¿Qué os parece este nuevo espacio de debate?
Empezamos a abrir secciones con este espacio de debate abierto, esperamos que os sea útil.
Pablo eres un valiente. Gracias por atreverte en esta aventura y dar un portal oficial a la opinión de los ciudadanos Madrileños. El sistema.. como todo al principio tiene muchas carencias, pero seguro que con el tiempo las solucionáis. Os las enumero desde mi punto de vista: 1. Reglas del debate: Poner un apartado, ¿cómo funciona? La verdad que no me quedan claras las reglas… si son como están es un caos. Cualquiera puede registrarse con múltiples usuarios, puede ser de cualquier país o puede votar sin ser Madrileño. 2. Registro: Debéis ser más estrictos para garantizar la calidad en los debates. Podéis hacerlo con certificado digital (garantiza la autenticidad del usuario) + comprobación con vuestras bases de datos del padrón. El front-end debe ser como ahora, sencillo.. sólo con el Nick / denunciar / y los votos (debe garantizarse el anonimato público del que escribe o vota si así lo desea). El certificado debe ser cualquiera válido oficial (DNIe, AEAT, etc..). Otra forma sería por procedimiento escrito en registro oficial para solicitud de acceso a esta plataforma.. pero identificándose el usuario en la propia oficina.. para este fin se podrían usar también la red de bibliotecas / colegios públicos, etc... 3. Votos: Actualmente puede registrarse un usuario con múltiples cuentas, que no sea de Madrid sino de otra comunidad o país. Tenéis en vuestro epígrafe: “Decide cómo debe ser la ciudad de Madrid que quieres”. De aquí me surge la pregunta.. ¿sólo los madrileños pueden decidir sobre estos debates de Madrid? Por supuesto las cosas de la capital afectan también a la comunidad y a otras comunidades de España.. Es difícil ;).. pero el madrileño que vive en Madrid en su día a día es el que directamente las sufre o disfruta. 4. Organizar la información: Existen diversos debates que se refieren a lo mismo, podéis crear carpetas (basadas en etiquetas), categorizar bien los contenidos ( los tags es un caos). El sistema debe aportar un buen browser. 5. Mejor menú de cuenta de usuario: Me cuesta buscar los debates y las opiniones que he escrito. Tener un registro de ello. También un diario de actividad de quién opina en lo que se escribe. 6: Seguridad: Dada la versión tan temprana del sistema (v.0.9) ¿Existen las medidas para garantizar la integridad del sistema?, los desarrolladores tienen experiencia en desarrollos de internet seguros, hay detector de intrusos, sistema de monitorización 24h, etc.. Manejáis datos y opiniones escritas por los madrileños, accesos indebidos con robos de información pueden destapar a los usuarios y desencadenar denuncias por irresponsabilidad de la custodia de la información. 7. Moderación: ¿Quién modera?, es 24h o cuando acaba el horario del ayuntamiento barra libre.. con este sistema de registro se os cuelan debates con tonterías que fastidian el fin de este site web. 8: ¿Por qué reinventáis la rueda?: Existen sistemas consolidados opensource en internet como Drupal u otros de igual prestigio con décadas de desarrollo a su espalda, con gran parte del sistema construido, simples parametrizaciones os hubieran ahorrado miles de líneas de código. ¿No os asesora nadie?. 9: El cuadro de comentarios es pequeño ;)
Pablo, me parece una gran iniciativa, pero me parece muy fallida. Seguro que mejorará con el tiempo. Se que es difícil muy hacer en tan poco margen y con pocos recursos una página como se necesitaría, pero lo lógico es que para registrarse hiciera falta el dni para evitar que una persona pueda registrarse varias veces, y además se cotejase con el empadronamiento para constatar que la persona registrada sea del municipio de Madrid. Y luego moderar las iniciativas posteadas, que no sean públicas sin aprobación del moderador. He visto aquí iniciativas como bajar el IVA cultural. Pues a esa persona se le dice educadamente que no es competencia del ayto de Madrid, sino a nivel estatal y que por lo tanto no es viable. Y también se evitaría la duplicación de iniciativas idénticas en distintos hilos, remitiendo a la persona a la propuesta más antigua. En mi opinión debería haber también una organización más clara por temáticas, en vez de con el actual sistema de etiquetas, para que fueran más fáciles de localizar. Aunque mucha gente viene y suelta lo suyo sin haber buscado ni un poquito si alguien ya ha propuesto una iniciativa similar a la que pretende. Gracias.
Muchas gracias Santiago por tu comentario tan sensato! Hemos desarrollado un sistema de verificación de usuarios utilizando el Padrón, SMS y correo postal. Aún lo estamos acabando de pulir https://github.com/AyuntamientoMadrid/participacion/issues/415 pero puedes probarlo haciendo click en 'Mi cuenta'.
Me parece estupendo este espacio, siempre que lo utilicemos correctamente. Me gustaria que existiera una manera de entrar que estuviera vinculada a estar censado, en Madrid, porque no entiendo que personas ajenas a esta ciudad, bien sean de otras ciudades e incluso comunidades, puedan entrar incorrectamente a boicotear iniciativas.
¿Quién decide si un debate es apropiado o inapropiado? ¿En base a qué criterios se borran los debates? Observo cómo se borran debates que no parecen incumplir ninguna norma y me gustaría saber si existe algún tipo de referéndum ciudadano para eliminar debates o es un moderador quien se dedica a borrar lo que no le gusta sin dar explicaciones al pueblo.
Contenido relacionado (0)
Creado por
Creado el 06/09/2015 12:11
Inicia sesión para comentar