación de viales (unión de los tramos de esquilache, unión entre bravo murillo y plablo iglesias, eliminación de muros que dividen la ciudad, potenciación de marques de lema), nuevo edificio para dotaciones publicas en un distrito infradotado, nuevo edificio de uso terciario y los nuevos edificios residenciales para los cooperativistas. https://vimeo.com/135664628 Coste para las Administraciones Públicas? Cero euros. Beneficios para las Administraciones Publicas? Recaudación de impuestos asociados al proyecto, mejora de instalaciones publicas de Metro Beneficios para la ciudadanía?? Nuevo parque publico, nuevo edificio dotacional publico, eliminación de muros en ciudades.

Habrá Museo si se expropia el suelo a las familias y la cifra anda cerca de los 100 millones €. Ojo: 100 millones de € son dieciséis mil millones de pesetas para guardar 32 vagones. A 500 millones el vagón... de dinero publico. La intención realmente es otra. El ayuntamiento al decidir unilateralmente y contradiciendo los dictámenes de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de los Servicios Técnicos de la CAM que dicen que la entrada a las cocheras que el ayuntamiento no es un bien que se deba proteger y con el APR aprobado y la venta de suelo a los cooperativistas ya hecha da la sensación de que tiene como fin desahuciar a las familias haciendo que la cooperativa fracase por la vía del ahogamiento económico retrasando al máximo los plazos y eligiendo siempre la opción más lesiva para la familias, como haber dicho que no aceptar la monetización y le da igual echar a 50 familias de la cooperativa o esta última propuesta. Ojalá recapaciten.


Jamás hemos pensado en especular: somos gente trabajadora que nunca pensó en poder vivir en un barrio como Chamberí precísamente por los especuladores que mencionas. Esto es todo lo contrario a la especulación: del dinero que nos costará nuestra nueva vivienda, más de la mitad irá a parar a las arcas públicas (suelo, impuestos, etc.). La otra mitad a la construcción de nuestras viviendas que, al contrario de lo que piensas ¡ni siquiera se ha decidido quién lo hará!

Buenos días, yo soy uno de esos "especuladores" (mi mujer y yo somos mileuristas, no millonarios especuladores), que he puesto todos mis ahorros de 15 años, los ahorros de mi mujer de otros 15 años y toda la ilusión del mundo, y le puedo asegurar que no es para especular, es para vivir en un barrio que me gusta. En lugar de criticar, le invito a tomarnos un café y le cuento lo que supondría este proyecto para la ciudad (dotaciones, parque,...). Es muy fácil criticar y hacer daño sin saber.

Por los hechos los conoceréis: primero, no permitieron la cesión del 10% en metálico y, además, exigieron que dicha cesión fuese en solares residenciales, lo que es contrario a los arts. 18.2 c), 72 y 96 de la Ley de Suelo de Madrid, que establecen que cuando el sistema de ejecución es privado, el propietario es quien elige con qué solares cumple con ese deber de cesión del 10%. Y ahora vienen amenazando con declarar protegidas las cocheras del Metro y con construir allí un Museo del Metro. Aunque ello suponga renunciar a 20.000 m2 de zonas verdes y de equipamientos para los vecinos. Esto es lo que entienden por "gobernar para el pueblo". No "Podemos" aguantar más. Ya puestos, ¿por qué no instalamos ahí la embajada de la República "Checa" o el Museo Okupa? Desde luego, por poder, "sí se puede"...

Un buen ejemplo de inseguridad jurídica: entras en una Cooperativa que te parece honesta, contemplas todos los dictámenes técnicos y jurídicos favorables, ahorras mes a mes para ir pagando tus cuotas, esperas con confianza que todo te salga bien y llegues a disponer de tu piso...y ahora esto, algo que puede echar fuera de la cooperativa a un montón de ciudadanos entre los que puedes estar tú. Eso, señores, es la inseguridad jurídica expuesta en roman paladino. Jomhesa
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 07/11/2015 13:12
Inicia sesión para comentar