Salvar la cooperativa Metropolitan
Revisa su explicación antes de apoyarla.
Código de la propuesta: MAD-2015-11-4978
Rogar al Ayuntamiento que no deje sin vivienda a 45 familias de la cooperativa Metropolitan
La cooperativa Metropolitan somos casi 500 familias llenas de ilusión, que hemos unido fuerzas y ahorros para construir nuestra propia vivienda en un terreno de Madrid. Gestionando nosotros mismos la compra del suelo y el desarrollo de la obra, evitamos que el suelo de Madrid caiga en manos de empresas constructoras con ánimo de lucro, y frenamos la especulación en el mercado inmobiliario. Representamos el renacimiento del espíritu cooperativista en Madrid, un espíritu que busca abaratar el acceso a la vivienda para las familias madrileñas.
Sin embargo, nos hemos encontrado con que el Ayuntamiento se está acogiendo a una normativa municipal que le permite reclamar para uso propio el 10% de las viviendas que vamos a construir. En la practica, esto supondría que el 10% de los socios de la cooperativa se quedasen sin vivienda. Desde la cooperativa, le hemos planteado al Ayuntamiento varias alternativas, todas ellas perfectamente legales y habituales. Pero el Ayuntamiento no las acepta, y prefiere echar a 45 socios. Esto pone en peligro la supervivencia de la propia cooperativa, ya que es posible que el resto de los socios decidamos ser solidarios y no continuemos si tenemos que dejar por el camino a una parte de nosotros.
Por eso, le pedimos al Ayuntamiento de Madrid que reconsidere su postura y nos ayude a buscar otro tipo de solución que no pase por quedarse con la vivienda de parte de los socios.
¡Ayúdamos a salvar el incipiente movimiento cooperativista en Madrid!
Propuesta retirada por el autor: Realizada
El problema se solucionó al cambiar el alcalde de Madrid

La gestora no ha sido todo lo precavida que debía haber sido. Pero el ayuntamiento se empecina en recibir el 10% del suelo que ya está en manos de familias cuando se le han presentado varias alternativas para que esto no ocurra. Está claro que con esta postura el ayuntamiento va a hacer fallar a todas las cooperativas pequeñas que han comprado suelo en Madrid debido a que segregar una parcela con el 10% tumba los proyectos. Las parcelas pequeñas no son lo mismo que Valdebebas, el Ensanche de Vallecas, etc Aquí el ayuntamiento lo que tiene que explicar el por qué de este empecinamiento. Está claro que su intención no es hacer dotaciones (objetivo de la cesión del 10% que nos reclaman) porque para eso el terciario es lo ideal y se niegan. Se empeñan en querer suelo residencial. ¿Va el ayuntamiento a hacer pisos?, ¿va a contratar a empresas privadas para hacer pisos que luego venderán?, ¿van a especular con el suelo?

Van a perder más de 3000 votos para las próximas elecciones entre miembros de las familias de la cooperativa y amigos de Madrid...están a tiempo de buscar una buena solución...esperamos y confiamos en su buen juicio...ahora Madrid contesta a tus vecinos...

Como votante de Ahora Madrid y cooperativista, me siento tremendamente decepcionado, con la gestión municipal respecto a la cooperativa Metropolitan y que para más inri nos ha vendido el Ayuntamiento y la Comunidad que son al final Metro Madrid. Me parece una vergüenza que desde el Ayuntamiento solo se planteen problemas e inconvenientes a los cooperativistas. Si la gestora de nuestra cooperativa se ha equivocado, desde luego a la Manuela Carmena que yo voté, lo que le entendí es que el Ayuntamiento ayudaría a que esta iniciativa social saliese adelante, pero no que la torpedearía. Espero que el Ayuntamiento reflexione porque poca explicación y poca acción social supone quedar a tantas familias sin vivienda, máxime cuando somos familias que pretendemos acceder, de la única manera que podemos, a una vivienda que no sea un cubículo que es mediante una cooperativa.

La situación actual es que el Ayuntamiento, por Ley, puede elegir cuando hay un desarrollo de Planes de actuación Urbanística, embolsar para sus arcas el 10% del valor del proyecto (lo que haría que su deuda se rebajase), o parte del terreno. Si se decantase por elegir parte del terreno, el solar de las cocheras ofrece múltiples opciones, y la peor de todas sería elegir la zona donde se van a construir las casas (que por cierto también las hay de Vpp), lo que haría que alrededor de 50 familias se queden sin casa porque el Ayuntamiento decida que sólo le vale esa opción de entre otras muchas que podría elegir y que no afectarían a nadie. Por ese motivo está esta petición abierta, para rogar al Ayuntamiento que actúe sin perjudicar a las familias que formamos parte de la cooperativa. Ya bastante tenemos como para encima abrir aquí otro debate sobre si el diseño inicial se hizo bien o no. Todavía hay solución y está en manos del Ayuntamiento.

