Salvar la cooperativa Metropolitan
Revisa su explicación antes de apoyarla.
Código de la propuesta: MAD-2015-11-4978
Rogar al Ayuntamiento que no deje sin vivienda a 45 familias de la cooperativa Metropolitan
La cooperativa Metropolitan somos casi 500 familias llenas de ilusión, que hemos unido fuerzas y ahorros para construir nuestra propia vivienda en un terreno de Madrid. Gestionando nosotros mismos la compra del suelo y el desarrollo de la obra, evitamos que el suelo de Madrid caiga en manos de empresas constructoras con ánimo de lucro, y frenamos la especulación en el mercado inmobiliario. Representamos el renacimiento del espíritu cooperativista en Madrid, un espíritu que busca abaratar el acceso a la vivienda para las familias madrileñas.
Sin embargo, nos hemos encontrado con que el Ayuntamiento se está acogiendo a una normativa municipal que le permite reclamar para uso propio el 10% de las viviendas que vamos a construir. En la practica, esto supondría que el 10% de los socios de la cooperativa se quedasen sin vivienda. Desde la cooperativa, le hemos planteado al Ayuntamiento varias alternativas, todas ellas perfectamente legales y habituales. Pero el Ayuntamiento no las acepta, y prefiere echar a 45 socios. Esto pone en peligro la supervivencia de la propia cooperativa, ya que es posible que el resto de los socios decidamos ser solidarios y no continuemos si tenemos que dejar por el camino a una parte de nosotros.
Por eso, le pedimos al Ayuntamiento de Madrid que reconsidere su postura y nos ayude a buscar otro tipo de solución que no pase por quedarse con la vivienda de parte de los socios.
¡Ayúdamos a salvar el incipiente movimiento cooperativista en Madrid!
Propuesta retirada por el autor: Realizada
El problema se solucionó al cambiar el alcalde de Madrid

No reconozco al ayuntamiento que voté hace unos meses que clamaba contra los desahucios. En serio quieren quitarle las viviendas a ciudadanos para conceder más tarde ese suelo a promotores??? Por favor, demostrad que sois diferentes..., la decepción es profunda

Proyecto que rehabilita un barrio, mejora instalaciones públicas de Metro, crea un parque público donde ahora sólo hay un espacio privado inaccesible y medio en ruinas… y todo ello impulsado por una cooperativa con viviendas libres y protegidas.. Manuela, ayudamos.. Esta es una de esas pocas iniciativas que es buena para todos, para la ciudad, el barrio, el ayuntamiento, la comunidad.. no pongas en peligro el proyecto. Gcs.

No entiendo la postura del Ayuntamiento. Pueden provocar el "desahucio" de 45 familias, después de depositar su sueño y sus ahorros en un proyecto social, de desarrollo urbano, que no busca la especulación inmobiliaria, sino todo lo contrario, al ser familias y no grandes empresas los que están detrás del proyecto. Espero que reconsideren su postura lo antes posible, porque si no es así, y salta la noticia a los medios de comunicación, el perjuicio que les puede causar, seria mas que notable

El ayuntamiento dispone de un terreno libre a escasos metros (lindando con el Centro Deportivo Municipal Go Fit) similar a todo el terreno de Metropolitan. Por qué el interes repentino en un terreno que ya ha sido adjudicado a familias cooperativistas de manera legal? Por los derechos de los cooperativistas, por los hijos y padres que han apostado sus ahorros en este proyecto, por los madrileños y madrileñas que quieren seguir viviendo cerca de donde nacieron....porque tenemos derechos y la ley nos ampara....... SALVEMOS LA COOPERATIVA METROPOLITAN!! #SalvemosCoopMetropolitan, #CooperativistasUnidos, MOVILIZATE!!!

