Hola,
Los que hayáis estado en Nueva York, habréis visto que todos los restaurantes y lugares de comida, tienen en la puerta o la fachada un documento con una calificación (A, B, C) bien grande, expedida por el ayuntamiento tras inspección sanitaria periódica. De esta manera, a la hora de elegir un lugar, nosotros y los turistas, podemos estar seguros de al menos entrar en un sitio que ha cumplido unas normas mínimas de higiene, sobre todo en la cocina, que es donde no podemos entrar.
Además, el resultado de las inspecciones debería estar publicado en un repositorio abierto, actualizado, histórico, y en un formato que permita la consulta e interacción con aplicaciones (API pública) que puedan crearse con él, por ejemplo, un mapa con los restaurantes con buena calificación, o mala calificación, y qué deficiencias tiene cada uno.
Dcoumentos:
Saludos
Comentarios (70)
No es ninguna tontería, en ciudades como Singapur se hace, y se le da una calificación al local A, B o C. La pegatina tiene que estar en un lugar visible. No se multa la no limpieza (si te ponen una calificación es que cumples los mínimos para abrir, si no te dejan, obviamente), si no que se fomenta la limpieza. Así cada cliente es libre de elegir si quiere entrar o no.
Gracias por tu apoyo Carlos
En el mayor país de bares por metro cuadrado, esto sería un impuslso turístico bestial, pero también requeriría un trabajo duro. Aun así lo apoyo, todo es cuestión de ponerse. Un saludo
Con la cantidad de bares que hay no se da abasto con las inspecciones. La idea de hacerlo voluntario me parece buena y presionar para que los bares tenga esta opcion.
Esta propuesta no es solo muy buena sino tambien algo completamente necesario y que yo siempre he echado en falta. A mi cada vez me da mas asco entrar en muchos bares solamente con lo que se ve fuera de la cocina, cuando menos si se viera lo que pasa dentro. No se ni como los turistas se atreven a entar en muchos sitios
Todos saldriamos ganando, y si algun negocio tiene que cerrar por dicho motivo será porque no deberia de existir. Ya vendrá otro a ocupar su puesto que intentará hacerlo mejor.
El ejemplo de los Mc Donald´s que se ha puesto es un claro ejemplo. Yo muchas veces prefiero entrar a un sitio que sé que tiene numerosos controles por parte del propitario de la marca de la franquicia y que hace cumplir sus procedimientos, a pesar de la calidad de la comida, a entrar en un sitio en el que no se lo que me voy a encontrar o, incluso por la pinta, hasta supongo lo que me puedo encontar.
En resumen: Algo muy necesario y extensible, como se ha dicho, a otros negocios.
Gracias por el apoyo!
Independientemente de esta iniciativa, que por supuesto comparto, os animo a que publiquéis las opiniones que tengáis de los locales en las páginas de información (google, por ejemplo), yo me he visto en la situación de ir a una ciudad y al no gustarme la pinta de los sitios (parecían o clavada o salmonelosis), acabar entrando en el Mcdonald's, que por lo menos sabes a lo que vas.
Por otro lado esta iniciativa me parece muy interesante por el tema del turismo, el turista nacional o extranjero se sentiría así más cómodo al saber que entra a un sitio "verificado".
¡Gracias por el apoyo Pedro!. Si que es verdad que a veces acaba uno eligiendo el mal menor viendo lo que hay. Un saludo.
Ejemplo. Los keback venden un producto que les llega congelado, y la inmensa mayoría no tienen cámaras de frio suficiente.
?Donde descongelan? ?
Al calór de los motores? ??
Pero si no cambiamos a los inspectores , no hay nada que hacer.
Los de antes no sancionan locales protegidos de los consegidores
Paso a paso amigo, si hay visibilidad de su trabajo, les será más dificil "distraerse" en él. Un saludo y gracias por el apoyo
Estaria bien pero habria q poner mas personal inspector. Hoy en dia los sitios q solo abren por la tade se libran de inspecciones. No hay personal suficiente!
Hola Pe, pues empezamos con los de la mañana. Si el programa tiene tirón (y estoy seguro de que lo tendrá), se encontrará la manera de que se hagan inspecciones por la tarde. ¿Quién no quiere tener un certificado en su local que acredite que está limpio y cuidado? Gracias por el apoyo.
X
NYC es NYC. Tengo la sensación de que son pocos los datos q aporta el portal ese de datos q dais en el debate. Y pocas subsanación, me creería que el gobierno anterior (concejales) dirían de no multar por no entorpecer al hostelero, en lugar de favorecer al consumidor. Creo que deberían desglosarse por distritos.
Hola Susana, el aporte de Natalia es solo un ejemplo. Podríamos probar con un programa piloto voluntario como el que propone Raúl, y a partir de ahí extenderlo. Merece la pena, los beneficios al consumidor son enormes! Saludos
Yo, lo haría voluntario para el local. Sería como una especie de valor añadido.
Así no entrarías en polémica, el que se quiera acoger a la calificación que lo haga.
Es una opción interesante, se podrían discutir los pros y los contras de cada una. Gracias por el apote Raúl.