Cuando las cosas no se diseñan bien desde el principio, no pueden terminar bien. Proponer una Torre de 25 plantas, cuando en el Plan de Ordenamiento Urbano figura una altura máxima de 18 a 20 plantas (que no quiere decir que esa altura sea la que luego se apruebe, pero desde luego, más alturas sí resulta muy arriesgado). Y se adjudiquen viviendas que no son a priori posibles, como el 10% de monetización, o las 5 plantas extras de 25 (un 20% más). Una Gestora que hace las cosas de forma poco realista es el problema, no la normativa, o el Ayuntamiento que debe cumplirla.

Pero no tiene sentido que el ayuntamiento elija la opción que HACE MAS DAÑO a las familias, porque elimina 45 viviendas de un plumazo, vpo incluidas. Sobre todo porque existía ese acuerdo con la anterior corporación. Cambiar el proyecto ahora es echar a la gente de su casa.

Nieve, Soy un cooperativista y no le veo sentido a tu comentario. En primer lugar, lo de las 25 plantas no es el problema, ni es lo que se discute. Aparte de que creo que es mejor solución urbanística que dejar una horrible edificio en forma de cuña. Es a cambio de este edificio por lo que se hacen cinco pisos más en la torre. Esos cinco pisos no añaden superficie construida sobre lo ya aprobado en el APR.

Estimada Nieve, fíjate que el Ayuntamiento no pone problemas para el incremento del plantas de 20 a 25, ampliación que no supone ningún regalo, sino traspasar la edificabilidad de la parcela R3 (de muy mala edificabilidad) a la torre. El Ayuntamiento sabe de esa mala edificabilidad porque no quiere esa parcela R3, ni la parcela de uso dotacional para AP, sino suelo residencial. Como todos los Ayuntamientos, vuelve a hacer negocios con el suelo urbano, y para mas inri, suelo adquirido por cooperativistas personas físicas (familias, un 10% de ellas en VPPB), no por una empresa inmobiliaria que va a especular con el terreno y que seguro que construye pisos un 25% mas caros de los proyectados.

Nieve, el ayuntamiento tiene muchas formas de cumplir la normativa, y elige la más perjudicial para los cooperativistas. Por otro lado, esa forma de actuar hunde el cooperativismo y deja la promoción solo en manos de promotores clásicos, ¿cómo se supone que debería haber realizado el anteproyecto la gestora para ofrecérselo a los cooperativistas? ¿diciendo que se podrán hacer unas viviendas no sé sabe cuales ni de qué manera? Date cuenta que el ayuntamiento, una vez adquirido el solar y en la presentación del plan parcial, elige de qué forma quiere ese tributo del 10% (dinero, tipo de uso, etc.) ¿Qué cooperativista va a aportar su dinero en la compra de un solar para hacerse su casa, si sabe que depende del capricho del ayuntamiento? Es imposible reservar un 10% de no se sabe qué. Un promotor clásico puede hacerlo, si el ayuntamiento le cambia el proyecto, pues presenta otro. Un cooperativista nunca entrará a promover su propia casa con semejantes condicionantes.

Supongo que como cuando alguien se embarca en una hipoteca por un importe superior al que debería asumiendo el riesgo o compra preferentes sin conocer muy bien sus implicaciones. Ejemplos de cosas no muy buen pensadas desde el principio y que pueden terminar mal. Creo que de lo que se trata ahora es de buscar la solución menos perjudicial para todos, no de decir que si algo se hizo mal que apechuguen.

Increíble. El ayuntamiento quitando su vivienda a al menos 50 familias que aportaron sus ahorros para comprar el solar, y del cual eran legítimamente propietarias. ¿Se habrá oído, cuando el ayuntamiento tomó su decisión, aquello de "¡Expropiése! ?

La normativa municipal permite al Ayuntamiento elegir otras muchas opciones igual de buenas para ellos, que sin embargo no perjudicarían a los ciudadanos, pero parece que quiere optar por la peor para las familias que participan en la cooperativa. Si finalmente el Ayuntamiento decide adoptar esa postura, no sólo dejará sin casa a casi 50 familias, sino que al resto, otras 400, les hará volver a reorganizar todo el proyecto y éste se demorará hasta quién sabe cuándo. También ruego al Ayuntamiento que reconsidere su postura si no, sería algo incomprensible e indignante.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 07/11/2015 13:12
Inicia sesión para comentar