Soy Cooperativista, padre de familia y ahorrador de muchos años de trabajo y sobre todo madrileño de chamberi desde que naci. Nunca pense en entar en una cooperative , pero de la mano de IBOSA , a la que considero empresa seria y con recorrido de experiencias positivas me senti con la fuerza como para acometer este proyecto. Penese tambien que con la llegada de AHORA MADRID , como grupo afin a los proyectos vecinales y de mejora del entorno ciudadano tendriamos un mayor respaldo. En su programa apostaban por pequeños desarrollos y no macro proyectos que ayudasen a revitalizar el centro de Madrid. Esto encaja perfectamente a mi entender con el desarrollo urbanistico de Ibosa en el terreno de Metropolitan, ya que no es solo un complejo de viviendas de todo tipo y para todos los accesos sino tambien un conjunto moderno y con areas verdes y sustentables . POR FAVOR NO DEJEN DE SER EL PARTIDO TRASPARENTE Y COMPROMETIDO Y SE VUELVAN RAPIDAMENTE INTERESADOS E IMPROVISADOS.GRACIAS!

Nos podrían explicar los gestores del Ayuntamiento qué beneficio social obtienen fastidiando a un colectivo de 450 familias o qué gana el propio Ayuntamiento con esta expropiación. ¿Por qué, de las opciones que contempla la ley, se empecinan en aplicar únicamente la más perjudicial para los cooperativistas? Cuando, este es un caso muy especial y excepcional, por lo reducido de las dimensiones del área a urbanizar, que además es propiedad de una cooperativa. ¿No sería mejor aceptar el pago del suelo o un terreno en otro lugar, para construir ahí vivienda social? Bastantes más viviendas sin tener que esperar cinco años como aquí?

La próxima vez pondré mis intereses lejos de las garras de la cosa publica. Ellos conocen que IBOSA no deja de ser una iniciativa de un grupo de individuos de a pié a los que se puede machacar sin mayores consecuencias. Si tuvieran a Goldman o a un Fondo Soberano enfrente, el olor a caquita llegaría hasta aquí. Cada Pueblo tiene el Gobierno que elige (y que merece). Sic transit gloria mundi.

Qué exigir a los promotores inmobiliarios, si el 10% en dinero o el 10% en solares es una decisión política. La anterior corporación optó por lo primero. Su objetivo era disminuir la enorme deuda que ahoga al Ayuntamiento y todo efectivo era poco. La nueva corporación está en su derecho de cambiar esta forma de actuar. Pero debería hacerlo para promociones nuevas y no aplicar "retroactividad" a las ya en camino. Fundamentalmente porque estamos hablando de familias que se quedan sin vivienda. Si el ayuntamiento quiere tener suelo para edificar viviendas y "acoger" necesitados, aquí podrá hacerlo. Pero por el mismo precio en Valdebebas, o en otros lugares dentro del municipio, podrá acoger al doble. ¿Qué prefiere Ud. Sra. Alcaldesa: 50 familias acogidas en Pablo Iglesias o 100 familias acogidas en Valdebebas? Máxime cuando para acoger a las primeras 50 familias, debe antes "desahuciar" a otras 50 familias que ahora están en la cooperativa.

Me pense mucho dar el paso de entrar en una cooperativa dado los malos antecedentes que han tenido algunos amigos y familiares para conseguir su ansiada vivienda, ya que alguno de ellos aun estan esperando recibir su piso despues de 10 años, tras haber sido ninguneados tanto por las constructoras como por las administraciones correspondientes. A pesar de todas las advertencias, finalmente mi familia y yo nos decidimos y dimos el paso definitivo, coincidiendo con que se establecia una nueva corporacion en el ayuntamiento. Reconozco que no soy votante de Ahora Madrid, pero el cambio de gobierno en el ayuntamiento me dio totalmente confianza para lanzarnos en la adquisicion de NUESTRA casa, dadas las caracterisiticas. Tres meses despues toda esta alegria se ha desvanecido porque las informaciones que nos llegan no son las deseadas, y ya empiezo a escuchar que ha sido una mala eleccion y que tiene muy mala solucion, que no se puede confiar en los politicos, etc.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 07/11/2015 13:12
Inicia sesión para comentar