Salvar la cooperativa Metropolitan
Revisa su explicación antes de apoyarla.
Código de la propuesta: MAD-2015-11-4978
Rogar al Ayuntamiento que no deje sin vivienda a 45 familias de la cooperativa Metropolitan
La cooperativa Metropolitan somos casi 500 familias llenas de ilusión, que hemos unido fuerzas y ahorros para construir nuestra propia vivienda en un terreno de Madrid. Gestionando nosotros mismos la compra del suelo y el desarrollo de la obra, evitamos que el suelo de Madrid caiga en manos de empresas constructoras con ánimo de lucro, y frenamos la especulación en el mercado inmobiliario. Representamos el renacimiento del espíritu cooperativista en Madrid, un espíritu que busca abaratar el acceso a la vivienda para las familias madrileñas.
Sin embargo, nos hemos encontrado con que el Ayuntamiento se está acogiendo a una normativa municipal que le permite reclamar para uso propio el 10% de las viviendas que vamos a construir. En la practica, esto supondría que el 10% de los socios de la cooperativa se quedasen sin vivienda. Desde la cooperativa, le hemos planteado al Ayuntamiento varias alternativas, todas ellas perfectamente legales y habituales. Pero el Ayuntamiento no las acepta, y prefiere echar a 45 socios. Esto pone en peligro la supervivencia de la propia cooperativa, ya que es posible que el resto de los socios decidamos ser solidarios y no continuemos si tenemos que dejar por el camino a una parte de nosotros.
Por eso, le pedimos al Ayuntamiento de Madrid que reconsidere su postura y nos ayude a buscar otro tipo de solución que no pase por quedarse con la vivienda de parte de los socios.
¡Ayúdamos a salvar el incipiente movimiento cooperativista en Madrid!
Propuesta retirada por el autor: Realizada
El problema se solucionó al cambiar el alcalde de Madrid

Como un miembro mas de la cooperativa me es muy dificil de entender porque nos quieren quitar el sueño de tener una vivienda a 50 de los ya cooperativistas. No es una medida muy popular. Asi como rechazar la monetizacion que se propone, no creo que al ayuntamiento le sobre el dinero, y si que le sobraran edificios, muchos de ellos vacios. Este gobierno sera muy abierto, pero deberia tener mas en cuenta a los ciudadanos a la hora de tomar este tipo de decisiones.

El problema planteado no tiene solamente una solución técnica, no se debe olvidar el lado humano del mismo. Muchas familias pueden quedarse sin la ansiada vivienda adjudicada como socios de una cooperativa creada sin ánimo de lucro, no especulativa, con un proyecto arquitectónicamente singular que contribuiría la mejora urbanística de la zona. No parece razonable que con la problemática situación de la vivienda en Madrid, cuando un colectivo de ciudadanos se asocian y con gran esfuerzo consiguen finalmente una vivienda, el Ayuntamiento en vez de apoyar se dedique a plantear trabas y no admitir las decisiones tomadas y consensuadas por el anterior equipo municipal.


Si a estas alturas de la función podemos pensar que la gestión del poder , en este caso municipal, va a cambiar en función de la ideología de los que están en la Alcaldía ....me parece que no lo tenemos muy claro...por mucho que lo que el retraso de la construcción de las viviendas nos pueda costar se traduzca en la pérdida de tiempo , de nuestros ahorros y de puestos de trabajo del sector de la construcción, junto con el retraso de la activación urbanística económica y social de la zona. No obstante, sigamos apostando por un poco de lucidez y altura de miras de nuestros gobernantes municipales y ver como nos sorprenden.....

Apoyo esta propuesta y la verdad, me resulta difícil entender, que no encontréis apoyo en la actual corporación municipal.La cooperativa, es un modelo que posibilita, la economía colaborativa, y si no es un modelo extendido en el sector dela vivienda libre, es por la multitud de riesgos que se producen desde la compra del suelo hasta la finalización del proyecto, ya que se encuentran mucho más indefensos, una agrupación de personas, que una sociedad mercantil que dispone de muchos proyectos y puede diversificar los riesgos. Por eso me sorprende todavía más que la gente de Ahora Madrid, en los cuales la mayoría de madrileños confió para un cambio de modelo a una economía más colaborativa, se conviertan en la principal traba administrativa para que esta cooperativa llegue a buen puerto. Mas si habéis ofrecido alternativas viables,beneficiosas para ambas partes. Espero que reconsideren su postura ya que sería un precedente muy negativo para este nuevo modelo de adquisición de vivienda

Comprendo, y aplaudo, que quieran luchar contra la especulación y que quieran fomentar viviendas sociales. Pero creo que se han confundido con el caso de la Cooperativa Metropolitan, pues no promueve un promotor inmobiliario, sino unos simples cooperativistas, que han destinado bunea parte de sus ahorros, no para obtener un lucro, sino para ejercitar su derecho constitucional a una vivienda digna. ¿Dónde está aquí la especulación? Por otra parte, en la promoción se incluye un porcentaje de viviendas protegidas, por lo que esa pretensión de que se construyan viviendas sociales también se cumple. Por tanto, si se cumplen las dos premisas que definen su política de vivienda, y si, además, la Cooperativa les paga el dinero de las cesiones obligatorias para que adquieran suelo para viviendas sociales en otros ámbitos, y si también está dispuesta a ofrecerles terrenos urbanizados dedicados a ese mismo fin social, ¿Qué problema hay? Recapaciten y actúen con sensatez. Sólo necesitamos eso.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 07/11/2015 13:12
Inicia sesión para comentar