Salvar la cooperativa Metropolitan
Revisa su explicación antes de apoyarla.
Código de la propuesta: MAD-2015-11-4978
Rogar al Ayuntamiento que no deje sin vivienda a 45 familias de la cooperativa Metropolitan
La cooperativa Metropolitan somos casi 500 familias llenas de ilusión, que hemos unido fuerzas y ahorros para construir nuestra propia vivienda en un terreno de Madrid. Gestionando nosotros mismos la compra del suelo y el desarrollo de la obra, evitamos que el suelo de Madrid caiga en manos de empresas constructoras con ánimo de lucro, y frenamos la especulación en el mercado inmobiliario. Representamos el renacimiento del espíritu cooperativista en Madrid, un espíritu que busca abaratar el acceso a la vivienda para las familias madrileñas.
Sin embargo, nos hemos encontrado con que el Ayuntamiento se está acogiendo a una normativa municipal que le permite reclamar para uso propio el 10% de las viviendas que vamos a construir. En la practica, esto supondría que el 10% de los socios de la cooperativa se quedasen sin vivienda. Desde la cooperativa, le hemos planteado al Ayuntamiento varias alternativas, todas ellas perfectamente legales y habituales. Pero el Ayuntamiento no las acepta, y prefiere echar a 45 socios. Esto pone en peligro la supervivencia de la propia cooperativa, ya que es posible que el resto de los socios decidamos ser solidarios y no continuemos si tenemos que dejar por el camino a una parte de nosotros.
Por eso, le pedimos al Ayuntamiento de Madrid que reconsidere su postura y nos ayude a buscar otro tipo de solución que no pase por quedarse con la vivienda de parte de los socios.
¡Ayúdamos a salvar el incipiente movimiento cooperativista en Madrid!
Propuesta retirada por el autor: Realizada
El problema se solucionó al cambiar el alcalde de Madrid

Tengo 21 años y les voté a Ustedes. Tengo mi primer trabajo, sin pretensiones, por supuesto. Y creía tener también mi primera ilusión: ser cooperativista para adquiri mi primera vivienda. Casi todo el sueldo se me va en la cuota y sólo puedo sobrevivir con la ayuda de mis padres. Ahora quieren quitarle la ilusión a una joven que les votó, precisamente porque creía que Ustedes iban a fomentar el movimiento cooperativo frente a la especulación de los promotores clásicos que tienen a mis padres hipotecados hasta las cejas. "Podemos dejarte sin casa". Pero, sobre todo, "podemos dejarte sin ilusión para VIVIR AHORA EN MADRID". Gracias por aclararme a quién NO voy a votar en Diciembre...

Mi hija acaba de empezar a trabajar y está dedicando gran parte de su exiguo sueldo a pagar las cuotas de la cooperativa, entre otras cosas porque desearía vivir cerca de mí. La veía tan ilusionada. Ahora (Madrid) depende de Ustedes que esa ilusión se desvanezca o no. Por otra parte, creo que hay otras vías alternativas: ¿no pueden adquirir con el dinero de la Cooperativa más viviendas sociales? ¿No puede comprarles la cooperativa otros terrenos en otro lugar? Sólo les pido sensatez y reflexión.

Parece mentira que sea el propio ayuntamiento el que opte por los desahucios con pretexto y ni tan siquiera deuda como en el caso de los que se realizan por los bancos y jueces. Qué poca vergüenza decir no a los desahucios y ejecutar el más sofisticado, injusto, innecesario e inexplicable que he visto. ¿Porque? ¿Quién sale favorecido con la desposesión por el Ayuntamiento de sus casas e ilusión a unos ciudadanos cooperativistas y que han pagado y quieren seguir pagando su vivienda?

Manuela, la idea de reclamar el 10% de cada proyecto inmobiliario para entregárselo al Instituto de Vivienda, puede ser muy buena en general, cuando se trata de una gran promoción inmobiliaria tipo Valdebebas o similar, y seguro que contribuye a evitar la gentrificación del vecindario. Pero en este caso, que se trata de una cooperativa de de familias con un proyecto pequeñito de menos de una manzana, reclamarles un 10% de las casas es cargarse el proyecto. ¿Qué se gana con ello? El proyecto ya incluye viviendas de protección oficial, así que ya está asegurada de por sí la variedad de renta de los inquilinos. Por favor, recapacitad!

Somos una cooperativa de ahorradores que despues de pagar nuestros impuestos apostamos por un modelo sostenible de autopromoción no especulativa. Despues de rescatar a la banca con nuestros impuestos nos encontramos con que quienes deberian apoyar estas iniciativas como ejemplo de promoción imboliliaria sostenible se dedica a poner en riesgo la iniciativa. Ni si quiera Ahora Madrid ayuda a las cooperativas, !que decepción¡ e indirectamente ayudando a los especuladores. Las promotoras y los bancos encantados de que este modelo no funcione.

Yo entiendo que el objetivo máximo del Ayuntamiento, debe ser el bien público. Siendo así, no veo en que beneficia a la ciudad que un proyecto interesante sea troceado, sacar a 50 familias de clase media de la zona (incluidas familias de VP) para obtener un solar, q cuando se construya solo será asequible para los más privilegiados.

Venimos cansados de políticos que nos gobiernan solo por sus intereses y muchos guardamos todavía la esperanza de encontrar equipos nuevos que, a falta de experiencia, lo suplen gracias a la buena voluntad y a la aplicación del sentido común más allá de ideologías. No quiero que el equipo de Gobierno actual sea una decepción más y prefiero pensar que todo esto se debe al desconocimiento de los perjuicios que nos ocasionan. Todavía confío en que si hay algo bueno en este equipo sean capaces de recapacitar.

Señora Carmena, recapaciten porque están destruyendo la ilusión de muchas familias que únicamente pretenden (con mucho esfuerzo y con todos sus ahorros) llevar a cabo un proyecto solidario en común. Tanto hablan de luchar contra los desahucios, pero están dejando a 43 familias fuera del proyecto (como poco) y destruyendo las ilusiones del resto, y todo, por nada, únicamente por perjudicar a un colectivo de cooperativistas
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 07/11/2015 13:12
Inicia sesión para comentar